02-05-2025

Page 1


Año XVII, N° 6.381

Delegado José Ruiz sobre seremi de las Culturas: “Hay una investigación en curso, y lo que vamos a hacer es esperar la resolución de esa investigación”.

(Página 6)

Causa por injurias y calumnias enfrenta a exconsejero Alejandro Riquelme con actual core Ximena Montaña

(Página 12)

DÍA DEL TRABAJADOR

Encapuchados atacaron a Carabineros y dejaron daños en el centro de Santiago: una veintena de detenidos

(Página 35)

Primera devolución de impuestos retuvo dinero a 59 “papitos corazón”

Más de 10 millones de pesos dejaron de percibir contribuyentes de la Región de Magallanes que figuran en el Registro Nacional

● de Deudores de Pensiones de Alimentos. De acuerdo con la ley, los dineros beneficiarán directamente a sus hijos. (Página 15)

Arresto domiciliario para vinculado a robo en vivienda

(Página 4)

Sujeto a la cárcel por agredir y violar a su expareja

(Página 2)

Almacenes “reinaron” en jornada de feriado

(Página 14)

Llamados a la acción en Día del Trabajo

16)

Radonich y autoridad de Gallegos abogan por integración real

18)

RESPUESTA

Pilotos piden pronto retorno de actividad tuerca a Cabo Negro

(Página 19)

30)

(Página
(Página
(Página
Punta Arenas, viernes 2 de mayo de 2025

Delito en supermercado

No le cobró a su hermano y los detuvieron por hurto

Dos hermanos, identificados como Crichna y Kevin Mora, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas tras ser detenidos el 30 de abril pasado luego de ser sindicados como autores del delito de hurto.

Según el relató del Ministerio Público, Crichna trabajaba como cajera en el Supermercado Lider, y cuando se encontraba en cumplimiento de sus funciones llegó su hermano, Kevin, el que comenzó a pasar una serie de productos, de distintas denominaciones, como si fuera un cliente normal.

La hermana que era la cajera no pasó los productos,

evadiendo un pago superior a los cien mil pesos en mercadería, lo que fue advertido por el personal de seguridad, siendo detenidos ambos y entregados a Carabineros.

La Fiscalía les dio la posibilidad de una salida alternativa, que tiene relación a la suspensión del procedimiento por el lapso de un año, siempre y cuando cumplan con algunas condiciones, como el pago de una multa, fijar domicilio y no acercarse al supermercado, lo que fue aceptado por los imputados.

Cabe hacer presente que, si cometen un delito, la causa por hurto será reabierta.

Carabineros lo detuvo cuando se subía a un bus para viajar a Natales

A la cárcel por violar y agredir a su expareja

El sujeto cometió los hechos entre el 28 y 29 de abril, pese a que existía una ● orden de alejamiento en contra de la víctima.

Policial policial@elpinguino.com

Un nuevo caso de violencia de género quedó al descubierto en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas durante la jornada de ayer, luego que un sujeto mayor de edad fue llevado a comparecer tras ser detenido por Carabineros.

De acuerdo con los antecedentes expuestos en audiencia, los hechos ocurrieron entre los días 28 y 29 de abril, cuando el sujeto, que mantiene antecedentes policiales por una serie de hechos en contexto de violencia intrafamiliar, llegó hasta el departamento de su expareja. Esto, pese a que existía una orden de alejamiento por una causa registrada hace meses, donde la mujer ya lo había denunciado. Pese a ello, lograron entablar una conversación, según narró el fiscal Cristian Opazo. En un instante, la mujer se recostó y le

El imputado fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

contó al hombre que comenzaría a trabajar, lo que generó una serie de celos en el individuo, quien luego comenzó a insultarla, tratándola con palabras de grueso calibre.

Posteriormente, la mujer comenzó a cantar y, en un instante, cuando cerró sus ojos, sintió un golpe en el rostro, el cual fue propinado por el imputado. Luego vino más. No conforme con ello, relató el fiscal, el sujeto tomó una almohada, y en varias oportunidades se la habría puesto sobre la cabeza con la intensión de asfixiarla, no logrando su cometido. Finalmente el sujeto procedió a violarla provocándole lesiones.

Debido al estado de shock en el cual quedó la víctima, la denuncia fue presentada con

posterioridad, aún con evidentes lesiones según el dato médico de urgencia.

Además, el agresor cometió daños en la vivienda, avaluados en cerca de medio millón de pesos.

Debido a que el tiempo de flagrancia había transcurrido, el fiscal Opazo solicitó al tribunal la orden de captura del sujeto, lo que se concretó cuando el sujeto se disponía a abordar un bus con destino a Puerto Natales.

Con estos antecedentes el Ministerio Público solicitó que el imputado sea enviado a cumplir prisión preventiva, considerando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, indicando que los delitos que se le imputan son el de

lesiones, amenazas, desacato y daños en contexto de violencia intrafamiliar, como así también el delito de violación, donde le cabe calidad de autor.

Uno de los principales argumentos fue el crudo relato de la afectada, donde contó cómo ocurrieron los hechos y con el cual revivió los episodios de violencia vividos con anterioridad.

Pese a lo anterior la defensa se opuso a la medida solicitada por la Fiscalía, indicando que los hechos no fueron tales como se dijo por parte de la víctima. Sin embargo, el tribunal acogió la petición y envió al imputado a prisión preventiva durante los 60 días que se decretaron como plazo para el cierre de la investigación.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) firmaron un convenio de colaboración que permitirá robustecer las acciones conjuntas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

El acuerdo busca establecer una red colaborativa entre ambas instituciones, enfocada en la educación, promoción, prevención y difusión de temáticas de interés juvenil, que potencien la protección y les alejen de los riesgos.

Entre los compromisos asumidos por Injuv se encuentran la organización de talleres preventivos en comunas como Punta Arenas, Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, la difusión de campañas de Senda y la promoción de programas preventivos a través de su iniciativa “Hablemos de Todo”.

Por su parte, Senda se compromete a apoyar la convocatoria de actividades en comunas donde Injuv no tiene oficinas locales, colaborar en la organización de espacios para jóvenes, compartir su oferta programática regional y poner a disposición los cursos de su Academia Senda para el equipo Injuv.

Por su parte, Carla Cifuentes Vladilo, directora regional del Injuv, destacó la importancia de la colaboración: “Este acuerdo nos permite reforzar nuestra labor con y para las juventudes, generando espacios de encuentro, formación y contención, especialmente en comunas donde las oportunidades de acceso a información y prevención pueden ser más limitadas”. Cabe destacar que este convenio no contempla la transferencia directa de recursos entre ambas instituciones, y cada entidad asumirá los costos de sus actividades. El trabajo y cumplimiento del acuerdo será monitoreado en forma permanente por ambas instituciones, garantizando así la coherencia con sus respectivas líneas programáticas y la disponibilidad de recursos. Injuv y Senda ejecutan convenio de colaboración La prevención el principal objetivo

El trabajo conjunto se articulará en torno a dos ejes fundamentales: asesoría técnica en materia de prevención y desarrollo de instancias de capacitación y actualización de contenidos, con actividades anuales en cada eje que involucren la participación activa de ambos equipos regionales.

concretas que permitan prevenir el consumo de alcohol y otras drogas desde una mirada territorial y participativa”.

Lorena Guala Vivar, directora regional de Senda, valoró esta alianza, señalando que “el trabajo interinstitucional es clave para generar entornos protectores para nuestras juventudes. Con este convenio, unimos fuerzas y capacidades para llegar con herramientas

Un segundo autor es buscado por la PDI

Arresto domiciliario para joven vinculado a robo en casa de calle Los Flamencos

Su colaboración con la causa fue determinante a la hora de no dejarlo con prisión preventiva.

Policial policial@elpinguino.com

Tras una investigación de más de un mes realizada por la Brigada de Robos Punta Arenas de la Policía de Investigaciones, en coordinación con la Fiscalía Local, se logró individualizar y detener a un sujeto por el delito de robo en lugar habitado, ocurrido en calle Los Flamencos.

“Estos hechos ocurrieron el 16 de marzo, oportunidad en que dos desconocidos ingresan mediante la fuerza a una de las casas, sin sustraer especies. Posteriormente, entran a una segunda vi -

vienda donde sustraen dinero, diversas especies y vestimentas”, indicó el subprefecto Pablo Merino, jefe de la BIRO Punta Arenas.

A raíz de las indagatorias realizada por dicha brigada en conjunto con otras unidades de la PDI, además de entrevistas y análisis de cámaras de seguridad, se logró la individualización de uno de los sujetos, quien fue detenido la noche de este martes.

El subprefecto Merino detalló, además, que en el operativo policial se logró incautar evidencia de interés criminalístico para la investigación, como las vestimentas utilizadas por

el imputado para cometer los ilícitos.

Este miércoles, el sujeto de nacionalidad chilena, de 24 años, fue formalizado por el delito de robo en lugar habitado, donde el Ministerio Público habría reconocido la colaboración que ha presentado el sujeto en el procedimiento, por lo que luego de exponer los cargos éste quedó con la cautelar de arresto domiciliario total, con la imposibilidad de salir de su domicilio.

Por su parte, las diligencias de la PDI junto a la Fiscalía continúan realizándose, considerando que ya se encontrarían avanzadas de cara a la captura del coautor del hecho.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI logró la detención de uno de los autores. Ahora buscan al segundo implicado.

Alumnos de tercer y cuarto año medio

Jóvenes simularon juicio oral en tribunal y conocieron cómo funciona el proceso

Los estudiantes del Colegio Charles Darwin fueron los protagonistas de esta jornada, donde pudieron realizar la ● simulación de audiencia.

Policial policial@elpinguino.com

En una sala del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, un grupo de estudiantes de 3° y 4° medio del Colegio Charles Darwin protagonizaron un juicio oral simulado, actividad coordinada por el tribunal y la Defensoría Regional de Magallanes, en el marco del “Sexto plan de Estado abierto”.

Esta iniciativa busca promover una ciudadanía informada sobre el proceso penal, a través de difundir las características del sistema procesal penal y acercar la justicia a la comunidad, particularmente a las nuevas generaciones. Y qué mejor aliciente para sus participantes que la realización de un juicio oral simulado, el cual les permitió ejercer los roles de jueces, fiscales, defensores públicos, testigos e imputados, bajo

la temática del consentimiento informado.

Para Francisco Díaz, administrador del tribunal, “el objetivo es vincularse con la comunidad, sobre todo con estudiantes, y mostrar cómo es el proceso de administración de justicia procesal penal a través de la simulación de un juicio oral, donde los roles los interpretan los jóvenes”. El profesional resaltó el que los estudiantes pudieran hacer consultas a una magistrada, a defensores públicos y a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, todos presentes en la actividad. “Creemos que esta iniciativa es un aporte a la comunidad en la formación de la juventud”, expresó. Al respecto, la seremi Michelle Peutat, quien asistió como autoridad invitada, valoró el aporte de esta herramienta educativa en el ámbito de formación ciudadana, la que permitió a los estudiantes asu-

mir los roles de intervinientes en base a un estructurado guión y acompañamiento. “Sin duda, se trata de una interesante instancia interinstitucional, ya consolidada, que busca acercar el sistema de justicia a la comunidad y, sobre todo, a los jóvenes que están en una edad formativa y pronto van a ser ciudadanos con derecho a voto, y también estarán decidiendo sus futuras carreras profesionales. Así que de paso permite tener mayor conocimiento a quienes estén pensando incursionar en el área del derecho”.

Rodrigo Mimica, profesor de historia a cargo de los alumnos del colegio, destacó la importancia de este tipo de actividades para la formación ciudadana: “Es muy difícil para el público, en general, llegar a un tribunal y conocer cómo funcionan la Defensoría, la Fiscalía o un juicio”, comentó. Según el profesor, para los más jóvenes que ya tienen responsabilidad

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL BUSCA:

Analista de Operaciones

El cargo tiene como principal función el gestionar los procesos administrativos para el normal funcionamiento de las operaciones de la compañía.

Se requiere experiencia mínima de 4 años en áreas de Operaciones, Aeronáutica, Administración o Ingeniería Aeronáutica.

Requisitos:

Profesional con pensamiento crítico y analítico.

• Orientado a la generación de escenarios para la identificación

• y aplicación proactiva de soluciones.

penal, “conocer estas instancias les va a generar cierta conciencia cívica y judicial. Es una gran enseñanza y estamos muy agradecidos de la Defensoría por la oportunidad”, remarcó.

Los protagonistas Paula, una estudiante que en la simulación ejerció el rol de defensora pública, nunca pensó que la actividad sería como ocurrió: “Me gustó vivir la experiencia. Obviamente, se siente el ambiente. Me gusto debatir, aunque hubiese querido que mi diálogo fuera diferente, porque quería absolver a mi representado”, dijo.

Su compañero Diego, quien actuó como imputado, reconoció que sintió cierto nerviosismo al pasar a declarar en estrado: “Aunque uno trata de estar tranquilo, igual se siente nervioso e inseguro, porque se siente la presión de un juicio”, explicó. El joven valoró esta interacción como algo muy diferente a una

Los jóvenes agradecieron a los funcionarios del Poder Judicial que los recibieron en el tribunal.

charla: “No es lo mismo vivir la experiencia de un juicio que ver lo que te muestran las noticias. Fue increíble”, aseguró.

Finalmente, Paula, quien ejerció como fiscal, destacó haberse sentido muy bien en su rol: “Me sirvió para conocer más en profundidad la carrera de Derecho, que es lo que quiero estudiar y a lo que

espero dedicarme en el futuro”, indicó. A juicio del abogado Paulo González, defensor público juvenil de Magallanes, esta actividad fue muy entretenida y formativa, señalando que “los muchachos salieron muy entusiasmados, les gustó harto. Incluso algunos se fueron con la idea de estudiar Derecho”.

Poseer un marcado espíritu de trabajo en equipo y

• colaboración, demostrando una fuerte interdependencia en el logro de objetivos comunes.

Contar con conocimientos en procesos de auditoría

• Manejo de Excel medio-avanzado y herramientas en la

• web.

• Logística.

Con experiencia en el área de Control de Operaciones /

• (deseable, no excluyente).

Con experiencia en el sector de Aeronáutica y su normativa

Se distingue por su deseo constante de aprender y su

• compromiso con la calidad y la responsabilidad integral en cada tarea.

Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos.

• Enviar curriculum y pretensiones de sueldos a: empresaregionalpta.arenas@gmail.com

Comenzó el mes en 529 mil pesos

Autoridades destacan salario mínimo, mientras CUT dice que es “insípido”

Desde ayer, el salario mínimo es de $529.000, teniendo así un alza de 3,6% desde los $510.000 que se fijó en enero pasado producto de la inflación en nuestro país durante el último año.

