1 minute read

Poderoso narcotraficante colombiano fue condenado a 45 años de prisión en EE.UU.

El país norteamericano acordó no solicitar cadena perpetua para que fuera extraditado desde Colombia.

Ayer, Otoniel, quien fuera el narcotraficante más buscado de Colombia, fue sentenciado a 45 años de prisión en EE.UU.

En enero, Dairo Antonio Úsuga David —su verdadero nombre—, antiguo jefe del poderoso Clan del Golfo, se había declarado culpable de los cargos de narcotráfico que pesaban contra él, admitiendo que supervisó el contrabando de toneladas de cocaína con destino a EE.UU.

El país norteamericano acordó no solicitar cadena perpetua para que fuera extraditado desde Colombia.

“Pido disculpas a los gobiernos de EE.UU. y de Colombia y a las víctimas de los crímenes que he cometido”, dijo Úsuga, de 51 años, a través de un intérprete judicial.

Otoniel fue detenido en Colombia en octubre de 2021 luego de casi una década de intensa búsqueda y fue extraditado a EE.UU. en mayo de 2022.

Después de su captura en 2021, “Otoniel” declaró varias veces ante la Justicia Especial para la Paz (JEP), que juzga los crímenes cometidos por los distintos actores del conflicto armado, y suministró más de 60 nombres de milita- res, políticos, funcionarios y empresas que supuestamente tuvieron tratos con los paramilitares.

Por esa razón, desde diversos sectores se reclamaba que el jefe del Clan del Golfo no fuera extraditado tan rápido a Estados Unidos, pues se consideraba que aún guardaba secretos y tenía mucha información que podía aportar a la justicia colombiana para ayudar a esclarecer crímenes del conflicto.

Una historia de violencia

La vida de Otoniel puede verse como una acumulación de capas geológicas de la historia de la violencia en la Colombia de las últimas décadas. Nació en Antioquia a principios de la década del 70 y a los 16 años se sumó junto a su hermano a las filas del desaparecido movimiento guerrillero Ejército Popular de Liberación (EPL).

Luego junto a su hermano Juan de Dios Úsuga David, alias “Giovanni”, se vinculó a las FARC y más adelante, en lo que parece un giro de 180 grados, a los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia.

En 2005 ese grupo se desmovilizó (dejó las armas), pero los hermanos se unie -

This article is from: