7 minute read

Anécdotas de Aviacion

Breve historia de San Agustín y Aerocentro** San Agustín

La Empresa Vehículos y Deportes, S.A. fue creada en 1956 por el Ing. Roberto G. Sada Treviño, director de Vidriera de Monterrey, S.A., entusiasta de la aviación desde que estudio en los EUA, la empresa fue concebida como un negocio integral para prestar todos los servicios a la aviación general desde la venta de aeronaves, escuela de vuelo, taller y refaccionaria, para llevar a cabo todos los propósitos, se necesito un campo aéreo factible y la representación de una exitosa marca de aviones, así, Don Roberto construyo el aeródromo San Agustín, junto al Club Campestre de Monterrey y consiguió la representación de la marca Cessna a través de sus amigos Aaron Garza y Carlos Niño de Rivera, que tenían una distribución para México.

Advertisement

Una vez que preparo en terreno no sin algunas dificultades, tuvo a bien contar con una buena orientación, proximidad a la ciudad y una acceso urbano a la misma, la pista tenia 700 metros de longitud y se extendió hasta los 1,000 con una orientación 97/27 y pendiente del 3%.

Contaba con un edificio de oficinas, plataforma general, estacionamientos, sala espera, oficina de despacho, tres hileras de hangares, bomba de combustible, escuela de vuelo, taller y bodega de refacciones, en sus palabras, " Los aeródromos satélites de Monterrey, proporcionan un excelente servicio, que no deben mezclarse con las operaciones comerciales, a diferencia de la Ciudad de México donde al mezclar las dos actividades la aviación general pasa por muchas incomodidades" .

El piloto José Antonio Hernández fue el Gerente de esta empresa, posteriormente lo fue Aristeo Villareal y finalmente Roberto Sada Salinas, hijo de Don Roberto, llegando a tener, en su mejor momento hasta 35 aeronaves de base entre mono motores y bimotores.

La escuela llego a tener gran aceptación por lo que se destinaron aviones C150 y C172 y el taller estuvo a cargo de Enrique Rodríguez, las ventas eran responsabilidad de "Tony" Hernández, Salvador Martínez, Aristeo Villareal y Roberto Sada Salinas todos ellos excelentes pilotos demostradores que se ganaron el respeto como vendedores de aeronaves en todo el país.

Cabe señalar que aunque el aeródromo ya no existe el recuerdo de esos hangares permanece aun en el Aeropuerto del Norte ya que las estructuras de algunos de los espacios comunitarios fueron instalados en donde están actualmente con estructuras que son de ese legendario aeródromo, cuna de la aviacion de Negocios de Monterrey.

Aerocentro

Un poco despues de San Agustín, en 1959, Don Patricio Milmo junto con algunos socios tenían terreno con una pista de orientación N-S 18/36 y una longitud de 1,000 metros x 12 de ancho, con márgenes muy seguros a ambos lados y en las cabeceras, una pendiente de 2.3% ubicada entre la carretera hacia el Parque Chipinque y el Campestre de Monterrey, la cabecera se ubicaba a 1,950 metros del cerro de "La Corona" y una elevación de 627 metros SNM.

Esta pista fue dirigida por el mismo Don Patricio como propietario y comandante, contaba con una oficina de despacho, administración, sala de espera, teléfono, radio con frecuencia UNICOM así como espacios para la guarda de aeronaves bajo techo así como de algunos hangares privados, en su mejor etapa, Aerocentro conto con 45 aeronaves de base caracterizándose con buenos servicios así como de accesos rápidos a la ciudad.

Conto con su escuela de vuelo a cargo de Roberto Mercado y del mismo Don Patricio, con una afluencia de alrededor de 10 alumnos por ciclo escolar, que contaban con una aeronave Piper Cherokee 140. El campo aéreo contaba con 2 bombas de combustible para gas avión de 100 y 80 octanos. Entre las aeronaves que existían ahí habían Piper Navajo, Azteca, Twin Comanche, Cherokee, Cessnas 421, 401, 320/310, 210, 206, 170,182 Aerocommanders y Mooney propiedad de empresas regiomontanas como Casa Guajardo, Harinera Santos, CyDSA, Conductores Monterrey, Benavides, Protexa, Cuprum, Peñoles, entre otras así como importantes empresarios que compartían el gusto de la aviación y aceleraban sus negocios con esta afición, Aerocentro fue representante de Beechcraft y de Piper.