La medida fue un anuncio del Gobierno, comprometiéndose así a que en enero de 2026 la cifra llegue a los 539 mil pesos.

Respecto de esto, el seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, afirmó que “este nuevo acuerdo representa un paso firme hacia mejores condiciones de vida para las y los trabajadores del país. Refleja, además, que el Gobierno tiene un modelo de desarrollo y crecimiento que avanza de la mano con sus trabajadores y trabajadoras”.

Por su parte, la seremi de Economía,

Marlene España, agregó que la tarea será apoyar a las pequeñas y medianas empresas a que puedan alcanzar a dar cumplimiento con esta alza, “Nosotros pensamos que el mayor y el mejor impacto en este acuerdo está dirigido a los trabajadores, a las familias que podrán mejorar su calidad de vida. Así que estamos muy conformes con esto y esperamos poder acompañar de alguna medida las empresas de menor tamaño para poder alcanzar sin problema complejos de sus economías propias y rentabilidades para que puedan absorber este mayor costo”, afirmó.

Además del reajuste del salario mínimo, el acuerdo incluye mejoras al Subsidio Único Familiar (SUF) y a la Asignación Familiar (AF), así como el

compromiso de incorporar el Bolsillo Familiar Electrónico durante el próximo año.

“El peor acuerdo”

Eric Campos, secretario general de la CUT, afirmó que la apuesta era por avanzar en una política salarial, que progresivamente partiera en $675 mil hasta alcanzar casi el millón de pesos como salario base a 2030.

“Durante esta administración hemos avanzado en el reajuste del salario mínimo. Sin embargo, este nuevo acuerdo, a pesar de haber sido alcanzado con responsabilidad de nuestra parte es, sin lugar a dudas, el peor acuerdo al que hemos llegado con este gobierno. El resultado de las conversaciones es decepcionante. Es insípido”, agregó.

Integrantes de Anfucultura se manifestaron ayer en acto conmemorativo al Día del Trabajador

Delegado

Ruiz espera pronta resolución de sumario por denuncias contra seremi

● diálogo con los trabajadores que exigen su salida.

Afirmó que la encargada de la cartera de las Culturas, Carolina Herrera, sigue en su cargo mientras se sostiene el

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un grupo de funcionarios del Ministerio de las Culturas en Magallanes, agrupados en la asociación Anfucultura, se manifestaron ayer exigiendo la salida de la seremi de la cartera, Carolina Herrera, durante el desarrollo del acto conmemorativo al Día del Trabajador convocado por la CUT en Punta Arenas.

Esta medida de presión por parte del gremio hacia el Gobierno surge tras una serie de denuncias contra la autoridad por “reiteradas prácticas antisindicales” y “maltrato a funcionarios”, argumen -

Hay una investigación en curso, y lo que vamos a hacer, justamente, es esperar la resolución de esa investigación. Además, es lo que corresponde, cuando existen denuncias de este tipo”.

José Ruiz, delegado presidencial de Magallanes.

tos que fueron expuestos ante Contraloría en marzo pasado, y que motivó a iniciar una paralización de carácter nacional durante esta semana.

Quien salió a responder en representación del Ejecutivo fue el delegado presidencial José Ruiz, quien reconoció haber sostenido un diálogo con el grupo de trabajadores de las Culturas. Ante esto, llamó a tener cautela

a la espera de la resolución oficial, confirmando que la seremi sigue en su cargo. “Hay una investigación sumaria en curso, y lo que vamos a hacer justamente es esperar la resolución de esa investigación. Además, es lo que corresponde, cuando existen denuncias de este tipo”, afirmó.

De igual manera, Ruiz comentó que esta situación está siendo

La manifestación de los funcionarios de Anfucultura fue tranquila durante la ceremonia de conmemoración del Día del Trabajador.

analizada por la administración central, ya que no existe un plazo definido para el desenlace: “Nosotros esperamos que

sea a la brevedad posible. También mencionar que nos hemos reunido con la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF) justa -

mente por el tema de los sumarios para también dar nuestro compromiso de buscar agilizar esos procesos”, agregó.

Tras última cuenta pública

SLEP destaca mejoras del Simce e infraestructura

La entidad educativa resaltó incremento en resultados en las escuelas España ● y Pedro Sarmiento de Gamboa. Además, de los más de mil millones de pesos en mejoras de recintos educativos durante el último año.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la llamativa sustitución del director subrogante del Servicio Local Educativo de Magallanes se desarrolló la reciente cuenta pública de la entidad. Hasta hace unos días, este cargo era encabezado por el subdirector de Planificación Jorge Valdés, quien enfrentó el diálogo con los profesores durante el paro docente de marzo. Ahora, la responsabilidad fue asumida por quien se desempeñaba como subdirector de Administración y Finanzas, Benjamín Agurto.

Durante su alocución, entregó un balance de la gestión de la entidad durante el último año. Ahí se destacó la ejecución de 657 acciones para fortalecer los objetivos de los planes de mejoramiento educativo, 392 visitas de acompañamiento directo a establecimientos educacionales en forma presencial y virtual, y la creación de redes de profesionales y asistentes de la educación que tuvieron 63 encuentros de trabajo en el período.

Infraestructura

Entre marzo de 2024 hasta marzo de este año, el SLEP develó que ha realizado inversiones en infraestructura que superan los $1.500 millones.

Entre las principales obras se destaca la normalización del sistema eléctrico en la Escuela Elba Ojeda Gómez y Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff, con normalización del sistema eléctrico, además del proyecto integral en calefacción y servicios higiénicos en la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar.

También fueron considerados los proyectos de emergencia para mitigar situaciones de riesgo en diez

establecimientos, y los recintos educativos que fueron mejorados gracias a recursos del Fondo de apoyo a la educación (FAE), que permitió mejoras en los talleres del Liceo Luis Cruz Martínez de Natales, y renovación de las calderas en la Escuela Diego Portales de Laguna Blanca.

Simce

También se destacó los resultados en esta prueba rendida el año pasado por estudiantes de cuarto básico, sexto básico y segundo medio, en la que 15 establecimientos obtuvieron puntajes más altos que en la medición anterior de 2023.

Se destacaron los resultados en Lectura y Matemáticas para 4° básico de la Escuela España y la Escuela Elba Ojeda Gómez; en 6°básico de la Escuela Capitán Arturo Prat; y en los grados de 4° y 6° básico de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, que obtuvo los resultados más altos en Lectura y Matemáticas.

Entre los establecimientos que rindieron la prueba, 19 obtuvieron puntajes significativamente más altos en uno o más indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes.

Reacciones

El director ejecutivo subrogante del SLEP Magallanes, Benjamín Agurto, manifestó después de la cuenta pública que “mostramos distintos avances en la parte técnico pedagógica, infraestructura y ejecución presupuestaria”. Por su parte, la jefa del Departamento Provincial de Educación, Carolina Álvarez, comentó que “esta es una instancia donde se dan a conocer los avances y los desafíos que tiene la educación pública en Magallanes y, sin duda, ha sido un gran

NEUMATICOS SAN JORGE

Necesita para Puerto Natales:

- 1 VENDEDOR DE NEUMÁTICOS

Se requiere con experiencia de 2 años en ventas del rubro y formación técnica en mecánica automotriz.

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

desafío para nuestra región implementar un servicio público nuevo”.

Finalmente, la directora regional de Junaeb, Natacha Carrasco, destacó el trabajo colaborativo de esa institu-

ción con la educación pública, añadiendo que “son muchas más las iniciativas que se han ejecutado y que fueron sintetizadas de muy buena forma por el director subrogante del servicio”.

La cuenta pública se realizó en la Escuela Bernardo de Bruyne, en Río Verde.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

oso, una

víctima

más que evidencia el vacío en la l ey cholito

Señor Director:

El brutal ataque que sufrió Oso, un perro comunitario de la comuna de Maipú no solo remeció a una comunidad entera, sino que volvió a revelar una dolorosa verdad: en Chile, aún no contamos con una legislación que proteja eficazmente a los animales frente a la violencia. Como profesional comprometido con la formación ética de nuestros futuros técnicos veterinarios y pecuarios, no puedo guardar silencio ante un hecho tan grave. Lo ocurrido no es solo un acto de crueldad animal; es una manifestación alarmante de violencia que también afectó a vecinos y puso en riesgo la seguridad de personas, incluyendo a menores de edad.

Pese a los avances que representó la Ley 21.020, conocida como “Ley Cholito”, hoy enfrentamos un vacío preocupante: la ley aún no entrega herramientas suficientes para prevenir, sancionar ni reparar actos como este. La agresión a Oso no debe ser tratada como un caso aislado. Es reflejo de una cultura que todavía no comprende que los animales son seres sintientes, merecedores de respeto, protección y justicia.

Es por esto por lo que se hace urgente el llamado a revisar y fortalecer la Ley Cholito y sus mecanismos de aplicación. La violencia, venga de donde venga y contra quien sea, no puede tener cabida en una sociedad que aspira a ser más justa y compasiva.

Este suceso no debe ser solo un recordatorio de nuestra indiferencia, sino un punto de inflexión para exigir cambios concretos. Estamos en un momento clave para fortalecer nuestra legislación y garantizar que actos como este no sigan sucediendo. La protección de los animales es una responsabilidad colectiva, y es hora de actuar para evitar que hechos como el que vivió Oso se repitan.

Ogaz, Director de carrera Técnico Veterinario y Pecuario Duoc UC

f uneral narco

Señor Director:

mayo, el mes del mar: un tributo a la a rmada de c hile

“un mes de homenaje a quienes resguardan nuestras costas y fortalecen la identidad marítima de chile”.

Mayo no es solo el quinto mes del año; en Chile, es un período de conmemoración, orgullo y reflexión sobre la historia marítima y el rol fundamental de la Armada en la identidad nacional. En Magallanes, donde el mar no solo es un paisaje, sino una arteria de vida, esta celebración cobra un significado aún más profundo.

Desde la gesta heroica de Arturo Prat en el Combate Naval de Iquique hasta el incansable trabajo de los hombres y mujeres que hoy custodian nuestras costas, el Mes del Mar es un homenaje a la valentía, la disciplina y el espíritu de servicio que caracterizan a la Armada de Chile. En la región austral, donde la navegación ha sido parte del ADN local desde los tiempos de los pueblos originarios hasta las exploraciones más recientes, este mes nos recuerda la importancia estratégica del mar y su impacto en la vida cotidiana.

Magallanes, con sus turbulentas aguas, sus fiordos majestuosos y el legendario Estrecho de Magallanes, ha sido testigo de hazañas inolvidables. La Armada no solo ha asegurado la soberanía nacional en estos parajes inhóspitos, sino que también ha sido un pilar en el desarrollo de la región, contribuyendo con operaciones de rescate, exploración científica y protección del medio ambiente.

Avenida Pucará en Quilicura desde 1992, una comisaría para 200 mil personas, 110 carabineros custodiando, escoltando a narcos, en carroza mazerati, cadena nacional de 4 horas para cubrir el funeral por favor, clases suspendidas en colegios, cesfam cerrado. Para derrotar al narco hay que combatir el consumo, no se puede eliminar la oferta si no reduces la demanda, no basta con presencia policial o militar.

La prensa también así como romantizó en cierta forma el estallido delincuencial, otorgó mas cobertura que el funeral del papa. Al pagar impuestos, nuestro gobierno debe responder por nosotros en lo principal que es la Seguridad Individual, lo cual no ocurre. Nuestro país ya no es nación sino un Narco Estado controlado por los delincuentes a gusto y paciencia como era Colombia a principios de los años 80 hasta mediados de los 90 con Pablo Escobar. A futuro saldrá una ley donde los narcos coordinen con el gobierno cuando se realice un funeral. Fiscalía y su plan calles sin violencia un verdadero payaseo de mal gusto porque eso no existe y el Ministerio de la “Seguridad” una total mentira que no funcionará como tal sino que solo es un trabajo para los amigos, nada más que eso. Como dice una canción de M.A. Solís ¿A dónde iremos a parar?

La lacra fallecida al ser un hincha del fútbol, una pregunta para los dirigentes deportivos ¿Están convencidos ahora que el narco, crimen organizado, delincuencia, se apoderó de esta disciplina? Como dijo Américo, el que diga lo contrario “que levante la mano”.

Alberto Gallegos

El legado marítimo de Magallanes no puede entenderse sin recordar las proezas de navegantes como Fernando de Magallanes, cuyo descubrimiento del estrecho que lleva su nombre marcó el inicio de una era de exploración global. Este hito histórico reafirma la importancia del territorio austral como un punto estratégico para el comercio y la navegación mundial. Hoy, la Armada de Chile sigue protegiendo este paso fundamental, asegurando la seguridad de los navegantes y la preservación del entorno. Además de su labor de defensa y seguridad, la Armada cumple un rol esencial en la educación y formación de las nuevas generaciones. A través de museos navales, programas educativos y actividades con la comunidad, la institución promueve el conocimiento sobre la historia y relevancia del mar para Chile. En Magallanes, donde la conexión con el océano es parte del día a día, estas iniciativas permiten reforzar el sentido de identidad y pertenencia con el entorno.

El Mes del Mar no es solo una celebración para la institución naval; es una invitación para que todos los chilenos reconozcamos el valor del océano y de quienes lo resguardan. En Magallanes, donde el viento y las olas escriben la historia día a día, este reconocimiento es más que merecido.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Primarias con “así fue”

Señor Director:

Desde hace tiempo, los chilenos conocen a políticos que quieren o pretenden ser candidatos a la presidencia. El que dice ser de la derecha alemana, ha insistido en participar en las primarias, pero, en la derecha no la realizarán; irán con cuatro candidatos a la primera vuelta electoral; igual lo hará el candidato de la D.C. La izquierda tendrá primarias. Hace años, todos los partidos parecían estar unidos; hoy entre ellos y militantes, hay diferencias, críticas y descalificaciones. Algunos renunciaron o cambiaron de partido; otros que en el pasado compartieron los mismos ideales, ahora están distanciados. Muchos militantes de partidos están resentidos, frustrados y descontentos por lo ocurrido en estos últimos días. La canción “Así fue” de Juan Gabriel, parece reflejar la vorágine política que se vive: “Perdona si te hago llorar, perdona si te hago sufrir. Pero no está en mis manos (2). Perdona si te causo dolor. Perdona si te digo adiós. Tú bien sabes que no fue mi culpa. Tú te fuiste sin decirme nada. No te aferres a un imposible. Ya no te hagas, ni me hagas más daño; ya no, no, no, no, oh, oh, oh, na, na, na, na, oh, oh. Derico Cofré Catril

conciencia sobre el ruido

Señor Director: En grandes ciudades, la exposición a ruidos no laborales (ambientales, como ruido de tránsito, etc.), de manera reiterativa en nuestro día a día, puede llegar a dañar estructuras sensibles del oído y afectar de manera permanente nuestra audición. Además, la exposición a sonidos ambientales molestos puede generar trastornos emocionales y físicos (mal humor, jaquecas, irritación, falta de concentración y atención, etc.) que afectan, en ocasiones, el funcionamiento diario de una persona en sus actividades cotidianas. Recientemente se conmemoró el Día de la Conciencia sobre el Ruido, campaña busca promover la conciencia sobre este problema y animar a la población a tomar pequeñas acciones para prevenir los efectos dañinos en sus lugares de trabajo, vivienda y estudio.

