
1 minute read
Sueldos siguen al alza en Chile
from 09-08-2023
by El Pinguino
Con esto las remuneraciones anotan su cuarta alza consecutiva. Por otro lado, ● el pago por hora se ubicó en un promedio de $6.495.
Tanto de forma nominal, como ajustados a la inflación, los sueldos en Chile siguen mostrando alzas, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En su boletín “Índices Nominales de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra”, correspondiente a junio de 2023, el organismo informó que el Índice de Remuneraciones, que mide la evolución de los sueldos, presentó una variación mensual de 1,0%, y una acumulada a 12 meses del 10,3%.
Ahora bien, el Índice Real de Remuneraciones (IR Real), donde los sueldos se ajustan a la inflación (IPC), tuvo un incremento mensual del 0,7%, acumulado a 12 meses del 2,6%, y un 2,8% en lo que va del año.
Con esto se cumplen cuatro meses donde los sueldos han presentado variaciones al alza.
El valor general por hora se ubicó en $6.495 (11,1%). En el caso de las mujeres la remuneración llegó a los $6.189 (11,2%) y para los hombres $6.760 (11,1%).
Crecimiento
Respecto de los incrementos en distintos sectores económicos, las mayores alzas se presentaron en “Actividades Artísticas y Recreativas”, con una variación en los IR a 12 meses del 17,7%.
Le sigue “Suministro de Agua y Gestión de Desechos” (15,3%), “Actividades Financieras y de Seguros” (13,9%) y “Alojamiento y Servicio de Comidas” (12%).
El costo medio de la mano de obra total se ubicó en $7.422, con un alza del 10,7% a doce meses.
Finalmente, el Índice de Costo de la Mano de Obra también presentó una variación mensual del 0,9% y una a 12 meses del 10,3%, con el sectores de “Actividades Artísticas y Recreativas” mostrando la mayor incidencia al alza (16,3%).
A su vez, el costo medio de la mano de obra total se ubicó en $7.422, con un alza del 10,7% a doce meses.
En el caso de los hombres, la cifra se ubica por encima de la media con $7.746, y para las mujeres por debajo de la media con $7.051.