PINCHE VIDA / ZINE- Putrefacción

Page 1

V

EJEMPLAR GRATUITO

P UTREF ACCI Ó N

EDICIÓN 01 ABRIL-MAYO 15



crew LOC A S A L T I MÓN

Pix Solís H. (Capitán) itzel.solis@pinchevidazine.com Yolo SOlís HE (Oficial Jefe) yolo@pinchevidazine.com CR EA T I VOS EN A LT A MAR

Mariel Chong (mente creativa) mariel.chong@pinchevidazine.com Alejandro Bautista [el_letritas] (Arte) T R I PU LA NT ES

Carolina Acuña (retoque digital) William Álvarez (web developer) Juan J. Galván (corrección de estilo) Pau Flamenco (ejecutiva de cuentas) pau.flamenco@pinchevidazine.com N A VEGA NT ES T A LENT OSOS

Alma Millán Eric Chong Belem Rodríguez Beno Rodríguez Salvador Verano Calderón Mar Alzamora Germán Trujillo Daniel Zacatenco Metzican Súa Ágape Kolega Soberanis Carlos Rupit Nayely Peñaloza Ac Rivaud (RAC) Diego Castillo Quintero Mike Carreón Félix Tapia Josué Villagrán Leticia Hernández C. S.O.S - C ONT A C T O

hola@pinchevidazine.com F B . PINCHE VIDA / ZINE T W. @pinchevida_zine

www.pinchevidazine.com POR T A DA

“Podrida Libertad”. Nayely Peñaloza PINCHE VIDA es un Zine Bimestral editado por Itzel y Yolotzín Solís Hernández. Este número se terminó de imprimir en abril de 2015. Número de reserva en trámite, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Impreso en Digital Scanner con dirección en Gumersindo Esquer #92 Col. Asturias Del. Cuauhtémoc C.P. 06850 México, D.F. Esta es una publicación para mentes inquietas. Edición 01 abril- mayo.

Pinche Vida nace a la mitad del transporte público. Detenida en el tráfico matutino; cansada del mismo camino de todos los días, de la rutina, la monotonía, de mi y mi trabajo. Y no es porque no me guste lo que hago; es simplemente porque mi espíritu inconforme y rebelde está harto de callar. Fue así como ese pequeño destello de hastío tomó forma en una conversación a varios kilómetros de distancia y fue creciendo como una bola de nieve que desemboca en una avalancha. El nombre lo dice todo. Así, sin explicaciones. Directo. Con ese tono sarcástico que te da gracia porque es verdad: ¡PINCHE VIDA! Lo irónico de nuestra primera edición, es que nacemos con un proceso de descomposición, nos pudrimos. Somos una alteración de lo orgánico y adquirimos una forma simple a través de procesos químicos y físicos. Que en creativos un sentido profundo es parte de nuestro impulso. Quiero hacer extenso mi agradecimiento a todos los que creyeron en el proyecto con los ojos cerrados. Sé que en parte fue por un sentimiento de empatía. Conocen el sabor de la inconformidad o esa forma agridulce de sentir nuestra existencia. ¡ARRE! Largo y pinche revolucionario sea este viaje que apenas empieza. P.D. No dejen de ir a Crisanta, donde será expuesto parte del material.


Alma MillĂĄn, actualmente realiza joyerĂ­a artesanal, ilustraciones y lettering: instagram.com/almis_millan

2

Alma Millan La muerte esta llena de vida. La descomposiciĂłn de los organismos significa vida para otros.