Los desafíos a futuro son educar a la población sobre los problemas en la salud en general que trae la exposición constante al ruido y, además, favorecer conductas y hábitos que aporten a reducir los niveles a los que nos exponemos a diario. Cristian Poblete Venturini, Académico carrera de Fonoaudiología U. Andrés Bello

salicornia magellanica: un Puente binacional hacia la sustentabilidad

Señor Director:

El reciente encuentro binacional sobre Salicornia magellanica evidenció el enorme potencial de esta planta en la Patagonia chileno-argentina. La experiencia compartida por el investigador Oscar Bionciotto, con más de 20 años de trabajo, mostró aplicaciones innovadoras: desde su uso como bioindicador UV, forraje animal, hasta su rol en el tratamiento de aguas residuales en la industria salmonera. En Argentina, Salicornia ya cuenta con resolución sanitaria como alimento, lo que refleja un avance clave en su valorización. En la Región de Magallanes, los desafíos son abrir camino en normativas, impulsar investigaciones aplicadas y fortalecer el trabajo en territorios como Laguna Blanca.

La colaboración binacional permite avanzar en la valorización de esta especie, compartiendo aprendizajes y promoviendo su aprovechamiento. Salicornia magellanica puede ser una herramienta concreta frente al cambio climático, con potencial para diversificar la alimentación y generar alternativas productivas en el territorio.

Su integración en sistemas locales puede contribuir a prácticas sostenibles y al desarrollo económico en la región. Desde INIA Kampenaike, este trabajo se enmarca en el propósito institucional de contribuir a la sostenibilidad del sector agroalimentario, promoviendo la seguridad y soberanía alimentaria, la creación de valor y el desarrollo de soluciones innovadoras para los agricultores y agricultoras, socios estratégicos y la sociedad, a través de la investigación, la vinculación y la transferencia tecnológica.

Pamela Bahamóndez, Investigadora INIA Kampenaike

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

ditado

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

De la lucha obrera a los desafíos

Hace un par de años atrás escribí sobre la masacre de los trabajadores de Chicago; trabajadores que frente a la fábrica Mcornick exigían derechos laborales ante las largas jornadas de trabajo que en ocasiones excedían las 18 horas diarias.

Esta agrupación impulsaba una campaña relacionada con la reducción de la jornada laboral a 8 horas diarias de lunes a sábado; exigencia que no fue escuchada por muchas de las empresas de aquel entonces. La falta de dialogo, derivó en fuertes enfrentamientos tanto en las fábricas como con las fuerzas policiales.

Lo que comienza el primer día de mayo con 5 mil trabajadores, termina con un arrebato de irracionalidad, donde la policía abre fuego abatiendo a muchos trabajadores que formaban parte de dichas manifestaciones. En ese momento, los trabajadores ya sobrepasaban los 20 mil obreros.

En medio de este escenario, estalla una bomba -supuestamente arrojada contra la policía- dando origen al “Atentado de Haymarket” que culminó con el enjuiciamiento de seis obreros, conocidos como los Mártires de Chicago. Estos trabajadores insólitamente fueron condenados a muerte en la horca, lo que fue ejecutado un 11 de noviembre del año 1887. Uno de los condenados antes de su ejecución, grita a la masa de espectadores, “la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuántas palabras pudiera yo decir ahora”. Bastaron tan sólo 2 años para que el Congreso Obrero Socialista decida declarar el día 1º de mayo como el día internacional de los trabajadores, en honor a la lucha de los mártires de Chicago y a la reivindicación de las 8 horas de trabajo.

De aquel grito han pasado 138 años y aunque la historia sigue vigente, las formas de producción han experimentado profundas transformaciones que deben ser consideradas por las nuevas generaciones. Hoy, la fuerza de trabajo humana sigue siendo importante, pero aquello se ha reducido al sector secundario de la economía, es decir, a la industria de la manufactura, mientras que en otros sectores es la inteligencia artificial y la automatización las que asumen tareas rutinarias y repetitivas.

Sólo este cambio ya traza un futuro distinto para el mundo de la producción. El 2013 un estudio de Frey y Osborne ya estima que en los próximos 10 a 20 años, los empleos de EEUU tienen un alto riesgo de automatización, esto significa que unos 75 millones de trabajadores podrían verse afectados.

La tendencia se ha acelerado. El World Economic Forum el año 2023 proyecta que en en tan sólo 2 años más, el 23% de los empleos a nivel mundial sufrirán cambios estructurales (automatización, reconversión o desaparición), afectando a 805 millones de trabajadores.

Recordar es muy importante, pero también es muy importante mirar al futuro. Si en el pasado los trabajadores lucharon por sus condiciones laborales, hoy el desafío es distinto. El desafío moderno es dotar a las personas de herramientas y conocimientos que les permitan sobrevivir en la revolución más importante de nuestra historia: la revolución 4.0.

Innovación y sostenibilidad: La clave para la alimentación del futuro

El mundo está cambiando y, con él, las necesidades de consumo de la población. En Chile, la combinación de factores que está impactando nuestra situación nutricional y de salud es evidente: el Mapa Nutricional Junaeb 2024 revela que la malnutrición por exceso aumentó de 50% a 50,9% entre estudiantes del país, mientras las últimas cifras del Censo indican un envejecimiento acelerado, proyectando entre un 38% y 42% de adultos mayores hacia el 2050. Todo esto, además, ocurre en un contexto global marcado por la crisis climática. Este escenario exige transformar de manera urgente nuestros sistemas alimentarios para lograr un modelo verdaderamente sostenible y resiliente hacia el futuro.

Esta transformación no puede ser responsabilidad exclusiva de un sector, sino que requiere la colaboración activa de actores privados, públicos y académicos de la población. La integración de esfuerzos es fundamental para articular soluciones que respondan a los desafíos nutricionales y ambientales que afectan tanto a nuestro país como a la comunidad global.

Recientemente, organizamos junto al INTA de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, el seminario “Desafíos y oportunidades para abordar los cambios en sistemas alimentarios: Hacia una alimentación saludable y sostenible”. Este espacio fue una instancia privilegiada para fusionar el conocimiento académico con la experiencia del sector privado, y permitió debatir sobre cómo avanzar en este importante desafío de manera conjunta.

Durante el encuentro, se asomó un panorama alentador para el futuro de la nutrición: se destacó que hoy emergen nuevos factores a considerar en la elaboración de los llamados “alimentos del futuro”, como por ejemplo, la irrupción de la nutrición sensorial. Comprender cómo nuestros sentidos –incluyendo no solo el gusto y el olfato, sino también las señales internas que nos indican el hambre y la saciedad– condicionan nuestras decisiones alimentarias, podría permitir el desarrollo de productos que busquen aportar en lo nutricional, sin sacrificar la preferencia de los consumidores.

Asimismo, se habló de la importancia de incorporar tecnología e innovación en cada etapa del procesamiento de los alimentos, algo que forma parte de nuestro ADN en Nestlé. Las nuevas tecnologías permiten no solo optimizar la calidad y seguridad de los productos alimenticios, sino también hacerlo de forma sostenible mediante el uso más eficiente de los recursos y la reducción del impacto ambiental. Estas iniciativas son cruciales para desarrollar sistemas de producción capaces de atender a una población en constante crecimiento y ante el desafío del cambio climático.

En definitiva, avanzar hacia sistemas alimentarios nutritivos, sostenibles y accesibles exige un compromiso inquebrantable y la creación de sinergias entre los distintos actores. Solo a través del trabajo conjunto entre la academia, la industria y el sector público podremos cimentar un futuro en el que la alimentación no solo nutra nuestros cuerpos, sino que también respete y proteja nuestro entorno, garantizando oportunidades equitativas y salud para las generaciones futuras. La tarea es compleja, pero la colaboración es la clave que nos permitirá construir un sistema alimentario sostenible en el tiempo.

JOSé

La primera llamada: cuando Chile se

conectó por voz

Me gustaría llevarlos por un momento a cómo era el mundo antes de que pudiéramos enviar un mensaje instantáneo con un solo toque en la pantalla. Antes de los celulares, de internet, incluso antes de que la radio o la televisión llegaran a los hogares. En aquel entonces, comunicarse a distancia era un verdadero desafío, y la única forma de hacerlo era a través de cartas que podían tardar días, semanas o incluso meses en llegar a su destino o a través del telégrafo.

Pero todo cambió un 10 de marzo de 1876, cuando Alexander Graham Bell, en un laboratorio en la ciudad de Boston, Estados Unidos, hizo historia con una simple, pero trascendental frase: “Sr. Watson, venga aquí, quiero verlo”. Con estas palabras dirigidas a su asistente, Thomas Watson, Bell demostró que la voz humana podía viajar a través de cables, revolucionando la manera en que el mundo se conectaba.

El teléfono no tardó en llegar a Chile, aunque con ciertos toques de ingenio y adaptación. El 28 de abril de 1880, se realizó la primera comunicación telefónica en el país entre la quinta compañía de bomberos de Santiago y el cuartel general de bomberos de Valparaíso. La proeza no fue menor, y se utilizaron las líneas del telégrafo ya existentes para hacer posible la hazaña. ¿Quiénes habrán sido los primeros en hablarse a través de esos rudimentarios teléfonos? ¿Qué habrán sentido al escuchar la voz del otro a kilómetros de distancia, sin necesidad de enviar un mensaje escrito? Seguramente, fue una mezcla de asombro y emoción, como si la ciencia ficción se hiciera realidad ante sus propios ojos.

Pocos meses después, en julio del mismo año, apareció el primer teléfono de servicio público en nuestro país, ubicado en el Palacio de la Intendencia de Valparaíso. Imaginemos la escena: diferentes personas acercándose con curiosidad al aparato, preguntándose si realmente funcionaba, si era seguro, si la voz de quien hablaba al otro lado del hilo era genuina o algún truco de la modernidad.

Desde entonces, las comunicaciones han avanzado a pasos agigantados. Hoy, la idea de depender de cables para hablar por teléfono nos parece arcaica. Llevamos en el bolsillo dispositivos con los que podemos hablar, escribir, fotografiar y transmitir en vivo desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, hay algo de nostalgia en recordar aquella primera llamada, cuando la voz viajaba por cables y el asombro era tan grande como la distancia que lograba recorrer. Quizás, en medio de la inmediatez de hoy, valga la pena detenerse un instante y maravillarnos, como lo hicieron Bell, Watson y aquellos bomberos chilenos, con la posibilidad de escuchar una voz lejana. Porque, al final, más allá de la tecnología, lo que realmente importa es la conexión humana que sigue latiendo en cada conversación.

Hoy viernes

Escuelas y liceos piden

“interferiado”

y no tendrán clases

Un grupo de escuelas y liceos de Punta Arenas solicitaron al Ministerio de Educación un permiso denonimado “interferiado”, de tal manera que hoy no tendrán actividades educativas para que sus profesores y estudiantes tengan libre.

La solicitud de cada establecimiento se realiza a inicios de año, planificando por cada director de los recintos para lo que será su calendario escolar.

Es el caso de la Escuela

Croacia, España, Pedro Sarmiento de Gamboa, Patagonia, 18 de Septiembre, Arturo Prat Chacón, sede básica de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, y el Instituto Superior de Comercio (Insuco), los que hoy no tendrán clases.

Caso contrario en la sede básica del Liceo Juan Bautista Contardi, donde tendrán actividades. Misma situación en la Escuela Villa Las Nieves, Juan Williams, y en el Liceo Luis Alberto Barrera

Iniciativa del Ministerio de Educación

Restan pocos días para ser parte del plan de alfabetización

El próximo jueves 15 de mayo vence el plazo para que personas mayores de ● 15 años puedan adquirir habilidades en la lectoescritura.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de alcanzar a más personas no letradas a fomentar su lectoescritura, la cartera de Educación realizó en Puerto Natales el lanzamiento del Plan de Alfabetización “Contigo Aprendo”.

Vale considerar que la iniciativa tiene como objetivo promover la participación de personas mayores de 15 años sin escolarización o con escolaridad incompleta en Magallanes, con el fin de mejorar sus oportunidades educativas y sociales, comprometiendo el apoyo de instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

En primera instancia se efectuó una ceremonia en las oficinas de Prodemu, con la presencia de auto -

La masificación de la convocatoria se ha realizado en almacenes y locales comerciales de Natales.

ridades locales, donde se presentó el músico natalino José Antipani Uribe.

Durante la actividad, el encargado regional del programa, Patricio Álvarez, explicó las dimensiones del plan de alfabetización, poniendo énfasis en

la gratuidad de la iniciativa y en la fecha límite de postulación, que es el 15 de mayo.

Los interesados pueden inscribirse en el correo patricio.alvarez@mineduc.cl; llamando al fono de Ayuda Mineduc 61 2454450; o di-

rigiéndose personalmente a Prodemu en Natales. Al concluir el acto, el equipo de la Secreduc visitó almacenes y locales comerciales de la comuna difundiendo el Plan de Alfabetización “Contigo Aprendo” 2025.

Juicio por injurias y calumnias enfrenta a exconsejero regional con actual core

● política de género y hostigamiento sistemático.

En el proceso judicial, Riquelme busca restablecer su honra, mientras Montaña sostiene que ha sido víctima de violencia

Policial policial@elpinguino.com

En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se está desarrollando un juicio oral simplificado luego que el exconsejero regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Alejandro Riquelme Ducci, interpusiera una querella criminal por los delitos de injurias y calumnias graves con publicidad en contra de la consejera regional Ximena Montaña Velásquez, a raíz de declaraciones emitidas por esta última durante una sesión oficial del Consejo Regional realizada en abril de 2023. En el escrito presentado ante el tribunal, Riquelme señala que las acusaciones formuladas por Montaña -difundidas además por portales oficiales y replicadas

por medios de comunicación y redes sociales- constituyen una imputación falsa de delitos y comportamientos que dañan gravemente su honra. Según detalla, se lo habría señalado como autor de violencia política de género, hostigamiento, persecución personal y prácticas machistas, aludiendo también a publicaciones suyas en redes sociales en las que habría mencionado a la consejera y a su madre, Ida Velásquez, exsecretaria general de la Corporación Municipal de Puerto Natales.

