12-08-2025

Page 1


MUniCipiO insta a paRtiCipaCión CiUdadana ViOlEnCia EstUdiantil

Alcalde Radonich: “El plan regulador actual es muy, muy malo. Lo hemos tenido que cambiar varias veces. La primera consultora nos dejó botados, pero hemos ido avanzando”.

(Página 14)

Rocían con combustible a profesor del INBA durante nueva jornada de incidentes en liceo emblemático

(Página 27)

Adulta mayor enfrentó a peligroso delincuente y evitó robo en su carnicería

Premunido de un cuchillo, un sujeto con nutrido prontuario irrumpió en un local de Porvenir con la intención de ● robar. Sin embargo, su acción fue repelida por la locataria tras un violento forcejeo. Carabineros logró posteriormente la detención del delincuente, quien fue enviado a prisión preventiva.

asistEnCia a CasinOs

Municipio: instruyen 39 sumarios por mal uso de licencias

(Página 18)

tRagEdia HistóRiCa

Laguna Blanca recuerda los 30 años del Terremoto Blanco

(Página 17)

la Escuela España

(Página 10)

(Página 2)

MUJER sigUE dEtEnida

“Legítima defensa” cobra fuerza en caso de parricidio

(Página 4)

HOMBRE dE 61 aÑOs

Sujeto fue detenido por acoso sexual a estudiante

(Página 2)

Año XVIII, N° 6.483
Punta Arenas, martes 12 de agosto de 2025
(Página 5)

Enfrentó a peligroso delincuente que la intimidó con un cuchillo

Adulta mayor frustró robo en su carnicería en Porvenir

El hombre con nutrido prontuario fue detenido por Carabineros y enviado a ● prisión preventiva.

Policial policial@elpinguino.com

Un sujeto de 45 años, identificado como Sergio Alemparte Loff, fue detenido el domingo por Carabineros de la 3ª Comisaría de Porvenir, luego de intentar -cuchillo en mano- robar una pieza de carne de vacuno desde una carnicería. El asalto fue frustrado por la propia dueña del local, una adulta mayor, quien logró recuperar la mercancía tras un fuerte forcejeo con el antisocial. El incidente tuvo lugar pasadas las 11:00 horas del domingo en la calle Manuel Bulnes, cuando Alemparte ingresó al local e intimidó a la dueña con un arma blanca. Su objetivo era sustraer una pieza de carne de 28 kilos. Sin embargo, al intentar huir, la víctima salió a en -

frentarlo. En el forcejeo, la mujer logró recuperar la carne, momento en el que el sujeto huyó en dirección desconocida.

Rápidamente, personal de Carabineros acudió al lugar tras recibir el aviso del robo con intimidación. Minutos más tarde, lograron alcanzar y detener al hombre. Durante el registro, se le incautaron 2 gramos y 300 miligramos de marihuana que portaba entre sus vestimentas.

Prisión preventiva y cargos múltiples Hoy, Alemparte Loff fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Porvenir. La fiscal (s) Carla Uribe indicó que “se decretó prisión preventiva en contra de un sujeto que fue formalizado por el delito de robo con intimidación en grado de frustrado, además de amenazas a Carabineros,

El sujeto fue detenido por funcionarios de la Tercera Comisaría de Carabineros de Porvenir.

y finalmente porte de droga en la vía pública”.

La fiscal detalló los hechos que llevaron a la w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO

Reparto Gratis

Finalmente fue dejado en libertad

PDI detuvo a sujeto de 61 años que venía acosando a estudiante

Detectives de la Briga da Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI en Punta Arenas realizaron una serie de diligencias tras recibir la denuncia de una adolescente que fue víctima de acoso sexual en plena vía pública. La rápida acción policial culminó con la detención de un hombre de 61 años con antecedentes por delitos de similares características.

formalización: “Los hechos de robo ocurrieron la mañana del domingo, en una carnicería, una vez que es capturado por Carabineros se encuentra en sus vestimentas dos bolsas pequeñas con sustancias que dieron positivo a THC, y posteriormente amenazó a personal de Carabineros”.

Además de los delitos mencionados, el imputado causó daños en una ventana del local, avaluados en más de 200 mil pesos. Ante los antecedentes del sujeto, que mantiene causas por hechos similares, y la gravedad de los delitos, se decretó la prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación de 70 días.

Los hechos, según lo detallado por la comisaria Paola Pacheco, de la Brisex, ocurrieron cuando la adolescente se dirigía a su colegio. “Según los hechos relatados por la víctima, el sujeto la abordó cuando ella se bajó del colectivo y se dirigía hacia el colegio”, explicó la comisaria. El hombre la siguió por aproximadamente dos a tres cuadras, durante las cuales le realizó “preguntas incómodas con relación a su sexualidad y vida privada”.

La situación se tornó aún más preocupante cuando la víctima reveló a los detectives que no era la primera vez que esto sucedía. La adolescente relató que “en mayo le había ocurrido un hecho similar con el mismo sujeto”, lo que evidenció un patrón de conducta por parte del imputado. Tras la denuncia, los detectives lograron identificar y detener al hombre de 61 años en el centro de la ciudad. El sujeto, que tiene antecedentes policiales por delitos como ofensa al pudor y grooming, fue detenido por el delito flagrante de acoso sexual en lugares públicos.

Los antecedentes del caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público. El imputado quedó apercibido del artículo 26 del Código Procesal Penal y ahora está a la espera de ser citado por la Fiscalía para continuar con el proceso judicial.

VER GALERÍA
PÁGINA WEB

Habría sido víctima de violecia intrafamiliar

Mujer que mató a su conviviente habría actuado bajo defensa propia

Ayer se controló la detención, y la formalización quedó fijada para hoy martes a las 10:30 horas en el Juzgado de ● Garantía de Punta Arenas, donde la propia imputada prestaría declaración.

Policial policial@elpinguino.com

Untrágicosucesoconmocionó a la comunidad de Punta Arenas este domingo, tras el fallecimiento de un hombre de 34 años en su domicilio, ubicado en el pasaje Cerro York, en la Población Seno Almirantazgo. La presunta autora del crimen, identificada como su conviviente, una joven de 23 años, fue detenida en el lugar y ha sido puesta a disposición de la justicia. Los hechos se precipitaron cerca del mediodía, cuando una

24horas

fue el plazo en el que el Juzgado de Garantía de Punta Arenas amplió la detención, para que la joven madre sea formalizada.

ambulancia del SAMU acudió al domicilio y encontró al hombre con una herida penetrante en el tórax. A pesar de las intensas maniobras de reanimación, el personal médico no pudo revertir el paro cardíaco que sufrió la víctima, constatándose su deceso.

La autora de la agresión, Mara Krishna Bedacarratz Maillard, fue quien abrió la puerta a las autoridades. Fue detenida por Carabineros y posteriormente entregada a la Brigada de Homicidios de la PDI. Tras ser presentada en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, la defensa no objetó el procedimiento policial, por lo que se acogió a derecho la legalidad de la detención.

El Ministerio Público solicitó una ampliación del plazo de detención por 24 horas, argumentando la necesidad de contar con el preinforme de autopsia para determinar la causa exacta de la muerte. El fiscal

Cristián Opazo explicó que la decisión se tomó para “indagar de que ella fuese víctima de violencia, y son antecedentes que tenemos que analizar para tener en cuenta al momento de formalizar investigación y solicitar las cautelares”. La defensa no se opuso a esta medida, y la audiencia de formalización quedó fijada para este martes a las 10:30 de la mañana.

Alegación de legítima defensa

La abogada defensora de la joven, María Isabel Godoy, sostuvo que su representada actuó en legítima defensa, en respuesta a un historial de violencia intrafamiliar. “Efectivamente tenemos antecedentes que dan cuenta de que ella era víctima de violencia intrafamiliar de parte de su pareja y padre de su hijo lactante”, afirmó la abogada. “Ella fue atacada, hay una constatación de lesiones que acredita aquello”.

La abogada también destacó la actitud colaborativa de su clienta desde el momento de los hechos: “No se cuestionó por parte de la defensa, toda vez que mi representada fue detenida en el lugar de los hechos, ella le abrió la puerta a el hermano de la víctima cuando llegó a auxiliarlo, es detenida en el lugar, en ningún momento hubo intento de fuga de su parte, todo lo contrario, hemos adoptado una postura de colaboración con la investigación”.

A pesar de la alegación de la defensa, la joven no pudo prestar declaración en la primera audiencia. “Ella quería prestar declaración ante la magistrado”, señaló Godoy, “pero la idea es que mañana sea formalizada, por un delito de parricidio, y luego pueda prestar declaración. Hoy (ayer) no se pudo prestar declaración porque los hechos son recientes y aún no consta el informe de autopsia respectivo, que es lo que tiene

que tener el Ministerio Público para formalizar”.

Indagan antecedentes de violencia

Por su parte, el fiscal Cristián Opazo confirmó la perspectiva de género en la investigación. “En estricto rigor, lo que se generó en perspectiva de género, hay antecedentes que tenemos que indagar de que ella fuese víctima de violencia”, señaló.

Aunque aclaró que “no tenemos registros (de denuncias) por el momento, pero sí tenemos otros antecedentes que apuntarían a esta posibilidad”.

El fiscal también reveló que se le constataron lesiones a la imputada, corroborando que “presentaba lesiones en distintas partes de su cuerpo” a raíz del mismo suceso. Tanto la Fiscalía como la defensa coinciden en que no había consumo de alcohol ni drogas de parte de ninguno de los involucrados en el momento de los hechos.

Se espera que en la audiencia de formalización, la Fiscalía comunique los cargos por el delito de parricidio y se conozcan más detalles sobre el inicio de la discusión que desencadenó el trágico final. La joven imputada, quien convivía con la víctima y con quien tenía un hijo en común, permanece bajo custodia de Gendarmería en la cárcel de Punta Arenas a la espera de su comparecencia ante el tribunal.

Ella fue atacada, hay una constatación de lesiones que acredita aquello”.

Isabel Godoy, abogada defensora de imputada.

La joven mujer compareció en la audiencia la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
El hecho ocurrió al interior de un domicilio de la Población Seno Almirantazgo de Punta Arenas.
María
VER VIDEO

Además no podrá ingresar al país

Piloto estadounidense deberá pagar millonaria multa y no podrá ingresar a Chile por 3 años

La Fiscalía logró un acuerdo con el imputado, que deberá hacer abandono del ● territorio nacional previo pago de $30 millones.

Policial policial@elpinguino.com

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó ayer –lunes 11 de agosto– una suspensión condicional del procedimiento para Ethan Guo, un piloto y youtuber estadounidense que aterrizó en la Antártica sin los permisos correspondientes. El piloto, imputado por proporcionar información falsa y aterrizar sin autorización, deberá pagar una donación y tendrá prohibición de ingreso al país por tres años.

El incidente ocurrió el 28 de junio de 2025, cuando Guo despegó desde el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas en su avioneta Cessna. Según el plan de vuelo que presentó, su destino era un sobrevuelo por la ciudad con retorno al mismo aeropuerto. Sin embargo, sin avisar a la autoridad aeronáutica, Guo cambió su rumbo y se dirigió al Aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, ubicado en la isla Rey Jorge del Territorio Antártico, donde aterrizó a las 11:34 horas.

El cambio de ruta sin previo aviso no sólo constituyó una infracción al Código Aeronáutico, sino que también activó una alerta de seguridad, ya que la DGAC declaró a la aeronave como extraviada. El actuar de Guo contravino la normativa aeronáutica “DAN 01”, que exige una serie de requisitos para cualquier vuelo con destino a la Antártica, como la acreditación de actividades autorizadas, planes de emergencia, seguros

Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se realizó la audiencia respectiva.

vigentes y la autorización del Instituto Antártico Chileno, entre otros.

Un acuerdo para evitar el juicio oral Para resolver el caso, el Ministerio Público y la defensa de Guo llegaron a un acuerdo que culminó en la suspensión condicional del procedimiento. El fiscal regional Cristian Crisosto explicó la decisión, señalando que “existe un acuerdo entre la Fiscalía y la defensa que se ha aprobado, con el fin de evitar ir a un juicio oral, y poder terminar en una forma procesal que es una mejor solución en el conflicto penal”.

El juez Franco Reyes Pozo, del Juzgado de Garantía de

Punta Arenas, aprobó la salida alternativa bajo tres condiciones:

1. Donación: Guo deberá donar 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos en un plazo máximo de 30 días.

2. Prohibición de ingreso: el piloto no podrá ingresar a territorio chileno por un período de tres años.

3. Abandono del país: el imputado deberá abandonar el país.

Crisosto destacó que esta solución permite ser “más eficientes en la utilización de los recursos del sistema procesal penal”. Con esto, se cierra el caso de forma alternativa, evitando un largo y costoso juicio.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Pena efectiva

Sujeto que intentó ahorcar a su pareja deberá cumplir cinco años de cárcel

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó ayer a Gustavo Sebastián Barrera Barrera a una pena de 5 años y un día de presidio efectivo, tras ser declarado culpable del delito de femicidio íntimo en grado de tentativa. El ilícito fue cometido en diciembre del año pasado en contra de quien era su conviviente.

El tribunal, en un fallo unánime, también condenó a Barrera a 61 días de reclusión por el delito consumado de daños simples, además de imponerle la prohibición de acercarse a la víctima y de comunicarse con ella por cualquier medio durante dos años. Una vez que la sentencia sea firme, se le tomarán muestras biológicas al condenado para su inclusión en el registro nacional de ADN.

Detalles de la agresión

Según la investigación, los hechos ocurrieron alrededor de las 19:30 horas del 1 de diciembre de 2024. Barrera y su conviviente se encontraban en su domicilio cuando se inició una discusión. La situación escaló

cuando la víctima intentó abandonar la casa. En ese momento, el imputado, “con la intención de darle muerte, procede a tomarla con ambas manos del cuello dejándola sin respiración unos segundos”, según lo detallado en el fallo.

La víctima logró zafarse golpeando a Barrera en el rostro, pero este la siguió y la agredió con un objeto contundente en la espalda, además de golpearla en diversas partes del cuerpo. Durante el ataque, el agresor también destruyó el celular de la víctima, se autoinfligió cortes con un plato que quebró y amenazó a la mujer, señalándole que la culparía de las lesiones. Producto de la agresión, la víctima sufrió heridas de mediana gravedad, que fueron certificadas por el Servicio Médico Legal, incluyendo equimosis en el cuello y brazos, una herida cortante en el hombro y múltiples erosiones en la espalda.

PÁGINA
PÁGINA

Radicales afinan estrategia electoral

Partido Radical en Magallanes ratifica a Verónica Aguilar como candidata a diputada

El Partido Radical en Magallanes oficializó su apoyo a la exconcejal como candidata a diputada y a la exministra en la ● carrera presidencial, destacando el liderazgo femenino y el trabajo territorial en la región.

El presidente regional del Partido Radical en Magallanes y actual consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, confirmó el respaldo

Confiamos en el trabajo que ella pueda liderar y que esta campaña pueda también ser una forma de ir vinculándose con la comunidad”. Rodolfo Cárdenas, presidente regional Partido Radical.

de la colectividad a la candidatura parlamentaria de Verónica Aguilar y a la candidatura presidencial de la exministra Jeannette Jara.

Cárdenas señaló que el Partido Radical ha trabajado sistemáticamente en el fortalecimiento de propuestas y acciones que permitan representar de forma efectiva las necesidades del territorio.

En esa línea, explicó que se han desarrollado asambleas en Punta Arenas, Porvenir y, próximamente, en Puerto Natales, con el fin de consolidar un plan de trabajo que acompañe a Verónica Aguilar como futura representante en el Congreso.

“Confiamos en el trabajo que ella pueda liderar y que esta campaña pueda también ser una forma de ir vinculándose con la comunidad, dado el trabajo sistemático que ella tiene como actor social y político en nuestra región”, afirmó el dirigente.

cedida

Cárdenas señaló que el Partido

la región.

Asimismo, Cárdenas destacó que el Partido Radical se encuentra elaborando propuestas regionales que serán incorporadas en el programa de Jeannette Jara, a quien respaldan como candidata presidencial. “Esperamos seguir sumando iniciativas e

ideas a través de las acciones sistemáticas que viene desarrollando el Partido Radical en Magallanes”, agregó.

Cabe destacar que, a tan solo siete días de la inscripción definitiva, desde la izquierda aparece como otro nombre ya ratifica-

do para aspirar a la reelección la diputada Javiera Morales. En tanto, por Chile Vamos hasta ahora se definieron las precandidaturas de Jennifer Rojas y Ricardo Hernández.

Finalmente, en el pacto Cambio por Chile se cuentan el exconsejero regional Alejandro Riquelme, junto a Javiera Calvo y Sabrina Garay. Sin embargo, será hasta el próximo lunes 18 de agosto cuando finalmente se concreten las inscripciones ante el Servel.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Radical ha trabajado en fortalecer propuestas en torno a las necesidades de
VER VIDEO

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Formar

Ciudadanos

Con respe To: la ConvivenCia que naCe en la in FanCia

Señor Director:

Ser un buen ciudadano implica comprometerse con la construcción de una sociedad más justa, solidaria y democrática, lo que se inicia desde los primeros años de vida. En este sentido la Educación Parvularia tiene una gran responsabilidad al garantizar la participación; uno de los principios fundamentales del enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes que Chile ratificó en 1990 y que hoy es el pilar de los referentes curriculares del nivel. Para lograr lo anterior, es indispensable garantizar espacios donde se vivan y enseñen valores esenciales para la convivencia, tales como el respeto, la empatía y la cooperación, los cuales ayudan a aprender a vivir en sociedad. Este proceso no es espontáneo, ya que requiere de intencionalidad, modelamiento y oportunidades para ejercitar la ciudadanía.

El respeto es la base de toda relación sana. Enseñarlo implica reconocer al otro como sujeto de derechos, escucharlo y valorar su individualidad. La empatía, por su parte, permite comprender las emociones ajenas y actuar en consecuencia, fomentando la solidaridad. Asimismo, la cooperación transmite que vivir en comunidad implica compartir, ceder y construir en conjunto.

Para fortalecer estos elementos es clave que las experiencias en los centros educativos sean participativas y democráticas. Es importante permitir a los niños expresar sus ideas, tomar decisiones y resolver conflictos a través del diálogo, aspectos que favorecen la construcción de una ciudadanía activa y comprometida. Sin embargo, este aprendizaje no recae únicamente en el jardin infantil: las familias también tienen un rol fundamental.

Entonces ¿cómo pueden los hogares reforzar la convivencia y la ciudadanía? Modelando el respeto en la comunicación diaria. Los niños aprenden observando, escuchar sus opiniones y permitirles participar en decisiones acordes a su edad, refuerza su sentido de pertenencia y responsabilidad. También se debe fomentar la empatía a través del diálogo respecto a las emociones y el impacto de nuestras acciones en los demás. Por último, hay que promover la cooperación con actividades cotidianas donde todos contribuyan según sus capacidades, desde recoger juguetes, hasta tomar decisiones en familia.

Educar para la convivencia y la ciudadanía es una tarea compartida. Si desde la infancia les brindamos a los niños herramientas y valores para vivir en comunidad, construiremos sociedades más justas, solidarias y respetuosas. Jenniffer Ruiz, Directora Carrera de Educación Parvularia UDLA

adultos mayores en foco: el proyecto que busca resguardar su legado

“dignidad y amor como base para proteger a quienes nos dieron todo”.

En el extremo sur de Chile, Magallanes enfrenta un desafío urgente: el envejecimiento de su población. Con una de las tasas más altas de adultos mayores del país, proteger su dignidad y legado es una prioridad moral.

En este contexto, la “Ley del Hijo Corazón” cobra especial relevancia. Esta iniciativa busca resguardar el patrimonio de personas mayores de 60 años, reconociendo legalmente a quienes, sin ser herederos forzosos, han asumido el rol de cuidadores con afecto y compromiso. En una región donde la distancia separa a muchas familias, esta ley reconoce vínculos construidos desde el amor y no la sangre.

Los adultos mayores de Magallanes son pilares de nuestra identidad. Cuidarlos no es un gesto de caridad, sino un acto de justicia. La dispersión geográfica de Magallanes ha hecho que mu-

desarrollo CondiCionado

Señor Director:

La reciente revisión al alza realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó para Chile un crecimiento de 2,4% este año, anticipando una desaceleración en 2026, con 2,2 %. Estos datos, aunque positivos, se mantienen por debajo del 3% considerado necesario para generar un impacto significativo en la creación de empleo, la reducción de la desigualdad y la dinamización de los sectores productivos. Chile presenta desafíos estructurales que requieren cambios significativos. Entre ellos se encuentran niveles de productividad reducidos en sectores relevantes y la presencia de informalidad laboral, que impacta especialmente a jóvenes y mujeres. Además, existe una concentración económica considerable que restringe la competitividad, así como diferencias territoriales que limitan el acceso de algunas regiones al crecimiento económico del país. Además, la falta de políticas de largo plazo en ciencia, tecnología e innovación impide la transición hacia una economía del conocimiento, manteniendo a Chile dependiente de una matriz productiva basada en los recursos naturales. Estos retos, si no se enfrentan con decisión y visión estructural, seguirán condicionando el potencial de desarrollo de Chile en las próximas décadas.

Ángel Acevedo Duque, Investigador Universidad Autónoma de Chile

chos adultos mayores vivan en soledad o bajo el cuidado de personas que, sin lazos consanguíneos, han asumido con amor el rol de familia. Esta realidad exige que el Estado reconozca y proteja esas relaciones, que muchas veces son más sólidas que las heredadas por nacimiento. Además de proteger el patrimonio, esta ley promueve una cultura del cuidado basada en la empatía y la solidaridad. Es una invitación a valorar la vejez como una etapa de plenitud, donde el respeto y el acompañamiento deben ser garantizados por toda la sociedad.

