José Antonio Kast: “El Presidente decidió, sabiendo esto, partir a una gira. Yo creo que, dada la gravedad de los hechos, debería volver a Chile”.
(Página 28)
Industria salmonera: Magallanes, Aysén y Los Lagos serían las regiones más afectadas por alza arancelaria
(Página 15)
SU niVEl máS alto
Encuesta Cadem: desaprobación a la gestión de Presidente Boric sube a 70%
(Página 29)
Acusan a cocinero de abusar sexualmente de su ayudante
El cocinero de una empresa de alimentos fue llevado a la justicia por agresiones sexuales reiteradas en contra de una ● trabajadora en plena jornada laboral, quien denunció que tras los ataques era amenzada y maltratada verbalmente.
Estafan estuvieron a la orden del día... en Día de la Madre
Vibrante fecha vivió el Regional de Clubes Campeones
Emotiva despedida a Ciudadana Ilustre Elena Rada Donath
Funcionarios salen a respaldar gestión de seremi de Culturas
Un año antES DE qUE EStallaRa El EScánDalo
(Página 7)
Año XVII, N° 6.391
Punta Arenas, lunes 12 de mayo de 2025
Actividades aniversario
Funcionarios del SAMU visitaron a niños del Jardín
Archipiélago de Chiloé
En el marco de las actividades de un nuevo aniversario, los funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia, SAMU, de Punta Arenas, visitaron el Jardín Infantil Archipiélago de Chiloé.
Una mañana diferente tuvieron los pequeños y sus tías, en donde bailaron y cantaron junto al “Perro chocolo”, además de compartir y tener la posibilidad de conocer las ambulancias y parte de los implementos con los que cuenta la institución para atender cada uno de las llamadas de emergencia a las que deben acudir.
Los niños, asombrados al poder conocer las ambulancias, no querían bajarse, demostrando admiración por los vehículos de emergencia y sus funcionarios.
Esta actividad permitió acercar un poco más a la comunidad el trabajo que realiza el SAMU, institución que el próximo 15 de mayo celebrará 24 años al servicio de la comunidad.
De igual forma, se continuará con una serie de actividades programada en conmemoración de su aniversario, además de acciones preventivas y educativas apuntadas a la comunidad.
VENDO TERRENO
Kilómetro 29 norte, Cabo Negro.
Tratar en el celular +56996401164
Delito reiterado
Cocinero a la justicia por abusar sexualmente de su ayudante
El sujeto quedó en libertad, pero con la prohibición de acercarse a la mujer y ● también tomar contacto con ella a través de cualquier medio.
Policial policial@elpinguino.com
Transcurría el mes de abril del año 2019 cuando una mujer ingresó a trabajar a una empresa de alimentación. Ahí le presentaron a su jefe, un cocinero identificado como José Oyarzo Haro, con quien comenzó la relación laboral como ayudante de cocina.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, en el mismo mes, en medio de sus labores, la víctima se encontraba lavando la loza de la cocina, instantes en que llega al lugar el imputado y aprovechando de que la víctima mantenía sus manos en el agua lavando la loza, desliza sus manos en su espalda, hasta tocar los glúteos de la víctima.
Luego de ello, la mujer lo increpa y él le dice en tono desafiante: “qué vas a hacer”.
Un segundo hecho investigado se registró días
después, en una dependencia habilitada como precámara, lugar donde la mujer se encontraba ordenando. Esta vez el imputado Oyarzo Haro se puso detrás de ella y nuevamente le realizó tocaciones, siendo esto alertado por la
SE VENDE GENERADOR
víctima, quien gritó en reiteradas oportunidades para que la suelte. Nuevamente sería increpada por el imputado.
Oyarzo habría cometido estos hechos en varias oportunidades, hasta que la víctima decidió denunciarlo, siendo formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. De esta manera, el Ministerio Público le comunicó el inicio de una investigación en su contra, como autor del delito de abuso sexual reiterado.
En esta audiencia, el imputado quedó con la cautelar de prohibición de acercarse y tomar contacto con la víctima a través de cualquier medio.
Además, la víctima presentó una querella criminal representada por el abogado Juan José Srdanovic, quien manifestó que “se realizó la
audiencia donde nuestra clienta, quien es exfuncionaria de una empresa de servicios alimenticios, se vio afectada cuando su jefe, el cocinero, ella era ayudante de cocina, le efectúa en dos ocasiones tocaciones de connotación sexual en sus glúteos, motivo por el cual se interpuso una querella criminal. Después de dos años de investigación, luego de una serie de diligencias y poder obtener documentación relevante, como son datos de atención médica y declaración de testigos, el Ministerio Público pudo establecer un delito de abuso sexual en calidad de reiterado. En esta circunstancia el imputado fue formalizado y se establecieron a su respecto medidas cautelares, siendo fijada la investigación en un plazo de 45 días”.
La formalización de cargos se desarrolló en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
En Punta Arenas
Director de reinserción social juvenil destacó labor del CET de Gendarmería
César Montiel llegó hasta las dependencias situadas a un costado del complejo penal de Punta Arenas, imponiéndose de ● los avances que genera la oportunidad de trabajar y aprender.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La reinserción social de jóvenes en conflicto con la justicia, mediante la implementación de acciones de carácter intersectorial, es una de las tareas del servicio que lidera en la región de Magallanes y Antártica Chilena, César Montiel Alvarado, quien visitó el CET (Centro de Educación y Trabajo) de Gendarmería de Chile en Punta Arenas.
La visita fue liderada por el coronel Rodrigo Campusano Yáñez, director regional de Gendarmería en la región, con quien Montiel recorrió las instalaciones del CET y recibió información sobre los mecanismos que esta institución lleva a cabo para facilitar la reincorporación de personas privadas de libertad a la sociedad a través de la capaci-
tación laboral y el aprendizaje de oficios.
Los CET son establecimientos donde las personas condenadas pueden acceder a formación profesional y desarrollar habilidades que les permitan obtener un empleo al salir de prisión, que en el caso de Punta Arenas funciona al interior del complejo penitenciario de la ciudad, en el cual se incluyen además capacitación técnica, trabajo regular y remunerado, educación, formación e intervención psicosocial a los internos.
El director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes valoró la oportunidad de compartir experiencias en reinserción. “En esta oportunidad pudimos interiorizarnos de las condiciones de infraestructura e implementación que se disponen en el CET de Punta Arenas y el trabajo en red que se desarrolla. Pudimos obser-
var que existe un compromiso importante por ayudar a los internos a conocer un oficio nuevo y generar un aporte a sus familias con este trabajo que realizan”.
Agregó que “como servicio estamos avanzando en suscribir convenios con servicios públicos, empresas y sociedad civil para entregar un sistema de apoyo integral y acorde a los objetivos de reinserción de nuestro servicio, por lo que conocer esta experiencia que desarrolla desde hace tantos años Gendarmería es parte del trabajo colaborativo que se lleva a cabo en el intersector, el que permitirá preparar a los jóvenes para el mercado laboral, fomentar su autonomía económica y facilitar su reincorporación a la sociedad”.
Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Campusano Yáñez, destacó la visita:
“Junto al director regional del Servicio de Reinserción Juvenil hemos establecido y realizado una serie de acciones para complementar el trabajo conjunto en favor de la atención, seguridad y reinserción de los jóvenes bajo custodia. En ese sentido, hemos compartido conocimientos sobre el trabajo técnico y profesional en intervención, así como establecer protocolos de seguridad ante eventuales situaciones en el ámbito del resguardo penal, y recientemente dimos a conocer la labor que hacen los centros de educación y trabajo para lograr resocializar personas que cumplen condenas. Estaremos a disposición de todo lo que requiera el Servicio de Reinserción Juvenil, puesto que compartimos importantes objetivos que necesitan de nuestra coordinación”.