El origen

Los dichos de Montaña se produjeron luego que Riquelme solicitara, en el marco de sus funciones fiscalizadoras, oficiar al Consejo de Defensa del Estado, la Superintendencia de Medio Ambiente y la Inspección del Trabajo para

investigar presuntas irregularidades administrativas en la Corporación Municipal de Puerto Natales (Cormunat), en cuyo liderazgo se encontraba la madre de la consejera Montaña.

Durante esa misma sesión, Montaña leyó una extensa declaración donde acusó hostigamiento sistemático en su contra, alegando violencia política machista tanto en el consejo como fuera de él. Afirmó que ha sido víctima de conductas violentas por parte de Riquelme, entre ellas interpelaciones públicas, interrupciones en sesiones, y un trato agresivo tanto hacia ella como hacia trabajadoras de su entorno personal.

Riquelme, en tanto, sostiene en su querella que estas afirmaciones no solo son falsas, sino que lo sindican públicamente como autor de conductas que podrían

constituir delitos, afectando su honra y desempeño público. En ese marco, solicita que se investigue a Montaña y a quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, y que se apliquen las penas establecidas por el Código Penal para los delitos de calumnia e injurias con publicidad.

El exconsejero señaló a Pingüino Multimedia, que “lo que buscamos con esta querella por injurias es que se restablezca la verdad y la confianza en la función de fiscalización que tiene los cores. Todo se inicia por fiscalizar malos millonarios recursos de ella Municipalidad y Corporación de Natales, en abril de 2023. Sin embargo, se acusó falsamente, de una persecución, para tapar es escándalo. El tiempo nos dio la razón y no solo Contraloría estableció

que existían irregularidades por parte la madre de la consejera Montaña, sino que ahora existen varias querellas por delitos en conocimiento de la justicia”.

Agregó que “una cosa es el discurso político y las diferencias con nuestros adversarios y otra muy diferente tratar de desmontar a quien hace el trabajo”.

Durante esta jornada continuará el juicio oral simplificado.

Evento organizado por el Centro de Padres y Apoderados

Instituto Don Bosco abre sus puertas a su 1° Feria de las Pulgas

Este sábado 3 de mayo, desde las 15 hasta las 18 horas, el Instituto Don Bosco abrirá sus puertas para recibir con entusiasmo a la comunidad en su 1° Feria de las Pulgas, un evento organizado por el centro de padres y apoderados que promete ser una jornada llena de sorpresas, solidaridad y entretenimiento.

La jornada contará con 35 puestos, todos atendidos por estudiantes y apoderados, quienes ofrecerán una amplia variedad de productos en excelente estado, desde ropa y calzado, hasta libros, juguetes y artículos para el hogar. Los más

pequeños también podrán disfrutar de un stand especial con pinta caritas, además de una atractiva oferta gastronómica con exquisitas preparaciones.

Paulina Medel, presidenta del centro de padres, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “cada compra en la feria contribuye directamente a los proyectos y actividades de los cursos participantes. Es una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad y apoyo mutuo”. Katherine Subiabre, presidenta del primero medio C, invitó

especialmente al stand N° 33, donde se ofrecerá ropa de marca, juguetes y pinta caritas, con el objetivo de reunir fondos para su curso.

Además, los estudiantes de octavo básico y cuarto medio tendrán un kiosco con opciones gastronómicas irresistibles, una excelente alternativa para disfrutar mientras recorren la feria.

El Instituto Don Bosco abre sus puertas a familias, vecinos y amigos para ser parte de esta jornada solidaria y entretenida. La entrada es completamente gratuita, y el acceso será por calle Bulnes.

Reconocen a funcionarios en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El servicio junto a Mutual de Seguridad, ● conmemoró la fecha reconociendo a los trabajadores que han demostrado un compromiso excepcional en la prevención y el bienestar de sus colegas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Servicio de Salud Magallanes, junto a Mutual de Seguridad, conmemoró esta fecha destacando a funcionarios que han demostrado un compromiso excepcional con la seguridad y el bienestar de sus colegas.

El evento, liderado por el Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, tuvo como objetivo resaltar la labor de quienes contribuyen activamente a la prevención de accidentes y enfermedades laborales. A través de información, difusión y coordinación de actividades preventivas, el servicio ha promovido un entorno laboral más seguro, convirtiendo a los propios trabajadores en protagonistas del autocuidado.

La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, destacó la relevancia de este reconocimiento, señalando que cuatro funcionarios fueron homenajeados por su apoyo y colaboración en el ámbito de la seguridad laboral. “Si bien contamos con comités paritarios, estos funcionarios se han destacado especialmente en la promoción de medidas de seguridad en sus lugares de trabajo. Además, hicimos un homenaje especial a Luis Vergara, quien ha de -

dicado 47 años de su vida profesional al servicio, demostrando un compromiso inquebrantable con la seguridad y la excelencia”, señaló Yáñez.

Los funcionarios distinguidos en esta jornada fueron Luis Vergara y Jorge Kuimer, de la Subdirección de Recursos Físicos; Carla Peranchiguay, de la Subdirección de Gestión de las Personas; y la colaboradora externa Jacqueline Oyarzún.

Además, la Mutual de Seguridad, a través de su gerente Luis Bradasic, destacó la labor de Jorge Álvarez y Daniela Núñez, profesionales encargados de implementar políticas de seguridad dentro del servicio. En un gesto de reconocimiento institucional, la Mutual entregó una distinción a Verónica Yáñez, valorando la gestión de seguridad en la Red Asistencial y el compromiso asumido por la institución bajo la premisa de que la seguridad laboral es un esfuerzo colectivo.

Cabe recordar que, en 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) proclamó el 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta celebración busca promover entornos laborales seguros, saludables y dignos, sensibilizando sobre los avances en la materia y la importancia de reducir accidentes y enfermedades ocupacionales.

Contamos con servicios funerarios para pensionados IPS, AFP, Compañías de seguros, Dipreca y Capredena.

Un aspecto de la jornada del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

jo constante de clientes a lo largo de la jornada. “Nosotros abrimos hoy (ayer) de 10:00 a 20:00 horas, y ha habido muchísima gente. Ha estado

súper movido, todo el día hemos tenido harta clientela”, señala. El 1 de mayo no solo es un día para conmemorar el esfuerzo de los trabajadores, sino también una jornada en la que los almacenes de barrio juegan un rol clave en la comunidad. Más allá de las ventas, estos espacios representan puntos de encuentro y abastecimiento esenciales para la vida cotidiana. En cada esquina, detrás de cada mostrador, hay una

historia de compromiso y esfuerzo que mantiene vivo el comercio local. Mientras el país celebra el Día del Trabajador, los pequeños negocios aprovechan la ocasión para demostrar su importancia y seguir siendo un pilar fundamental en la vida de los barrios. Ello demuestra que el comercio de barrio sigue más fuerte que nunca, impulsado por la cercanía y confianza de quienes lo hacen posible.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS LUNES 05 DE MAYO DE 14:00 A 19:00 HRS.

Sector Comprendido:

Población Cardenal Raul Silva Henriquez.

Cuadrante:

- E. Capkovic, Pje. 9 sur, Los Salesianos y Prof. A. Reyes.

- Incluye pasajes: Cerro Paine, Cerro Palomares, Cerro Navarino, Archipiélago Madre de Dios, S. Betancour, Prof. A. Barrientos, Gabriel Ovando, M. Victoria, C. Pinto, Ventisquero de la Colonia y Monte Fitz Roy.

Publicado el día viernes 2 de mayo de 2025

Primera devolución de impuestos retuvo más de $10 millones a 59 contribuyentes

● cobrar estas deudas, cada peso retenido se traduce en bienestar para las familias”.

La seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz Ovando, indicó que “gracias a que la ley trasladó al Estado la responsabilidad de

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Tesorería General de la República informó que en la primera devolución de impuestos de la Operación Renta 2025 se retuvieron $10.325.641 a 59 contribuyentes de la Región de Magallanes que figuran en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Los fondos beneficiarán directamente a niños y adolescentes cuyos cuidadores principales no habían recibido la pensión que les corresponde.

La seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz Ovando, valoró el resultado preliminar y señaló que “gracias a que la ley trasladó al Estado la responsabilidad de cobrar estas deudas; cada peso retenido se traduce en bienestar para las familias. El mensaje es cla-

ro: cumplir con la pensión no es un gesto voluntario, es una obligación legal y ética”.

El mecanismo de retención se sustenta en la Ley N.º 21.389, que creó el Registro Nacional de Deudores para quienes acumulen tres cuotas consecutivas o cinco discontinuas impagas, y en la Ley Nº 21.484, que permite al Estado ordenar pagos automáticos -como la devolución de impuestos- para saldar la deuda, la cual puede activarse sin intermediarios directamente en la página del Poder Judicial: https://ojv.pjud.cl/kpitec-ojvweb/tramite_facil.

El seremi de Hacienda, Álvaro Vargas Riquelme, explicó que “estas 59 retenciones son solo el primer corte; la Operación Renta continúa y, con las siguientes fechas de devolución, la cifra de deudores afectados y el monto retenido deberían aumentar. Este proceso demuestra que la política

tributaria también cumple un rol social al garantizar los derechos de las infancias”.

La seremi de la Mujer mantiene un seguimiento permanente del avance de las retenciones y entregará nuevos balances a medida que se ejecuten las próximas devoluciones, reafirmando el compromiso del gobierno con el pago efectivo de las pensiones de alimentos en la región.

Consecuencias de estar en el registro Junto con retener las devoluciones de impuestos, las personas inscritas en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos enfrentan varias sanciones: en la venta de inmuebles o vehículos, se exige que las ganancias se destinen al pago de las deudas de alimentos. Además, no pueden renovar licencias de conducir ni pasaportes, salvo

Las personas inscritas en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos enfrentan varias sanciones.

en casos especiales autorizados por el tribunal. Además, al contratar o ascender en alguno de los tres poderes del Estado, se retendrá

un porcentaje del sueldo del deudor para pagar la deuda, aquellos obligados a realizar Declaración de Intereses y Patrimonio deben incluir sus

deudas alimenticias, y quienes postulen a adoptar serán verificados para asegurarse de no estar en el registro de deudores.

IMPORTADORA

En la Galería Roca

Expo Sonido: un viaje por la evolución de la música

Este sábado 3 de mayo, la Galería Roca será el punto de encuentro para los amantes de la música y la tecnología con la Expo Sonido, una muestra única que recorrerá la evolución de los equipos de grabación y reproducción sonora a lo largo de las décadas.

Desde las vitrolas clásicas hasta los modernos reproductores, los asistentes podrán conocer en detalle cómo la tecnología ha transformado la manera en que disfrutamos la música. Además, el evento contará con la presencia de coleccionistas apasionados, quienes compartirán sus conocimientos sobre estos dispositivos y ofrecerán una experiencia enriquecedora para los visitantes.

La exposición forma parte de las actividades

conmemorativas por los 10 años de la agrupación Melómano Magallánico, y se desarrollará desde las 16:00 hasta las 19:00 horas en el hall de la Galería Roca.

La entrada es gratuita y el evento está diseñado para el disfrute de toda la familia. Será una jornada ideal para descubrir piezas históricas, disfrutar de buena música y compartir con expertos en el área.

Entre los expositores destaca el histórico técnico radial, hombre de radio y actual responsable de Radio Presidente Ibáñez, Francisco “Pancho” Pérez San Juan. Además, estarán Stereo Decibeles, Francisco Aguilar, Jorge Vásquez, Jaime Aguilar, Sergio Guerrero, Radio Patagonia Music, Galo Mancilla, Mauro Bravo, y el periodista y escritor Roberto Hofer.

Central Unitaria de Trabajadores Magallanes

El Día del Trabajador se conmemoró con reflexiones y llamados a la acción

Se recordó este día destacando las luchas históricas del movimiento obrero y ● la importancia de seguir defendiendo condiciones laborales dignas.

Este jueves 1 de mayo se conmemoro el Día Internacional del Trabajador, una fecha con un profundo significado histórico que recuerda las luchas obreras por condiciones laborales justas y dignas. La jornada, que tiene su origen en los hechos ocurridos en Chicago en 1886, sigue inspirando movilizaciones en todo el mundo.

En Punta Arenas, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial Magallanes organizó un acto conmemorativo que reunió a dirigentes sindicales y trabajadores. Durante el evento, se realizaron intervenciones artísticas y discursos en los que se destacó la importancia de la organización y movilización sindical.

Pamela Gota, presidenta de la CUT Provincial Magallanes, enfatizó en “la necesidad de seguir luchando por un salario justo”, recalcando que

Es necesario de seguir luchando por un salario justo, porque los actuales montos no son suficientes para una vida digna”.

los actuales montos no son suficientes para una vida digna”. Por su parte, el delegado presidencial, José Ruiz, resaltó “los avances impulsados por el gobierno en materia laboral, como el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la jornada laboral”.

La seremi de Economía, Marlene España, subrayó por su parte “el rol fundamental de los trabajadores en el desarrollo económico del país”, mientras que Evelyn Córdoba, presiden-

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial Magallanes organizó un acto conmemorativo que reunió a dirigentes sindicales y trabajadores.

ta de ANEF Magallanes, llamó “a erradicar el acoso laboral y fortalecer el respeto por los derechos de los funcionarios públicos”.

La jornada concluyó con discursos y reflexiones sobre los desafíos pendientes en materia de derechos laborales, reafirmando el compromiso de los trabajadores en la lucha por mejores condiciones.

Hay que erradicar el acoso laboral y fortalecer el respeto por los derechos de los funcionarios públicos”.

Evelyn Córdoba, presidenta de ANEF Magallanes.
Pamela Gota, presidenta de la CUT Provincial Magallanes.

Durante la temporada 2024-2025

38 proyectos en expedición científica antártica apoyó el Inach

Durante la temporada estival destacaron investigaciones de los contaminantes, la huella de carbono negro y los virus ● emergentes en aves.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Hace unas semanas finalizó la LXI Expedición Científica Antártica (ECA 61) en su etapa estival, del Instituto Antártico Chileno (Inach). Las campañas al continente blanco se llevaron a cabo desde noviembre del 2024 hasta abril del 2025 con 38 proyectos en terreno y 41 actividades pertenecientes al Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien).

De los 38 proyectos, se destacan los estudios sobre la acidificación y calentamiento del océano Austral, los contaminantes en la Antártica, la huella de carbono negro y los virus emergentes en aves y el estado de los hielos en escenario actual del cambio climático, entre otros.

Gino Casassa, director del Inach, subraya que “estamos satisfechos, ya que en esta ECA hemos logrado todos los objetivos del Programa Antártico Nacional. Trabajamos desde las islas Shetland del Sur hasta el Polo Sur, donde pudimos llegar junto al Presidente de la República Gabriel Boric gracias a la operación “Estrella Polar III” de la Fuerza Aérea de Chile, al inicio de esta temporada, para tomar muestras en ese tan remoto lugar del planeta. Esta temporada también hemos tenido mucha colaboración internacional, que, como bien sabemos, es uno de los pilares del Tratado Antártico, y clave para realizar ciencia de calidad en el continente blanco”. Casassa, además, resaltó el hecho de que esta temporada el nuevo Rompehielos Óscar Viel, de la Armada de Chile, realizó sus primeros

tres cruceros polares, en donde investigadores del Procien y científicos del Inach tuvieron la oportunidad de viajar en esta nueva plataforma para el país.

Lancha científica Karpuj

El navío Karpuj, del Inach, navegó por 76 en el océano austral y prestó soporte científico y logístico a 34 actividades de proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica. Esta campaña, la pequeña (25 metros de eslora) pero ágil embarcación navegó 4.729 millas náuticas recorriendo las islas Shetland del Sur, el Estrecho de Bransfield, el norte de la Península Antártica, el Estrecho de Gerlache, el Archipiélago de Palmer y el Estrecho de Bismark.

“Nuestra lancha Karpuj cumple el objetivo de llevar la ciencia antártica a nuevos rincones, muchos menos ac-

cesibles para embarcaciones mayores. De esta manera, las tomas de muestras y mediciones científicas se pueden efectuar en sitios estratégicos y así entender mejor el medioambiente antártico, incluyendo el cambio climático y sus efectos, principalmente en la Península”, comenta Casassa.

Sensores del cambio climático

Durante esta temporada, el programa “Red de Sensores Observatorio Antártico del Cambio Climático” instaló dos nuevas estaciones en el peñón Escuela de Montaña (Glaciar Unión) y Prospect Point (Base J, Península Velingrad). Asimismo, se efectuó mantenimiento a seis estaciones: Escudero, Yelcho, Carvajal, Punta Armonía, Base O’Higgins y Base Gabriel González Videla.

Este programa se enfoca en crear una red de sensores en la Antártica para proveer de datos ambientales en tiempo real hacia la comunidad científica.

Expedición Antártica Escolar

Estudiantes ganadores de la Feria Antártica Escolar 2024 de las comunas de Ñuñoa, Las Condes y Lota pudieron visitar la Antártica

acompañados de sus profesores durante la ECA 61 y conocer in situ el trabajo de investigadoras e investigadores polares. Los jóvenes visitaron el entorno natural de la Isla Rey Jorge, donde efectuaron avistamiento de pingüinos, focas y elefantes marinos, entre otros. Además, visitaron las bases Great Wall, de China, Bellingshausen, de Rusia, y King Sejong, de Corea del Sur.

Las campañas al continente blanco se llevaron a cabo desde noviembre del 2024 hasta abril del 2025.

Seremi de Medio Ambiente

Seminario

abordó la contaminación en sitios

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra y del proceso de elaboración de la Política Nacional de Sitios Contaminados, se desarrolló un seminario en el auditorio de la Mutual de Seguridad en Punta Arenas, organizado por la seremi del Medio Ambiente y la consultora EnSoil.

El encuentro reunió a cerca de 50 personas pertenecientes al sector público, privado y académico, quienes conocieron los avances en la gestión de sitios contaminados y la norma de calidad de suelos en la que trabaja el Ministerio del Medio Ambiente. Asimismo, se abordaron aspectos prácticos y aplicables sobre la evaluación y remediación de sitios.

El seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro, señaló que “estamos muy contentos por la gran convocatoria e interés que ha generado el tema de los sitios contaminados, una materia

en la que el ministerio ha trabajado durante años. Se trata de un proceso silencioso, pero con un impacto tangible en la protección del medio ambiente, ya que permite descontaminar y recuperar suelos que, de otra forma, seguirían siendo pasivos ambientales y focos de contaminación y riesgo. Es a través de instrumentos como estos -basados en la ingeniería y en las mejores soluciones disponibles- que aplicamos la innovación y desarrollamos nuevas técnicas en el territorio de nuestra región y del país”. El seminario contó con las exposiciones de Francisca Terrazas, del nivel central del Ministerio del Medio Ambiente; Francisca Mihovilovic, de la consultora EnSoil; Roberto Cerda, de ENAP Magallanes; y Lilian Veas, de la consultora IdeAmbiente. Además, se generó un espacio para consultas y diálogo entre los asistentes.

En la capital de Santa Cruz, Argentina

Alcalde Radonich e intendente Grasso piden a gobiernos más apoyo a la integración

Autoridades de ambas ciudades se reunieron en el Municipio de Río Gallegos ● para reclamar al gobierno medidas concretas que permitan mejorar la fluidez en el cruce fronterizo. Además, destacaron la importancia de avanzar en proyectos culturales, deportivos y turísticos conjuntos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante una reunión realizada en el Municipio de Río Gallegos, el intendente Pablo Grasso y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, abordaron la necesidad urgente de mejorar la fluidez del Paso Integración Austral, con el objetivo de facilitar el intercambio entre ambas comunidades y avanzar en proyectos de integración cultural, deportiva y económica.

En ese marco, el alcalde Radonich aseguró que trabajan para que se con -

crete el acuerdo firmado anteriormente.

En lo cultural, remarco que “trabajamos con el concejo municipal de nuestra ciudad para que se concrete el convenio firmado en Punta Arenas. Tenemos el festival más importante del sur de Chile, en la Patagonia, un festival donde muchas figuras que han aparecido en escena tienen gran futuro y comienzan su trabajo en la ciudad”, expresó.

Radonich destacó el rol que tendrá Santa Cruz y Río Gallegos en esa instancia: “Estamos orgullosos que la provincia de Santa Cruz y Río Gallegos tengan un representante en esta final”, afirmó.

Por otra parte, criticó la falta de avances por parte del gobierno central chileno en facilitar la integración. “Buscamos con Grasso y los concejos que cuando las comunidades vayan a un campeonato o algo el gobierno central se haga cargo. En lo concreto no pasa nada y las comunidades siguen haciendo filas eternas”, advirtió.

En ese sentido, propuso una solución práctica para mejorar la experiencia de quienes cruzan la frontera. “Por ejemplo, esperamos tener una tarjeta de integración que permita a los vecinos de Río Gallegos venir a Punta Arenas y tener más descuentos, por ejemplo en hoteles”, sostuvo.

Por su parte, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reforzó el pedido ante las autoridades nacionales. “Lo cultural y deportivo es lo que más lleva a la gente a viajar. Además, pedimos y exigimos al gobierno na-

cional que agilice el Paso Integración Austral para volver a lo que teníamos antes”, planteó.

La autoridad argentina también remarcó el impacto negativo de las demoras actuales: “Se pierde mucho tiempo y queremos usar el Estado para resolver problemas”.

Finalmente, expresó su deseo de continuar avanzando en otros aspectos de la agenda binacional. “Esperamos seguir avanzando en materia turística, de salud, y en materia económica”, concluyó.

Alcalde Claudio Radonich se reunió con Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. tiemposur

En Puerto Williams

Realizan símbolo humano del autismo más austral del mundo

Esta instancia marcó el cierre de actividades desarrolladas durante todo el mes de abril por la Fundación TEApoyo ● Cabo de Hornos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con una amplia convocatoria, la comunidad de Puerto Williams participó en la representación del símbolo humano del autismo más austral del mundo, culminando así las actividades realizadas durante todo el mes de abril por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

Para esta actividad, organizada por la Fundación TEApoyo Cabo de Hornos, y apoyada por la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, más de 30 personas se congregaron en la cancha sintética del Estadio Municipal Luis Sánchez, donde se llevaron a cabo registros fotográficos y audiovisuales en drone para inmortalizar este hito en cuentas de redes sociales institucionales.

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, valoró la participación de la comunidad, tanto de personas adultas como niñas y niños, así como también de autoridades locales y representantes de instituciones como Seremi de Salud, Hospital Comunitario Cristina Calderón, Municipalidad de Cabo de Hornos, Fiscalía Local, Policía de Investigaciones y Jardín Infantil Junji “Ukika”. “Para nosotros esto fue súper importante, porque representa un compromiso activo con la Fundación TEApoyo. Es principalmente lo que estamos tratando de promover, que es la inclusión, la participación y que, por sobre todo, hablemos sobre el autismo, que lo que padres, madres y cuidadores necesitan poder inculcar en la comunidad”,

sostuvo la máxima autoridad provincial, además de recalcar el responsabilidad del Gobierno respecto de asegurar el derecho de igualdad de oportunidades tras la promulgación de la Ley 21.545, más conocida como Ley TEA, en marzo de 2023.

Por su parte, la presidenta de la Fundación TEApoyo Cabo de Hornos, Leticia Triviño, mostró su satisfacción por el respaldo de las personas que asistieron a esta instancia. “Se agradece a la comunidad que estuvo acá para cerrar este mes sobre la concientización del autismo. Es una alegría enorme que tengo en estos momentos. La idea es poder seguir avanzando y haciendo actividades, seguir haciendo propuestas e invitar a la comunidad. Si algunas familias o alguien quiere ser parte de la fundación, las puertas están abiertas”, manifestó.

En tanto, la funcionaria de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud en Antártica Chilena, Romina del Real, mencionó que “la idea es que todos apoyemos,

tanto instituciones como las personas que viven en Cabo de Hornos, de manera que todos seamos parte de esto, y también hagamos parte a las personas que viven con

el Trastorno del Espectro Autista, de tal manera que se sientan incorporados y en igualdad de condiciones con respecto al resto de las personas”.

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares. WHATSAPP

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
La comunidad de Puerto Williams participó en la representación del símbolo humano del autismo más austral del mundo.

Encuentro Nacional de Especialidades Enaes 2025

La séptima edición del Encuentro Nacional de Especialidades (Enaes), organizado por la Cámara Chilena de la Construcción ● (CChC), se desarrolló desde el 23 al 25 de abril en Punta Arenas, con un programa centrado en los desafíos de la eficiencia energética, la transformación digital mediante Building Information Modeling (BIM), el desarrollo del hidrógeno verde y el rol de las especialidades en obras de alto impacto público.

Jorge Ignacio Prieto, María Paz Avendaño y Rodrigo López.
Rodrigo Johnson, Osvaldo Muñoz, Alicia Vesperinas, Wilson Inostroza y Alfonso Fuentes.
Ricardo Saquel, Julio Álvarez y Felipe Matus.
Yasna Jara, Yasna Segura, José Alvarado y Eduardo Schwaner.
Andrea Ceruti, Alfonso Fuentes, Luz Marina Delgado, José Alvarado, Marisol Cortez, Omar Vargas y Alicia Vesperinas.
Berta Uribe, Astrid Ulriksen y Patricia Carrasco.
Felipe Cabello, Héctor Hidalgo y Roberto Puga.
Osvaldo Muñoz, Marcia Salas, Javiera Altamirano y José Carlos Oyarzún.
Omar Vargas, Arturo Cárdenas, Erick Gómez, Pedro Martin, Sergio Huepe, Carlos Braun, Gonzalo Herrera y Gabriel Oyarzún.
Carlos Braun, Yasna Segura, Carlos Cárdenas y Arturo Cárdenas.

Con actos y almuerzos

Municipalidades de Río Verde y Laguna Blanca celebraron el Día del Trabajador

Con actos conmemorativos encabezados por sus respectivas autoridades, homenajes especiales y encuentros ● comunitarios, la jornada permitió destacar la importancia del trabajo en el desarrollo de ambas comunas.

Las municipalidades de Río Verde y Laguna Blanca se vistieron de fiesta para conmemorar el Día del Trabajador, jornada en la que autoridades, vecinos y trabajadores se reunieron para rendir homenaje a quienes, con esfuerzo y dedicación, contribuyen al desarrollo de sus comunidades.

En Río Verde, la alcaldesa Tatiana Vásquez encabezó el acto conmemorativo en la villa de la comuna, donde dio la bienvenida a los invitados y expresó su reconocimiento a los trabajadores que día a día aportan al crecimiento local.

Durante la ceremonia, algunos trabajadores fueron homenajeados por su trayectoria y compromiso. Posteriormente, el obispo de Magallanes, Óscar Blanco, presidió una emotiva eucaristía en honor a los trabajadores y sus familias, destacando

la importancia de la labor cotidiana en la construcción de una comunidad solidaria. Tras el acto oficial, los asistentes compartieron un almuerzo comunitario, donde el ambiente festivo se hizo presente. La jornada continuó con un espectáculo artístico que incluyó música y presentaciones culturales. Además, se organizaron juegos de bingo y diversas actividades recreativas, que permitieron a los vecinos disfrutar de una tarde de camaradería y celebración.

En Villa Tehuelches Por otro lado, en Laguna Blanca, el alcalde Fernando Ojeda encabezó la conmemoración en Villa Tehuelches, donde dirigió un emotivo mensaje a los asistentes, resaltando el esfuerzo de los trabajadores y su impacto en la comuna.

Durante el evento, se realizó un reconocimiento especial

a varios trabajadores que han demostrado compromiso y entrega en sus labores. Posteriormente, la comunidad disfrutó de un almuerzo, oportunidad en la que vecinos y autoridades estrecharon lazos en un ambiente de fraternidad. La celebración permitió resaltar la importancia del trabajo en la construcción de un mejor futuro para todos.

Ambas municipalidades reafirmaron, con estos eventos, su compromiso con la valorización de la labor de cada trabajador y el fortalecimiento del sentido comunitario. La jornada de conmemoración no solo fue un momento de reconocimiento, sino también de unión y celebración, resaltando el papel fundamental de quienes contribuyen al desarrollo de sus comunas.

En la comuna de Laguna Blanca celebraron la jornada con un almuerzo.
Las autoridades de Laguna Blanca realizaron un acto conmemorativo en Villa Tehuelches.
En Río Verde, disfrutaron de un exquisito almuerzo por el Día del Trabajador.
El obispo de Magallanes, Óscar Blanco, celebró una misa por el el Día del Trabajador.
La cueca se hizo presente en Villa Tehuelches, en el acto del Día del Trabajador.
La alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, felicitó a todos los trabajadores en su día.

En Puerto Natales

Libro rescata la memoria e identidad del Cementerio San Alberto Hurtado

“Huellas Funerarias del Cementerio San Alberto Hurtado de Natales” pone en ● valor la historia, arquitectura y memoria colectiva de la comuna.

En el Espacio Cultural Natalis se realizó la ceremonia de lanzamiento oficial del libro “Huellas Funerarias del Cementerio San Alberto Hurtado de Natales”, publicación que da cierre al proyecto sobre el valor del patrimonio funerario en la capital de Última Esperanza.

La iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart Regional Magallanes) y ejecutada por la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio.

