
5 minute read
cuidado del medioambiente: una responsabilidad de todos
from 09-08-2023
by El Pinguino
“la responsabilidad medioambiental es de cada uno de los habitantes de la región de Magallanes y antártica chilena”
Mucho se habla de medioambiente en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y de las medidas restrictivas que se le imponen a las diversas empresas que se instalan en la zona para extraer recursos. Pero muchos se olvidan que la responsabilidad mediomabiental parte por casa. A diario por Pingüino Multimedia, en sus diversas plataformas desfilan numerosas denuncias de lectores, auditores, televidentes y cybernautas que han posibilitado conocer en detalle al menos seis de los basurales clandestinos que año a año se propagan por los alrededores de Punta Arenas. Y eso es una irresponsabilidad de los propios habitantes de la región. La comunidad magallánica está indignada, pero son culpas propias y se deben asumir. En esto hay una responsabilidad de todos. El cuidado del medioambiente en una prístina zona como la Patagonia magallánica es fundamental. La educación debe nacer en la
No hay más tiempo que perder. Es indispensable que todos los sectores dejen a un lado sus mezquindades y se aboquen a recuperar la confianza, la ilusión de las personas en el país y en nosotros mismos. Que se busque la equidad entendida como algo indispensable para tener un buen tejido social. Donde el acento esté en la resolución de los problemas de la ciudadanía, e l i M pacto de las M ascotas en la fauna silvestre
Señor Director:
La colonización de áreas silvestres para la construcción de asentamientos humanos, y para el establecimiento de actividades productivas o industriales, ha conllevado a diversos tipos de impactos en la naturaleza. Uno de ellos se asocia a las interacciones que animales domésticos, como perros y gatos, han establecido con la fauna silvestre. Los impactos negativos asociados a estos intercambios varían, los animales domésticos pueden interferir con los procesos naturales de distintas especies, constituyendo una fuente de enfermedades y, eventualmente, atacar o cazar fauna silvestre.
A nivel nacional se puede mencionar, por ejemplo, el dramático efecto que han tenido los gatos
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
M ente casa. A las nuevas generaciones se les debe traspasar la iniciativa del máximo cuidado, porque debe haber un sentido común al respecto y la enseñanza es fundamental. Por qué si hay lugares para el depósito de basuras ¿no se respetan? ¿No queremos nuestro entorno? Es hora de asumir que todos somos responsables. El planeta cada día sufre la destrucción y abandono solo por culpa de quienes lo habitamos. Y si en la Región de Magallanes y Antártica Chilena queremos seguir en un entorno casi libre de agentes contaminantes privilegiemos el cuidado. Lamentablemente cada año nos damos cuenta de que no somos capaces de cumplir. Estamos entrando a una temporada en que se vislumbra un aumento en la llegada de turistas a Magallanes y se esperan numerosas visitas. Es de esperar que se lleven la mejor imagen de nuestra región y no de una zona sucia y contaminada. escuchándola y poniéndola en el centro. De afianzar la sensatez, la probidad y la verdad por sobre la mentira, descalificaciones y violencia.
A la clase política, de izquierda y derecha: terminen con la farra de una buena vez y pónganse a trabajar, con ser iedad, por el bien de Chile y sus habitantes.
Rodrigo Durán Guzmán

domésticos sobre las poblaciones de Picaflor de Juan Fernández, especie que hoy en día se encuentra en peligro de extinción; y en la Isla Robinson Crusoe se observan habituales ataques por parte de perros a distintas especies de fauna.
A nivel nacional se puede mencionar, por ejemplo, el dramático efecto que han tenido los gatos domésticos sobre las poblaciones de Picaflor de Juan Fernández, especie que hoy en día se encuentra en peligro de extinción. Además, se registran ataques de perros a distintas especies de fauna a lo largo de todo el territorio nacional, lo que se ha convertido en una de las principales causas de ingreso de pudúes a centros de rehabilitación y de zorros gravemente afectados por sarna. Si bien las mascotas
Justificable
Señor Director: El 11 de septiembre de 1973 no había democracia en Chile, pues ya había fallecido. Lo que hicieron las FF.AA. y Carabineros fue darle sepultura. Y no solo la democracia había sido destruida, sino que también la economía; las que fueron recuperadas por tales instituciones con la cooperación de un selecto grupo de civiles. Si consideramos el acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973 en el que se señala “el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la República”; lo declarado a miembros de la directiva de la Sofofa por Eduardo Frei Montalva: “Desgraciadamente este problema sólo se arregla con fusiles”; lo declarado a Patricio Aylwin por el ministro de la Corte Suprema Rafael Retamal: “Los extremistas nos iban a matar a todos”, lo que es concordante con la respuesta que le dio el cardenal Silva Henríquez a la pregunta de William Thayer Arteaga: “Dígame, Eminencia, ¿no cree usted que si no es por los militares a muchos de nosotros nos habrían asesinado?’: “No sólo a ustedes, sino que a mi también. A todos nosotros”; lo dicho por Eduardo Frei Montalva en su carta a Mariano Rumor del 8 de noviembre de 1973 y la declaración a un periodista del ABC de Madrid (publicada el 10 de octubre de 1973) “Los militares han salvado a Chile“ y que “Los militares nos salvaron la vida y de una degollina” (en las memorias de William Thayer Arteaga), no cabe duda alguna de que la intervención militar fue justificada, necesaria e inevitable: la que fue apoyada por la gran mayoría de los ciudadanos, que en ciudades y poblaciones enarbolaron banderas chilenas.
Las violaciones a los derechos humanos cometidas por algunos militares y carabineros con posterioridad al 11 de septiembre si bien son injustificables, son comprensibles considerando el ambiente de odio que se vivía —que dividió a los chilenos en dos bandos irreconciliables y que los llevó al borde de una guerra civil— la agresión terrorista y las gravísimas violaciones a tales derechos cometidas por quienes llevaban a cabo una violencia subversiva y revolucionaria, la que debió ser reprimida por las fuerzas de orden y seguridad del Estado a fin de conservar el orden público, obligación esencial de todo gobernante.
Adolfo Paúl Latorre Abogado son miembros importantes de nuestras familias, y la promulgación de la ley de tenencia responsable es un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los animales, debemos recordar que esta ley no solamente se enfoca en los deberes de los tutores para con el bienestar de las mascotas, sino que también en su correcta supervisión y manejo sanitario para evitar consecuencias dañinas para la salud del medioambiente. Dentro de este contexto es fundamental que tutores supervisen el movimiento de sus animales, particularmente en zonas rurales.
En lo que se refiere a los ataques a la fauna silvestre, por ejemplo, expertos ya han indicado que la gran mayoría son cometidos por perros que, si bien tienen dueño, pueden moverse con total libertad sin el control o vigilancia de sus tutores.
Es fundamental que reexaminemos la relación que se tiene con los animales de compañía, ya que la fauna silvestre puede verse afectada por ellos. En este contexto resulta clave la educación, ya que se debe tomar consciencia respecto de los riesgos que implica el permitir que las mascotas deambulen libremente y sin resguardo, además de tomar las medidas necesarias para evitar que dañen a nuestra fauna silvestre.
Maria Alejandra Sandoval Académica Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
juan marcOs henríquez, DOCtOr EN CiENCiAS biOLóGiCAS