Los CET de Gendarmería de Chile buscan promover la
Las instalaciones se mantienen en buenas condiciones pese a los años de funcionamiento.
reinserción social a través de la capacitación laboral que permita a las personas adquirir habilidades y conocimientos para el mercado laboral, aumentando sus oportunidades de empleabilidad. Adicionalmente se busca el aprendizaje de oficios y el desarrollo de habilidades específicas, au-
mentando la autoestima y la autonomía de las personas. Adicionalmente, se potencia la elaboración de productos y servicios que permita genera recursos para apoyar a las familias de las personas privadas de libertad y fomentar la colaboración entre la comunidad y el sistema penitenciario.
Exitosa feria
Casino Dreams reunió a emprendedores por el Día de la Madre
Durante todo la jornada de ayer se desarrolló una nueva feria de emprendedores locales, esta vez enfocada en una celebración especial: el Día de la Madre.
Hasta el Casino Dreams concurrieron cientos de personas que quedaron maravilladas de las creaciones realizadas en la región o para conocer nuevos modelos de negocios que se han impulsado desde la zona más austral del país. Hubo venta de productos artesanales para comer, tales como chocolates, y
bombones, entre otros.
También venta de otros artículos, de belleza con cremas, jabones y una gama de variedades de esencias en aromaterapia.
Estefani González comentó que llevaba en una de sus bolsas una mantequilla de maní, la que luego compartíría con su madre previo a una cena. Así como ella, hubo otras personas que también adquirieron más de algún regalito atrasado. Aunque hubo también quienes se regalaron así mismas.
¿Disputa interna entre trabajadores de la secretaría regional de Culturas?
Funcionarios que no pertenecen a Anfucultura respaldan gestión de seremi Herrera
Carta fue dada a conocer por un grupo de funcionarios que no estaría adherido ● a Anfucultura, la asociación gremial que ha exigido la salida de la autoridad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En las últimas horas se difundió una carta respaldando la gestión de la seremi de las Culturas, Carolina Herrera, firmada por un grupo de trabajadores que no formarían parte de la asociación gremial de trabajadores de este ministerio, Anfucultura.
Todo esto fue dado a conocer a través de un comunicado dirigido a la opinión pública, que enfatiza en que este grupo de funcionarios, el cual superaría el 50% de la dotación local, afirma que “nos hemos visto afectados por el constante hostigamiento del gremio Anfucultura, incluyendo actitudes que percibimos como hostiles hacia quienes no compartimos su postura.
Asimismo, sostienen que han existido las “facilidades de
diálogo privado y abierto con la autoridad regional, sin embargo, no han sido utilizadas”.
Por último, afirman que la ejecución presupuestaria, y la cobertura territorial con actividades que se han desarrollado por la región, demuestran el trabajo realizado por la autoridad.
Asimismo, en las últimas semanas ha resurgido otros antecedentes relacionados a este tema, por ejemplo la solicitud realizada por la directiva nacional de Afucap a la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara, a que pusiera fin a la investigación que se mantiene en curso, ya que sus afiliados también se están viendo afectados por el mal clima laboral en la región, esto ante la solicitud de Anfucultura de que renuncie la seremi.
“Desde nuestra posición, en honor a la verdad, y a través del presente buscamos transparen-
Tras el comunicado se presume conflicto interno entre funcionarios por la gestión de la
tar que, “no existe maltrato, ni prácticas sistemáticas de persecución hacia las y los funcionarios como se ha informado en los medios”, reiteramos que, todos los funcionarios de la Seremía hemos continuado realizando nuestro trabajo, con un diálogo constante con la autoridad de manera respetuosa y cordial, y somos testigos de su interés con-
tinuo por brindar las facilidades y herramientas para el correcto desempeño laboral de todos los miembros del equipo”, agregaron en el comunicado.
Cabe recordar que Anfucultura llamó a paro nacional para mañana, como una forma de presión para que la seremi renuncie o sea destituida por el gobierno.
seremi Carolina Herrera.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ley de L Vaso de agua
Señor Director:
Trivializar y minimizar la importancia de la Ley del Vaso de Agua es perder el foco en lo realmente importante.
El consumo de agua es un hábito saludable fundamental que mantiene la hidratación, ayuda al mantenimiento de las funciones vitales del cuerpo, mejora la digestión, facilita la excreción de toxinas y reduce el consumo de calorías adicionales, e incluso mejora la función cognitiva y el estado de ánimo, entre otros beneficios informados por la OMS.
En este contexto, es preocupante constatar que el consumo de agua en Chile es muy bajo, incluso marginal en algunos grupos etarios. Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 solo el 28,3% de la población cumple con la recomendación diaria de beber 6 a 8 vasos de agua, porcentaje que baja a 18% en personas mayores de 65 años. En escolares es más dramático: solo 10% cumple la recomendación, 45,3% sustituye el agua por bebidas azucaradas y jugos, y 27,9% toma bebidas energéticas, según estudios realizados por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.
La World Obesity Federation estima que para 2025 el 83% de los adultos chilenos tenga un Índice de Masa Corporal (IMC) alto, y el 42% padezca obesidad. Los costos y pérdidas económicas por sobrepeso y obesidad en adultos en el país se estiman en 0,15% del PIB, según el Programa Mundial de Alimentos y CEPAL. En la población infantil, el Mapa Nutricional 2024 presentado recientemente por el Mineduc confirma que la obesidad infantil no se revierte: un 50,9% de los escolares presenta malnutrición por exceso.
Estos antecedentes refuerzan la relevancia del proyecto de Ley del Vaso de Agua, recientemente despachado a la Sala por la Comisión de Salud del Senado. La iniciativa establece que los establecimientos que venden alimentos deberán entregar agua potable de forma gratuita y complementaria a su oferta habitual, como medida concreta para fomentar hábitos saludables. Esta ley es motivo de consenso transversal y constituye un paso importante en las políticas públicas de promoción de la salud, enmarcándose como parte de la respuesta a la epidemia de obesidad que enfrenta el país, promoviendo el acceso a opciones más saludables para toda la población.
Francisco Pérez Bravo, Director INTA Universidad de Chile
e l corazón del cuidado: honrando la labor de las enfermeras en su día
“reconocimiento y gratitud hacia las enfermeras por su labor esencia”.
Cada 12 de mayo, el mundo celebra el Día de la Enfermera, una fecha que reconoce la dedicación, la entrega y el invaluable aporte de quienes, día tras día, cuidan la salud y el bienestar de las personas. En cada rincón del planeta, en hospitales, clínicas, centros comunitarios y hogares, las enfermeras y enfermeros desempeñan un rol crucial en el sistema de salud. Más allá de la aplicación de tratamientos y el seguimiento de procedimientos médicos, su labor tiene una dimensión humana y emocional imposible de reemplazar. Desde el primer contacto con un paciente hasta su recuperación, las enfermeras son testigos y protagonistas de algunos de los momentos más difíciles y esperanzadores de la vida de una persona. Sostienen manos temblorosas ante un diagnóstico incierto, ofrecen palabras de aliento en medio del dolor, y, con gestos de empatía y calidez, logran que el proceso de sanación sea más llevadero. Su vocación no solo se basa en el conocimiento técnico, sino en la capacidad de conectar con la vulnerabilidad del otro y transformar el miedo en confianza. Sin embargo, es un trabajo que enfrenta desafíos constantes: largas
n iñez en L a c a LL e: cuando e L presupuesto Los deja afuera
Señor Director:
El invierno se acerca y más aún a los 155 niños y niñas que viven en situación de calle. Su único salvavidas, el Programa Red Calle Niños (2020), que brinda refugio y apoyo psicosocial, cierra, siendo la última atención el 30 de mayo. Porque la “Ley de Presupuesto 2025” no le asignó recursos permanentes y el Ejecutivo lo cierra. Ante este escenario, la Defensoría de la Niñez recurrió a la justicia porque esta omisión viola la Ley 21.430.