La iniciativa permitió registrar, documentar y poner en valor la riqueza arquitectónica, histórica y simbólica del cementerio San Alberto Hurtado, uno de los espacios más representativos de la memoria colectiva de la ciudad. La ceremonia de lanzamiento contó con la participación de autoridades locales, los profesionales a cargo del proyecto, e invitados especiales. El concejal José Cuyul destacó la relevancia de este trabajo: “Hoy tenemos en un libro plasmada la historia de nuestra gente, de nuestros antepasados. Es un rescate del

patrimonio reflejado en las distintas tipologías funerarias que hemos tenido a lo largo de nuestra historia. La idea es distribuir este material en los colegios e instituciones para que las nuevas generaciones conozcan cómo nació esta ciudad y quiénes fueron las personas que la forjaron”.

El arquitecto Cristian Rodríguez, autor de la investigación, señaló que la iniciativa surgió desde la propia corporación: “Había una deuda pendiente con el patrimonio funerario. Logramos postular el proyecto, conseguir financiamiento y materia-

lizar esta publicación, que registra las principales expresiones funerarias de la ciudad. El Cementerio San Alberto Hurtado es un lugar emblemático de la primera mitad del siglo XX y de gran diversidad en su expresión arquitectónica”.

La arquitecta Evelyn Dupré, quien también participó en la elaboración del libro, explicó que “se analizó el entramado urbano para entender cómo el cementerio se integró a la ciudad. Refleja la llegada de inmigrantes, colonos y distintos personajes históricos, así como elementos

arquitectónicos únicos como la colorimetría y la hora fatal. Nuestra intención es que la comunidad valore este lugar, su historia y su memoria”.

El libro ya está disponible, y quienes deseen obtener un ejemplar pueden acercarse al Espacio Cultural Natalis ubicado en Eberhard #457.

En el Espacio Cultural Natalis se realizó la ceremonia de lanzamiento del libro “Huellas Funerarias del Cementerio San Alberto Hurtado de Natales”.

Vidal presentó plan de obras para localidades

El mandatario anunció un ambicioso plan de obra pública, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard), en Río Gallegos, en un acto que fue presidido por el gobernador Claudio Vidal.

El acto contó con la presencia de los integrantes del Ejecutivo Provincial, intendentes, presidentes de Comisiones de Fomento y de entes provinciales, diputados, representantes de asociaciones gremiales provinciales, regionales y nacionales.

En este marco, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz anunció la realización de una importante inversión que asciende a $ 94.392.422.079 para concretar un plan de obra pública que abar -

cará a cada una de las localidades.

Se procedió, luego del anuncio detallado de las obras, a la firma del acta acuerdo con cada uno de los intendentes y presidentes comunales. El acta de compromiso fue rubricada por el gobernador Claudio Vidal, en representación del gobierno provincial, y los jefes comunales en representación de los Estados Municipales y de Comisiones de Fomento.

“Hoy celebramos un día fundamental para quienes con su esfuerzo diario construyen nuestra provincia. Sin embargo, mi anhelo es que esta oportunidad de anunciar proyectos que engendran trabajo y vitalidad económica se replique mes tras mes”, manifestó el gobernador Vidal.

“Mientras la obra pública a lo largo y ancho del país permanece paralizada, aquí, en nuestra tierra, estamos demostran -

do que, con dedicación, sacrificio y una voluntad inquebrantable, podemos forjar un destino diferente”, enfatizó.

El gobernador realizó un ferviente llamado a la unidad de todos los sectores de la sociedad santacruceña. “Es por eso que solicito la unidad”, expresó con firmeza, invitando “a dejar de lado cualquier tipo de diferencia”.

“Quiero pedir algo fundamental: responsabilidad absoluta a cada uno de los que tendrán la tarea de trabajar en este plan que abarcará toda nuestra provincia”, sentenció.

“No permitiremos que se repitan los errores del pasado. Empresas que incumplieron sus obligaciones salariales con sus empleados no tendrán cabida en esta nueva etapa de la obra pública” advirtió.

Anunció que en el mes de agosto se darán a conocer detalles técnicos adicionales de obras pendientes,

en diversas localidades, invitando a intendentes, diputados y concejales a participar activamente en la planificación y el seguimiento de estos proyectos.

Finalmente, el gobernador Vidal dedicó un espacio importante de su discurso a la situación del sector petrolero, y dijo “en un plazo no mayor a 60 días, presentaremos soluciones

concretas que se traducirán en la incorporación de nuevos equipos y, con ello, en la recuperación de empleos, el dinamismo económico y el aumento de la producción”, anunció.

Con goles para todos los gustos se sigue viviendo la pasión del Apertura del futbolito senior 2025

El tradicional certamen, que reúne a destacadas glorias de antaño del balompié regional, sigue desarrollándose en las ● canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con buena cantidad de partidos, y goles para todos los gustos, se vivió una nueva jornada en lo que respecta al Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2025.

El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas.

A continuación, detallamos algunos resultados de la jornada:

Resultados

Cancha 1

Top 43 A

-Gasco 2

Esencias 3

-Carlos Dittborn 2 Anese 3

-Arco Iris 3

Prensa Austral 0

-Estrella Norte 1

Bufalos Mojados 2

Senior B

-Vikingos BE 2 Dragones 4

Senior A -Arco Iris 1 Barrabases 1

-Anese 1 Los Pinchas 6

-Espartanos 0 Buses Fernández 0

-Naval 2

Esc.Industrial 1

Senior B -Prensa Austral 0 Scout 2

-Patagonia 1 Tacopa 11

-Rómulo Correa 6 Los Bufas 1 Cancha 2

Top 55

-Prat 2

Rómulo Correa 0

-Barrabases 1 Sokol 5

-Dragones 1 Magallanes 3

Top 65 -Barrabases 7 Scout 3

-Tacopa 3 Pudeto 4

-Carlos Dittborn 1 Magallanes 8

Senior A -Colo Colo 2 Cosal 3

-Carlos Dittborrn 1 Batallón 3

-Monarcas 3 San Martín 1

Senior B -Servisalud 1 Esencias 2

Los Navegantes 1 Gasco 2

Búfalos Mojados 0 Estrella del Norte 0

Argollas de Matrimonio

● programa tuerca de Pingüino TV para hablar de la carta entregada el pasado lunes al IND regional.

Luis “Peluca” Olivares, en representación de los pilotos regionales, y Luis Garrido por el Buggy Cross, estuvieron en el

El pasado miercoles, y como cada semana, se emitió un nuevo capitulo de “Velocidad Extrema”, el programa tuerca que se emite a través de la señal de Pingüino TV y Facebooklive Pingüino en Vivo. En esta ocasión tuvo como invitados al destacado piloto regional Luis “Peluca” Olivares en representación de los pilotos regionales y apasionados del automovilismo en Magallanes, y a Luis Garrido en representacion del Buggy Cross, quienes se refirieron a la carta entregada personalmente el pasado lunes en la oficina regional de partes del Instituto Nacional del Deporte con el afán de obtener una respuesta sobre la releccion de la nueva directiva del Club de Volantes. Luego de una misiva an -

terior, el ente del deporte en Magallanes no ha dado respuesta a la solicitud del otorgamiento de vigencia de la personalidad juridica del Club de Volantes de Magallanes y por lo cual Olivares y Garrido, en representacion de muchos pilotos, dirigentes y apasionados del deporte tuerca, exigen una pronta respuesta.

Esto mantiene hoy las actividades en Cabo Negro totalmente detenidas y, al parecer, con los tramites por parte del IND y de forma paralela en lo judicial, destrabar esta situación parece ser para largo.

Para Luis Olivares el no tener la posibilidad de seguir corriendo en Cabo Negro ha sido tremendamente perjudicial para todos los pilotos y apasionados desde el punto de vista deportivo, económico, ya que muchas categorías para seguir manteniendo su pa -

sión por el automovilismo han tenido que ir a correr a Río Gallegos y Calafate, en Argentina.

SE ARRIENDA

En tanto, Luis Garrido recuerda que este cierre del autódromo dejó a medias el término tem -

porada, (faltaban dos fechas), lo que los perjudica tremendamente desde el ambito depor-

tivo, organizacional y compromisos con auspiciadores y gente ligada al deporte.

Aniversario Club Barrabases

Ayer el Club Deportivo Barrabases cumplió 49 años desde su creación, siendo siempre una entidad protagonista de las competencias locales de baby fútbol y futbolito. Actualmente su presidente es Juan Contreras, su secretario Sergio Cárdenas y su tesorero Pablo Cárdenas.

Vicente Díaz 3er lugar en Argentina

El piloto puntarenense Vicente Díaz obtuvo un merecido tercer lugar en la 2da fecha de la competencia motoquera de Enduro llevada a cabo en la localidad de Rincón de los Sauces, en Argentina.

Intensos partidos en una nueva jornada del Básquetbol Laboral

El certamen cesteril se desarrolla en las instalaciones del gimnasio del Club ● Español.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con intensos partidos, tanto en la categoría masculina como femenina, se llevó a cabo una nueva fecha del campeonato de básquetbol laboral, en su inicio de la temporada 2025.

El certamen cesteril se desarrolla semana a semana en el gimnasio del Club Español, es organizado por Canadela Punta Arenas y reúne a un sinnúmero de deportistas en torno a este tradicional deporte.

Los siguientes fueron los resultados que dejó la última fecha disputada:

-Básquetbol Masculino

-Vientos del Estrecho 56

Servicio de Salud Magallanes 53

-Búfalos Mojados 42 Clínica del Hogar 36

-Turbales 53 Baguales 49

-Birra 53

-Equipo Sur 29

-Air Express 62

-Team Brothers 48

Básquetbol Femenino:

-Fénix 49 Patagonas 33

A un paso de la final: el Betis de Pellegrini toma ventaja ante Fiorentina en semifinal

El cuadro del “Ingeniero” logró dar un paso clave rumbo a una inédita final continental en la Conference League. La ● revancha será dentro de una semana en Florencia.

Los nervios estaban a tope. El Betis que dirige el técnico chileno Manuel Pellegrini tenía su debut absoluto en una semifinal de copas europeas, y no con cualquier rival, pues se medía con Fiorentina, que busca su tercera definición consecutiva en este juego.

Ayer y ante poco más de 56 mil espectadores en el Estadio Benito Villamarín, la escuadra andaluz buscó irse con ventaja de cara a la revancha de la próxima semana en Florencia, y lo consiguió, no sin una cuota de sufrimiento tras ganar por 2-1.

Betis de Pellegrini toma ventaja ante Fiorentina

En el primer tiempo, el control de las acciones estuvo por el lado de los dirigidos por el “Ingeniero”, quien busca -

ba tomar rápida ventaja en el tramo inicial del juego y así lo consiguió, cuando al minuto 6 apareció Ez Abde para abrir la cuenta, pese a que se demoró en cobrarse por instancias del VAR.

Posterior a ello, Fiorentina buscó cómo equiparar las cifras, incluso estuvo muy cerca con un cabezazo de Rolando Mandragora que se fue desviado. Sin embargo, fue la única ocasión con la que inquietaron al Betis que manejó los tiempos del lance.

En el complemento, nuevamente los italianos fueron con furia en busca del empate, aunque sin resultados. Por el contrario, en la única llegada que llegó a tener en ese tiempo, la escuadra de Pellegrini aumentó su ventaja con un auténtico golazo del delantero brasileño Antony (64′).

Pero en el momento donde el Betis parecía tener controlado el encuentro, un pelotazo por la espalda de la defensa local, lo apro -

vechó el neerlandés Robin Gosens para dar el pase atrás y que remate el capitán Luca Ranieri (73′) para acortar las cifras en Sevilla.

¿Cuándo se juega el encuentro de vuelta?

La revancha del lance entre el Betis y la Fiorentina se disputará dentro de una

semana, el próximo jueves 8 de mayo, a contar de las 15:00 horas en el Estadio Artemio Franchi de la ciudad italiana de Florencia.

Encapuchados se enfrentaron a Carabineros

Más de una veintena de detenidos durante graves incidentes en el centro de Santiago

Hubo daños en la infraestructura pública y privada, provocando el cierre de estaciones de Metro. Todo en el marco del ● Día del Trabajador.

Durante la tarde de este jueves Carabineros hizo un balance de los incidentes ocurridos en el marco de las manifestaciones que tuvieron lugar en el centro de Santiago por el Día del Trabajador.

Según las cifras policiales -y hasta las 19:00 horas-, 21 personas fueron las detenidas en hechos relacionados a las marchas ocurridas durante la mañana. Entre las aprehensiones, se destacó la de un adolescente en las cercanías de la intersección de la Alameda con Ricardo Cumming por porte de artefacto incendiario y elementos para cometer delitos.

También se resaltó la detención de un sujeto que chocó -manejando en estado de ebriedad- contra unas vallas instaladas en cercanías del Centro Cultural Gabriela Mistral, así como la de un hombre vinculado al incendio de un vehículo particular

a la altura de Alameda con República.

Finalmente, se comunicó que entre los detenidos destaca también un hombre aprehendido en cercanías del Barrio Meiggs por mantener una orden vigente. Pese a esto, desde Carabineros señalaron que la cifra podría aumentar en las próximas horas, ya que solo se trata de un balance preliminar.

Hay que recordar que en varios puntos de la Alameda hubo enfrentamientos entre encapuchados y Carabineros durante la mañana, lo que derivó en el cierre temporal de las estaciones de Metro República, Unión Latinoamericana y Estación Central.

Presidente Boric

El Presidente Gabriel Boric encabezó ayer una conmemoración del Día del Trabajador en Providencia, en la que participaron ministros, representantes de

gremios y candidatas presidenciales como Jeannette Jara (PC), y Evelyn Matthei (UDI), ambas exministras del Trabajo.

Desde el Hospital del Trabajador, el Mandatario valoró la presencia de figuras de diversos sectores y destacó los avances en derechos laborales como la reducción de la jornada laboral y el aumento del sueldo mínimo.

“La confluencia aquí, justamente, de todas estas diferentes actorías que piensan distinto en muchas cosas, creo que es una buena señal porque da cuenta también de lo que hemos avanzado”, afirmó el Presidente de la República.

De esa forma, enfatizó en que “logramos la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, esto con el concurso en gran parte del Congreso; el salario mínimo, no recuerdo cuándo había sido el periodo de cuatro años en donde ingresáramos las cua-

Durante la jornada hubo enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros.

tro veces al parlamento con un acuerdo del Gobierno y CUT (Central Unitaria de Trabajadores)”. Lo último, señaló, “creo que también es tremen -

damente virtuoso porque hemos tenido diferencias en esta negociación. No estuvo fácil llegar a acuerdos, sin embargo, todos pusimos el interés

de Chile por delante y se cedió respecto a las pretensiones iniciales, y hoy logramos subir el sueldo mínimo a más de los 500 mil pesos”.

