2 minute read

Exalcalde Fernando Paredes seguirá en prisión preventiva: se presentaron nuevos antecedentes que el Tribunal consideró que robustecen la acusación

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

El fiscal Sebastián González, quien es parte del equipo del Ministerio Público, también informó que se realizó una ● reformalización, en contra de todos los involucrados, la cual básicamente precisaba de mejor manera la cantidad de dinero que destinaba Itelecom para el pago de coimas.

El exalcalde de Natales, Fernando Paredes, y el exfuncionario municipal de dicha localidad, Andrés Matulich Silva, son dos de varios imputados, formalizados por cohecho y violación de secreto en lo que se bautizó como caso “Luminarias LED”. Por este hecho, ambos fueron enviados a prisión preventiva como medida cautelar.

Cabe recordar que según la Fiscalía, desde 2019 Marcelo Lefort Hernández, gerente ge- neral de Itelecom y formalizado en esta arista por soborno, ofreció dinero a varios funcionarios públicos de la Municipalidad de Natales, de manera directa o a través del imputado Cristián Ureta Bravo, para que realizaran conductas ilícitas con la finalidad de favorecer a las empresas señaladas.

En el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, se discutió la mantención de prisión preventiva para Fernando Paredes y Andrés Matulich Silva. Respecto a este último, la defensa reconoció no contar con nuevos antecedentes que justifiquen la modificación de la medida cautelar, por lo que no alegó, teniendo como consecuencias que el exfuncionario municipal siga en la cárcel.

Diferente fue la situación del exalcalde de Natales, ya que el abogado defensor, Juan Carlos Rebolledo, insistió en que su representado no recibió dinero, precisando que en la investigación figuraría que el 9 de mayo de 2019 Paredes se reunió en Punta Arenas con el “lobista” y subcontratista de Itelecom, Cristián Ureta. Sin embargo, la exautoridad asevera que eso nunca ocurrió ese día.

El abogado defensor pudo acreditar que Fernando Paredes estuvo en Puerto Natales, al menos, hasta las 18.00 horas, mediante los dichos de diferentes personas que estuvieron con él ese día. Incluso, Cristián Ureta, declaró nuevamente y aseguró que nunca se reunió con el exalcalde.

El Ministerio Público presentó una serie de mensajes por WhatsApp y escuchas telefónicas, que el Tribunal las consideró como elementos que robustecen la acusación de que el exjefe comunal estaba en conocimiento de las irregularidades y que conocía a varios de los coimputados de Itelecom. La magistrada incluso precisó que solamente hay dos declaraciones que posicionan a Paredes en Puerto

Natales, después de las 18.00 horas, siendo una de ellas su hija, Belén Paredes, cuyas palabras fueron cuestionadas porque recordaba con demasiado detalle lo consumido, el precio y participantes, en una salida que tuvo con sus padres a un local gastronómico, el 9 de mayo de 2019, por lo que se consideró lo manifestado como acomodado al planteamiento de la defensa, ya que nada acredita que el imputado haya estado en el recinto. La familia declaró en julio de 2023.

De igual forma, la magistrada detalló que las pericias telefónicas daban a entender que Ureta y Lefort se comuni- caban con Paredes, así como de la realización de un reunión y/o de que ya se habían reunido.

Considerando lo anterior, la magistrada mantuvo la prisión preventiva para Fernando Paredes.

El fiscal Sebastián González, quien es parte del equipo presentado por el Ministerio Público respecto de esta causa, confirmó lo anterior y también informó que se realizó una reformalización, en contra de todos los involucrados, la cual básicamente precisaba de mejor manera la cantidad de dinero que destinaba Itelecom para el pago de coimas.

Corte de Punta Arenas

This article is from: