Boletín Auxiliares 2009-2010

Page 1

B O L E T Í N I N F O R M AT I V O D E L PROGRAMA DE AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN

AuxiliAstur

ASTURIAS N Ú M E R O

SECCIONES Experiencias:

• Mi experiencia como auxiliar

• Mi experiencia

1

6

con auxiliar Consejos para

8

auxiliares 12 Consejos para profesora-

do de centros de acogida Páginas web y 17 programas interesantes Juegos y activi- 18 dades lúdicas Ideas de activi- 22 dades Actividades

24

Noticias

34

1

M AYO 2 0 1 0

Mi experiencia COMO auxiliar “Me llamo Sarah Cacicio. Soy de Boston, EEUU. Tengo 25 años y llevo dos años trabajando como auxiliar de conversación de inglés aquí en Asturias, concretamente en Mieres, un pueblo de la cuenca minera a unos 20km de Oviedo, la capital. Imagino que llegué a ser auxiliar de conversación como todos, es decir, un poco desviada pero con ganas de vivir en el extranjero, mejorar el español y ensayar como profesora. Tampoco había seguido el camino típico universitario estadounidense. Con 17 años fui a Nueva York para buscarme la vida como bailarina. No tardé mucho en darme cuenta de que no era suficientemente competitiva para realizar esta carrera tan chusca. Un día miré casualmente en mi dormitorio un cartel peculiar que me había regalado una profesora de español del instituto al jubilarse, el cuál mostraba unos ojos en primer plano pintados por Picasso con la sencilla pregunta “¿Ha visto Ud. España?”. De hecho no había visto ni España ni otro país en absoluto así que decidí resolverlo ya. Asistí a la Universidad de Salamanca en España durante un semestre para estudiar español y soltarme la lengua un poco, viviendo con una familia con la que aún sigo en contacto. Cuando volví a Boston me matriculé en la Universidad de Massaschusetts para estudiar literatura española. Mientras trabajaba como camarera a jornada completa, terminé mi trabajo final y por fin la carrera en mayo de 2008 con ganas de volver a España para poder vivir todo lo que había estudiado y obviamente despejar un poco y pasarlo bien. De ahí en adelante, como se dice, todo empezó a ir sobre ruedas. Me puse en contacto con una compañera de clase de la universidad que había estado dos años como auxiliar de conversación en Asturias. Como no podía repetir otro curso, me ofreció no solamente su puesto en el centro IES Sánchez Lastra en Mieres, sino también una habitación libre en su piso, contacto con gente increíblemente amable y acogedora, experiencia en la vida cotidiana asturiana y lo más importante, un paraguas para combatir los días lluviosos. Esta experiencia ha sido maravillosa tanto personal como profesionalmente. He aprendido muchísimo y por lo tanto he decidido seguir mi camino en la educación. Y no por casualidad volveré a Nueva York este otoño si no para realizar los estudios pos-graduados en educación bilingüe en Columbia University. ¡A ver qué me espera!” Sarah Cacicio (EEUU)

“Working in the school has given me a fantastic personal insight into the workings of a Spanish secondary school. I became accustomed to the level of English at each level of E.S.O (in each case being very impressed by the students’ level), and found the bilingual programme to have a very valuable role within the school. I have found the meetings, both the induction in Madrid and the follow-up meetings in Asturias, to be very useful and provide me with some good ideas and source of support both prior to and during my stay. My overall experience as an assistant in Asturias has been the best year of my life, a real revelation to me in terms of personal development and practical work experience. I would definitely enrol on the programme again in the fuJasmine Wastnidge (Reino Unido) ture.”


PÁGINA

2

“...I had a unique perspective on the educational system. I heard about the department meetings, how the students have changed over the years, grades, exams, discipline, etc. These personal interactions with the teachers were very interesting, because I had the opportunity to ask specific questions and get in-depth answers.”