612 216137 / +569 44902373

Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona AUSTRAL PREPARáNDONOS PARA ESTE

LICITACIÓN PÚBLICA

Predios Militares V DE

La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE GANADO OVINO:

Difusión y Entrega de : bases

Desde 30ABR2025 hasta el 07MAY2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares. vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 15:00 hrs.

Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.

Aclaraciones y respuestas :

Desde el 08MAY2025 hasta el 29MAY2025.

Hasta el día 05MAY2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO AGUAS SUPERFICIALES

La ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL, RUT 69.251.600-1, con fecha 18 de febrero de 2025, presentó ante la Dirección General de Aguas, región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con el objeto de uso doméstico de subsistencia, una solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas, de naturaleza consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 5 [l/s], sobre las aguas superficiales y corrientes del río Catalina, localizado en la comuna de Timaukel, provincia de Tierra del Fuego, región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La captación se hará en forma mecánica y/o gravitacional, desde un punto definido por la coordenada U.T.M. (m) Norte 4.010.469 y Este 513.353. Las coordenadas U.T.M., está referida al Datum WGS84, Huso 19. Mediante Resolución Exenta electrónica de la Dirección de Aguas de Magallanes y la Antártica Chilena N° 323 del 01 de abril de 2025, se ha declarado admisible la solicitud presentada, en sus aspectos formales y que se ha resuelto publicar dentro de los 30 días hábiles según normativa del Código de Aguas.

LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR

PROFESOR(A) EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 33 HORAS

PROFESOR(A) LENGUAJE ENSEÑANZA MEDIA 44 HORAS

Enviar CV a coordpedagogico@liceonsanjose.cl

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRANEAS

La ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL, RUT 69.251.600-1, con fecha 18 de febrero de 2025, presentó ante la Dirección General de Aguas, región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con el objeto de uso doméstico de subsistencia, una solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de naturaleza consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 2 [l/s] y un volumen total anual de 15.768 [m3/año] a captar desde un pozo o sondaje, localizado en el acuífero Tierra del Fuego, comuna de Timaukel, provincia de Tierra del Fuego, región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Las aguas se captarán mecánica y/o gravitacionalmente desde un punto ubicado en las coordenadas UTM (m) siguientes: Norte: 4.010.505 y Este: 513.824 referidas al Datum WGS 1984, huso 19, radio de protección de 200 metros., con centro en el pozo.

Mediante Resolución Exenta electrónica de la Dirección de Aguas de Magallanes y la Antártica Chilena N° 337 del 09 de abril de 2025, se ha declarado admisible la solicitud presentada, en sus aspectos formales y que se ha resuelto publicar dentro de los 30 días hábiles según normativa del Código de Aguas.

VIOLENTA JORNADA EN LA QUINTA REGIÓN

Baleo a mujeres y agresión a joven cobra la vida de dos personas

Las víctimas se encontraban subiendo a un vehículo cuando fueron baleadas en múltiples ocasiones por un grupo de ● sujetos. En tanto, un hombre de 24 años fue apuñalado en medio de una riña.

El jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, subprefecto Flavio Espinoza, informó sobre la violenta madrugada de este jueves en el centro de Quillota, frente al night club “Santas”, que resultó con una mujer fallecida a balazos. Según detalló Espinoza, tres mujeres que se estaban subiendo a un vehículo fueron atacadas por un grupo indeterminado de sujetos armados, quienes les dispararon, hiriéndolas de gravedad.

“Inmediatamente, el conductor de dicho vehículo las traslada hasta el hospital, donde, pese a los esfuerzos médicos, una mujer de 31 años de edad de nacionalidad chilena sin antecedentes

policiales fallece, mientras otras dos mujeres, a pesar de presentar impacto balístico, el cuerpo médico logra salvar sus vidas, correspondiendo a una mujer chilena de 40 años de edad con antecedentes policiales y otra mujer venezolana de 25 años de edad de situación irregular en el país”, señaló. El subprefecto agregó que se realizaron pericias al vehículo en el que fueron trasladadas las víctimas, el cual presentaba múltiples impactos de bala y que también se levantaron otras evidencias en las afueras del club nocturno. “En conjunto al Ministerio Público, estableceremos la identidad de estos imputados y su posterior captura, siendo presentados a los tribunales

respectivos”, concluyó el jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso.

Joven apuñalado

En tanto, un joven de 24 años murió apuñalado durante la madrugada de este jueves en pleno centro de Viña del Mar, Región de Valparaíso.

Según informó el subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, señaló que los hechos ocurrieron en las cercanías a la intersección de la calle Von Schroeders y Avenida Valparaíso cuando “a las afueras de los pubs que se encuentran en el lugar, un joven de 24 años de edad chileno, se produce un pleito con otras personas, las

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención:

Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

cuales estamos investigando para identificarlos”. De estos sujetos, uno “le propina (a la víctima) una herida

cortopenetrante en la región torácica. Inmediatamente es tomado y llevado de urgencia al hospital Gustavo Fricke

de la misma comuna, donde, pese a los esfuerzos médicos y en pabellón, finalmente pierde la vida”.

La violencia sigue desatada, haciendo de las suyas en el país.

Conflicto con el pueblo mapuche

Finaliza trabajo de la Comisión para la Paz

Con siete votos a favor y uno en contra, la instancia mandata ● por el Presidente Boric cerró su mandato este 30 de abril.

Con siete votos a favor y uno en contra, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento cerró su mandato este 30 de abril, en la búsqueda de soluciones al conflicto histórico entre el Estado y el pueblo mapuche.

Sin embargo, la aprobación del documento final -sin unanimidad- trajo tensiones políticas entre sus integrantes e incluso, fracturas en partidos de derecha.

La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento fue creada en junio de 2023 por el Presidente Gabriel Boric. Su misión principal es determinar la demanda real de tierras de las comunidades mapuche y proponer mecanismos concretos y diversos de reparación, contribuyendo a una mejor convivencia en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La instancia estaba integrada por ocho miembros: Francisco Huenchumilla, senador por La Araucanía; Alfredo Moreno, exministro de Obras Públicas, Relaciones Exteriores y Desarrollo Social; Carmen Gloria Aravena, senadora por La Araucanía; Emilia Nuyado Ancapichún, diputada por Los Lagos; Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria

Malleco A.G.; Adolfo Millabur Ñancuil, dirigente social y político mapuche; Gloria Callupe Rain, encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Biobío; y Juan Pablo Lepín, jefe de gabinete del Gobernador de La Araucanía.

El voto en contra El único voto en contra fue del representante agrícola, quien denunció un proceso “improvisado” y cuestionó duramente

la propuesta de entregar 240 mil hectáreas como reparación territorial.

“No hay respaldo técnico, ni claridad sobre la procedencia de las tierras, muchas de las cuales podrían estar en zonas estratégicas o parques nacionales”, expresó Naveillán en una declaración pública. También acusó que la ambigüedad del texto abre la puerta a judicializaciones masivas y compromete la seguridad jurídica y alimentaria del país.

EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN. INFORMA

Que mediante Resolución Exenta Nº355/2025, SRMMAGAL de fecha 28 de Abril de 2025, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Modifica Resolución prohíbe la circulación PARCIAL de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica para la comuna de Puerto Natales.

DONDE DICE: “…..desde el 28 de Abril de 2025 hasta el 16 de Mayo de 2025 DEBE DECIR: “…..desde el 28 de Abril de 2025 hasta el 28 de Mayo de 2025 Manteniéndose lo demás sin modificar.

El documento final, que cuenta con 22 propuestas, será entregado al Presidente Boric la próxima semana.

AVISO DE REMATE

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, el día 5 de junio de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, pasaje La Coruña N°0913, inscrito a nombre de Ricardo Vilches Saldías a fs.1.492 vuelta n°2.515, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2017. Interesados en participar pueden concurrir, presencialmente o mediante link de acceso, el que se encontrará disponible en la página web del poder judicial. El mínimo de la subasta asciende a $21.383.718. Interesados deberán rendir garantía equivalente al 10% del mínimo en dinero en efectivo, a través de vale vista a la orden del Tribunal o cupón de pago del Banco Estado, a la cuenta corriente del Tribunal. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal o, en caso de optar por cupón de pago, deberán ingresar comprobante legible a través del módulo establecido en la Oficina Judicial Virtual, en ambos casos, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, individualizando el rol de la causa, correo electrónico y numero telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de séptimo día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°C-11412024, caratulada “Inversiones Marsol Ltda con Vilches”.

La penosa realidad de Venezuela

Nicolás Maduro anuncia aumento de pensiones a 50 dólares

El mandatario informó del incremento, que será pagado en bolívares, y también de reajustes en distintas bonificaciones, ● sin tocar el salario mínimo, que hoy equivale a 1,48 dólares.

El líder de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció esta semana un aumento de las pensiones a 50 dólares y un alza del 23 por ciento del denominado “ingreso mínimo integral” del sector público, compuesto por bonos sin incidencia en el cálculo de beneficios laborales, aunque mantuvo congelado el salario mínimo en 130 bolívares al mes, equivalentes en la actualidad a 1,48 dólares, según el cambio oficial.

Maduro estableció hace tres años el salario mínimo y las pensiones en 130 bolívares, equivalentes en aquel momento a 30 dólares mensuales, pero la inflación crónica diluyó su valor. Por eso el anuncio de este miércoles cobra relevancia. “Las pensiones vamos a elevarlas a 50 dólares”, dijo Maduro

en un acto oficial al explicar que serán pagadas en la moneda local, el bolívar, pero “indexadas” mensualmente al dólar.

El dirigente, que juró en enero pasado para un tercer mandato consecutivo de seis años tras su cuestionada reelección en 2024, creó un esquema de bonificaciones para compensar la merma de los ingresos a través de una figura que denominó “ingreso mínimo mensual”. El gobierno paga bonos por concepto de alimentación y “guerra económica”, que aplica a los 5,5 millones de trabajadores del sector público.

Sindicatos piden aumento del sueldo base

El “ingreso de guerra económica lo vamos a elevar desde 90 dólares a 120 dólares mensuales”, añadió el

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO AGUAS SUPERFICIALES

La ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL, RUT 69.251.600-1, con fecha 18 de febrero de 2025, presentó ante la Dirección General de Aguas, región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con el objeto de uso doméstico de subsistencia, una solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas, de naturaleza consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 5 [l/s], sobre las aguas superficiales y corrientes del río Catalina, localizado en la comuna de Timaukel, provincia de Tierra del Fuego, región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La captación se hará en forma mecánica y/o gravitacional, desde un punto definido por la coordenada U.T.M. (m) Norte 4.010.332 y Este 513.360. Las coordenadas U.T.M., está referida al Datum WGS84, Huso 19. Mediante Resolución Exenta electrónica de la Dirección de Aguas de Magallanes y la Antártica Chilena N° 324 del 02 de abril de 2025, se ha declarado admisible la solicitud presentada, en sus aspectos formales y que se ha resuelto publicar dentro de los 30 días hábiles según normativa del Código de Aguas.

mandatario, que suele hacer este tipo de anuncios con motivo del Día del Trabajador. “Sumado al ingreso del cestaticket (bono de alimentación) que son 40 dólares queda el ingreso mínimo integral de la clase obrera en 160 dólares equivalentes en bolívares”, continuó, considerando la noticia como “un ajuste precioso”.

Maduro además anunció un nuevo bono de “protección de la familia trabajadora” que estima pagar a “cinco millones de familias” un monto que no reveló. Los detalles los dará a conocer la vicepresidenta Delcy Rodríguez en los próximos días. Los bonos no tienen impacto en beneficios como aguinaldos, primas de cesantía o vacaciones.

En ocasiones anteriores, organizaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) han rechazado la que llaman “política de bonificación” de las remuneraciones, en detrimento de beneficios que se calculan con base en el salario mínimo, por lo que las exigencias se han centrado, principalmente, en un aumento del sueldo base.

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Nicolás Maduro calificó su medida como “un ajuste precioso”.

Firmado con

Zelenski celebra acuerdo de minerales

El Presidente ucraniano Volodimir Zelenski celebró el acuerdo “verdaderamente igualitario” firmado con Estados Unidos sobre el acceso a los recursos minerales de Ucrania, un documento que llevaba semanas negociándose.

“El acuerdo cambió significativamente” durante las negociaciones, dijo Zelenski en su mensaje diario. “Ahora es un acuerdo realmente justo que crea importantes oportunidades de inversión en Ucrania”, agregó.

Asimismo, subrayó que el documento no contempla una deuda inicial de Ucrania con Estados Unidos, como pretendía inicialmente el Presidente estadounidense Donald Trump, y que tenía como objetivo la creación de un fondo “para invertir en Ucrania y generar ganancias” en el país.

Este acuerdo se refiere a la extracción de minerales, petróleo y gas en Ucrania, a la que podrán acceder empresas estadounidenses.

Llega tras arduas negociaciones y tensiones entre Kiev y Washington, marcadas por un enfrentamiento verbal entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca a finales de febrero.

Según diversas estimaciones, Ucrania concentra aproximadamente 5% de los recursos minerales del mundo, aunque no todos están explotados o son fácilmente explotables. Otros se encuentran en territorios ocupados por Rusia o amenazados por el avance de las fuerzas de Moscú.

Advierte exvicepresidenta Kamala Harris:

EE.UU. está al borde de una “crisis constitucional”

La también excandidata reapareció en la escena política para criticar ● duramente al mandatario republicano Donald Trump.

Tras mantener un bajo perfil después de su derrota electoral, la exvicepresidenta Kamala Harris reapareció el miércoles con un discurso en el que cuestionó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y alertó que el país está al borde de una “crisis constitucional”

En una intervención desde una gala en su natal California, Harris aseguró que los “pesos y contrapesos” que sostienen a la democracia estadounidense han “empezado a ceder”.

“Cuando colapsan por completo -si el Congreso no cumple con su función, o si la Corte falla en hacer la suya, o incluso si ambos hacen su parte pero el Presidente los desafía de todos modos- eso se llama una crisis constitucional”, sentenció Harris.

Las declaraciones de la exvicemandataria, que perdió las elecciones generales de noviembre frente a Trump, llegan un día después de que se cumplieran los primeros 100 días de gobierno del republicano y en medio de la incertidumbre sobre cuáles serán sus siguientes pasos.

Desde la derrota en las urnas, que fue recibida como un duro golpe del cual los demócratas aún no han sabido recuperarse del todo, Harris se ha mantenido alejada de

Kamala Harris pidiò recordar que Estados Unidos “es de nostros y no de los que ocupan la Casa Blanca”.

la esfera pública, aunque se especula que podría entrar en la carrera para la gobernación de California.