La “Ley del Hijo Corazón” es más que una norma: es un símbolo de humanidad. En Magallanes, donde el pasado y el presente se entrelazan, tenemos la oportunidad de construir un futuro donde nuestros mayores vivan con orgullo, seguridad y el reconocimiento que merecen.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Tragedia en e l

Tenien T e: Cuando se remeCe el país

Con la pérdida de CompaT rioTas

Señor Director: Ante un hecho tan catastrófico como el acontecido en la mina El Teniente, ubicada en la Sexta Región de Chile, el país queda consternado ante la pérdida de nuestros compatriotas quienes, aquel desafortunado día, fueron a trabajar sin imaginar la magnitud del movimiento de tierra que se avecinaba. Para las familias la noticia es devastadora, por eso es tan importante mantener en el tiempo el acompañamiento frente al trauma que implica perder a un ser querido. Como país, hemos ido observando el transcurso de los hechos, que los medios de comunicación lo han ido presentando paso a paso, manteniendo el sentido ético en la transmisión continua de esta tragedia que enluta al país. Hasta el momento, hemos escuchado lo que el Gobierno tiene que decir frente a esta dolorosa situación; también hemos escuchado a muchos expertos que han aportado desde sus diferentes perspectivas y, sobre todo, hemos escuchado el dolor desgarrador de los familiares, amistades y conocidos de quienes perdieron su vida. Frente a las pérdidas, Chile es un país que ha logrado reconstruirse; sin embargo, no tenemos que perder de vista la empatía y la solidaridad, como formas de acompañamiento, dimensiones que debieran emerger como un punto clave frente a esta lamentable pérdida. Desde allí, si somos solidarios este gesto debe acuñarse como memoria viva en nosotros, así como ya se ha esculpido en los corazones de los familiares y personas más cercanas a los seis mineros fallecidos en esta catástrofe.

Es necesario, entonces, reforzar los lazos de humanidad. Con el paso del tiempo, este hecho devastador y traumático no debe ser olvidado, sino que debemos sostener colectivamente a quienes están más afectados por la pérdida. Los mineros que perdieron su vida deben quedar en nuestra memoria por medio de relatos compartidos y del cuidado que debemos brindarnos.

Dado que la vida es un derecho fundamental e inviolable, tal como lo señala el derecho internacional, es crucial tener presente dos aristas fundamentales: por una parte, la protección contra la privación arbitraria de la vida y, por otra, la garantía de condiciones para una existencia digna y, en este caso, para un trabajo digno y seguro.

Dra. Miriam Pardo Fariña, Académica de Psicología de la U. Andrés Bello

l engua, men T e y evidenCia: las CienCias Cogni T ivas en la FormaCión T raduCTora

Señor Director:

Durante décadas, la formación en traducción e interpretación ha oscilado entre el enfoque puramente lingüístico y el modelo profesionalizante. Sin embargo, en este vaivén muchas veces se ha marginado un campo clave: las ciencias cognitivas. Este conjunto de disciplinas —que integra psicología, neurociencia, lingüística, filosofía de la mente e inteligencia artificial— ofrece herramientas insustituibles para comprender cómo funciona el procesamiento lingüístico, más allá de la intuición o la tradición.

A pesar de su relevancia, en el ámbito formativo persisten ideas desactualizadas o derechamente erróneas, por ejemplo: que existe un centro exclusivo del lenguaje en el cerebro, que las lenguas maternas y extranjeras se almacenan en sitios distintos, o que algunas son por naturaleza más complejas que otras. Afirmaciones como estas no solo son mitos, sino obstáculos epistemológicos que empobrecen la comprensión del lenguaje como fenómeno humano total.

En traducción e interpretación, funciones como la memoria de trabajo, atención sostenida, control inhibitorio o flexibilidad cognitiva, no son nociones abstractas: son variables reales que afectan el rendimiento, la toma de decisiones y la calidad del resultado. Comprender estos procesos, medirlos, entrenarlos y considerarlos en la capacitación profesional, es una tarea urgente si se aspira a una traductología con fundamentos sólidos.

Reivindicar el lugar de las ciencias cognitivas en la formación traductora no es reemplazar lo humanístico por lo experimental, sino enriquecerlo con evidencia, precisión y respeto por la complejidad de la mente humana en acción.

Felipe von Hausen, Académico Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Sargento 1º Medina, Mártir de Carabineros de Chile

En este mes de agosto, se conmemoran 30 años del denominado “Terremoto Blanco”, si bien este evento meteorológico causó graves daños en la región de Magallanes, para la institución de Carabineros de Chile, también recuerda el fatídico accidente que se llevó la vida de Eliacer Medina Sandoval (Q.E.P.D.) , hecho que sucedió en los días más crudos de este invierno que no se olvida; Carabinero, esposo y padre de cuatro pequeños niños, a quien la Agrupación Verde EsperanzaAVE realizará un homenaje con motivo de los 30 años del Terremoto Blanco y recordará especialmente a este mártir institucional con actividades en Puerto Natales y en la localidad de Villa Dorotea en los próximos días.

Eliacer Mateo Medida Sandoval, nace el 4 de agosto de 1960 en la ciudad de Valdivia, un niño y joven con gran sentido de responsabilidad , desde muy temprana edad toma la decisión de integrar Carabineros de Chile, sintiendo ese único sentimiento de “Patriotismo y Servicio”, que algunos de nosotros ha experimentado profundamente. Ingresa a la Escuela de Formación Policial en la ciudad de Ancud en la Isla de Chiloé,contrae matrimonio el año 1984 en la ciudad de Valdivia, y conforma una preciosa familia junto a su esposa. Su carrera funcionaria le significo recorrer destinaciones en la zona sur, entre ellas; 2da Comisaria de Rio Negro, 1era Comisaria de Valdivia, Alumno de la Escuela de Suboficiales, 2da Comisaria de Temuco. Con una experiencia acumulada y una profunda fé en Dios, arriba finalmente a la 2da Comisaría de Puerto Natales y luego al Retén Fronterizo Dorotea, con alegría llega junto a su numerosa familia a Dorotea, un lugar que les daría gratos momentos y tambien seria el lugar donde sufre un fatal accidente el dia martes 13 de agosto del año 1995, del cual no logra sobreponerse, luego de algunas horas en donde siempre estuvo acompañado de su familia, fallece, dejando un gran vacío en su familia y en su institución. Por mandato institucional se le concede el ascenso póstumo al grado de Sargento 1º de Carabineros, siendo el martir N° 44 de la Escuela de Suboficiales “Suboficial Mayor Fabriciano Gonzaléz Urzúa”.

En la actualidad, el Retén de Villa Dorotea da soporte para que nuestros carabineros realicen su función fronteriza y “haga patria”, una gruta realizada por las propias manos de antiguos camaradas, hacen recuerdo de que no olvidan a este hombre “alto”, y junto a una placa recordatoria gastada por el viento,hacen presencia a 30 años de su partida.Para la comunidad de Villa Dorotea y para la comunidad de Natales, no se olvidan a los buenos elementos que pasan por su territorio, un lugar que significa; esfuerzo, trabajo y un calor humano que todo lo puede. Ese mismo calor humano que se mantiene vigente al recordar a un hombre ejemplo de carabinero, y que al día de hoy no solo es recordado por su gran altura, también por su gran espíritu.

“Gracias por el deber cumplido en Magallanes, mi Sargento Medina”.

Cuando el aula no alcanza: la violencia no se enseña, se hereda

El Ministerio de Educación nos convocó a una nueva jornada nacional “Presentes contra la violencia”. Y es justo reconocerlo: no se trata de una consigna vacía. Es parte de una estrategia más amplia que cruza salud mental, seguridad, infancia y convivencia. Se han implementado patrullajes escolares, talleres de bienestar, apoyo a docentes. Es una señal concreta. Una pausa necesaria. Pero también, una pregunta urgente: ¿cuánto puede reparar una jornada cuando el aula ya no alcanza?

Porque la violencia no se enseña, pero sí se hereda. Y las escuelas chilenas, cada vez más, se han convertido en el espejo de un país fracturado. Las agresiones ya no sorprenden; se graban. Las amenazas no conmueven; se viralizan. Y en medio de este torbellino, hay una figura que resiste sola: el profesor.

Hoy se les exige contener, mediar, enseñar, acompañar. Pero, ¿quién los acompaña a ellos? ¿Qué herramientas tienen para intervenir en situaciones de crisis emocional? ¿Cuántas veces les pedimos que callen, que resistan, que comprendan, sin darles apoyo real? No basta con una jornada, ni con un protocolo. Lo que se necesita es una respuesta multisistémica y sostenida, que deje de cargar el problema de la violencia sobre los hombros docentes. Necesitamos duplas psicosociales en todas las escuelas, no como apoyo ocasional, sino como parte del corazón pedagógico. Necesitamos que los equipos directivos se comprometan con la formación de escuelas para padres, porque la educación emocional comienza en la casa. Necesitamos que el aula sea vista como parte de un ecosistema, no como el único espacio de reparación.

La Agencia de la Calidad ya lo ha advertido: los climas escolares negativos se asocian directamente con baja asistencia, bajo rendimiento y mayor deserción. La Superintendencia de Educación ha recibido más de 17.000 denuncias por violencia escolar en el último año. Y el propio MINEDUC, en su estrategia de reactivación educativa, ha señalado que fortalecer las competencias socioemocionales de los docentes es urgente. Pero, ¿qué se ha hecho de forma estructural?

La violencia no se combate con discursos, sino con comunidad. Y esa comunidad se construye cuando se involucran todos: el profesor que enseña, la psicóloga que escucha, la familia que educa, el director que acompaña, y el Estado que no delega.

Porque cuidar la escuela es cuidar el país. Y entonces, ¿cuántas veces más tendrá que romperse la escuela para que entendamos que el aula sola ya no puede más?

“Ley Hijito Corazón”: algunas precisiones fundamentales

En julio de este año conocimos la iniciativa denominada “Ley hijito Corazón” que pretende avanzar en una protección más efectiva y sostenible de los adultos mayores en Chile. Se plantean ciertas modificaciones relevantes en diversas áreas, con respecto a las cuales, es fundamental hacer ciertas precisiones.

En cuanto al fortalecimiento de la implementación judicial y administrativa, es importante asegurar que los Tribunales de Familia cuenten con los recursos necesarios, tanto materiales como humanos, así como también con la capacitación especializada, para aplicar el procedimiento específico que se propone de manera adecuada a la realidad de los adultos mayores. Esto incluye agilizar la fijación y cobro de alimentos y la aplicación de sanciones por abandono en los casos en que sean procedentes.

En relación con esto último y como un aspecto relevante, se hace necesario una clarificación y delimitación de la “Injuria Atroz” que se señala en el proyecto. Se deben delimitar criterios claros y un proceso expedito para la evaluación de esta excepción con el fin de instaurar un equilibrio. No se debe convertir en una causal de dilación innecesaria en la tramitación de los procesos judiciales, pero, por otro lado, tampoco se puede ignorar la realidad de aquellos casos en que hay padres demandando alimentos de sus hijos a quienes en su infancia maltrataron o abandonaron.

