Revista Caritas de Argamasilla de Alba Mayo 2016

Page 1

CONTENIDO

EDITORIAL Página 1 NUESTRO DÍA A DÍA Páginas 2, 3 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOCIAL FS.COM Páginas 4, 5 HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD. Ángel Ruíz Moyano Páginas 6, 7 INFORMACIÓN DE INTERÉS Página 8

EDITORIAL Hablar de la Eucaristía, del Corpus Christi, nos lleva a hablar de fraternidad y comunión; lo que implica hablar de justicia, de hermandad, de derechos y deberes, de lucha por la dignidad de nuestros hermanos, del cuidado de la naturaleza, de misericordia y perdón. No hay Eucaristía sin solidaridad, sin preocuparnos por el otro. La Eucaristía no puede ser un rito sin más, sino la expresión sacramental de la comunión que Dios quiere que toda la humanidad vaya edificando en torno a la presencia de Aquel que entregó su cuerpo y sangre para que todos tengan vida. Cáritas nos invita a reflexionar sobre esa realidad con el lema: “Ama y vive la justicia”. En el Día de la Caridad, nos anima a dejar nuestra huella en la construcción de una nueva cultura en la que se recupere como valor la dignidad de todas las personas y la necesidad urgente de velar y hacer posibles los derechos fundamentales de cada uno como premisa para erradicar la pobreza y las situaciones de injusticia en el mundo. Con esta sencilla publicación nos proponemos dar a conocer a toda la ciudadanía lo que desde nuestra Cáritas Parroquial vamos haciendo para dar contenido a estos principios. Son acciones sencillas, a la medida de nuestras posibilidades económicas y de personal, pero siempre orientadas a la solidaridad y la justicia. Actividades realizadas gracias al trabajo desinteresado de los voluntarios y voluntarias que forman este grupo de Cáritas y a la generosidad de tantas personas anónimas. Vaya desde estas líneas nuestro agradecimiento por su labor, desarrollada en nombre de toda la Iglesia, porque como bien dice el refrán “obras son amores…”. Pero también nos gustaría que estas páginas fueran para muchos una llamada al voluntariado, a entregar su tiempo y sus personas por los más desfavorecidos. Hay muchos proyectos que no se pueden realizar por falta de profesionales que estén dispuestos a poner sus conocimientos de forma gratuita al servicio de los más débiles, de personas que sacrifiquen parte de su bienestar para que otros puedan disfrutar de algo, de hombres y mujeres que sean capaces de trabajar por un mundo en el que la persona sea el centro de todo. El antídoto a la corrupción social que vivimos y a la falta de valores que hay en nuestra sociedad no está en la lucha por los cargos de poder, sino en asumir las cargas del servicio a los demás de un modo desinteresado y altruista. La fiesta del Corpus Christi nos invita a todos a ser eucaristía, pan entregado totalmente para alimento de todos. Así lo hizo Cristo y así nos pidió que lo siguiéramos haciendo. Somos lo que comemos. Que la Presencia de Cristo en cada comunión que recibimos nos ayude a ser portadores de la gracia, el amor y la dignidad con que Él revistió a todos los que se acercaron a su persona. Ángel Almansa Rodríguez Párroco de Argamasilla de Alba


Nuestro día a día Acogida: Espacio de Encuentro y Vida. Este proyecto consiste en la atención primaria a las personas que acuden a Cáritas con necesidades básicas como alimentación, salud, suministros, etc. En dicha intervención se hacen tres tipos de acogidas diferenciadas: - Familias de la localidad y familias inmigrantes asentadas en la localidad. - Atención a temporeros - Atención a transeúntes. En dicho proyecto hay 8 voluntarias y 1 voluntario. Para la realización de la acogida se siguen los siguientes pasos: 1º. Se recibe la demanda de la persona en el despacho, donde se hace una primera entrevista de valoración y se ayuda de manera puntual para establecer posteriormente una segunda acogida de profundización en su realidad y su circunstancia vital. 2º. Visitas de Intervención domiciliaria que nos permite conocer la realidad de lo que la persona vive y su ámbito familiar y social de primera mano. 3º. Reuniones del equipo de acogida. Para la formación específica en este campo y la reflexión, la valoración y el diálogo de las intervenciones que se llevan a cabo. En la página 8 hay una tabla en la que podemos ver las ayudas realizadas en este año hasta la fecha. Datos del primer trimestre del 2016 Personas acogidas : 92 Españoles: 35. Hombres: 7 y mujeres: 28 Inmigrantes: 57. Hombres: 27 y Mujeres: 30. Nacionalidades: Rumania: 52. Marruecos: 3. Colombia: 1. Ecuador: 1.