A pesar de entregar un análisis sombrío de un gobierno en crisis que “eventualmente afectará a todos”, Harris reconoció el “coraje”

de políticos y activistas que están expresando su oposición al trumpismo.

La vicepresidenta acusó también al Presidente Trump de haber “abandonado” los valores estadounidenses de “igualdad y derechos inalienables” y de querer avanzar

una política para privatizar la sanidad pública, disminuir la financiación a las escuelas y dar beneficios financieros a los más ricos.

“Recuerden, este país es de nosotros (los estadounidenses), y no de los que ocupan la Casa Blanca”, insistió Harris.

Trump

Amenazan con sanciones a quien compre petróleo iraní

El ministerio iraní de Relaciones Exteriores anunció este jueves el aplazamiento de la cuarta ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre el tema nuclear iraní previsto para el sábado en Roma.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Omán, país mediador en las conversaciones, había indicado más temprano que se postergaba la nueva ronda “por razones logísticas”.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que “deben cesar todas las compras de petróleo y productos petroquímicos iraníes” y que cualquier país o persona que compre productos de ese país estará sujeto de inmediato a sanciones secundarias. “No se les permitirá hacer negocios con Estados Unidos de ninguna manera”, indicó en la plataforma Truth Social.

El ministerio iraní de Relaciones Exteriores afirmó que estas medidas son un nuevo intento de “perturbar las relaciones amistosas y legales” entre países mediante “el terrorismo económico”.

El portavoz del organismo Esmaeil Baghai dijo que son una “clara evidencia de la actitud contradictoria de las autoridades estadounidenses y su falta de buena voluntad y seriedad para avanzar por el camino de la diplomacia”

India

Otro conflicto em ciernes Netanyahu sólo habla de destrucción

Tanto la India como Pakistán han estado en los últimos días haciendo demostraciones de fuerza militar cerca de sus fronteras terrestres y marítimas, en medio de un clima de creciente tensión entre las dos potencias nucleares tras el atentado en la Cachemira administrada por la India, que dejó 26 muertos.

En ese contexto, India ha afirmado contar con el apoyo internacional mientras que Pakistán dijo que no iniciará un ataque, pero advirtió que está preparado para contestar.

El ministro del Interior de la India, Amit Shah, dijo este jueves que “el mundo entero” apoya a su país en su lucha contra el terrorismo: “Estamos decididos a erradicar el terrorismo de cada rincón de este país, y lo lograremos. No sólo 1.400 millones de indios, sino el mundo entero, apoya a la India en esta lucha; todos los países del mundo se han unido y apoyan al pueblo indio en esta lucha contra el terrorismo”.

Shah, mano derecha del primer ministro indio, Narendra Modi, advirtió a los terroristas de que “no deben creer que han ganado la batalla arrebatando las vidas de nuestros ciudadanos”.

Paralelamente, el ministerio de Defensa de la India informó en X de que el titular del departamento, Rajnath Singh, había conversado con su colega estadounidense, Peter Hegseth, quien le expresó “sus más profundas condolencias por la trágica pérdida de civiles inocentes en el vil ataque terrorista de Pahalgam” y le reiteró el apoyo de EE.UU. en la lucha contra el terrorismo.

Para la OMS la situación en Gaza “es una abominación”

“Estamos matando de hambre a los niños, y si no actuamos, seremos ● cómplices de lo que ocurre ante nuestros ojos”, advierten.

La situación en Gaza es “una abominación”, denunció este jueves Mike Ryan, director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien expresó su indignación ante la inacción para socorrer a la población.

“¿Debemos preguntarnos cuánta sangre es suficiente para satisfacer los objetivos políticos de ambos bandos?”, expresó en una rueda de prensa.

“Estamos destrozando el cuerpo y el alma de los niños de Gaza. Estamos matando de hambre a los niños, y si no actuamos, seremos cómplices de lo que ocurre ante nuestros ojos”, insistió.

Bloqueo, tragedia humanitaria y alimentos agotados El viernes se cumplirán dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria impuesto por el ejército israelí sobre la Franja de Gaza, una medida que según las autoridades israelíes busca presionar al movimiento terrorista palestino Hamás para que libere a los rehenes secuestrados el 7 de octubre y que aún mantiene en su poder. De las 251 personas capturadas ese día, 58 siguen retenidas en Gaza, y de es -

tas 34 han muerto, según el ejército israelí.

Desde el inicio del bloqueo, la ONU no cesa de alertar sobre la catástrofe humanitaria y de salud en el enclave, así como del riesgo de hambruna que enfrentan sus 2,4 millones de habitantes.

Además, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció hace pocos días que “había agotado todas sus reservas” de ali-

mentos en la Franja de Gaza.

En conflicto desde octubre de 2023 contra el grupo terrorista palestino en el enclave, Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino desde el 2 de marzo, al acusar al movimiento islamista de desviar la ayuda.

“Hoy, el PMA entregó las últimas reservas de alimentos y comidas calientes que le quedaban a los comedo -

res de la Franja de Gaza. Se espera que estos comedores se queden sin alimentos en los próximos días”, declaró el PMA en un comunicado. “Se trata del cierre más prolongado” que ha sufrido por la Franja de Gaza, agregó.

Tras más de 18 meses de combates devastadores, la ONU advierte sobre una situación humanitaria catastrófica para los 2,4 millones de habitantes del territorio.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunirá el viernes con altos funcionarios de defensa mientras Israel se prepara para expandir su guerra en Gaza, según dijo este jueves una fuente familiarizada con el asunto.

El ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, ya aprobaron los planes para aumentar el alcance de los combates y las maniobras, según la fuente.

Altos funcionarios israelíes llevan semanas advirtiendo que las fuerzas de israel ampliarán sus operaciones en el territorio asediado si no se llega a un acuerdo de alto el fuego. Israel afirma que su bombardeo de Gaza, sumado a un bloqueo total de dos meses, es un intento de presionar a Hamas para que haga concesiones en las negociaciones del alto el fuego.

Netanyahu dijo este jueves que derrotar a los enemigos de Israel es el “objetivo supremo”, no la liberación de los rehenes. Si bien el primer ministro reconoció que liberar a los 59 rehenes restantes es un “objetivo muy importante”, describió la lucha de Israel contra sus enemigos como el “objetivo supremo” de la guerra. “En la guerra, hay un objetivo supremo. Y ese objetivo supremo es la victoria sobre nuestros enemigos. Y eso es lo que lograremos”.

No sólo las bombas, el hambre también està matando a la población en Gaza.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

a domicilio

60 arriendos Ofrecidas

$400.000 ca S a en condominio, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (26-01)

a rriendo departamento independiente, persona sola, amoblado. Cel. 993059335. (02-07)

90 Propiedades Venden

v endo p arcela Sector Punta Prat +56988890873. (30)

100 Construcción

c on S trucción, ga SF itería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

e lectrici S ta autorizado. +56965004771. (15may)

c on S trucción de todo tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (03)

g a SF iter pro F e S ional, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (03)

Se o F rece carpintero para ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)

Se o F rece carpintero de primera, albañil, ceramista y enfierrador, sea para la ciudad o el campo. 612220961. (29-02)

110 Hogar y Familia

v endo e S tu F a magall Á nica $50.000, campaña $40.000 con caños, variedad ventanas $10.000 cada una. 997845049. (01-06)

330 servicios Varios

deStapo deSagÜeS y arteFactoS sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

Se neceSita aSeSora de hogar para todo Servicio de luneS a vierneS de 09:00 a 16:00 horaS, indiSpenSable que Sepa cocinaS y con recomendación comprobableS, para agendar entreviSta comunicarSe al número 983233018 (02-03)

Soldador a domicilio. +56965004771. (15may)

reparación de techoS y caSaS ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (03)

tierra negra mezclada turba, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831 (03)

Se o F rece per S ona para trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (30-01)

Se o F rece cho F er colectivo. 994795157. (01-04)

Balmaceda 753
350 Empleos Buscados

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

Abogados

Estudio Jurídico “PyP Abogadas”

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta

+56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com (16may)

Veterinarios COVEPA

Escapes y Gomería UMANZOR

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE KITS

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PUBLiqUe cON NOsOTrOs

CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: AMADO OSCAR GARCIA SALDIVIA - ANTONIO CUMIN ESPAÑA - MARTA GARCÍA CORVET. HÉCTOR CORONADO HINOSTROZA

MISA DE RÉQUIEM: LIZZIE AURORA PEZZOLLA BARRA

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA

(Q.E.P.D.)

Con mucha tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestro querido tío, Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Fuiste un hombre excepcional, cuya bondad, sabiduría y amor inspiraron a todos los que te conocieron. ¡Vuela alto tío querido! Algún día nos volveremos a encontrar. Participa: Familia Cárdenas Guic.

AMADO OSCAR GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Con mucho dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido amigo, Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Cárdenas Bórquez.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Con mucha tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestro querido tío, Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Cárdenas Vargas.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Con mucha tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestro querido tío, Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Cárdenas Toro.

Gracias

Señor por favor concedido

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestra amiga y compañera de trabajo, Paola Rioseco, don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia de Pingüino Multimedia.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestra amiga y compañera de trabajo, Paola Rioseco, don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Departamento diseño de Pingüino Multimedia.

AMADO OSCAR GARCÍA SALDIVIA 1958 - 2025 (Q.E.P.D.)

Ha partido a la casa del Señor a descansar en paz nuestro amado esposo, padre, suegro y abuelito, Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Te amaremos por siempre. Participa: la familia.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestra amiga y compañera de trabajo, Paola Rioseco, don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Equipo de Prensa Diario El Pingüino.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestra amiga y compañera de trabajo, Paola Rioseco, don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Equipo de Pingüino Radio y Televisión.

AMADO OSCAR GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestra amiga y compañera de trabajo, Paola Rioseco, don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Departamento comercial de Pingüino Multimedia.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de mi compañera de trabajo, Paola Rioseco, don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Flor Cadegan y esposo Carlos Campos.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestra amiga, Paola Rioseco, don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Herman Gómez, Inés Gallardo y familia.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia Vásquez Gómez.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Gerardo Pérez y familia.

AMADO OSCAR

GARCÍA SALDIVIA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Amado Oscar García Saldivia (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Iglesia Don Bosco. Su funeral se efectuará el día sábado 3, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Alberto Solo de Zaldívar Pérez y familia.

ANTONIO CUMIN ESPAÑA

(Q.E.P.D.)

Se comunica el fallecimiento del señor Antonio Cumin España (Q.E.P.D.), padre de mi colega Karina Cumin Rogel. Sus restos están siendo velados en la Iglesia del Señor Apostólica. Sus funerales se efectuarán hoy viernes a las 16:00 horas en el cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Carlos Campos y señora.

Gracias San Expedito por favor concedido (VSGO) (2)

MARTA GARCÍA CORVET (Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Marta García Corvet (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: esposo e hijos y familia.

MISA DE RÉQUIEM

LIZZIE AURORA PEZZOLLA BARRA

(Q.E.P.D.)

“Siempre voy a estar en el corazón de ustedes, y desde este lugar hermoso donde me encuentro, voy a cuidarlos y protegerlos siempre” Rogad a Dios por el eterno descanso de, Lizzie Aurora Pezzolla Barra (Q.E.P.D.). David Ricardo, Lucciana y Herminio, invitan a nuestros familiares y amistades a acompañarnos en la misa que se llevará a cabo el día sábado 03 de mayo a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral de nuestra ciudad, en conmemoración de los cinco años de su partida.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Servicios Funerarios
Se agradece profundamente a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el funeral de Doña:
MARIA ANGELICA HIDALGO NAIL
(Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día jueves 01 de mayo a las 15.00 horas en el Cementerio Municipal
Agradecen: Su esposo Amando Rehbein, hijos Carolina y Jardy
REHBEIN Hidalgo, nietos Constanza, Isidora, Maite, Martin y Raquel.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Los caminos se despejarán, pero de usted dependerá tomar la decisión de continuar o no. SALUD: Con la ayuda del deporte puede controlar el nivel de estrés. DINERO: Use sus habilidades para que sus negocios realmente resulten. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si se queda solo con las cosas del pasado estará dejando pasar buenas oportunidades para volver a ser feliz nuevamente. SALUD: Por una irresponsabilidad puede poner en riesgo su vida, mucho cuidado. DINERO: No pierda dinero por tomar decisiones apresuradas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si permite que los celos dominen puede terminar perjudicando las cosas en su relación. SALUD: Iniciar el mes con buen pie en la salud debe ser una tarea fundamental durante esta primera mitad de mes. DINERO: No debe desperdiciar su talento. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Nada es perfecto en el amor y menos en estos tiempos tan apresurados en los cuales se vive hoy en día. SALUD: Un ritmo de vida tan agitado puede ser peligroso para su estado de salud. DINERO: Por favor debe evitar el dinero fácil. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si se aísla no conseguirá nada, solo quedarse en soledad. Para que las cosas se den distinto debe abrirse nuevamente al mundo. SALUD: Modere sus hábitos para no complicar su salud. DINERO: Tiene que buscar su destino o este se le puede escapar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: La honestidad debe ser parte fundamental de su relación de pareja. SALUD: La edad no importa a la hora de cuidarse ya que a cualquier edad hay riesgo. DINERO: Debe tener un comportamiento más austero con sus recursos. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Crea en el destino y verá como la vida va poco a poco encaminando su vida a la felicidad. SALUD: La salud puede estar deteriorada así es que debe cuidarse mucho más. DINERO: Sus sueños se pueden llevar a cabo, pero debe ser constante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No vale la pena volver con esa persona de su pasado, no le hará bien para su corazón. SALUD: Puede sentirse bien de salud, pero eso no quiere decir que se deje de cuidar. DINERO: Su futuro puede ser mejor si es que realmente se esfuerza. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es enfocarse en demostrar los cambios en usted. SALUD: Los problemas de salud no se deben dilatar o puede ser peligroso. DINERO: No deje ningún proyecto a la mitad, trate de terminar lo que comienza. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cada experiencia en su corazón terminará fortaleciéndolo/a. SALUD: Hay personas que solo le guían por el mal camino, cuidado. DINERO: Lo más importante es que vaya priorizando las tareas que tiene por hacer durante este mes de abril. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Debe tomar ciertas decisiones y para esto es importante pensar en usted. SALUD: Inestabilidades en la salud por lo tanto es importante que tenga cuidado. DINERO: Si deja que el orgullo le invada puede perder una buena oportunidad laboral. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Cuando las cosas no aclaran como corresponden tienden a producir un efecto acumulativo que perjudica más la relación. SALUD: Cuidado con estar absorbiendo malas energías. DINERO: No deje de enfocarse en sus metas o puede alejarse de sus objetivos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 18.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
02-05-2025 by El Pinguino - Issuu