“It would be impossible to leave this program not knowing a lot about Spanish culture and its education system. For one, I was completely submerged in Spanish society with very little help or guidance in the beginning. Thus, it was up to me to make connections with Spanish people, and explore and learn about my new home. After these initial weeks of independence and self-sufficiency, I began to make new friends and utilize the amiability of my teachers. From then on, I allowed others to teach me Spanish living. I learned a lot from the incredibly helpful and friendly people I have met in Asturias. I am not sure if this attitude is unique to Asturias, but I have to believe that working in a small town and living in a close-knit city, helped me to easily feel part of the culture. Since I carpooled and took coffee breaks with teachers every day, I had a unique perspective on the educational system. I heard about the department meetings, how the students have changed over the years, grades, exams, discipline, etc. These personal interactions with the teachers were very interesting, because I had the opportunity to ask specific questions and get in-depth answers. Teachers were often very interested in learning about the American education system as well, and thus we had awesome discussions comparing and contrasting the pros/cons of each system. Obviously, working in the school also gave me a lot of information about how the students, teachers and administration function in a Spanish school. I also took it upon myself to read the local and international newspapers to improve my knowledge of Spanish and the current events. Through the news, I learned a lot about the school system (both its problems and advances).” Allison Kadin (EEUU)

“El primer año empecé como auxiliar en “La Corredoria”. Trabajaba en la ESO con chicos de 1º, 2º y 3º y con los profesores de bilingüe de tecnología y música. El segundo año me fui a “El Batan” en Mieres donde trabajé con profesores de bilingüe de tecnología, mates y música. Fue una buena experiencia en total en los dos institutos. Para los nuevos auxiliares, os recomiendo repetir el segundo año.” Kristie Chapa (EEUU)

“Overall, my experience was fantastic!! The collaboration with the teachers was great and I feel they were really excited to have me in the classroom and were very grateful to have me as a resource. They have even talked to me about some new things they want to do next year and about a project to record my voice reading texts and singing songs. I also really enjoyed the experience of being in the classroom, learning about classroom management, and planning lessons. These skills have been a really positive experience for me. I also LOVED Asturias and I am very much looking forward to coming back next year! I will be thinking this summer about the new things I can do in the classroom to help the kids improve their English and have fun. I feel that next year I will be able to see more of an improvement of having been with the same kids over two years. I think that this is a really great program for the students as well as the auxiliars and professors. I am really impressed with the organization and management of the program and I wish the program continued success.” Maureen Olesen (EEUU)

AUXILIASTUR


PÁGINA

3

“Si tuviera que escribir un libro sobre mi experiencia este año como auxiliar de conversación en Asturias, lo titularía “Entre cracks”. La verdad es que este año me ha dejado completamente “… el interés alucinado. Es decir, hice este mismo programa el curso 2008/2009 en otra comunidad y me es imprescinencantó, pero este año he visto cosas completamente distintas y el nivel de todo me ha impredible para sionado muchísimo. Empecé este curso con expectativas más o menos basadas en lo que había motivar a visto el año pasado; que en cuanto a mi participación en las clases y mi papel como auxiliar ya sabía lo que tenía que hacer y esperaba lo mismo excepalguien a to que este año empezaría con experiencia y sabría ma- aprender. Por nejar y gestionar el aula un poco mejor. En cuanto a mis expectativas de la comunidad tratando con los auxiliares, eso, creo que el interés es según mi experiencia del año pasado, la verdad es que no esperaba más de ellos que tenerles como un punto de el regalo más contacto por si necesitábamos información relacionada valioso que con temas de papeles o asuntos legales. Sin embargo, el un auxiliar nivel de organización, coordinación, intercambio de estrategias de enseñanza (concretamente en las reuniones puede dar a trimestrales y el blog) y sobre todo de atención a los auxiliares que he visto este año en la coun alumno.” munidad de Asturias fue lo que más valoro de esta experiencia. El 99,9 por ciento de las veces intentaba preparar actividades divertidas para los alumnos con la meta de dejarles con un buen sabor de boca ante el inglés y sobre todo para fomentar el interés en este idioma y esta cultura porque al fin y al cabo yo estoy aquí en España y yo hablo castellano porque tenía interés en esta cultura y en este país, así que, según la misma línea de pensamientos, no puedo negar que el interés es imprescindible para motivar a alguien a aprender. Por eso, creo que el interés es el regalo más valioso que un auxiliar puede dar a un alumno. Cada vez que un chaval me traía historias de haber cambiado el idioma de “Padre de familia” o “Los Simpsons” al inglés en su tele o de haber traducido unas canciones de Metallica a castellano en casa y por su propia cuenta, para mí era una pequeña victoria y sabía que estaba haciendo bien mi trabajo. Tras una exJared Newman (EEUU) periencia alucinante me voy con la miel en los labios y con tres mochilas más.”