Taller Alfabetización y refuerzo educativo “Re-aprende”: Para mujeres y hombres inmigrantes y españoles con bajo nivel de estudio y analfabetismo. Los días de desarrollo del taller son martes y miércoles de 10,00h a 11,30h. Dicho proyecto, del que se han beneficiado 11 personas, está llevado a cabo por dos colaboradoras. Por la asistencia y cumplimiento de los objetivos del taller, se apoya con ingresos quincenales a los/as participantes del taller mediante ayudas de 30€; lo que supone para las participantes del taller unos ingresos estables para sus familias. Taller de reciclaje Textil “El Desván”. El objetivo principal de este proyecto es dignificar las ayudas de ropa que se prestan desde la acogida de Caritas y ofrecer a otras personas con dificultades económicas un recurso donde puedan escoger con libertad todas aquellas cosas que necesiten. Su actividad consiste en recuperar, seleccionar y reciclar ropa, calzado y complementos usados, al tiempo que se colabora con una empresa de reinserción social de Caritas Albacete aportando toda la ropa que no está en condiciones de ser usada para su reciclaje. Dicho proyecto en la actualidad esta llevado a cabo por 6 voluntarias de Caritas y una colaboradora. Desde el inicio de esta actividad han pasado por sus instalaciones más de 500 personas.


Nuestro día a día Taller de habilidades Sociales y Domésticas: “Re-elabora”: Es una actividad Educativa en la que están participando 11 mujeres. Su objetivo consiste en que las participantes mejoren sus habilidades sociales y domésticas, complementándolo con actividades practicas de elaboración de menús económicos para una mejor organización familiar de su economía y un mayor aprovechamiento de sus recursos personales y las ayudas institucionales. Un Master Chef de solidaridad. Dicho taller esta impartido por 3 voluntarias y en ocasiones contamos con profesionales de la localidad. En él se imparten los siguientes contenidos: Habilidades sociales Básicas y manejo de la Asertividad Pensamiento Positivo Autoestima mujer

de

la

Técnicas de limpieza Habilidades para la comunicación y las interrelaciones personales. Interpretación de los recibos de luz y gas. Ahorro en el consumo de luz y agua. Compras económicas y mejor aprovechamiento de las ayudas institucionales. Lavado y planchado de Ropa Productos de limpieza y su etiquetado Empapelado y decoración de la casa Comunicación en pareja Elaboración económicos.

y

realización

de

menús

Utilización de los pequeños electrodomésticos, manejo de los mismos y limpieza etc. Por la participación en el taller se recibe una beca estimulo de 100€. En total han sido 42 becas. Los días de taller son: lunes de 10 a 12h. Martes y jueves de 9 a 11h. Y miércoles de 11,00h a 12,00h.