Desfinanciar un programa como este que salva vidas no es un error contable, es desprotección. Desde 2024 sobrevive con prórrogas y diversos problemas económicos, mientras en la calle, nada puede cerrarse. Cada peso en prevención ahorra siete en reparación; cada noche sin techo aumenta el abuso, el reclutamiento criminal y el consumo de sustancias prohibidas como el alcohol y las drogas.
Por esto, exigimos un financiamiento inmediato y permanente, y que en el marco de la política nacional de la niñez, recién publicada se garantice continuidad de programas tan especializados como lo es trabajar con niños y niñas en situación de calle.
La tarea del Estado como garante de derechos es ineludible, debe asumir su responsabilidad; la nuestra como organización de la sociedad civil es alertar y contribuir a la protección de los niños, niñas y adolescentes.
¡Actuar es urgente!
Paulina Fernández, Directora de Incidencia y Estudios, Aldeas Infantiles SOS
jornadas, presión emocional, falta de reconocimiento y, en muchas ocasiones, condiciones laborales que no reflejan la importancia de su tarea. A pesar de ello, la vocación de servir y aliviar el sufrimiento sigue siendo el motor que impulsa a quienes han elegido dedicar su vida a la enfermería. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la medicina incorpora innovaciones sorprendentes, el papel de la enfermera sigue siendo insustituible. La inteligencia artificial podrá asistir en diagnósticos y procesos clínicos, pero jamás podrá replicar el toque humano, la empatía y la contención que solo un profesional de enfermería puede ofrecer. Este Día de la Enfermera es más que un homenaje; es un recordatorio de que su labor merece reconocimiento, apoyo y mejores condiciones. Es un llamado a valorar a quienes, con dedicación y compromiso, sostienen el sistema de salud y marcan una diferencia en la vida de millones de personas. A todas las enfermeras y enfermeros, gracias por su entrega, por su paciencia, por su humanidad. Gracias por ser el corazón del cuidado. ¡Feliz Día de la Enfermera!
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ley inhabi L ita a choferes con condenas por de L itos sexua L es
Señor Director: Hace algunas semanas se publicó la Ley N°21.733, normativa largamente esperada que entrega mayor tranquilidad a la ciudadanía, especialmente a quienes utilizan a diario el transporte público como medio de movilización. Esta ley establece la inhabilidad para obtener una licencia de conducir de tipo profesional a aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos de connotación sexual, como violación, abuso sexual, explotación sexual comercial o producción de material pornográfico que involucre a niños, niñas y adolescentes. Esta prohibición se extiende a todas las modalidades de servicio público de pasajeros. Sin embargo, surge una interrogante: ¿cómo se fiscalizará a aquellos conductores que ya poseen una licencia profesional y que, posteriormente, fueron condenados por alguno de los delitos mencionados? Para ello, cada operador de transporte público está obligado a exigir, de manera semestral, que sus conductores acrediten no estar afectos a esta inhabilidad. Esto se realiza mediante la presentación del certificado de antecedentes para fines especiales del Registro Nacional de Condenas, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Dicho documento debe ser remitido al Ministerio de Transportes, y en caso de incumplimiento, se procederá a la cancelación de la licencia de conducir del infractor. La promulgación de esta ley reviste especial importancia, considerando que muchos menores utilizan diariamente la locomoción colectiva para asistir al colegio. Asimismo, existen adolescentes que, para dar cumplimiento al régimen de relación directa y regular (visitas), deben trasladarse a otras regiones, generalmente en bus, lo que también ha sido motivo de preocupación para sus familias.
Con esta normativa, se fortalece la seguridad de quienes utilizan el transporte público. No obstante, siempre es recomendable mantener una actitud atenta y precavida al movilizarse, ya que, si bien existen medidas de resguardo, nunca se puede saber con certeza quién viaja al lado ni qué conductas inapropiadas pueda haber desarrollado a lo largo de su vida.
Paulina Escobar, Académica Carrera de Derecho UDLA
dia de L i nternet: La principa L amenaza podría ser un ciberataque
Señor Director:
El próximo 17 de mayo se conmemora el Día del Internet, una fecha establecida en 2005 para celebrar los grandes avances que la Humanidad gracias a la red. Pero 20 años después es una oportunidad para tomar conciencia de las distintas amenazas que nos acechan, precisamente cuando utilizamos dispositivos con acceso a Internet. Uno de los métodos más frecuentes para cometer delitos en línea es mediante el robo de credenciales, y las contraseñas comprometidas son la primera causa de los ataques, con el 41% de los casos, de acuerdo con el más reciente Active Adversary Report, elaborado por Sophos.
Contrario a lo que se podría creer, las grandes organizaciones no son los principales objetivos de los ataques. Las pequeñas y medianas empresas continúan enfrentando un creciente número de riesgos y los ciberatacantes adoptan nuevas tácticas, de acuerdo con el último Annual Threat Report que hemos desarrollado.
Existen recomendaciones muy simples que cualquier persona debería considerar, como por ejemplo ser cautos con el Phishing y los correos electrónicos fraudulentos, además de utilizar un gestor de contraseñas, y al navegar, de preferencia hacerlo en modo incógnito. A nivel corporativo, siempre es recomendable optar por servicios administrados de detección y respuesta (MDR), o cualquier otro servicio que ofrezca monitoreo proactivo 24/7 para frenar posibles ciberataques.
Es cierto: Internet nunca ha sido un lugar seguro. Pero hoy es más importante que nunca pasar de las palabras a la acción.
María Claudia Ardila, Sophos
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Conferencia en el CADI-UMAG de Punta Arenas
Presidenta de Fundación Integra hace llamado a generar una educación sostenible
En la instancia, Victoria Espinoza abordó la importancia de reconocer los desafíos de la educación parvularia en forma ● sostenible y relevar la misión de los educadores.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La presidenta de Fundación Integra y premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, Victoria Peralta, visitó Magallanes donde ofreció la conferencia
“Educación transformadora y sostenible”, una de las actividades proyectadas a nivel nacional en el contexto del aniversario 35 de la institución.
Durante su exposición, reafirmó el llamado a la innovación. También resaltó la importancia de la conexión y el cuidado con la naturaleza, pilares que permitirán un desarrollo para que niños puedan en compañía de personas comprometidas explorar su entorno.
Además, indicó que todos quienes cumplen el rol de educar, se encuentran en un proceso de aprendizaje constante, donde es necesario adaptarse a contextos sociales, los gran-
No debemos olvidar que asistir a las salas cunas y jardines infantiles es fundamental para las niñas y niños, pues estos, en su mayoría, son los primeros espacios públicos en los que participan”.
Carlos González, director ejecutivo Fundación Integra.
des cambios medioambientales, políticas públicas, y el propio interés humano, entre otros aspectos.
La actividad se realizó en dependencias del Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI), de la UMAG, con la presencia de autoridades locales y nacionales.
Al respecto, la decana de la Facultad de Educación de la UMAG, Marlene Alvarado, aseveró que el llamado de implementar una educación transformadora y sostenible busca “empoderar a los individuos para que se conviertan en ciudadanos globales, responsables y actúen con conocimiento de causa en la construcción de sociedades inclusivas, pacíficas y sostenibles”.
Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, destacó que no se debe olvidar que asistir a las salas cuna y jardines infantiles
es fundamental para los niños, puesto que, en su mayoría, son los primeros espacios públicos en los que participan.