Con respecto al desarrollo de un Sistema Integral de Cuidados, se debería establecer la creación de un marco legal y de políticas públicas con foco en la corresponsabilidad social. Lo ideal sería que el cuidado fuera un compromiso compartido, donde el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado contribuyan de manera equitativa. Para lograrlo, es crucial destinar una cantidad significativa de recursos a la infraestructura y otros componentes esenciales.

En lo relativo al apoyo a cuidadores familiares, es imprescindible implementar programas de capacitación, apoyo psicológico y, cuando sea necesario, subsidios para los cuidadores familiares no remunerados, reconociendo su labor y evitando su sobrecarga.

Resulta esencial poner énfasis en un enfoque preventivo y promocional, ya que las medidas legales deben ir de la mano con políticas públicas proactivas que aborden las causas subyacentes del abandono y la vulnerabilidad. Esto incluye mejorar la economía y el sistema de seguridad social para que las personas mayores tengan pensiones dignas. De esta manera, podrán ser más independientes y no depender tanto de sus hijos para mantenerse.

La iniciativa de la “Ley Hijito Corazón“ es, sin duda, un avance y un paso adelante en la dirección correcta para enfrentar esta realidad. Sin embargo, resulta fundamental una mirada integral que aborde todos los aspectos relacionados con el tema de fondo para encontrar el mejor camino para el cuidado efectivo de los adultos mayores.

12 de agosto de 2025, Punta Arenas

Ha sido posible gracias a un convenio de colaboración entre el SLEP y Secreduc

16 estudiantes asumieron como mediadores en la Escuela España

En este recinto educativo comenzó el plan piloto de esta iniciativa que promueve el diálogo y solución de conflictos de ● manera pacífica entre los estudiantes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Secretaría Regional Ministerial de Educación (Secreduc) y el SLEP de Magallanes dieron inicio a un Plan Piloto de Convivencia y Mediación en la Escuela España de Punta Arenas, donde 16 estudiantes del establecimiento, de 5° a 8° básico, además de dos miembros del centro de alumnos, asumieron como mediadores escolares para promover el diálogo y la solución de los conflictos de manera pacífica en la comunidad educativa.

“Hemos venido desarrollando un trabajo sistemático junto al SLEP en la implementación de proyectos de convivencia y mediación educativa en los establecimientos públicos de la región, teniendo presente

los últimos acontecimientos que han ocurrido en la Comuna de Punta Arenas, lo que nos demanda aunar esfuerzos para prevenir estos hechos”, señaló el seremi de Educación, Valentín Aguilera.

Por su parte, el SLEP Magallanes ha desplegado un acompañamiento técnico-pedagógico continuo, trabajando junto a los equipos directivos y comunitarios de los establecimientos para identificar necesidades, mejorar prácticas docentes y fortalecer la gestión educativa, con herramientas como el Diagnóstico Integral de Aprendizajes.

“La misión del servicio local es garantizar una educación pública de calidad, inclusiva y equitativa para todos los estudiantes de la región. Esto implica promover y potenciar el desarrollo de habilidades de los alum-

nos para aportar al clima del establecimiento. En todas las instituciones existen conflictos, por ello es importante relevar la resolución de estos conflictos entre los propios pares”, afirmó el director(s) del SLEP, Jorge Valdés.

La directora de la Escuela España, Bernardita Hurtado, expresó que “cuando nosotros empezamos a diseñar las acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo en el área de Convivencia Escolar, surgió la necesidad de contar con estudiantes que puedan ayudarnos a nosotros a identificar algunas dificultades que se pudieran presentar entre los compañeros, que también ellos vayan desarrollando estrategias para que puedan mediar en conflictos que se pueden suscitar dentro de la sala de clase y es ahí que les integramos dentro de nuestro plan de convivencia”.

Autoridades dieron el vamos a esta iniciativa sobre la resolución de conflictos entre pares.

Corte Suprema

Máximo tribunal respalda conformación del Consejo Superior de la UMAG

En el dictamen queda ratificada la decisión de la Corte de Apelaciones que ● respaldó legalidad en la elección de los integrantes del Consejo Superior.

El pasado viernes 8 de agosto, la Corte Suprema rechazó la apelación de un recurso de protección presentado por la Asociación Regional de Académicos y Académicas de la UMAG (Araumag) contra la Universidad de Magallanes, acusando ilegitimidad del proceso de elección a los integrantes del Consejo Superior (CS) en representación a los docentes universitarios.

Así, el máximo tribunal nacional determinó que el recurso no puede prosperar porque la información que se solicitaba como pública había sido divulgada por la casa de estudios el 8 de mayo de 2025, antes de la interposición del recurso,

La sentencia confirma la decisión anterior de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, cuando el pasado 17 de julio concluyó que el procedimiento eleccionario no presentó ilegalidades ni arbitrariedades, al haberse ejecutado conforme a un proceso indirecto, con etapas definidas y ajustado al cronograma institucional.

Vale recordar que el gremio de académicos perseguía la validación en el cargo del destacado profesor de la UMAG, Juan Carlos Judikis, quien obtuvo la mayoría de los votos en la elección, pero no fue escogido como miembro de este nuevo órgano institucional. Por esto que el colectivo solicitó en los tribunales la revisión del proceso de designación de los elegidos, planteando dudas respecto a su legalidad y transparencia y exigiendo por la vía judicial la reiteración del proceso de votación. De esta manera, se ratifica la conformación de todos los integrantes del Consejo Superior con sus integrantes definitivos.

¿Quiénes conforman el CS?

La conformación definitiva del Consejo Superior se concretó luego que el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, informara la designación de los tres consejeros que representan al Gobierno en la mesa.

Sapunar y el sociólogo Juan Carlos Oyanedel.

A ellos, se suman los nombres designados por la UMAG: Cristian Aldea y Wilson Verdugo en representación del estamento académico. Margarita Álvarez en representación a los funcionarios, Camila Mansilla como consejera del estamento estudiantil y el rector de la casa de estudios, José Maripani.

Mención honrosa a estudiante

Crónica periodistas@elpinguino.com Contacto@armeriaelpionero.cl

Se trata de la Premio Nacional de Periodismo 2023, Patricia Stambuk, el economista Marcos Barticevic

Entre los días 13 y 14 de agosto sesionará por primera vez el Consejo Superior. En la ocasión, se presentarán algunos avances del proceso de reestructuración que se enmarca en el Plan de

Sostenibilidad Institucional, que comenzó a implementarse a fines del año anterior, y que se proyecta una reducción del 30% de gastos operacionales.

Este dibujo de la estudiante Emma Aravena Vega, del Taller de Artes, recibió una Mención Honrosa en el concurso de ilustración organizado por la Fundación Teraike, donde ilustró el cuento “Una sukanikipa (niña) en la isla Kánakus”.

Destacan asistencia escolar

En la Escuela 18 de Septiembre destacaron a sus estudiantes que han tenido la constancia de no faltar a clases, lo que sirve como impulso para el resto de la comunidad educativa. escuela elba ojeda

Dejando atrás los letigios, la Universidad pondrá en marcha la “triestamentalidad”.
VER FOTOS
VER FOTOS
PÁGINA WEB

Tercera versión

Más de 180 escolares participarán en jornada de historia regional

Ayer cerró las inscripciones para equipos estudiantiles y sus profesores las III Jornadas Escolares de Historia regional y territorios “Mateo Martinic Beros”, organizadas por el Liceo Sara Braun en colaboración con el PAR Explora Magallanes, la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la UMAG y el INACh.

En esta versión participarán 43 equipos

inscritos, 30 profesores guías y un total de 184 estudiantes de 27 establecimientos públicos, particulares y subvencionados de las cuatro provincias de la región, destacando la inscripción de representantes del Liceo Donald McIntyre de Puerto Williams, la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Porvenir, y el Colegio Puerto Natales. Para los organizadores esto marca un

Este año las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de agosto

récord de inscritos y su interés de participar en esta actividad. Además, como invitado, se suma una escuela de la Región de Aysén, gracias a la gestión de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la UMAG.

Este encuentro se realizará los días 20, 21 y 22 de octubre, en dependencias del liceo puntarense.

Inician convocatoria que permitirá a empresas chilenas llegar al retail

La primera edición del programa reunió a más de 680 postulantes y 100 presentaciones de pitch para sumarse como ● proveedores.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Tras el éxito de su primera versión, Walmart Chile abrió la convocatoria para una nueva edición del Walmart Chile Growth Summit, una iniciativa pionera que busca identificar y potenciar empresas nacionales de productos, así como de bienes y servicios de todos los tamaños, ofreciéndoles la oportunidad de integrarse a sus 400 supermercados, Marketplace o participar del evento global de proveedores en Bentonville, Arkansas.

Con esta segunda versión, la empresa busca impulsar el crecimiento y desarrollo de las empresas en Chile, escalando su negocio en Chile y con la posibilidad que proveedores que ya trabajan con Walmart, puedan llegar a los mercados internacionales de la compañía.

“Tenemos un compromiso con el crecimiento del país y sus empresas. Esta iniciativa es una muestra concreta, ya que permite a negocios de distintos tamaños acelerar su desarrollo mediante su incorporación a nuestra red de

proveedores, ya sea en tiendas físicas, canal online o nuestro Marketplace. Además, está en línea con nuestro plan de inversión, que contempla más de US$1.300 millones a cinco años e incluye, entre otros hitos, la apertura de 80 nuevas tiendas en el país”, afirmó el gerente comercial de Walmart Chile, Alejandro König.

La convocatoria está dirigida a actuales y potenciales proveedores que cuenten con productos fabricados, cultivados o ensamblados en Chile, así como bienes y servicios que estén disponibles para la venta.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de agosto en www.walmartchile.cl fecha en que se seleccionará a las empresas para participar en el evento Walmart Chile Growth Summit 2025, el 6 de noviembre.

En esa oportunidad las empresas seleccionadas podrán presentar sus productos al equipo comercial de Walmart Chile, Marketplace y Global Sourcing. Durante el evento, tendrán rondas de negocios individuales de 30 minutos con el equipo comercial de la compa-

ñía nacionales e internacionales, quienes evaluarán las propuestas comerciales y su potencial de incorporación a la red de la compañía. Las oportunidades pueden ir desde la llegada a supermercados, hasta llegar a cientos de locales, Lider.cl o el Marketplace. Incluso recibir un “pase” para participar del evento global de proveedores en Bentonville Arkansas.

El programa incluye sesiones ejecutivas y espacios de formación especialmente diseñados para orientar a las empresas en su ingreso al retail, fortaleciendo sus capacidades comerciales y logísticas.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de agosto en www. walmartchile.cl

LICITACIÓN LIC

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, “ ARRIENDO DE VEHÍCULOS Y SERVICIOS ASOCIADOS 2025-2030  MUNICIPALIDAD DE PUNTA ARENAS” bajo la ID 2348-16-LR25

En Punta Arenas

Nueva etapa del Plan Regulador Comunal invita a la participación ciudadana

La nueva etapa incluye talleres abiertos a la comunidad para definir, de forma participativa, el futuro urbano de la ciudad.