A G E N D A T U V U E L O

811-638-9879

contacto@helicopterosvip.com.mx

Solo 10 pares de aviones ejecutivos y autos deportivos, brindando una experiencia para las calles y el cielo

Dos compañías globales a la vanguardia de la tecnología y la innovación, Embraer y Porsche, han colaborado para crear Duet, un avión Embraer Phenom 300E de edición limitada y cantidad limitada y el emparejamiento de automóviles Porsche 911 Turbo S. Ambos conocidos por su ingeniería, desempeño y diseño de clase mundial, Embraer y Porsche producirán solo diez pares de jets ejecutivos y autos deportivos, brindando una experiencia verdaderamente perfecta de la carretera al cielo, por primera vez en la historia. “Duet es un paquete exclusivo desarrollado en una colaboración de diseño única con Porsche. Esta combinación única y refinada solo estará disponible a través de esta combinación única ” , dijo Michael Amalfitano, presidente y director ejecutivo de Embraer Executive Jets. www.porsche.com.mx

“Con el espíritu de brindar la mejor experiencia al cliente, estamos fusionando dos de las marcas más notables de las industrias aeroespacial y automotriz, uniendo el pináculo en autos deportivos de producción con el punto de referencia del mercado en jets ligeros, demostrando una vez más que no solo seguimos las tendencias, las creamos ”. Duet pone el Phenom 300E y el 911 Turbo S en perfecta armonía. Como el jet de negocios de un solo piloto más rápido y de mayor alcance del mundo, la serie Phenom 300 transformó la categoría de aviones ligeros. Desde su diseño interior revolucionario y galardonado, con una gran cantidad de espacio en la cabina y el equipaje hasta su aviónica altamente intuitiva, esta máquina completa ofrece un rendimiento inigualable, una comodidad excepcional y una tecnología líder en su clase, a costos operativos envidiablemente bajos, con características anteriormente disponible solo en aviones mucho más grandes.

El 911 es el corazón de la cartera de productos de Porsche y tiene una de las tradiciones más antiguas y famosas de la industria del automóvil. El 911 Turbo S es el pico de los modelos 911 y es sinónimo de rendimiento y facilidad de uso. "Porsche y Embraer comparten una serie de valores comunes", dijo Alexander Fabig, vicepresidente de individualización y clásico de Porsche AG. "Como parte de nuestra cooperación, utilizamos el conocimiento de ambas marcas para trabajar conjuntamente en un par de vehículos únicos que son igualmente atractivos para el grupo de clientes de propietarios de jet y automóviles deportivos".

Comenzando con los asientos, el estilo de costura en el asiento Phenom 300E se inspiró en el del 911 Turbo S. Los asientos de ambos vehículos cuentan con correas de tiro rojas, una puntada decorativa Speed Blue y cubiertas de fibra de carbono para crear una conexión compartida. Los asientos de la cabina del Phenom 300E se rediseñaron para adaptarse al automóvil.

En el 911 Turbo S, Porsche introdujo una combinación de colores única para el volante a juego con el yugo del avión. con un acento Speed Blue a las 12 en punto, así como el primer revestimiento del techo con molduras de tiza Alcantara, un homenaje a la aeronave. Para completar el interior, el cronómetro del paquete Sport Chrono presenta un horizonte artificial inspirado en la instrumentación de la cabina del avión. El avión y el automóvil comparten la misma paleta de pintura exterior y el mismo esquema general. Por primera vez, Porsche ha combinado pintura brillante y satinada. La parte superior del automóvil está acabada con Platinum Silver Metallic, pasando a Jet Grey Metallic en la parte inferior.

La división de los dos colores de pintura es una tira de moldura con líneas en Brilliant Chrome y Speed Blue. El automóvil está completamente pintado a mano, lo que es exclusivo de este proyecto y refleja el proceso de pintura del

Phenom 300E.