TAINAKER_QUICS anonimo

4

E

s una palabra fuerte y fea, que con tan sólo leerla ya nos deja mal sabor de boca, nos imaginamos mierda, escoria, y todo aquello que parece nefasto. Aparece en las flores, las frutas o los humanos, porque nosotros también nos marchitamos, nos pudrimos a veces por fuera y otras por dentro, casi siempre es por lo segundo, y no hablo de los órganos o la sangre, sino del alma. Sucede cuando nos volvemos duros y amargados, olemos, transpiramos y contagiamos nuestra mala vibra (pareciera más fácil de esparcir que el polen). Nos vamos consumiendo poco a poco en montañas de basura de cosas que no necesitamos, de cosas que ni siquiera queremos, olvidamos lo básico, lo bonito de la vida, sólo queremos propiedades. ¡Qué estupidez que ahora hasta el café tenga nuestro nombre! Porque todo tiene que ser de uno, porque debemos saber que eso nos pertenece, porque andamos por el mundo destruyendo cosas que son patrimonio de todos; rayando por ahí hasta la peña de Bernal. Putrefacción es sólo pensar en uno, es no ceder el asiento a las viejitas, es hacerse wey y justificarse con la igualad de género y culparla por nuestra apatía y poca educación, “pudrirse del alma” no hay cosa más asquerosa que eso, ni la mierda de los perros por toda la Condesa, ni los baños públicos. Incluso hay mierda que se convierte en buena suerte como la de la paloma. Y de eso se trata la Pinche Vida, de tomar decisiones sin miedo a cagarla, de ser feliz todo lo que se pueda, aunque no todo el tiempo. Eso es imposible y seguro también da hueva, es a momentos, es ser feliz porque despertaste y agradecer por ello, se trata de dar felicidad y dejarte recibirla, de cuidarnos entre nosotros, de no ser indiferentes a las cosas que no nos afectan directamente. Se trata de dejar de protestar por el gobierno y no hacer nada por los demás, se trata de cambiar nuestra humanidad, de dejar la putrefacción decadente en la que estamos porque vivir así es creer que al morir sólo nos espera esto:

Putrefacción.


Si tu trabajo no debe de ser aburrido, creemos que el lugar donde lo hagas tampoco deberĂ­a de serlo.

COWORKING PARA CREATIVOS elalmacen.mx 5567259240 contacto@elalmacen.mx


6


7


Beno Ramírez, diseñador gráfico y aficionado a la ilustración. 23 años en la bolsa. Actualmente forma parte del estudio Manifiesto Futura. Right here, right now.

8

beno ramirez


Hedor Social “Últimamente me ronda este pensamiento: Que este país ha retrocedido 4 0 5 décadas y que todo el avance social los buenos sentimientos de una persona hacia otra se han borrado y se han reemplazado por la vieja intolerancia de siempre. Más que nunca tenemos egoístas ansias de poder Desprecio por el débil, el viejo, el pobre, el desvalido...”

Fragmento- Charles Bukowsky

La estética fue inspirada en los cartones de la década de los sesenta haciendo referencia al Monopoly, una representación déspota de la cara de la sociedad que se va pudriendo lentamente a falta de valores.

9


FECHA CADU

DE

salvador verano Chava, ilustrador originario de Pachuquita la Bella. Digital Invader de la generación 6.0 y geek. Code lover amante del Punk Rock. www.amordeverano.com | hola@amordeverano.com

10

CIDAD

Todo tiene una fecha de caducidad, desde una simple y económica lata de sardinas hasta la vida misma. ¿Y si la vida llega a su final, el “amor acaba”? como dice una canción del príncipe de la canción o se convierte en un putrefacto amor en estado de descomposición.



grafía: Ger (Panamá) Foto a er iv R aor am Mar Alz

mán Trujillo

Mar Alzamora, artista multidisciplinaria: contrabajista, poeta, exploradora audiovisual y gestora cultural. Amante de los procesos creativos, los paisajes sonoros y de conocer las ciudades a pie.

mar alzamora

“I dream I am bald / am disappearing / the campus unrecognizable / Haledon Avenue will be covered with neon / motels / Supermarkets / iron the porches and woods changed when i go back / to see Earl again.”