“Esto nos presenta un primer desafío a todos quienes formamos parte de la Educación
Parvularia en Chile, de ser capaces de innovar permanentemente en nuestros procesos, protocolos y experiencias pedagógicas”, afirmó.
La conferencia también fue presenciada por los integran-
tes del subcomité de Educación Parvularia de la mesa del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), académicas y estudiantes de la UMAG, equipos de Fundación Integra, Junji y del SLEP Magallanes.
La conferencia tuvo alta convocatoria y con la presencia de autoridades, profesionales y académicos del área educativa.
Proyecto privado financiado por el mercado de bonos de carbono
“Respira Patagonia” espera intervenir 700 mil hectáreas de praderas en cinco años
El director general del proyecto, Manuel Sanhueza, destacó la magnitud de esta iniciativa y su crucial importancia para ● enfrentar el mayor problema ambiental y ecológico que afecta el medio ambiente de Magallanes.
“La Región de Magallanes es la más afectada por la sequía en Chile. No es la zona central, no es la región de las paltas. Es Magallanes. Y el problema es que es una tragedia silenciosa”.
Con estas palabras, Manuel Sanhueza, director general de Respira Patagonia, expuso la gravedad de la desertificación que afecta a la región y la importancia de
La Región de Magallanes es la más afectada por la sequía en Chile, no es la zona central, ni la región de las paltas... es una tragedia silenciosa”.
Manuel Sanhueza, director general Respira Patagonia.
este vasto y ambicioso proyect o privado, que busca revertirlo a través de una intervención extensiva en las praderas de Magallanes.
La desertificación de la pradera magallánica es una realidad que el destacado científico regional, Nicolo Giglo, nominado al Blue Planet Global Prize, advirtió hace años, al señalarla como el mayor problema ambiental de la región.
Sanhueza, quien participó en el programa “Las cosas por su Nombre”, expresó que la degradación de los suelos y la pérdida de agua superficial no sólo afectan a la ganadería regional, sino también el turismo y la biodiversidad. “Si no hacemos nada, el panorama es bastante desolador”, indicó. Es así que lugares emblemáticos como Laguna Blanca han sufrido daños severos, evidenciando la necesidad de una acción inmediata. “Hace algunos años se decía que la Patagonia americana sería el gran bastión contra el cambio climático, pero hoy es todo lo contrario. Es una de las más afectadas”, indicó.
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 27 de Mayo de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Cinco número ciento cincuenta y tres, que corresponde al SITIO NÚMERO CINCUENTA Y UNO de la MANZANA NUEVE del LOTE TRES C GUION TRES del Conjunto Habitacional denominado “VALLE BICENTENARIO”, II Etapa, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año dos mil doce bajo el número doscientos doce, inscrito a nombre de doña ADRIANA ANGÉLICA CHIGUAY BARRÍA, a fojas 534 vuelta, número 947 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2013. Mínimo para comenzar las posturas será $55.013.486.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil siguiente a contar de la fecha de remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001- 4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol N° 2182-2023, caratulada “Banco Itaú Chile con Chiguay”.
1millón
100 mil cabezas de ganado es la masa ganadera de la Región de Magallanes, según el último censo ganadero de 2021. En 2007, esta cifra llegaba a 2 millones 700 mil cabezas, mucho más del doble.
Respira Patagonia
Según explicó Manuel Sanhueza, director general del proyecto, Respira Patagonia busca revertir esta situación mediante la restauración de praderas y ecosistemas degradados. Su enfoque se basa en soluciones naturales para la acción climática, utilizando el mercado de bonos de carbono como herramienta de financiamiento. A través de este mecanismo, grandes empresas y países adheridos al Acuerdo de París pueden compensar sus emisiones, canalizando recursos hacia la regeneración de suelos en Magallanes. “Éste es el primer gran caso de ganadería regenerativa en Chile. No estamos inventando la rueda. Sudáfrica fue pionero, Argentina ya trabaja en esto, y ahora es el turno de Magallanes”, indicó.
Sanhueza destaca, especialmente, que el proyecto cuenta con el respaldo de expertos nacionales e internacionales, incluyendo especialistas de España e Italia, quienes han desarrollado metodologías avanzadas para la recuperación de tierras afectadas por la desertificación. Además, Respira Patagonia no requiere inversión por parte de los ganaderos, quienes pueden participar del proyecto sin costos asociados.
Metas ambiciosas
En una primera etapa, esperan restaurar 350.000 hectáreas, impactando directamente la restauración de suelos degradados. Se ha comenzado con la invitación a participar a 16 ganaderos, aunque la demanda por sumarse al proyecto es alta, y se espera que en los próximos cinco años la superficie trabajada alcance las 700.000 hectáreas.
“Es un proyecto ambicioso, pero absolutamente posible. Hay casos de éxito en otras partes del mundo”, se enfatizó.
A largo plazo, explicó, el proyecto tiene una visión aún más ambiciosa: abarcar 1.200.000 hectáreas de suelos altamente degradados y
UN ÚLTIMO ADIÓS
lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.
Manuel Sanhueza participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
desertificados, tanto en el continente como en Tierra del Fuego, en un plazo de 20 años. Esto lo convierte en el proyecto de carbono más grande en la historia de Chile, superando ampliamente otras iniciativas forestales y posicionándose entre los cinco proyectos más grandes de América en términos de emisión de créditos de carbono, “Por superficie, por impacto esperado, este es el proyecto de carbono más grande en la historia de Chile”, destacó Sanhueza.
CONVENIOS
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Estudio de Universidad San Sebastián impulsado por SalmonChile
Magallanes, Aysén y Los Lagos serían las regiones más afectadas por alza arancelaria
● junto al Gobierno para proteger empleos y cadenas productivas regionales. El objetivo es volver a un arancel cero.
El arancel del 10% al salmón chileno impacta márgenes, precios y demanda, mientras la industria articula una respuesta
Policial policial@elpinguino.com
Con un llamado urgente a la acción coordinada entre el Estado, la industria y la academia, se presentaron los resultados del estudio
Esto no tiene que ver en específico con Chile ni con el salmón, sino que es una guerra comercial entre dos potencias... lo comparo casi con la pandemia”.
Arturo Clément, presidente de SalmonChile.
“Impacto de la política arancelaria de EE.UU. en la industria salmonera”, elaborado por la Universidad San Sebastián e impulsado por SalmonChile. Así lo informó el sitio especializado Salmonexpert, el cual indicó que la investigación fue desarrollada en pocas semanas como respuesta a la reciente medida arancelaria impuesta por la administración de Donald Trump. El estudio fue liderado por Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS.
El estudio proyecta más de mil 400 millones de dólares en pérdidas, de los cuales mil millones recaerían en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
A esto se suma, el riesgo para más de 80 mil empleos y una caída en la competitividad de uno de los sectores más relevantes para la economía del sur del país.
1.000 millones
de dólares en pérdidas directas e indirectas de la industria, recaerían sobre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, según el estudio. A nivel nacional, la cifra llega a 1.400 millones de dólares.
Durante su intervención, Arturo Clément, presidente de SalmonChile, fue categórico al señalar que esta medida no constituye un ataque directo contra la salmonicultura nacional, sino una manifestación más de una guerra comercial entre potencias. “Esto no tiene que ver en específico con Chile ni con el salmón, sino que esto es una guerra comercial probablemente entre dos potencias. Es súper sorpresivo, yo lo comparo casi como si fuera una pandemia”, afirmó.
En este escenario, la industria ha comenzado un trabajo articulado con el gobierno para revertir esta medida. Clément valoró el rol activo que han asumido la Cancillería, la
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y el Ministerio de Hacienda. “Nos vimos bastante sorprendidos con estas medidas, pero hemos trabajado en forma coordinada con el gobierno. El objetivo es que Chile vuelva a arancel cero”, puntualizó. Entre los argumentos esgrimidos, destaca la existencia de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, similar al de México y Canadá, que ya fueron eximidos del arancel.