Formación del Voluntariado: En este proyecto, los 26 voluntarios de Cáritas reciben formación específica de cada uno de los proyectos, así como formación permanente sobre el ser y la identidad de Cáritas. Se han incorporado 3 nuevos voluntarios a Cáritas de Argamasilla de Alba y 3 personas colaboradoras para la realización de dichos talleres. Comunicación: Este proyecto pretende difundir la acción de Cáritas, sensibilizar a la comunidad parroquial y a toda la localidad sobre las situaciones de pobreza que se están viviendo y trasmitir valores positivos en relación a la convivencia intercultural. Dicho proyecto está compuesto por 3 Voluntarias. En este proyecto también se realiza la actividad Bocadillo Solidario, a favor de Manos Unidas que durante tantos años se ha puesto en práctica. Las campañas institucionales (Campaña de Navidad, Día de la Caridad, Día de las Personas Sin Hogar y campaña de Temporeros) también se llevan a cabo desde este proyecto. Y campañas locales de recogida de material, números con rostro, etc. Otras actividades como el reciente concurso de fotografía social, etc. Junto con la distribución de las hojas informativas mensuales en los primeros domingos de mes y la dinamización de la liturgia Acompañamiento a Mayores. Nuestro proyecto de acompañamiento a Mayores, consiste principalmente en visitas a domicilio y a la residencia por parte de un equipo de 8 voluntarias, para prestarle escucha a la persona mayor, así como algunas actividades que faciliten en los mayores el proceso de envejecimiento, tan difícil de asumir en muchos casos.


I Concurso de Fotografía social: “Con otra mirada” ( fs.com) Cáritas Parroquial de Argamasilla de Alba ha organizado el I Concurso de Fotografía Social “ Con otra mirada” como un medio para sensibilizarnos a todos de los problemas que tenemos en el entorno.

2º Premio categoría adultos

En la primera edición de concurso han participado un total de 29 obras, registradas por 9 adultos y 6 jóvenes. En sus imágenes aparecen r e f l e ja d a s si t u a ci o n e s relacionadas con la exclusión social, la educación, los problemas medioambientales, ciertos comportamiento ciudadanos y el uso de espacios públicos, entre otros.

La falta de valores se refleja en nuestro comportamiento hacia el entorno. Lo que le hacemos al río, nos lo hacemos a nosotros.

Guadiana degradado Autor: Fermín Manuel Valverde Aparicio

Damos a conocer en estas dos páginas las obras premiadas e ilustrando el artículo siguiente algunas de las obras finalistas.

1º Premio categoría adultos

Gritos en silencio Autor: Sergio Rubio Ocaña En una sociedad en la que el poder cuenta individuos mediante cifras vacías, es nuestro deber revelar que tras ellas se esconcen historias, almas sin recursos, vidas a medias, hambre… personas. El 22% de los españoles vive bajo el umbral de la pobreza

Infravida ( Accésist) Autora: Angelines Jiménez Moya Casa, hogar, Familia, etc. Esta foto recoge la realidad que para algunas personas en nuestra localidad es su lugar de vida habitual. Permitimos vivir de cualquier manera, porque cuando se está en tierra de nadie, la infravida cobra sentido


I Concurso de Fotografía social: “Con otra mirada” ( fs.com)

1º Premio categoría joven

Diversidad ( Accésit)

Soledad sociable

Autor; Pablo Delgado Valverde

Autora: Carmen Aparicio Cueva

Aunque la localidad tiene muchas realidades distintas y diversas, todas juntas pueden formar el engranaje perfecto para la convivencia. Cada uno aporta su color y su forma.

“Sociedad” son muchas cosas, es leer un libro, es una conversación familiar, esa canción que no te puedes quitar de la cabeza, son tus ideologías, tus creencias…. Sociedad, somos todos, y eres tú

2º Premio categoría joven

Basura no, gracias Autor: Javier Lahoz Serrano. Algunos rincones de la localidad tienen escombros y basura. La zona de la vía se podría utilizar para otras cosas y no para esto.