Allen Ginsberg

12


¿E

staremos aún vivos los que habitamos esa ciudad? La gente que existe en mis diarios de principio de milenio se ha podrido. Se han convertido en máquinas para hacer hijos y quejas. Hace años, me mudé de Panamá a Gringolandia para estudiar música. Así fui parte de un grupo de amigos --todos writers-to-be-- con las mentes más brillantes y rebeldes que recuerdo. Años bajo los paragüitas de peppermint del Honors College, burbuja universitaria para los estudiantes más prometedores y sobresalientes; los futuros scholars; tiempo entre tazas de café y cigarrillos, derretiédonos a 40 °C, nuestro Arizona clear-blue-sky. En ese tiempo salía con A., un honor student de ciencias políticas, literatura y que además era bajista de jazz. Él me inyectó su pasión por la literatura gringa. A. vivía con su roomie en Lemon St, una calle de apartamentos estudiantiles baratos que quedaba como a 10 minutos del campus central. Su apartamento era lúgubre, cortinas y ventanas clausuradas a perpetuidad. Un solo foco alumbraba la sala decorada con un sofá medio roto, manchado, y platos con restos de comida. Los libros, la ropa sucia y la refrigeradora exudaban un olor a muerte. Por los leftovers. Por el paso del tiempo. El tedio. La incertidumbre. Los días felices de mis veintes tienen sus raíces allí. Infinitas noches en vela, fumando mientras arañábamos las paredes leyendo a Vonnegut, planeando decadentes roadtrips como Los Beat, emborrachándonos hasta morir como Dylan Thomas, y aunque Hemingway siempre me pareció cursi, acabé leyéndome todos sus libros. Para crear, frecuentábamos The Muse Café, nuestro refugio mágico: café barato con refill, book exchange, los bohemios pre hipsters de Tempe con sus barbas y axilas velludas, juegos de mesa… Pero sobre todo jazz gratis en vivo. Allí íbamos a estudiar, a ligar, a analizar las acciones del desastroso gobierno de Bush, a salvar el mundo, a dormir. Vida pobre estudiantil, pero vida. “Oh boy, this place is perfect!”—le dije. “I know, I’m full of great ideas” – me contestó con su acento midwestern.

Instantánea: Lemon St-


german trujillo Germán Trujillo, fotógrafo, videógrafo, experimentador y viajero. Busco historias poéticas donde los personajes cuenten su mundo interno. Vivo en Quebec, aprendo acrobacias de circo.

14

Sin darnos cuenta, poco a poco nosotros, y la calle, fuimos cambiando. Para entonces, la mayoría de los amigos se habían salido del programa de honores; no soportaron el esnobismo. Les interesaba un carajo estar en la listita de pretenciosos reconocimientos, ni las superficialidades académicas, ni los supuestos beneficios. Jamás nos importó perpetuarnos en ese lugar de paso; al final, creo que todos odiábamos un poco Tempe. Padecíamos su frivolidad; espejismo playero en medio del desierto, party school para Playboy. Useless palm trees and greek life. Todo era nonsense, pero nos encontramos y sobrevivimos juntos, por llamarlo de alguna manera. Inevitablemente, The Muse cerró: El fin. Trece años después, Google Maps muestra las calles que habitamos, pero no nuestro rastro. A pesar del gran potencial de A. para escribir, jamás publicó nada. Terminó siendo bartender en un restaurante en Winsconsin para poder pagar sus préstamos universitarios. A los otros, se los tragó el desierto. ¿De qué sirve la intelectualidad cuando nos fracturamos sangrando deudas? ¿Cómo se justifica un sueño cuando la mensualidad no da más que para avena en el desayuno-almuerzo-cena? Pasaron muchas vidas y por obligación volví a casa. Me recibió un país con problemas de identidad y amigos devorados por las promesas de los call centers. No había manera de escapar en esta olla de cangrejos, esta ciudad tampoco se había salvado del golpe. Estábamos y seguimos jodidos, nos atrofiamos y podrimos por el cansancio de las cuentas por pagar y la crisis de moda. Cada día nos toca luchar para que no nos coman los gusanos… O los impuestos. La puñalada que venga primero. He regresado a ti, Ginsberg, mostrando mis cicatrices. Me vuelve a golpear en la cara tu I saw the best minds of my generation destroyed by madness*. ¡Puta, y tenías


tanta razón! Seguimos nadando enmedio del Apocalipsis. Pero no me rindo. Sigo aferrándome a esos pedazos en mí que aún quedan intactos, a esa luz que no se apaga, a la certeza que encontraré a otros como nosotros, con los que pueda correr desnuda antes del vuelo fuera del Matrix. *Verso que abre el poema “Howl” de Allen Ginsberg.