La acuicultura es la principal industria exportadora de Magallanes.
Reacción
Presidentes de directorios y gerentes generales de las principales empresas portuarias se reunieron en Punta Arenas ● para definir líneas de trabajo en conectividad, operaciones y el impulso a la industria de cruceros.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el propósito de fortalecer el desarrollo del sistema portuario en la macrozona sur-austral de Chile, los principales líderes de la Asociación de Puertos Australes se reunieron en Punta Arenas para llevar adelante una serie de jornadas de trabajo enfocadas en la planificación estratégica y la colaboración interregional.
En la instancia participaron los presidentes de los directorios y gerentes generales de la Empresa Portuaria Austral (EpAustral), de Puerto Montt (Empormontt) y Chacabuco (Emporcha), junto con una delegación de profesionales de estas compañías, quienes abordaron iniciativas destinadas a mejorar la conectividad, la efi-
ciencia operativa y el desarrollo de la industria de cruceros en la Patagonia.
Uno de los ejes principales de la reunión fue la optimización de la conectividad portuaria, especialmente en territorios aislados que dependen del cabotaje y de los servicios portuarios para su desarrollo económico y social. En este contexto, el director de Obras Portuarias de Magallanes, Jorge Valdebenito, y el coordinador de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes, David Medrano, expusieron sobre los desafíos actuales y las oportunidades de mejora en la infraestructura marítima, considerando la importancia de una coordinación estratégica entre los distintos actores del sector.
Además, los equipos de cumplimiento normativo y de operaciones/TI discutieron y deli-
nearon un plan de trabajo conjunto para 2025, con el objetivo de estandarizar procesos, implementar mejoras en eficiencia operativa y avanzar en la transformación digital de los puertos de la macrozona. “Estamos trabajando en el desarrollo de plataformas digitales que permitirán optimizar los servicios y facilitar la operación de nuestros recintos portuarios, logrando una gestión más eficiente y transparente”, explicó Julián Goñi, presidente de la Asociación de Puertos Australes y del directorio de Empormontt.
Industria de cruceros
La industria de cruceros también ocupó un lugar central en las discusiones, dado el creciente interés turístico en la región y el aumento sostenido de la actividad en los puertos
australes. Durante la jornada, los gerentes generales Miguel Palma (EpAustral), Felipe Candia (Emporcha) y Edmundo Silva (Empormontt) presentaron un balance de la temporada 20242025, analizando el impacto del turismo marítimo en la economía local y proponiendo estrategias para consolidar a la Patagonia como un destino atractivo para los cruceros.
“La industria de cruceros representa una gran oportunidad de desarrollo para nuestras regiones. A través de un trabajo coordinado, podemos mejorar la calidad de los servicios que ofrecemos, hacer más eficiente la operación portuaria y posicionar la Patagonia como un destino estratégico en el circuito de cruceros internacionales”, destacó José Retamales, director de EpAustral.
Líderes portuarios avanzan en estrategias conjuntas para potenciar la conectividad y el turismo de cruceros en la Patagonia.
Desde su creación en 2023, la Asociación de Puertos Australes ha promovido la cooperación entre las empresas portuarias públicas de la macrozona, desarrollan-
do estrategias conjuntas que permitan fortalecer la competitividad del sector y responder a los desafíos logísticos y normativos del contexto marítimo actual.
En la Catedral de Punta Arenas
Con emotivo funeral despidieron ayer a la Ciudadana Ilustre Elena Rada
En una ceremonia cargada de emotividad, los magallánicos se reunieron para despedir a Elena Rada Donath, quien ● falleció este viernes a pocos días de cumplir 97 años. Su legado de solidaridad y servicio a los más necesitados marcó a generaciones.
Durante la jornada de ayer, la comunidad de Punta Arenas se reunió en la Iglesia Catedral para rendir un sentido homenaje a Elena Rada Donath, una mujer cuya vida estuvo marcada por la solidaridad y el compromiso social. Su fallecimiento, ocurrido el viernes, conmovió a quienes la conocieron y reconocieron su incansable labor en favor de los más necesitados.
Nacida en 1928 en Punta Arenas, Elena Rada fue hija de Ana Donath Freymann y Ramón Rada Senoseain, este último distinguido como Ciudadano Ilustre en 1989. Desde joven, Elena mostró un fuerte sentido de vocación por el servicio comunitario, una cualidad que se reflejó a lo largo de su trayectoria. Durante décadas, trabajó incansablemente
por el bienestar de los adultos mayores, brindándoles apoyo, protección y compañía en momentos de vulnerabilidad.
Uno de sus mayores legados fue su trabajo como directora de la Fundación Humanitaria Cavirata, una institución ligada a su familia que se dedicó a ofrecer hogar y asistencia a quienes más lo necesitaban. Gracias a su liderazgo y compromiso, logró mejorar la calidad de vida de cientos de personas. Su dedicación la llevó a recibir el reconocimiento de Ciudadana Ilustre de la Región de Magallanes y Antártica Chilena en 2004, un honor que destacó su entrega y vocación de servicio.
En 1948 contrajo matrimonio con Dante Baeriswyl Romualdi, quien también fue distinguido como Ciudadano Ilustre en 1992. Juntos formaron una numerosa familia, de siete hijos, quienes hoy con-
tinúan con el legado de sus padres en distintas áreas de la comunidad.
El funeral de Elena Rada estuvo marcado por emotivos discursos y muestras de cariño de quienes la conocieron y trabajaron junto a ella. La ceremonia inició con una misa en la Catedral de Punta Arenas, donde sus restos fueron velados. Autoridades regionales, vecinos y familiares se hicieron presentes para despedir a una mujer ejemplar, cuya generosidad y compromiso social dejan una huella imborrable en la comunidad magallánica.
Hoy, Punta Arenas lamenta la partida de una de sus más ilustres vecinas, pero al mismo tiempo celebra su vida y el legado que deja. Su incansable lucha por la dignidad y el bienestar de los adultos mayores seguirá siendo inspiración para las futuras generaciones.
Un emotivo funeral se vivió ayer, tras el fallecimiento de Elena Rada Donath, quien falleció a los 97 años.
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
Rumbo a las elecciones
Esperan que el PJ convoque a su Congreso para el 17 de mayo
Aunque se proyectaba realizar en la cuenca, el encuentro finalmente tendría lugar en la ciudad de Río Gallegos.
El Congreso del Partido Justicialista de Santa Cruz previsto para el próximo sábado 17 ya comenzó a generar definiciones y tensiones internas, incluso antes de su convocatoria formal. Aunque la intención inicial era realizarlo en la Cuenca Carbonífera, finalmente se baraja con firmeza la posibilidad de que el encuentro se desarrolle en Río Gallegos.
En las últimas horas, diversos sectores del partido manifestaron estar a la espera de la resolución oficial por parte del Consejo Provincial, la cual habilitaría legalmente la convocatoria. El retraso
en la emisión de este instrumento genera incertidumbre sobre los tiempos formales y los temas a tratar.
Además del debate por la eventual expulsión de algunos dirigentes, en la agenda del Congreso también figuran resoluciones emanadas del Tribunal de Disciplina del partido, así como requerimientos realizados por la Cámara Electoral Nacional, que exigen al PJ definir algunas acciones pendientes vinculadas al funcionamiento interno.
En paralelo, los congresistas de Río Gallegos vienen sosteniendo reuniones durante la semana para unificar postura frente a uno de los puntos más sensibles: la posibilidad de convocar a elecciones internas. La posición dominante en este sector sería contraria a esa posibili-
dad, argumentando razones económicas, políticas y orgánicas. Entre los puntos esgrimidos figuran los altos costos de una interna, la falta de condiciones políticas para su realización y cuestionamientos sobre el pedido de elecciones por parte de sectores ajenos a la estructura actual del PJ provincial.