Hacia la construcción de una nueva sociedad. ( Ángel Ruiz Moyano) De la pobreza hacia la construcción de un nuevo modelo social… ¡atrévete! “He visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos” (Ex. 3,7)

En primer lugar agradecer, en nombre de Cáritas, la oportunidad para hacer “de este lugar de la mancha”, un espacio de reflexión, recuerdo y oración, en favor de quienes viven en el silencio o sencillamente son silenciados. No vamos a desarrollar un estudio sociológico sobre las causas de la pobreza, sino que vamos a enfocar, como lo han hecho quienes han participado en el concurso fotográfico organizado por Cáritas de Argamasilla de Alba, nuestra mirada hacia una realidad que en demasiadas ocasiones pasa desapercibida. Cáritas, como organismo de la Iglesia Católica, para el servicio a los personas que viven en situación o en riesgo de exclusión social, fundamenta su trabajo en cuatro pilares, a saber, el reconocimiento de las capacidades y potencialidades de las personas a quienes se acompaña, desarrollando acciones de atención integral, siendo cauce de la acción de la toda la Iglesia y fomentando acciones significativas; es decir, aquellas que ponen de manifiesto que es posible otro modelo de sociedad. Estamos en un momento que pone de manifiesto una sociedad con características diferentes a las que tenía no hace mucho tiempo. Hemos pasado de la sociedad del pleno empleo, a la del empleo parcial; de la mano de obra física al trabajo con las nuevas tecnologías; de una esperanza de vida asimilada a la vida laboral, a otra que supera los ochenta años; de un modelo en el que hombre era quien trabajaba fuera de casa, a la incorporación de la mujer al mundo del trabajo; de una identidad local a otra más globalizada, aunque, de forma paradójica, solo la economía y las mercancías pueden moverse con libertad, cruzando fronteras, mientras que las personas permanecen, en no pocas ocasiones, atrapadas en las fronteras con espinas, de los países desarrollados.

Les invito a desgranar la definición de pobreza, que hace la propia Unión Europea: Se entiende por pobreza la situación de personas, familias y grupos, cuyos recursos económicos, sociales y culturales son tan limitados que les excluyen del modo de vida que se considera aceptable en la sociedad en la que viven. Por tanto la pobreza no se pueden entender como una dimensión puramente individual, o solamente económica, sino que trasciende a la dimensión comunitaria y familiar y sobre todo a algo más que la carencia de recursos monetarios, sino relacionales y sociales. De hecho, en el último estudio de la “transmisión intergeneracional de la pobreza” que ha hecho la Fundación FOESSA, dependiente de Cáritas Española, establece que son varios los factores que actúan e intervienen en la transmisión de hijos a padres de la pobreza, como son nivel de estudios, la situación laboral, la ocupación y la renta. En una sociedad que se presenta como “del bienestar”, pero que al tiempo consiente que haya miembros que viven de una manera “inaceptable”, porque lo hacen al margen de los mínimos que se contemplan en la Constitución Española. Un vivir al margen, o en las periferias, como nos indica el Papa Francisco, que provoca exclusión social, fruto de la ruptura de la cohesión social. Solo las familias, algunas organizaciones y en la medida de sus posibilidades las administraciones públicas, especialmente locales y autonómicas, ponen medios para recuperar lo perdido, sobre todo en estos últimos años de crisis moral, causa de la crisis económica que vivimos.

Mensaje en una botella Autora: Yolanda Almarcha Jiménez


Hacia la construcción de una nueva sociedad. ( Ángel Ruiz Moyano) A la hora de definir pobreza hablamos de Pobreza Absoluta aquella que hace referencia a una situación de carencia total para satisfacer las necesidades básicas. Un término que se utiliza en el marco de los países menos desarrollados, mientras que la Pobreza Relativa, se refiere a situaciones en las que la persona recibe comparativamente menos que el resto de la población. Se trata de una medición de desigualdad entre semejantes con respecto a la distribución de los recursos. De tal manera que en nuestro país, cuando hablamos de línea de pobreza o umbral de pobreza, tomando como referencia los ingresos de 2013, para los hogares de una persona, situándolos en 7.961 euros al año; 16.719 euros, en el caso de hogares compuestos por dos adultos y dos menores. (Fuente INE). Decíamos que la crisis económica no es la causa de la situación de pobreza y exclusión, sino la consecuencia de un modelo que niega la primacía del ser humano, centrando la economía como valor supremo, estableciendo como estilo de vida, lo inmediato y la técnica y por tanto, idolatrando la lógica mercantil. (Iglesia servidora de los Pobres, CEE, Abril 2015) de ahí que el trabajo de Cáritas, sea la de poner de manifiesto la existencia de un sistema de impuestos y un modelo de prestaciones reducido, poco protector en el tiempo y que no se adecua a las necesidades de los hogares. Por otro lado, los ajustes llevados a cabo en los últimos años, han influido sobre manera en las políticas sociales, de manera que éstas no cubren las necesidades de las personas en situación de pobreza y exclusión.