15

Obra “ Tête-de-clou “ (Cabeza de clavo) de la Compañía de marionetas L’Infâme La obra trata sobre un sujeto politizado bajo la mirada de su marioneta. Sumergido en una sociedad de control, donde el ritmo está impuesto por la respuesta a la productividad desenfrenada. Es una experiencia lúdica que indaga las consecuencias de tal sistema sobre la identidad y la felicidad. Ficha técnica Infâme : Qui entraine la flétrissure morale. Artista: Germán Trujillo (Panamá/Canadá) Cámara: Nikon d 7100 ISO: 800 18 - 55 mm Modo manual En el Teatro Nacional (Montreal, Quebec, Canadá) Compañía de marionetas L’Infâme


16

daniel zacatenco


17


Metzican es una marca involucrada y comprometida con el rescate cultural mexicano a trav茅s de la ilustraci贸n; explotando sus colores, formas, costumbres y tradiciones para recordarnos que nuestra cultura es chida.

18

MASCARA TE O T I H U A C A N A

metzican


19


Súa Ágape. Creativa e ilustradora guatemalteca. Le gusta ilustrar sueños de otro espacio. www.suagape.com | Twitter: @suagape

20

ATCAFERTUP

sua agape


AILEDOCISP


Kolega Soberanis, diseñador gráfico especializado en ilustración, más de corazón. Fuerte obsesión por el mar y las tortugas. Dedica el tiempo necesario al color, le gusta transmitir historias en sus trabajos.

22

kolega soberanis

Diptera Dip tera


23


Carlos Rupit, dise単ador motion graphics, gif maker, adicto a comer alitas. elbullykid.tumblr.com

24

carlos rupit



nash penaloza Nayely Peñaloza, fotógrafa egresada de la Escuela Activa de Fotografía y Centro Universitario de Comunicación. Acreedora a diversas distinciones, una de ellas mención honorífica para Cuartoscuro. www.flickr.com/photos/naye_nash

26

Tesoros ocultos Desechos, porquería, estorbo, desperdicios, despojos, restos, sobras, suciedad, basura; soberbios mortales al fin y al cabo. No para ellos, los que ven más allá, los que rascan, los que buscan, los que saben que detrás de esa falsa cortina de inmundicia, están ahí, grandes tesoros.

Nayely Peñaloza Castro Cuatro fotografías digitales De la serie “Tesoros ocultos”



28

nash penaloza



RAC is an artist who works any techniques and media. She is member of the group ZERO www.levaseclos.com FRANCE racart@outlook.fr | Tumblr: rac-artiste.tumblr.com

30

rac


“IN THE VISCERA...”, MARCH 2015

31


32

rac


“HUNTING TABLE...”, MARCH 2015

33


DIEGO CASTILLO q. Diego Castillo Quintero nació en Tepeapulco (Hidalgo) en 1983. Es autor de dos libros de cuentos: “La batalla de las luciérnagas” (2008) y “Las Furias” (2015). No sabe nadar, baila muy poco, y odia la mayonesa con todo su corazón.

34

P

Livor

utrefacción. Uno deja un jitomate en una parte de la cocina que no volverá a visitar en varios días, y la naturaleza hace lo suyo: putrefacción.

Los seres vivos se pudren. Las frutas y las verduras se pudren. Se pudre la madera hasta que se derrumba la casa. Las relaciones humanas se pudren. Los políticos… Sobre todo los políticos se pudren. Pero uno se pregunta qué significa esa palabra, así que se decide por lo fácil: guglear “putrefacción”. Pero el resultado no es bonito. “Encuentran en avanzado estado de putrefacción a un hombre que murió mientras dormía”… Y ahí va uno de idiota a darle clic donde dice “Imágenes de Putrefacción”. Uno se pone a mirar fotos a media noche de gente que alguna vez fue gente, pero que después se convirtió en un cuerpo hinchado y deforme y a punto de reventar. O que sí, efectivamente reventó. O rostros con ojos saltones, o con la lengua enorme y saliendo como un animal intentando abandonar el cuerpo que no le sirve más. Y el vientre, ese globo inflado en demasía. O ver ejemplos de cuando se abulta la entrepierna del cadáver de una manera tan exorbitada. Un globo saliendo de otro aún mayor. Y ni imaginar el olor… ¿O acaso hace falta describir la pestilencia de un perro muerto en la carretera? Mejor así. Después pasamos de las imágenes horribles a las que describen con dibujitos amables la putrefacción cadavérica: signos iniciales (ahí el cadáver, normal, como durmiendo), periodo cromático (el cuerpo ju-


t Mor is

gando a ser un arcoíris pero con tonos sombríos), periodo enfisematoso (el cuerpo jugando a ser un globo que se infla por todas partes pero lleno de metano), periodo colicuativo (con el cuerpo desinflado y ya mostrando el esqueleto), y al final la reducción esquelética (ahí nuestra calavera bien sonriente). Aunque a veces este proceso no se realiza porque unos lindos y tiernos animalillos silvestres llegaron al cadáver y no le dieron tiempo de hacer lo suyo: descomponerse.