Vale recordar que fueron varias las voces que comenzaron a pedir internas para el partido a fin de renovar las autoridades. Desde dentro del espacio, consideraron que muchas de las opiniones que comenzaron a escucharse pertenecían a personas que habían roto con el PJ para formar espacios propios o integrar otros, por lo que desestimaron los pedidos.
El sábado 17 se perfila como una fecha crucial para el futuro del justicia-
lismo santacruceño. En caso de concretarse, el Congreso será escenario de un nuevo
capítulo en la reconfiguración interna del peronismo en Santa Cruz, comenzando a
alinearse y buscar nombres y espacios propios de cara a las elecciones de octubre.
El partido se jugó ayer en el Estadio Alejandro Barrientos. En tanto en Puerto Natales el Chile fue el único victorioso en ● calidad de visitante de la reunión triple, al derrotar al cuadro de Manuel Cuyul. Por su parte en el Barrio Sur, Río Seco y Esmeralda igualaron a un gol.
Ayer a partir de las 14:30 horas en el Estadio Alejandro Barrientos Barría de Porvenir, ante una buena cantidad de público se disputó el partido de ida entre los clubes Tierra del Fuego y Estrella del Sur de Punta Arenas, en lo que respecta al Campeonato Regional de Clubes 2025. Tras un primer tiempo en donde no se sacaron ventajas y con muy pocas llegadas de peligro para ambos porteros, fue en el segundo lapso donde se mar-
có la diferencia. En el minuto 53 el jugador Sebastián Vera, del Tierra del Fuego, abrió el marcador con un disparo a media altura en las inmediaciones del área chica. Estrella del Sur reaccionó llegando en varias oportunidades hasta el pórtico defendido por Nicolás Cruz, quien se fue convirtiendo en la figura del encuentro. Sin embargo, a los 85 minutos el jugador Roberto Rojas, en un contragolpe del equipo rojo, logró el segundo tanto y definitivo para el equipo porvenireño.
En Natales
En tanto, en Puerto Natales el cuadro del Chile derrotó 1 a 0 al local Manuel Cuyul. A primera hora, los elencos de Servisalud y el Club Pingüino igualaron a un gol. Seguidamente lo hicieron Bories y San Felipe, los que en un intenso partido igualaron a dos goles. Por su parte en la Asociación Barrio Sur el local Río Seco igualó a uno con Esmeralda de Puerto Natales.
Tierra del Fuego se impuso como local a Estrella del Sur, por dos goles a cero.
Campeonato de Levantamiento de Pesas
El certamen fue organizado por la Fundación Municipal de Deportes y avalado por la Federación Chilena de ● Levantamiento de Pesas.
Con gran éxito y una destacada participación de los halterófilos locales concluyó ayer el II
Campeonato Municipal de Levantamiento de Pesas “Punta Arenas 2025”, evento competitivo organizado por la Fundación Municipal de Deportes y avalado por
la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas.
Este evento deportivo, realizado en el Gimnasio Municipal Cerro de la Cruz, contó con casi 50 participantes inscritos, en una jornada que resaltó el talento, la dedicación y la pasión por la halterofilia en nuestra comuna.
La competición presentó un formato individual, donde los participantes
realizaron levantamientos en las modalidades de arranque y envión, con el objetivo de alcanzar los mejores totales olímpicos para destacar en sus respectivas categorías.
Este evento no sólo promovió la identidad local y la práctica deportiva, sino que también sirve como una plataforma clave de preparación para los torneos nacionales Fechipe 2025.
El alcalde Claudio Radonich se refirió a este torneo, señalando que “estamos muy contentos con este campeonato, que tiene el aval técnico de la federación de levantamiento de pesas, para certificar finalmente las marcas de los competidores. Lo que buscamos es retomar un deporte que ha dado tantas medallas y tantos reconocimientos a nuestra comuna. Y en este
sentido quiero agradecer al directorio de la Fundación Municipal de Deportes, que siempre está colaborando activamente para diversificar el deporte aquí en la ciudad. También queremos invitar a la comunidad, porque tenemos una escuela municipal de levantamiento de pesas funcionando, por tanto, esta es una oportunidad para que quien quiera conocer este deporte, vaya y participe. Esta
es una escuela totalmente gratuita y con profesores destacados”.
Resultados y premiación Los deportistas que fueron destacados por obtener la mejor marca técnica de la competencia por categoría, fueron los siguientes: - Damas: Camila Harambour. - Varones: Gabriel Norambuena.
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención: Lunes a Viernes De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Argollas de Matrimonio
Aunque señala que “todo se puede solucionar”
Grau responsabiliza a “equipo técnico” de “importante” error en cifras
● comisión mixta que legisla sobre la Ley de Fraccionamiento Pesquero.
El ministro de Economía defendió al subsecretario de Pesca e informó que el martes llevarán el dato correcto a la
El ministro de Economía, Nicolás Grau, reveló este domingo que fueron los “equipos técnicos” los que se equivocaron en la cifra respecto de la captura de merluza común del año anterior y que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, lo presentó ante la comisión mixta que legisla sobre la Ley de Fraccionamiento Pesquero. Asimismo, el secretario de Estado calificó de “importante” el error, pero destacó que es “acotado” y que se “puede solucionar”. También, defendió la labor de Salas en toda la tramitación resaltando que hubo un gran acuerdo en 21 de las 22 pesqueras.
“Tenemos una ley vigente que, por distintas razones, no da estabilidad, no se considera legítima, y que, además, fue discutida de una manera muy distinta a como ha sido discutida esta”, dijo en primer lugar y luego agregó que “en esta tramitación hemos logrado discutir 22 pesquerías” y “de esas 22, en 20 ya hay acuerdo total y ya fueron votadas”. “O sea, lo que tenemos es que en 20 pesquerías, que es el grueso, tenemos un acuerdo amplio liderado por el subsecretario, dicho sea de paso, y a la comisión mixta fueron dos pesquerías, dos partes de pesquería: uno la merluza y el otro a sardina anchoveta del norte. En sardina anchoveta del norte
tenemos un acuerdo unánime en la comisión mixta. O sea, lo primero que quiero plantear es que todo este debate, que es un debate muy legítimo, se reduce a una pesquería de 22”, complementó. Tras ello, dijo que “en la votación del miércoles, efectivamente, por un error de los equipos que prepararon esa presentación, de los equipos de la Subsecretaría de Pesca, se utilizó una presentación anterior que estaba desactualizada, que tenía datos hasta septiembre. Entonces, cuando uno veía cuánto había sacado la industria de Merluza, si lo veía hasta los datos de septiembre, había sacado en torno al 60%. Faltaban los meses siguientes. Un error involuntario, acotado, que insisto, afectó solo una votación de muchas”.
“Y -continuó- cuando esto se presentó, distintas personas empezaron a levantar la preocupación”. Ahí, “en una conversación con el subsecretario me entero efectivamente”. “Los equipos técnicos se equivocaron y esa presentación él la presentó”, remarcó.
Grau comentó que él inmediatamente dio cuenta del error, porque “si tenemos por primera vez una discusión totalmente transparente que va a fortalecer al sector artesanal, sin por ello poner en riesgo al sector industrial en todas esas pesquerías, salvo
una, es súper importante que de esto, de este error que se cometió, también se saliera de forma transparente”.
Eventual salida
En cuanto a la eventual salida del subsecretario de Pesca -considerando que diversos actores políticos han pedido su renuncia tras el error- el ministro lo defendió asegurando que “yo tengo una buena evaluación por todo ese trabajo”.