Tres propuestas para esa lucha contra la pobreza y la exclusión: Alimentar la esperanza de aquellas personas que se acercan a Cáritas, desde el respeto como quien pisa tierra sagrada; es decir, acompañando procesos, en un encuentro personal. Estar vigilantes para la denuncia, como los profetas, sin miedo, manteniéndonos lúcidos y vigilantes para discernir que todo se haga a favor de la persona, especialmente de las más empobrecidas. Practicar la solidaridad, tanto a nivel personal, en la medida que el trabajo de lucha contra la pobreza y la exclusión, debe interpelar la propia vida personal, en relación a nuestro estilo de vida, nuestros hábitos de consumo, pero además, allí donde vivo, la comunidad que habito, debe percibir esos gestos personales y hacerlos suyos.

Necesidad para vivir Autor: Juan Carlos Seco Herrero En Cáritas no tenemos soluciones fáciles ante estas situaciones, pero sí que tenemos un recurso humano importante, que se preocupa por los hermanos, sobre todo por aquellos que lo pasan peor, y así sucede en cada punto de nuestras acogidas donde se está dando esfuerzo y esperanza. Mis deseos de que la comunidad que camina en esta tierra manchega continúe siendo sensible y acogedora con las personas que viven en situación de exclusión.

Idomeni no está tan lejos Autor: Miguel Mena Ocaña

Ángel Ruiz – Moyano de la Torre Secretario General Cáritas Diocesana de Ciudad Real


Información de interés CAMPAÑA DOBLE X DEL IRPF Abierto el plazo oficial para la presentación de la declaración de la renta, desde Cáritas invitamos a los contribuyentes a que marquen de manera conjunta las dos casillas solidarias de la asignación tributaria: la destinada a la Iglesia católica y la de Otros Fines Sociales de interés general. Con el lema «En tu próxima Declaración de la Renta: mejor2», queremos llamar tu atención sobre la posibilidad que tienes de mejorar su compromiso solidario apoyando los fines sociales que desarrollan Cáritas y otras muchas organizaciones que reciben fondos del IRPF para sostener una parte de su labor solidaria

AYUDAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

INFORMACIÓN / ORIENTACIÓN

209

DERIVACIÓN A OTROS RECURSOS

43

AYUDA EDONÓMICA ( EN METÁLICO Y VALES PARA TIENDA)

93

AYUDA EN ESPECIE ( ALIMENTOS)

101

AYUDA EN ESPECIE ( ROPA)

237

PAGO RECIBOS ( AGUA, LUZ, GAS,)

1

LIBROS Y MATERIAL ESCOLAR

3

OPTICA

1

AYUDA DE TRANSPORTE

3

AYUDA DE FARMACIA

7

TOTAL DE ATENCIONES EN 2.016

698

CONVOCATORIAS CHARLA SOBRE LA ENCÍCLICLA LAUDATO SI 24 de Mayo a las 21 horas en el Centro Parroquial Santo Ángel DEGUSTACIÓN SOLIDARIA A BENEFICIO DE CARITAS 21 de Mayo en el Centro Sto. Ángel a las 21 horas -----------------------------------------------------------------------------------------------------

VIGILIA DE ORACIÓN Día 28 de Mayo a las 20: 30 horas en la Parroquia CORPUS CHRISTI: DÍA DE LA CARIDAD Cuestación domingo 29 de mayo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.