Los cadáveres se llenan de metano y, si no se manejan con cuidado, estallan, como en esa divertida escena en que un hombre está parado junto al cadáver de una ballena, le hace un corte o dos en lo que parece ser su enorme vientre, ¿para qué? Quién sabe. Pero el corte surte efecto y la panza del animal gigante revienta salpicando todo de inmundicia. (Si quieren ver el video y reír mientras vomitan, sólo busquen “ballena explota” en youtube.com). Pero hay gente que se pudre en vida, como el caso de los consumidores de ciertas drogas, sobre todo esa tan popular en internet, el krokodile, cuyo consumo causa necrosis severa y apariencia cadavérica. Pero el adicto, a pesar de ver el daño que se causa, no puede detenerse. Y los que sólo se pudren por dentro. Ya sea por el odio, por el desamor, el rencor o la ambición; éstos, en cambio, no pueden percibir el daño que se causan y la podredumbre avanza silenciosamente hasta que ya no hay remedio. Al final de la búsqueda uno simplemente llega —lamento ser yo quien se los diga— a la misma conclusión: todos; yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos; todos nos vamos a morir. Y al terminar ese último trayecto nos espera la simple y llana putrefacción.

35


mike carreon Fue en 1989 cuando abrió los ojos, muchas mañanas más tarde se encontró con el diseño gráfico, la ilustración y otras expresiones creativas. Desde ese día caminan juntos por esta ciudad.

36

EL DOLOR QUE APAGA TODO SABOR La sociedad actual está tan desmoralizada que muchas veces encuentra risa en el dolor ajeno, tal vez sea una conducta innata del ser humano, tal vez sea un gusto aprendido, pero la realidad es que aún en lo más podrido, la vida encuentra su camino. Como esta ilustración, en la que busco expresar esa relación entre pesar y color, el balance entre la esperanza y la derrota. Técnica: Cartonería y edición digital.


Jalapa No. 129, Esq. Guanajuato Col. Roma C.P. 06700 Tels. 3096-9000, 5335-0628 famoushairdesign@gmail.com Horario: lun-vie de 7 am -9 pm y sรกbado de 10 am -7 pm


Félix Tapia, Director de arte venezolano viviendo en México desde 2011, fotógrafo callejero, bajista y a veces ilustrador.

38

TÚ DECIDES SI TE PUDRE O TE INSPIRA

felix tapia


basinski

Fue posible reproducir los “loops” por periodos extendidos de tiempo mientras iban deteriorándose cada vez más, incrementando los espacios de silencio y la pausa en la música. Posteriormente estos sonidos fueron tratados con efectos de reverberación espacial. En el 2001, poco después de que digitalizó los loops comenzaron los ataques del 11 de septiembre. Desde el techo de su edifticio en Brooklyn, grabó con una videocámara la última hora de luz de ese día, apuntando la cámara hacia la parte baja de Manhattan. El 12 de septiembre reprodujo su nueva pieza de audio creada y la escuchaba mientras miraba el vídeo que había grabado el día anterior. Melancolía imposible de explicar, el deterioro del sonido, imágenes de las ruinas de la ciudad. El proyecto repentinamente había adquirido un propósito: se convertiría en una elegía a ese lamentable día. Imágenes del vídeo fueron usadas como portadas de los discos y eventualmente fue lanzado en DVD.

josue villagran

william

The Disintegration Loops está basado en los intentos de Basinski de utilizar grabaciones previamente realizadas en cinta magnética y transferirlas a medios digitales, el problema vino cuando tales cintas se encontraban deterioradas al punto que; mientras pasaban por los cabezales del equipo que las reproducía, la ferrita se desprendía del plástico de la cinta y caía.