Fechas clave: del martes 19 al sábado 23 de agosto

La Municipalidad de Punta Arenas ha anunciado el inicio de una nueva etapa en el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, vigente desde diciembre de 2016. Esta fase contempla talleres participativos abiertos a toda la comunidad, con el objetivo de construir una “imagen objetivo” que refleje el desarrollo urbano deseado por sus habitantes.

“El plan regulador actual es muy, muy malo. Lo hemos tenido que cambiar varias veces”, señaló el alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, reconociendo las dificultades que ha enfrentado el proceso. “La primera consultora nos dejó botados, pero desde noviembre estamos trabajando con una nueva y ya avanzamos a la segunda etapa”.

Durante esta semana se realizarán talleres ciudadanos en distintos sectores de la ciudad: centro, periurbano, sur, y norte. Las actividades se llevarán a cabo en juntas de vecinos previamente anunciadas en el sitio web de la municipalidad.

Participación abierta a todos

“Esto es para todos: estudiantes, dueñas de casa, trabajadores, gremios, juntas de vecinos, niños, adultos mayores. Todos pueden opinar”, explicó Ángela Salazar, asesora urbana del municipio. “La idea es que la gente vea propuestas, las discuta, y a partir de eso se construya una imagen colectiva de cómo queremos que sea nuestra ciudad”, señaló.

Durante el proceso también se han incorporado lineamientos generales pre-

sentados por el Colegio de Arquitectos, que incluyen tres macrozonas con una visión más amplia, incluso intercomunal, desde el seno Otway al seno Skyring. Aunque el plan regulador comunal se limita a los límites urbanos, estos insumos serán considerados por la consultora para enriquecer el análisis.

“Este es un momento clave para que la ciudadanía defina cómo quiere vivir, trabajar y convivir en su ciudad. No es sólo un plan técnico, es una visión compartida”, concluyó el alcalde.

Más información

Los horarios y lugares específicos de los talleres están disponibles en el sitio web oficial de la Municipalidad de Punta Arenas. La participación ciudadana es fundamental para construir una ciudad más justa, ordenada y acorde a las necesidades de sus habitantes.

“Esta iniciativa ha sido financiada con recursos del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena y aprobada por el Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena”

PUERTO NATALES, agosto 2025

En el marco del programa municipal de tenencia responsable de mascotas, la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (DIMAO) de la Ilustre Municipalidad de Natales llevó a cabo la ejecución del proyecto FNDR 8% “Juntos cuidamos a nuestras mascotas: Jornadas de vacunación y desparasitación”. Esta iniciativa ha sido financiada con recursos del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena y aprobada por el Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena”, por un monto total de $10.000.000.-, ejecutada desde el 7 de mayo hasta el 31 de julio del 2025 en donde se buscó la vacunación, desparasitación e implantación de microchip gratuito para las mascotas de la comuna. En total, se realizaron 17 jornadas donde cada una de ellas consideró aproximadamente 50 cupos para perros y 50 para gatos, brindando las atenciones por orden de llegada en diferentes sedes vecinales de la comuna.

El proyecto consideró la adquisición de los insumos médicos necesarios y los honorarios de dos profesionales médicos veterinarias quienes realizaron la evaluación clínica previa a la administración de las vacunas e implantes de microchip de identificación,

Para los felinos se implementaron dos tipos de vacunas: triple felina y antirrábica y para los canes se vacunaron con vacuna óctuple y antirrábica. Es importante destacar, que los animales que no contaban con microchip de identificación, se le implantó microchip con su respectiva inscripción en el Registro Nacional de Mascotas de acuerdo a lo establecido en la ley de tenencia responsable 21.020 (Ley Cholito).

Natalia Siebald, técnico veterinario de la DIMAO, indicó que “la iniciativa tuvo una muy buena acogida por parte de la comunidad, lo cual se pudo constatar por la alta convocatoria en todas las jornadas realizadas, dando cuenta del gran interés por proteger a las mascotas y cumplir con sus obligaciones como propietarios responsables. En total se vacunaron aproximadamente 350 felinos con vacuna triple felina, 300 caninos con vacuna octuple, y 300 vacunas antirrábicas para perros y gatos, cumpliendo así con los carnet sanitarios de sus respectivas mascotas, y aportando un granito de arena a la Tenencia Responsable de nuestras mascotas ” Finalmente, la alcaldesa de la comuna, Ana Mayorga Bahamonde, expresó su profundo agradecimiento a las vecinas y vecinos por la confianza depositada en estas jornadas, destacando que son espacios pensados para el bienestar animal y la salud pública. Asimismo, reafirmó el compromiso del municipio de seguir trabajando y postulando a iniciativas que promuevan la tenencia responsable de mascotas, señalando que este trabajo no se detiene y que se seguirá gestionando para ofrecer más oportunidades que mejoren la calidad de vida de las familias y sus animales de compañía.

Inicia una nueva etapa en el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB

En su 50ª versión

Tabsa y gran premio de la Hermandad sellan acuerdo de apoyo a pilotos chilenos

Colaboración impulsará la participación nacional en la tradicional competencia que une la Patagonia chilena y argentina, ● fortaleciendo el vínculo deportivo entre ambos países.

Hoy viajar a Río Grande es complicado, hay un costo importante de cruce, de combustible, entonces se les agradece a Tabsa que el año pasado también hizo un aporte importante”.

Iván Cárdenas, presidente de Adelfa.

Son 35 corredores que estamos apoyando, quienes quedarán exentos de pago en el cruce de Primera Angostura y también podrán viajar con sus carros de arrastre”.

Sebastián Timis, subgerente de Conectivida Tabsa.

En el marco de la 50ª versión del Gran Premio de la Hermandad (GPH), la empresa Transbordadora Austral Broom S.A. (Tabsa) formalizó un acuerdo de colaboración que beneficiará directamente a los pilotos chilenos que participarán en esta tradicional competencia binacional que une a la Patagonia chilena y argentina.

Como parte del compromiso de Tabsa con el desarrollo del deporte motor en la región, la compañía entregará pasajes liberados para 35 corredores regionales, quienes quedarán exentos de pago en el cruce marítimo por Primera Angostura. Además, podrán trasladarse junto a sus carros de arrastre, facilitando así su logística de viaje.

Sebastián Timis, subgerente de Conectividad y Servicios al Cliente de Tabsa, explicó que “el aporte de la empresa consiste en el apoyo para nuestros corredores regionales. Son 35 corredores que estamos apoyando, quienes quedarán exentos de pago en el cruce de Primera Angostura y también podrán viajar con sus carros de arrastre”.

Como medida adicional, Tabsa anunció la extensión del horario de operación en Primera Angostura los días 14 y 15 de agosto, hasta las 02:00 horas, con el objetivo de facilitar el traslado de los pilotos, sus equipos técnicos y familiares. Esta decisión se alinea con la ampliación del horario fronterizo en el paso San Sebastián.

El piloto regional Jacob Masle valoró el respaldo de la empresa, señalando que “es un orgullo poder representar a nuestra ciu -

dad. Siempre compito con el propósito de ocupar el primer lugar. Para todos los competidores, el apoyo de Tabsa es muy importante y eso se agradece”.

Por su parte, Iván Cárdenas, presidente de la Agrupación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), destacó el carácter único del certamen y la relevancia del aporte de Tabsa. “El GPH es único en el mundo. Se le agradece un montón a Tabsa, es un tremendo apoyo para los pilotos. Hoy viajar a

Río Grande es complicado, hay un costo importante de cruce, de combustible, entonces se les agradece a Tabsa que el año pasado también hizo un aporte importante”, afirmó. Este año, el Gran Premio de la Hermandad cuenta con 198 competidores inscritos, 60 de los cuales son chilenos, distribuidos en siete categorías. La competencia se desarrollará este fin de semana entre las ciudades de Río Grande (Argentina) y Porvenir (Chile), en el corazón de Tierra del Fuego.

Tabsa reafirmó su compromiso con el desarrollo del deporte motor en la región.
La colaboración que beneficiará directamente a los pilotos chilenos.
VER FOTOS

La comunidad de Laguna Blanca revivió la histórica nevazón de 1995 con la proyección del documental “Secretos de la Pampa ● Patagónica”, presentaciones artísticas y el lanzamiento de un libro que rescata testimonios y memorias de la catástrofe.

La Municipalidad de Laguna Blanca fue escenario de una emotiva conmemoración por los 30 años del “Terremoto Blanco” o “La Nevazón del Siglo”, evento climático que marcó un antes y un después en la historia de Magallanes.

La jornada reunió a autoridades, vecinos y representantes culturales, teniendo como eje central la proyección del documental de Pingüino Multimedia “Secretos de la Pampa Patagónica: Terremoto Blanco”, que retrata crudamente las consecuencias humanas y productivas de aquel invierno de 1995.

ciones de lluvia y nieve que aislaron localidades, sepultaron caminos y provocaron pérdidas estimadas en 49 millones de dólares.

Laguna Blanca fue una de las comunas más afectadas, con más de 120.000 animales muertos, lo que representó casi el 25% del ganado ovino y el 20% del bovino regional.

El exalcalde Ricardo Ritter recordó que muchas ovejas perecieron congeladas, atrapadas junto a alambrados por la acumulación de nieve.

En tal sentido, el alcalde Fernando Ojeda subrayó que el documental permitió revivir “los aspectos lamentables de este episodio”. Asimismo, la Seremí de las Culturas presentó una obra teatral que humanizó la vivencia de un puestero y de quienes resistieron el temporal.

del libro “La Nevazón del Siglo”, creado por Cristóbal Valenzuela, que reúne relatos de habitantes de la comuna para preservarlos y transmitirlos a las nuevas generaciones.

A su vez, el seremi de las Culturas, Luis Navarro, destacó que “estos espacios fortalecen la identidad y nos recuerdan la importancia de aprender del pasado”.

Vecinos como Rosa Agüero y la profesora Paulina Sandoval valoraron que los jóvenes conozcan estos hechos, especialmente frente a los desafíos que plantea el cambio climático.

Entre el 10 y el 15 de agosto de ese año, la región enfrentó temperaturas que llegaron a -16°C, vientos de hasta 110 km/h y precipitaDOCUMENTAL

La conmemoración también incluyó el lanzamiento

En definitiva, la ceremonia en Laguna Blanca no solo honró la memoria de una de las catástrofes más severas de la región, sino que reafirmó la capacidad de resiliencia y unión de la comunidad magallánica frente a la fuerza de la naturaleza.

La mortandad de gran cantidad de ganado fue sólo una parte de los estragos sufridos en la región a causa del “Terremoto Blanco”.

Alumnos de la Escuela G-44 de Puerto Toro visitaron el espacio de reciclaje e invernadero municipal de la comuna de Cabo de Hornos.