Ahora bien, reconoció que “ese error es un error importante, pero es un error acotado y que se puede solucionar. Mi juicio es que el subsecretario, más allá de ese error, ha hecho un trabajo que ha permitido un avance histórico en esta materia, y lo que corresponde a él y a mí, en conjunto, porque nosotros trabajamos en equipo, es solucionar las consecuencias de ese error”. Por último, y respecto a cómo lo harán, dijo que “lo primero es reconocerlo. Lo segundo, es que vamos a ir juntos a la comisión del martes, que estamos citados, y allí vamos a presentar el dato formal”.
Grau salió en defensa del subsecretario de Pesca. En tanto, el gobernador Sergio Giacaman cree en un “error intencional”.
Gobernador
Por su parte, el gobernador de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, dijo que el error cometido por el Subsecretario de Pesca en la comisión mixta por el fraccionamiento de la merluza fue intencional.
“A mí lo que me llama la atención es cómo el subsecretario, en una discusión tan relevante en la comisión mixta, lleva datos errados. Mi gran duda es si son errados o hay alguna intención para inducir el voto de la comisión respecto de lo que
ellos también querían como Gobierno, a mí eso me preocupa (...) porque yo esperaría que esas discusiones que son tan importantes, que movilizan y cambias condiciones de vida de miles de personas, sean con la mayor seriedad posible”, añadió.
Encuesta Plaza Pública de Cadem
Desaprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric sube a 70%
Se trata del registro más negativo de su gobierno junto con el asesinato de los 3 carabineros en Cañete (mayo 24) y los ● indultos (enero 23).
La desaprobación del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, alcanzó su nivel más alto desde que llegó a La Moneda.
Así lo señala la última versión de la encuesta Plaza Pública de Cadem, informando que un 70% de quienes participaron del sondeo desaprueba la forma en que el mandatario conduce su gobierno.
El 70% de desaprobación representa su registro más negativo, mismo nivel que alcanzó tras el asesinato de tres carabineros en Cañete durante 2024 y en la polémica por los indultos de fines de 2022 y principios de 2023.
Su aprobación, en tanto, bajó cuatro puntos porcentuales con respecto a la semana pasada, pasando de un 31% a un 27%.
Candidatos
La candidatura presidencial de Johannes Kaiser continúa diluyéndose, según se desprende de la última encuesta Plaza Pública de Cadem.
De acuerdo con el sondeo, el líder del Partido Nacional Libertario (PNL) obtuvo un 6% de las menciones espontáneas en preferencia presidencial, quedando relegado al cuarto lugar de
la carrera por llegar a La Moneda.
De esta forma, en menos de un mes la figura de Kaiser se desplomó tras retroceder 9 puntos porcentuales (pasó de 15% en la encuesta Cadem publicada el 13 de abril a 6% en la conocida este domingo 9 de mayo). La semana pasada el diputado marcó 10%.
En contraposición, la abanderada del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, ha subido 8 puntos porcentuales en ese mismo periodo, consolidándose en el tercer lugar de la carrera por detrás de José Antonio Kast.
En concreto, la exministra se quedó esta semana con el 12% de las preferencias (1 punto más que la semana pasada), mientras que el líder del Partido Republicano alcanzó el 14% (1 punto porcentual más que la semana pasada).
Sólida en el primer lugar de las preferencias se mantiene Evelyn Matthei, concentrando el 20% de las menciones (2 puntos porcentuales menos que la semana pasada).
Por su parte, el candidato Gonzalo Winter, que representa la continuidad de la actual administración, así como Kaiser, también
se ubica en el cuarto lugar con un 6%.
En escenarios de segunda vuelta, Matthei se impondría en todos, superando a Kast por 14pts (44% vs 30%), a Tohá por 26pts (53% vs 27%), a Kaiser por 27pts (48% vs 21%), a Jara por 30pts (54% vs 24%), a Winter por 32pts (55% vs 23%) y a Parisi por 24pts (48% vs 24%). Mientras que Tohá perdería frente a Kast (38% vs 42%) y le ganaría a Kaiser (41% vs 37%).
Comisión por la Paz
Según Cadem, esta semana 67% (+32pts) supo o escuchó hablar de la Comisión por la Paz y el Entendimiento que busca dar salida al conflicto mapuche en la macrozona sur del país.
83% está de acuerdo con que se revitalice y difunda la lengua y cultura mapuche, 79% con que se reconozca constitucionalmente a los pueblos indígenas, 74% con que se cree una ley de reparación de víctimas que compense a todas las víctimas de la violencia en la macrozona sur y 58% con que se creen mecanismos alternativos de restitución territorial, como entrega de terrenos urbanos, pago de deudas hipotecarias, financiamiento de proyectos, entre otros.
Su desaprobación alcanzó un 70%, lo que representa un alza de seis puntos porcentuales respecto de la medición anterior.
En tanto, 60% está en desacuerdo con que se fije un tope máximo de 4.000 millones de dólares para destinar a la devolución de tierras al pueblo mapuche y 60% con que se reconozca el principio de autogobierno mapuche.
42% (-1pto) cree que la Comisión por la Paz y el Entendimiento aportará poco o nada a la resolución del conflicto mapuche en la macrozona sur, 32% (+11pts) que ayudará mucho y 25% (-4pts) piensa que aportará algo.
51% opina que el conflicto en esa zona se debe enfrentar con diálogo político y las recomendaciones de la Comisión por la Paz, 22% cree que a través de las Fuerza Armadas y 21% a través de la justicia y las policías.
Desde el balcón de la Plaza San Pedro
Papa León XIV pide por la paz llamando a los “grandes del mundo” a detener las guerras
El sumo pontífice advirtió sobre una “tercera guerra mundial fragmentada” y pidió un alto al fuego en los conflictos. ● “Nunca más la guerra”, manifestó.
El Papa León XIV hizo un llamado este domingo por una paz “justa” y “duradera” en Ucrania así como un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes en este conflicto, como parte de un llamado general a “los grandes del mundo” a detener las guerras.
El pontífice nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano encabezó la oración del Regina Coeli desde el balcón de la Plaza San Pedro, que tradicionalmente sirve de ventana a los pontífices para abordar temas de interés mundial.
León XIV (de nombre secular Robert Prevost) hizo su segunda aparición ante decenas de miles de fieles desde que fue elegido para dirigir la Iglesia católica el jueves pasado.
“Nunca más la guerra”
El Papa se refirió al escenario de una “tercera guerra mundial fragmentada como dijo repetidamente el Papa Francisco”.
“Me dirijo a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre presente: nunca más la guerra”, expresó. “Llevo en el corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano”, a la vez que urgió a que “se hagan todos los esfuerzos posibles para
alcanzar una paz verdadera, justa y duradera”.
El mensaje llega poco después de que el presidente ruso Vladimir Putin propusiera negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo, sin comprometerse al ultimátum de un alto al fuego de 30 días incondicional planteado por los dirigentes europeos con el respaldo de Estados Unidos.
El Papa dijo además que estaba “profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza” y pidió un “cese al fuego inmediato”. “Ofrezcamos ayuda humanitaria a la población civil” y “liberemos a todos los rehenes”, siguió. El ejército israelí reanudó el 18 de marzo su ofensiva contra el movimiento terrorista palestino Hamás en Gaza después de una tregua de dos meses.
León saludó además el alto al fuego entre India y Pakistán. “Espero que en las próximas negociaciones podamos llegar a un acuerdo duradero”, manifestó.
Visita
Horas antes, elPapa León XIV fue recibido con aplausos y gritos de “Viva el Papa” de los presentes en el templo antes de arrodillarse y rezar en silencio antes la tumba de
Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.