39 Josué Villagrán, irreverente, megalómano, amante de las carnitas y las gordtias de chicharrón. Productor de Rizoma MX y bailarín de cabaret..

L

a mañana del 11 de septiembre de 2001, William Basinski estaba terminando su proyecto experimental: The Disintegration Loops, mientras sucedían los ataques al World Trade Center en Nueva York. Junto con sus amigos subió a la azotea de su edificio y escuchaban The Disintegration Loops mientras las torres colapsaban.


wall e

P

Putrefacción descomposición y/o degradación

utrefacción, descomposición y/o degradación, términos que la mayoría de nosotros utilizamos muchas veces como sinónimos para decir en términos populares: “esto ya valió…”

Leticia H. Profesora e investigadora de profesión y pintora, escritora y poeta por equivocación. Cualitativamente, entrópica, escéptica y exotérmica.

40

Sin embargo, cada uno de ellos tiene diferente significado y si quisiéramos darnos baños de sapiencia, valdría la pena aclaralos y aplicarlos correctamente alguna vez que queramos escucharnos, bien “waise”. Es por ello que a continuación les haré énfasis en lo que significan. LA PUTREFACCIÓN es el proceso y la consecuencia de pudrir. Lo putrefacto, por lo tanto, es lo podrido: aquella sustancia orgánica que se ha transformado, sufriendo cambios en sus cualidades y estado. El resultado es, por lo general, aminas como putrescina (1,4-diaminobutano o butano diamina) y cadaverina (1,5-diaminopentano; o pentametilenodiamina pentano-1,5-diamina; o C5H14N2), que tienen un olor desagradable. La materia que es sujeto de putrefacción, se llama putrescible. Por otra parte, LA DESCOMPOSICIÓN es un proceso más general ya que depende del área del conocimiento en que lo apliquemos, por ejemplo: •

En biología, el término descomposición refiere a la reducción del cuerpo de un organismo vivo a formas más simples de materia. De ahí que se

utilice muchas veces como sinónimo de putrefacción. En química, se refiere a la ruptura de moléculas largas, formando así moléculas más pequeñas o átomos y se le da la denominación de descomposición química (reacción contraria a la síntesis). En Matemática, se refiere esencialmente al proceso de factorización y descomposición matemática.

Finalmente, el término DEGRADACIÓN, también se aplica en diferentes contextos. Es un término con origen en el latín “degradatìo”. El concepto está asociado al verbo degradar, que se refiere a quitar a una persona sus títulos, distinciones y prerrogativas, o a minimizar las facultades o propiedades de un sujeto o de algo. En el lenguaje cotidiano, la noción de degradación se suele emplear como sinónimo de deshonra, deshonor o humillación. Desde el punto de vista científico, el término degradación es el conjunto de reacciones químicas que suceden en una serie de etapas progresivas a través de las cuales un compuesto orgánico se transforma en otros más sencillos, de ahí que este término pueda adquirir apellido, encontrándonos por ejemplo, con la degradación ambiental, la degradación de los materiales poliméricos, la degradación del suelo, etc. ¿Más claro?, ¡Ni el H2O, o mejor dicho, esto ya me hartó!


¡AHORA DISPONIBLES EN MÉXICO!

¡POSIBILIDADES INFINITAS!

facebook.com/markbassmexico El estandar de la industria por tono, portabilidad y costo

250 WATTS. Preamp de Estado Sólido Poder Análogo, 26 kg de peso.

facebook.com/monomexico

* Fundas Semirígidas para guitarra, bajo, batería y baqueteros. * Backpacks, carteras y protectores de Ipad. Disponibles con envío a domicilio y pago con tarjeta de crédito, paypal y oxxo en:

www.infernostore.shopmania.biz

y en tu casa de música más cercana.

info@premiumbrands.mx

VENTA DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y ACCESORIOS NUEVOS Y USADOS

COMPRA NUEVO, COMPRA USADO ¡COMPRA SEGURO!

www.infernostore.shopmania.biz ENVÍO DIRECTO A TU DOMICILIO A CUALQUIER PART Aceptamos tarjetas de débito, crédito, en Oxxos E DE LA REPÚBLICA MEXICANA y Paypal.


IV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.