Treinta y nueve funcionarios habrían visitado los establecimientos

El Club de Leones Porvenir conmemoró el Día del Niño, con una entretenida ruleta que acaparó la atención de los festejados. La actividad reafirma el compromiso del gremio con la isla fueguina.

Caso licencias médicas y casinos de juego golpea nuevamente al municipio

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, anunció un nuevo sumario administrativo para los trabajadores.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, anunció el inicio de un nuevo sumario administrativo que involucra a 39 funcionarios municipales y de la Corporación Municipal, quienes habrían visitado casinos de juego mientras estaban con licencia médica.

número total de funcionarios implicados es de 39. De este grupo, dos de los funcionarios municipales ya no tienen vínculo laboral con el municipio.

Uno de los funcionarios implicados habría asistido en varias oportunidades al casino.

El anuncio se produce luego de recibir un listado que vincula a 10 trabajadores de la municipalidad y 30 de la Corporación Municipal con esta situación. Según explicó el alcalde, uno de los RUT se repite, por lo que el

“Se instruyó que se hiciera un sumario tal como lo hicimos con la primera denuncia respecto de los viajes al extranjero”, afirmó Radonich. “Respecto de la Corporación Municipal, se envió la información para que tomen las mismas medidas”, añadió.

Avances en sumarios anteriores

El alcalde también entregó u na actualización sobre los sumarios administrativos iniciados a raíz de denun-

cias por viajes al extranjero de funcionarios con licencia médica.

Municipalidad: de los 32 funcionarios iniciales, el proceso continúa con 27, ya que cinco ya no trabajan en el municipio. Los cargos fueron notificados a fines de julio y los implicados disponen de 10 días hábiles para presentar sus descargos.

Corporación Municipal: un total de 59 funcionarios fueron notificados y también están en el proceso de entregar sus descargos.

Debido a la complejidad y magnitud del caso, el municipio designó a un fiscal con dedicación exclusiva y un abogado actuario de la dirección jurídica. Por su parte, la Corporación Municipal nombró a seis fiscales para

Se instruyó que se hiciera un sumario tal como lo hicimos con la primera denuncia respecto de los viajes al extranjero”.

llevar a cabo los sumarios correspondientes. Radonich subrayó que, una vez que los funcionarios presenten sus descargos, el fiscal a cargo evaluará la situación. El proceso contempla que, una vez finalizado el sumario, los trabajadores puedan apelar la decisión ante el órgano contralor.

El

“Es importante entender que hay una ansiedad por supuesto por lo que ha significado en todo Chile, pero este proceso está establecido,

esto está regulado”, concluyó el alcalde, destacando la transparencia y el cuidado en seguir los procedimientos legales.

“caso casinos” también golpeó a la Municipalidad de Punta Arenas.
Visita a Cabo de Hornos
Día del Niño en Porvenir

Tres empresas presentaron postulaciones para construcción de Centro de Rehabilitación en Puerto Williams

El alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, se mostró ● esperanzado y orgulloso de que el camino se comience a pavimentar y pueda concretar el sueño de miles de magallánicos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Tres oferentes se presentaron en la licitación de construcción del Centro de Rehabilitación en Puerto Williams, de acuerdo a la información entregada por el alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández.

De acuerdo con la publicación efectuada en el sitio web, el monto disponible es de $2.800.955.000.

Nos sentimos orgullosos como comuna de contar con tres oferentes para después ingresar a la evaluación económica”.

Patricio Fernández, alcalde Cabo de Hornos.

La licitación cerró el viernes a 10 minutos para las 17 horas de Magallanes y pareciera haber un camino para la construcción del tan anhelado sueño del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur. Tanto la organización como el municipio estaban expectantes del anuncio, ya que habían dado un plazo para que se presentarán más posibles constructores. “Las tres ofertas van a ingresar a evaluación técnica y ahí se verá cuáles ingresan para la evaluación económica. Así que estoy súper esperanzado de que esto resulte, y que la revisión que tenemos en conjunto con el Gobierno Regional y el Centro de Rehabilitación sea buena en el sentido de que los antecedentes entregados por las empresas regionales y nacionales tenga evaluación positiva”, comentó el alcalde de la Comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández.

3 ciudades

de la Región de Magallanes y Antártica Chilena cuentan con un Centro de Rehabilitación.

ELEAM REFLEJOS DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Puerto Williams es la única ciudad de la región que no cuenta con un Centro de Rehabilitación.

A pesar de la ansiedad que genera el proceso, Fernández explicó que lo lleva con calma, “a pesar del tiempo que llevamos luchando por esto

y nos sentimos orgullosos como comuna de contar con tres oferentes para después ingresar a la evaluación económica”.

A personas con accidente laboral

Trabajo e ISL se coordinan con Hospital de Natales para mejorar atención

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Jéssica Bengoa, junto al equipo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), se trasladaron hasta Puerto Natales para sostener encuentros tendientes a revisar y optimizar la atención a trabajadores que ingresan al sistema de salud, ya sea por algún accidente laboral o enfermedad profesional.

En el marco de esas gestiones, la directora regional del ISL Magallanes, Marilyn Cárdenas, organizó una reunión con el director del Hospital Dr. Augusto Essman Burgos de Puerto Natales, Ignacio Quiroz, con quien se llevó a cabo la principal instancia de coordinación para mejorar los aspectos más relevantes de la atención a trabajadores

de la zona.

“Es fundamental hoy día poder coordinar de manera efectiva con todos nuestros prestadores médicos en la región, especialmente con aquellos en provincias más alejadas de Punta Arenas”.

El objetivo principal de estos acuerdos es optimizar el proceso de atención, recepción y registro de las atenciones a causa o con ocasión de algún accidente de tipo laboral, o bien, de alguna enfermedad profesional.

Según expresó la seremi, “estamos bastante contentos ya que logramos establecer coordinaciones para desarrollar capacitaciones a los distintos departamentos e instituciones involucradas en esta materia”.

CERRO CASTILLO

Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.

+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com

¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!

VILLA TEHUELCHES

Dirigente del SOEM

Pedro Mansilla: “La discusión no pasa por el Indec sino por el costo de la canasta básica”

“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos ● nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.

Pedro Mansilla, secretario general del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales), visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador aseguró que el salario no alcanza y los gremios tienen que pelear aumentos no en función de la inflación mensual del INDEC sino de acuerdo al costo de la canasta básica.

“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.

“Yo creo que es un problema de toda la clase trabajadora y, en ese punto, los que somos dirigentes ya tenemos que comenzar a encolumnar y partir de un discurso que tiene que ver con el precio de la canasta básica”, agregó.

En esa línea, señaló que el sueldo inicial de todo trabajador de la zona patagónica debería ser cercano a $1.500.000.

A su vez, cuestionó que la clase política “va unificando el discurso también”, más allá de las diferencias que tienen entre el gobierno nacional, el provincial y los municipales.

“El jefe de gabinete de Río Gallegos, que es el contador Diego Robles, habla de los alcances y los acuerdos que superan lo del INDEC. Y la discusión no pasa por

ahí, la discusión pasa por el costo de la canasta básica. Y estamos muy lejos de eso”, advirtió.

Mansilla alertó que “es tremenda la precarización del trabajo” y auguró “una espiral de conflictividad” para el segundo semestre “por la misma necesidad que la clase trabajadora va teniendo”.

Según explicó, hay “descontento” entre los trabajadores “porque no hay manera” de llegar a fin de mes. El dirigente advirtió que “el 60% de los empleados municipales hacen changas por otro lado”. “Es un problema de clase lo que tenemos, es un problema de clase trabajadora”, insistió.

“Aquí en Río Gallegos tenemos un camino de diálogo que queremos sostener, pero tiene que ser el gesto de

ambas partes. El mes pasado teníamos que habernos juntado por la paritaria y no pasó nada”, señaló.

“La clase política tampoco se puede anclar en la parada facilista de decir ‘les dimos de acuerdo al Indec’, la discusión no pasa por ahí. Uno trata de ser tolerante, de mantener el diálogo, que los costos no los pague la sociedad, que no los pague el vecino, porque en definitiva de eso se trata. Pero la indumentaria no se nos entregó, hubo entregas parciales. Realmente es tremendo lo que está pasando”, afirmó.

“Tenemos que privilegiar el diálogo, pero tiene que ser un diálogo franco, honesto. Si estamos en una situación de crisis, vayamos discutiendo la crisis de otra manera porque no nos está dando resultados”, concluyó.

El piloto magallánico “Luchito” Mladinic espera acelerar a fondo en busca del triunfo en la versión 50° del GPH

● Pingüino TV que se emite todos los miercoles desde las 21:30 horas.

El piloto puntarenense, ganador del GPH el año 2013, estuvo invitado a “Velocidad Extrema”, programa tuerca de

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con el preparativo ya en tierra derecha de pilotos, navegantes, mecánicos, y equipos de auxilios, y afinándose cada uno de los detalles para la versión 50° del Gran Premio de la Hermandad, conversamos con el reconocido e histórico piloto magallánico “Luchito” Mladinic, quien estuvo invitado a “Velocidad Extrema”.

Luis Maldinic es uno de los seis pilotos chilenos que han ganado el Gran Premio de la Hermandad en su historia, carrera llevada a cabo el 2013, junto al gran Francisco “Panchito” Cárdenas como navegante. Este año, Luis nuevamente dirá presente junto a su navegante Marco Sepúlveda, en la categoría “G” junto al Honda Civic.

- ¿Qué significa en tu vida correr el Gran Premio de la Hermandad?

“El Gran Premio de la Hermandad es una ca -

rrera que te tiene un año entero dando vueltas en la cabeza antes de correrla. Obviamente es una carrera muy especial que está inserta en tu vida y trayectoria deportiva. Es una carrera única, y por lo mism, en lo personal es un desafío que tomamos cada año que participamos con mucha responsabilidad y seriedad, y que creo que desde la primera vez que nos inscribimos para correr el GPH siempre hemos ido al igual que todos los pilotos que se suman a esta carrera con la intención de ganarla”.

-En ese mismo contexto del debut, ¿cuándo fue la primera vez que la corriste?

“Si mal no recuerdo creo que fue el 2009 cuando hicimos el debut con el Nissan Primera y ya son quince o dieciséis versiones en las que hemos estado participando, desde aquella vez”.

- ¿Qué significó ganar el año 2013 el GPH?

“Bueno, siempre de las veces que habíamos participado habíamos tenido

buenas ubicaciones en distintas carreras, pero no habíamos podido concretar una general; y el 2013, con Francisco “Panchito” Cárdenas como navegante, pudimos ganarla. Además, fue una linda carrera y versión para nosotros, puesto que esa misma versión, mi hermano (Jorge) ganó su categoría, por lo tanto, doble alegría. Y, claramente, es un gran orgullo estar entre mejores pilotos chilenos que hemos tenido el privilegio de ganarla”.

- ¿De qué manera se ha trabajado para esa carrera y cómo te sientes para este nuevo desafío?