A su regreso de Genazzano, el vehículo en el que viajaba el papa entró en el recinto de la basílica a través de una entrada lateral, protegida por una verja, y después Robert Prevost se desplazó al interior, donde una banda tocó el himno pontificio, según las mismas fuentes.
La visita de León XIV a la tumba de Francisco se produce después de que esta mañana, en un encuentro con los cardenales que le eligieron el pasado jueves como nuevo pontífice, les instase a seguir la “valiosa herencia” de Francisco y subrayase la importancia del “cuidado amoroso de los débiles” y el diálogo “valiente”.
Tras la reunión con los cardenales, el Papa visitó el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, donde fue ovacionado por cientos de personas que se mostraron muy “emocionados”.
El pontífice llegó poco después de las 16:00 hora local (14.00 GMT) para “una visita privada” al santuario, que está “regentado por los religiosos de la Orden de San Agustín” y “alberga una antigua imagen de la Virgen, querida por la Orden y por la memoria de León XIII”,
El Papa León XIV llamó a una paz justa y duradera.
indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.
“Tras la festiva acogida por parte de varios cientos de personas reunidas en la plaza frente al santuario, el Papa entró en la iglesia, donde saludó a los religiosos y se detuvo a rezar, primero delante del altar y luego de la imagen de la Virgen, donde con los presentes recitó la oración de Juan Pablo II a la Madre del Buen Consejo”, se añade en una nota.
Después de recitar el Ave María y cantar la Salve Regina, León XIV “se dirigió a los presentes en la iglesia,
saludándolos a ellos y a los genazzanos reunidos fuera” y les dedicó estas palabras: “He deseado mucho venir aquí en estos primeros días del nuevo ministerio que la Iglesia me ha confiado, para llevar adelante esta misión como Sucesor de Pedro”.
Tras recordar “la visita realizada tras su elección como Prior General de la Orden de San Agustín, y la elección de “ofrecer la propia vida a la Iglesia”, el Papa reiteró su “confianza en la Madre del Buen Consejo”, compañía de “luz, de sabiduría” con las palabras que
María dirigió a los sirvientes el día de las bodas de Caná, narradas en el Evangelio de Juan: “Haced lo que Él os diga”.
El Papa mantuvo después “un encuentro privado” con la comunidad del santuario y luego desde la puerta de la basílica saludó y bendijo a todos los presentes, explicó el Vaticano.
No es la primera vez que Prevost visita al santuario, pues lo ha hecho después de cada nombramiento importante, como cuando fue elegido prior de los agustinos, obispo, cardenal y Papa.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
100 Construcción
(10)
31 automóviles
V EN d O V AN , 16+1, A ñ O 2015. Vendo Van 16-1, año 2022, valores conversables. Fono 966797302 (08jun)
V EN d O c O l E c T i VO lí NEA 15, $13.000.000 conversable. 963260535 . (09-14)
50 Vehículos Repuestos
sE VEN d E E q U i PO d E g A s PARA vehículo, marca Landirenzo, con estanque de 70 kilos de quinta generación. Con poco uso, valor venta $600.000. Interesados contactarse al celular+56994215153. (10-20)
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (31may)
A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A s, señoras, derecho cocina, lavadora, cable, internet, sector Barrio Prat. 922174240. (08-17)
90 Propiedades Venden
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000 ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil a una cuadra de la Plaza Victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades.cl, +56989956809 (10-13)
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (12)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (12)
110 Hogar y Familia
sE NE c E si TAN PER s ONA s PARA formar un comité sin fines de lucro para vivienda DS49. Más información al mail: casitainclusiva@gmail.com (08-11)
Alg U i EN d E BUENA VO l UNTA d me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (08-11)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831 (12)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs
antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (07-12)
340 Empleos Ofrecidos
sE RE q U i EREN A y U d ANTE s d E panadería y pastelería, interesados enviar su currículum a: postulaciones.persona@gmail. com (07-12)
i m PORTANTE E m PRE s A d E abastecimiento regional requiere CONTADOR para trabajo presencial en horario oficina, experiencia comprobable. Enviar CV y pretensiones de renta al correo: seleccionregionmagallanes@ gmail.com (09-18)
Em PRE s A RE qU i ERE c ONTRATAR siguiente personal: Maestro segunda, Eléctrico. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com o presentarlo en José Miguel Infante 0511. (10-17)
d is TR i BU id ORA s h ARP y c í A Ltda. Solicita personal administrativo para el área de tesorería. Enviar curriculum al correo: asharpycia@gmail. com o entregar en Club Hípico 775. (11-14)
350 Empleos Buscados
mE OFRE zc O c O m O g AR zó N , auxiliar aseo, piletero, otra actividad, disponibilidad. 976288998 . (0910)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Date cuenta que tu mereces ser feliz y que nada ni nadie puede impedírtelo. SALUD: Busque un momento durante este día para relajarse. DINERO: La irresponsabilidad le ha significado contraer deudas que deberá pagar. COLOR. Marrón. NUMERO: 22.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con tratar de calcularlo todo ya que las cosas no funcionan así. SALUD: Su sistema nervioso se ha deteriorado notablemente. Busque ayuda profesional. DINERO: Las ganancias se aproximan, pero administre con criterio. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No deje que su relación se escurra entre sus dedos y solo por culpa del orgullo, medite y se dará cuenta del error. SALUD: Realmente le hace falta un descanso. DINERO: Saque el máximo de provecho a su ingreso buscando una forma de invertirlo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 19.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El futuro se ve propicio para iniciar nuevos romances, solo es necesario tener una buena disposición. SALUD: Agradézcale a Dios el tener la posibilidad de disfrutar de la vida. DINERO: Plantéese nuevos desafíos que le ayuden a tener una cierta holgura económica. COLOR: Beige. NUMERO: 3.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Buena relación amistosa con un/a buen/a amigo/a. Deje que todo fluya. SALUD: Disminuya la cantidad de grasa en sus comidas, ya que está aumentando más de la cuenta su nivel de colesterol. DINERO: Gastos de último momento le desbarajustan el presupuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es momento de dejarse querer, no desaproveche los momentos que se presentarán en su vida. SALUD: Las preocupaciones, inquietudes y sobresaltos deben atenuarse para tener una vida más tranquila. DINERO: Esté atento/a a una proposición de trabajo COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No espere que las cosas se solucionen en un día, sea paciente y verá que paso a paso todo mejora.
SALUD: Consiga relajarse y dormir profundamente.
DINERO: No todo se debe basar en apostar y menos cuando se juega el todo por el todo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No permitas que terceros afecten de tal forma tu vida de modo que influya en tu vida afectiva. SALUD: Está debilitándose demasiado y se debe en gran medida a su estado anímico. DINERO: Hoy va a tener suerte en las labores que emprenda en el trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 10.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: La comprensión es una de las bases de la vida en pareja. Comunique todo lo que tenga que decir. SALUD: Las jaquecas le tienen muy mal. Pero no abuse de los analgésicos. DINERO: Buenas proyecciones a mediano plazo. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 6
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Mantenga la cordura y la calma ante los momentos complicados con la pareja, piense antes de hablar. SALUD: Congestión nasal, cuidado con esos molestos resfríos. DINERO: Propuesta de viaje para concretar negocios o trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Buen día para conocer personas que generarán cambios futuros en su vida. SALUD: Cuidado con los golpes que pueda recibir, no arriesgue su integridad. DINERO: Tus cuentas pueden llegar a ponerte contra la pared. Debes ordenarte un poco. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Las cosas irán saliendo cada vez mejor lo cual hará que la otra persona se involucre cada vez más en esa relación. SALUD: La fatiga no es buena para su salud. Mejore su ánimo. DINERO: Conserva la serenidad y saldrás de los problemas económicos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.