“Se ha trabajado como siempre, siendo muy detallista y responsable. El armado del auto ha estado nuevamente a cargo de mi hijo (Lukas), quien se ha llevado toda la pega en el auto, se ha revisado por completo, junto a todo el equipo mecánico y de amigos, y estamos preparados de igual manera con mi navegante, Marco Sepúlveda, para ir en busca del siempre anhelado triunfo”.

CERTIFICACIÓN

DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

Pilotos regionales se suman en la inscripción para la gran final del karting de invierno “Copa Transpetrol”

El certamen tuerca en su tercera fecha del torneo “Aniversario Pasión Deportiva” es auspiciado por Pingüino Multimedia, ● Transpetrol, Mobil-Comercial Harambour” y Bolt, con el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Siguen abierta las inscripciones en cada una de las categorías para lo que será el desarrollo de la tercera fecha doble y final del Campeonato de Karting de Invierno, “Aniversario Pasión Deportiva”, y que lleva el nombre de “Copa Transpetrol”.

Es así que con nueva fecha fijada para el 30 de agosto (se cambió debido a que todo el mundo tuerca está en ambiente de una nueva versión del Gran Premio de la Hermandad), la fiesta del karting se desarrollará a partir de las 11:30 horas en las instalaciones de Rally Kart.

La jornada contará con algunas novedades en rela-

ción a las fechas anteriores, lo que le dará mayor emoción al certamen que cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-Comercial Harambour” y Bolt, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.

Para esta ocasión se contará con las siguientes categorías en competencia:

-Junior varones (14 a 17 años).

-Damas (16 años en adelante).

-Adultos Expertos (18 en adelante).

-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

-Adultos Master C (de 91 kg y más).

-Categoría Debutantes: (18 años en adelante).

Cobertura especial de Pingüino Multimedia El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.

Inscripciones

Las inscripciones para la disputa de la tercera fecha, que tiene puntaje doble, están abiertas y se cierran el 25 de agosto, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.

Grave ataque a profesor del Internado Barros Arana: lo rocían con combustible

El municipio de Santiago presentará una querella criminal por los hechos que afectaron al docente, quin además es el ● encargado de seguridad del establecimiento.

Un profesor del Internado

Nacional Barros

Arana (INBA) resultó agredido este lunes durante una nueva jornada de incidentes en las afueras del establecimiento, ubicado en la comuna de Santiago. En medio de enfrentamientos y lanzamiento de objetos incendiarios, un desconocido lo roció con combustible.

De acuerdo con información policial, pese a la gravedad del hecho, no intentaron encender el fuego. Personal de Carabineros asistió de inmediato al docente, quien fue trasladado a una unidad policial y luego derivado a un centro asistencial para una evaluación médica. El afectado se encuentra fuera de peligro.

La investigación quedó en manos del OS9 y Labocar de Carabineros, quienes trabajan para identificar a los responsables. Producto del procedimiento policial, TransporteInforma reportó el cierre de calle Santo Domingo, entre Matucana y el sector del liceo, recomendando rutas alternativas.

Este ataque ocurre en un contexto de reiterados hechos de violencia en el INBA. En los últimos meses, el rector Gonzalo Saavedra ha denunciado agresiones, incluyendo el lanzamiento de bombas molotov, e incluso intentos de ingreso

forzado a dependencias de profesores.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), quien ha impulsado medidas para desalojar liceos tomados, señaló que ha recibido amenazas de muerte debido a su postura frente a la violencia escolar. “No cederemos ante la violencia, seguiremos trabajando por la seguridad de la comunidad educativa”, afirmó.

Alcalde Desbordes

La Municipalidad de Santiago anunció que presentará una querella criminal contra los estudiantes responsables de rociar al jefe de seguridad del establecimiento con bencina en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), hecho que fue calificado por el alcalde Mario Desbordes (RN) como “inaceptable”. Al respecto, el jefe comunal afirmó que “lo que acaba de ocurrir en el INBA es completamente inaceptable. Nuevamente la violencia, violencia irracional. Primero, solidarizar con el profesor que ha sido rociado con bencina. En segundo lugar, solidarizar con la comunidad escolar”.

“Este viernes recién pasado, en la tarde me reuní en el INBA con profesores, inspectores, asistentes de la educación, y acordamos entre todos que íbamos a tomar medidas para enfrentar esta

situación”, relató el alcalde. En esa línea, subrayó que “tenemos que proteger a la comunidad que quiere estudiar, tenemos que proteger a quienes trabajan ahí, que no están dispuestos a dar por perdida la lucha y que quieren seguir educando a miles de jóvenes que quieren avanzar”. “Vamos a perseguir a los violentistas y vamos a hacer lo que sea necesario para hacerles difícil la labor”, advirtió Desbordes. Agregó también que “estamos en una mesa de trabajo con la subsecretaria de Educación y con el delegado presidencial, más el director de la Dirección de Educación Pública, porque tenemos que tomar medidas urgentes todos los establecimientos donde se están produciendo estos hechos de violencia para empezar a enfrentarlos y ojalá a eliminarlos de raíz”.

Desde el Gobierno

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, condenó los incidentes ocurridos este lunes en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), donde un profesor fue rociado con combustible.

Los hechos de violencia siguen en el INBA, con personas actuando con total impunidad.

Ante ello, Vallejo fue consultada por Radio Bío Bío sobre esta situación. La ministra declaró que “es un hecho de suma, diría, de máxima gravedad. Y no es primera vez que tenemos que enterarnos o presenciar el rociamiento de combusti-

ble o bencina sobre personas, o sea, seres humanos. Y esa es la gravedad”.

“Esto no es solamente violencia contra las cosas, que ya es grave, sino que contra personas”, añadió.

La secretaria de Estado indicó que ya se comunicó con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; y de Seguridad Pública, Luis Cordero. “Ambos me señalaron que esto está en investigación en estos momentos. Están recabando todos los antecedentes del caso”.

Movilización amenaza con interrumpir desayunos y almuerzos de casi dos millones de estudiantes en todo el país

Junaeb activa plan de contingencia ante paro nacional de manipuladoras: raciones frías y fiscalizaciones

En recintos sin manipuladoras, se distribuirán raciones frías con productos envasados, siempre que las condiciones lo ● permitan.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ejecutó un plan de contingencia ante el paro nacional convocado por la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim) para este martes 12 de agosto. La movilización amenaza con interrumpir desayunos y almuerzos de casi dos millones de estudiantes en todo el país.

El organismo confirmó que, en establecimientos con personal operativo, se mantendrá el servicio habitual de alimentación caliente. En recintos sin manipuladoras, se distribuirán raciones frías con productos envasados, siempre que las condiciones lo permitan.

Junaeb desplegará funcionarios de sus 16 direcciones regionales y 18 oficinas provinciales para supervisar la entrega de alimentos en terreno. Además, advirtió sanciones y multas a empresas concesionarias que incumplan la distribución comprometida, por tratarse de una infracción contractual.

Recordemos que la presidenta de Fenasim, Rosa

Fierro, declaró en un audio difundido el pasado 9 de agosto que “el paro va sí o sí” y que “ningún colegio puede dar comida“. Instruyó a dirigentes regionales a paralizar actividades sin excepciones y amenazó con multas equivalentes a la remuneración diaria a quienes no se sumaran.

Manipuladoras acusan complicidad de Junaeb Las manipuladoras exigen el pago de finiquitos adeudados por empresas concesionarias como Las Lagunas, Ecoimport y Grupo TIC, afectando a más de 1.300 trabajadoras. En esa línea, acusan a Junaeb de actuar como “cómplice” de estos incumplimientos.

El organismo respondió que promovió instancias de diálogo y logró destrabar pagos para 133 trabajadoras de Ecoimport y 3.536 de Las Lagunas. Agregó que mantiene acciones con el Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio de Justicia para recuperar recursos en otros casos.

Otro reclamo apunta al programa de Necesidades Alimentarias Especiales

(NAE). Las trabajadoras denuncian cambios tras un protocolo firmado en mayo, pero Junaeb asegura que no modificó lo pactado y que estos casos representan solo el 0,06% de la población atendida.

Fenasim también demanda participación en la elaboración de bases de licitación, mejoras en infraestructura de cocinas y bodegas, y revisión de índices de gestión que miden su labor.

Cuestionamientos a herramientas digitales

L a federación rechaza una aplicación piloto que muestra en línea el menú diario, argumentando que “aumenta la presión y exposición sobre las trabajadoras”. Junaeb defiende que la herramienta no implica carga laboral adicional y está en etapa de evaluación.

Sobre estabilidad laboral, el organismo afirma que operarias de planta y reemplazos cuentan con contrato indefinido. Los registros de control se mantienen sin cambios desde lo acordado en agosto de 2022.

Fenasim también demanda participación en la elaboración de bases de licitación, mejoras en infraestructura de cocinas y bodegas.

Instancia ofició a la Contraloría

Marcel no fue ni se excusó tras ser citado a comisión investigadora por megaincendio

Los diputados también cuestionaron que Hacienda no ha respondido los oficios enviados en el marco de la ● reconstrucción de la Región de Valparaíso tras el incendio.

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados, que indaga las gestiones del Gobierno en la reconstrucción de la Región de Valparaíso tras el mega incendio, remitió a la Contraloría la inasistencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, lo que fue respaldado por toda instancia.

Cabe subrayar que en las comisiones investigadoras es obligatorio que las autoridades citadas asistan a la sesión y entreguen los antecedentes solicitados, tal como lo establece la Constitución.

Los legisladores reprocharon que, en la sesión de este lunes por la tarde, el titular de Hacienda ni siquiera presentó sus excusas. La inquietud fue planteada por el diputado Luis Sánchez (Partido Republicano), quien señaló que “yo no sé si el ministro cree que está por sobre

la ley, que está por sobre el Congreso. Es vergonzoso, o sea, yo creo que corresponde, al menos que el Presidente se pronuncie, si es que ese es el estándar de su ministro”.

“Un ministro que no contesta ni siquiera el correo a una citación, yo creo que a lo mínimo debiese iniciarse un proceso para establecer si es que aquí hay una infracción a la ley y a sus obligaciones administrativas o no”, añadió. Por su parte, el presidente de la instancia, Andrés Celis (RN), afirmó que “Hacienda no ha contestado ninguno de los oficios que esta comisión ha acordado”, hecho que también será remitido al organismo fiscalizador.

“El ministro no contestó ni siquiera el mail por el cual se le citaba a esta comisión, no dio ni siquiera la disculpa, las excusas”, agregó.

La comisión especial investigadora de la Cámara de

Diputadas y Diputados de Chile investiga los actos de gobierno relacionados con los incendios en la región de Valparaíso de febrero de 2024. Esta comisión se enfoca en fiscalizar los actos de los ministerios, servicios públicos y la Delegación Presidencial de Valparaíso durante 2023 y 2024 en relación con estos incendios. Además, existe otra comisión que se dedica a la reconstrucción de viviendas y a las ayudas a los damnificados.

El megaincendio de Valparaíso de 2024 fue un evento devastador que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, causando graves daños materiales y pérdida de vidas.

Se estima que más de 2.900 viviendas fueron destruidas y alrededor de 12.500 personas resultaron damnificadas.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle

al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Chiloé 1359,
El ministro Mario Marcel dejó esperando a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados.

Conflicto por territorio

Maduro amenaza a Guyana: “recuperaremos el Esequibo”

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró el lunes que “más temprano que tarde” el país suramericano recuperará el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en yacimientos y minerales, que disputa con Guyana desde hace más de un siglo.

“El milagro de la recuperación completa del Esequibo lo vamos a ver más temprano que tarde, haga la maniobra que haga la ExxonMobil, el imperialismo y la Corte Internacional (de Justicia, CIJ)”, expresó Maduro en su programa semanal, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El mandatario reiteró que no reconocerá la sentencia del caso que dirime, a petición de Guyana, la CIJ sobre el Esequibo, tal como comunicó este lunes su Gobierno, luego de entregar un

nuevo documento a este organismo que contiene, según dijo el Ejecutivo venezolano, la “verdad histórica” de los derechos de la nación petrolera sobre esta zona.

“Nosotros no reconocemos ese juicio, no reconocemos ninguna decisión que salga de ahí. Es espuria, va contra los reglamentos de la propia Corte Internacional de Justicia”, ratificó el líder chavista.

Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en una declaración leída ante la prensa, informó que representantes del Estado venezolano entregaron al CIJ una serie de documentos que contienen pruebas “más que suficientes” de un “pretendido” despojo de lo que Caracas reclama como parte de su territorio.

Rodríguez indicó que en el escrito queda “plenamente demostrado” que el

Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, es el único documento legal que “obliga a Venezuela y Guyana a la resolución de la controversia territorial, mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes”.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con Reino Unido el Acuerdo de Ginebra, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.

Guyana, que se basa en el laudo arbitral de 1899, apuesta por resolver el conflicto territorial a través del proceso abierto en la CIJ.

Candidato colombiano falleció tras dos meses de agonía, luego recibir dos disparos en la cabeza y uno en una pierna

Miguel Uribe Turbay: cómo su muerte recuerda la historia de su madre, también asesinada

La investigación la lleva a cabo la Fiscalía General, que hoy anunció que el caso será tipificado como magnicidio.

El político colombiano Miguel Uribe Turbay, quien sufrió un atentado el 7 de junio en Bogotá, a raíz del cual falleció, fue un senador y precandidato presidencial, cercano al exPresidente Álvaro Uribe Vélez y fuerte crítico del actual Gobierno de Gustavo Petro. El ataque en su contra rememora una época infame de violencia política en Colombia.

Uribe Turbay, de 39 años, es nieto de Julio César Turbay Ayala (Partido Liberal), quien gobernó el país entre 1978 y 1982, y falleció en 2005. La madre del joven político fue Diana Turbay, una periodista secuestrada y asesinada en 1991 durante una operación de rescate por narcotraficantes del Cartel de Medellín bajo el mando de Pablo Escobar. Y su abuela, Nydia Quintero de Balcázar, fue fundadora de la organización Solidaridad por Colombia.

A finales de los años 80 y comienzos de los años 90, cuando la madre de Uribe Turbay fue asesinada, Colombia vivió uno de sus peores momentos de

violencia política con el asesinato de varios candidatos presidenciales.

Uribe Turbay fue miembro destacado de una nueva generación de políticos, hijos de esas figuras fallecidas, junto al actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán -hijo del inmolado líder liberal Luis Carlos Galán (asesinado en 1989 en un acto de campaña)-, y a una de sus mayores rivales en el Senado, María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro Leongómez, asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial del izquierdista M-19.

Uribe fue senador desde 2022 por el partido Centro Democrático. Fue candidato a la alcaldía de Bogotá en 2019, contienda en la que quedó en cuarto lugar. Había sido antes concejal de Bogotá entre 2012 y 2015 y secretario de Gobierno en la Alcaldía de Enrique Peñalosa (entre 2016 y 2019).

Miguel Uribe Turbay, quien hizo una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard, fue un político identificado

con la derecha en Colombia: al ser miembro del Centro Democrático, defendió la postura en la que la seguridad es un eje central en la administración pública, así como un impulso para la inversión extranjera.

En octubre de 2024, en el lugar donde mataron a su madre, anunció su aspiración a la presidencia para las elecciones de 2026. En ese momento dijo que esa muerte determinó su vida: “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”.

El Centro Democrático aún no ha definido su candidato oficial a la presidencia para los comicios de mayo de 2026. La campaña en Colombia aún está en sus etapas iniciales.

Presidente Petro

El Presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó este lunes como “una derrota” para el país la muerte del senador opositor y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después

La Fiscalía de Colombia confirmó que al menos diez personas participaron en la preparación y ejecución del atentado contra Uribe.

de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá. “Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida. Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”, expresó Petro en un escrito en su cuenta de X.

El mandatario subrayó que “la vida está por encima de cualquier ideología” y lamentó que “en un gobierno progresista, amante de la vida”, haya “ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición”, en referencia a Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

32 Vehículos 4x4

V EN d O Hy UN d A i T U cs ON , 4x4, año 2006, $3.300.000. +56959471889. (07-12)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

ARRiENdO dOs cAsiTAs $450.000, consumos incluidos, interior. 998636780 (07-13)

sE ARR i EN d A P i E z A , s O l O UNA persona, céntrico, $250.000. 995412224 – 942955738. (07-12)

A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRA l. Celular 9826934- 977058534 (09-14)

V EN d O O ARR i EN d O departamento en Santiago, cerca del Metro Santa Ana, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living amoblado. Tratar en Punta Arenas. Cel. 998295922. (09-15)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

(31)

aRRIENDO

año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE OFRE c E c ERA mis TA cE l. 997663878. (10-15)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)

T EcHOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (07-13)

110 Guía para el Hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-17)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)

TiERRA NEgRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (07-13)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831 (07-13)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

B U sc A m O s m E c ÁN ic O automotriz, con 2 años de experiencia en el rubro. +56955347457. hrn. vega.m@gmail.com. (06-16)

sE NE c E si TA m AE s TRO tapicero. Presentarse Avda. Independencia 70 en los sgtes. horarios: 10:30 a 20:00 horas Confecciones Agsa . (12-23)

sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR persona mayor, hacer aseo puertas adentro o puertas afuera, cocinar, para ventas. +56963265109. (0713)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (12-13)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl (13agos)

350 Empleos Buscados
web diario Tv radio

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web diario Tv radio

OBITUARIO: RAÚL ENRIQUE FLORES RIVERA

SERGIO ALIRO CALISTO SOTO

DIEGO ALEXIS GALINDO SOTO.

RAÚL ENRIQUE FLORES RIVERA (Q.E.P.D.)

Funeraria corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento del señor Raúl Enrique Flores Rivera (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Hornillas 0779 Villa Suiza. Sus funerales se realizarán el día martes 12 de agosto a las 15:45 horas en Cementerio Municipal Sara Braun. Participa su esposa e hijos y familia.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

SERGIO ALIRO

CALISTO SOTO

(Q.E.P.D.)

Funeraria corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento del señor Sergio Aliro Calisto Soto (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en calle Hornillas s/n en Eleam Cristina Calderón Harban. Sus funerales se realizarán el día martes 12 de agosto a las 12:00 horas en Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia y Eleam Cristina Calderón.

Necrológicos

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

DIEGO ALEXIS

GALINDO SOTO

(Q.E.P.D.)

Funeraria corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento del señor Diego Alexis Galindo Soto (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en sede vecinal de calle José Velásquez 164 Pobl. Seno Almirantazgo. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participan: padres y hermanos.

Gracias

San Francisco de Asis por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias Virgen de Lourdes por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Las variaciones en su estado de ánimo afectan bastante a quienes le rodean. Tenga más cuidado o busque ayuda. SALUD: Una mente positiva lo soluciona todo. DINERO: Rechace cualquier propuesta extraña en cuanto a nuevos negocios o trabajos. COLOR: Violeta. NUMERO: 20.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se quede encerrado/a en su burbuja esperando a que el amor llegue sin que usted se esfuerce. No olvide que al final todo depende de uno/a mismo/a. SALUD: La hipocondría no es buena. DINERO: No se queje si su situación ha mejorado bastante. COLOR: Burdeo. NUMERO: 3.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Reconcíliese con el pasado y libérese de ataduras que no le dejan ver lo que tiene frente a sus narices. SALUD: Póngale atajo a los vicios. Fumar y tomar en exceso son muy mala combinación. DINERO: Los buenos amigos nunca faltan y los suyos saldrán en su ayuda. COLOR: Negro. NUMERO: 36.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Encuentro casual lleno de erotismo y sensualidad. Si usted ya está comprometido mejor váyase derechito para la casa. SALUD: Los resfríos deben ser bien atendidos de los contrario se vuelven peligrosos. DINERO: Que no se le pase la mano al gastar. COLOR: Marrón. NUMERO: 11.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Decepciones y disgustos con amistades poco serias. Es momento de tomar un camino distinto y mejor. SALUD: Póngale más energía a su vida para así mejorar anímicamente. DINERO: Afronte sus responsabilidades. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No debe causar ningún tipo de dudas en quien está a su lado. Oriente bien sus sentimientos. SALUD: Debe vencer sus estados de angustia. Venga a visitarme. DINERO: Reoriente sus gastos hacia el hogar para que así no se vea complicado/a más adelante. COLOR: Verde. NUMERO: 1.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Planifique un viaje y su relación de pareja volverá a su cauce normal. Será provechoso. SALUD: No abuse de la salud con la que anda ahora. Precaución. DINERO: Es un buen momento para darse un gusto. No todo puede ser ahorro. COLOR: Naranjo. NUMERO: 26.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No se quede esperando a que el amor llegue, búsquelo. SALUD: Trate de terminar la primera quincena de agosto con una salud algo más estable, sea constante en cuidarse y en no abusar del alcohol. DINERO: No espere que las cosas le lleguen a las manos, salga a buscarlas. COLOR: Lila. NUMERO: 4.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Es importante que ambos se calmen y se serenen antes de tratar de conversar las cosas pendientes. SALUD: Ojo con descuidarse durante el día. DINERO: Las nuevas inversiones deben aplazarse por el momento ya que las condiciones no son las mejores. COLOR: Calipso. NUMERO: 14.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Póngale un alto a los celos. Podría llegar a perder el control. Evite tener conflictos por este tipo de actitud. SALUD: Precaución en la cocina. Posibles quemaduras o accidentes menores. DINERO: Ahora es tiempo para enfrentar esos desafíos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 22.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Hoy podría encontrar a su alma gemela. Le aseguro que sabrá reconocerla. SALUD: No deje de lado la salud de los suyos. DINERO: Los caminos comenzarán a despejarse muy lentamente. Manténgase alerta a los cambios que vendrán. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: La envidia es algo que nos puede dañar mucho en el largo plazo. No caiga usted en ese juego. SALUD: Muchos carbohidratos. Pruebe comiendo más frutas y verduras. DINERO: Busque algún tipo de capacitación que le permita acceder a un mejor porvenir. COLOR: Magenta. NUMERO: 17.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.