“Je considère que cette expérience ne contient que des aspects positifs. En effet, elle m’a permis de découvrir une culture différente, et de vivre pour une période de neuf mois dans un pays étranger. Comme je le disais précédemment, j’ai pu découvrir et connaître la région des Asturies qui est une région magnifique et vivre au sein même de la culture espagnole que j’aime par dessus tout. Sur le plan professionnel, ceci a été pour moi une opportunité unique d’élargir mes connaissances du système éducatif, de travailler dans un établissement scolaire espagnol, et de mettre en pratique mon savoir, ma culture française afin de la transmettre aux élèves du mieux possible. Cela représente pour moi une aventure aussi bien humaine que professionnelle qui m’a beaucoup enrichie à tous les niveaux et que je conseille à tout étudiant désireux de voyager, de s’ouvrir l’esprit et de connaître une nouvelle culture.” Pauline Follet (Francia) ”Considero que el programa de asistentes de conversación tiene mucho sentido y se lo recomendaría a todo el mundo. He adquirido una experiencia que me será de gran ayuda para mi futuro trabajo como profesor: el trato con alumnos de diferentes edades y con grupos cuyo nivel es muy heterogéneo; la planificación e impartición de las clases; el cálculo de cuánto trabajo conlleva la preparación de una clase; el darme cuenta de que hay veces que la misma clase funciona con el grupo de las 16:00 h, pero no con el de las 17:00 h; y, por supuesto, las relaciones con los compañeros en el departamento de profesores. En cuanto a mi destino, Asturias, puedo decir que me ha gustado mucho, sobre todo por la forma de ser de los asturianos. Nada más llegar, uno se da cuenta de que no está en uno de esos destinos turísticos típicos y masificados. Casi sin excepción, toda la gente que he conocido ha sido muy amable y servicial y siempre estuvo dispuesta a invitarme e incluirme en sus planes. Eso sí, que a nadie se le olvide Kornelius Dill (Alemania) el pequeño inconveniente de la lluvia…”


PÁGINA

4

INTERVIEWS WITH CHRISTINA NEWLAND (IES Galileo Galilei —Navia)

1_What did you feel on the first day in class? I was very nervous because I had never been a teacher 2_Do you like Navia? Why? Yes, I like it. At first, I didn’t meet anybody and I didn’t like Navia very much, but now, I love Navia. 3_What do you think of people who live in Navia? I think that the people who live in Navia are very friendly. 4_If you have an opportunity, would you come to Spain next year? Yes, but on holiday with my family and friends, I think it would be a very good holidays. 5_Tell us what you did today. I got up in the morning, I had a shower and I went to the high school. I had classes all the morning, and when I finished, I went to the café with the teachers. Then, I went home, I ate and I met you. 6_What is your favourite place in Navia? My favourite place is the beach 7_Are classes here very different from the ones in England? Yes, in England they are smaller than here and in my school the students are a little bad. 8_Do you miss your family and your friends? Yes, a lot. But I met my family at Christmas and Easter. 9_Finally,will you go to England with good memories of Spain? Yes, I’ll have very good memories from Spain and from Navia and I’m going to miss you a lot.

The last Monday 27 of April, we went for a walk in Navia with Christina. We showed her Navia’s beach and the Monolito’s viewpoint. Also we asked her some questions… -Is it the first time you have visited Asturias? Yes, it is. -What was your first impression when you saw Navia? Asturias is very beautiful in general. Navia is a nice town. All the teachers and the people are very friendly. -What do you like from here? It is similar to England, with trees, green landscape…but it has a different culture.

AUXILIASTUR


PÁGINA

5

-Has this experience been hard for you? At first it was hard because I miss my friends and family, but then, when I knew the place and the people, it was better. -What do you usually do here in the afternoons? I sometimes go for a walk, try to know new places, go shopping… it depends. -Do you think you have learned many new things here? Yes, I learned lots of new things and also I made new friends in Oviedo, Gijón, Navia… -What differences do you see between Spain and your country regarding people’s character? I think Spanish people are more open and outgoing than English people. -Do you like Spanish food? Yes, I really like tortilla and paella. -In general, did you enjoy the experience? Yes, I really enjoyed this experience; I recommend the place to all English people. - What languages do you speak? - I speak English, and I’m learning Spanish. - Where are you from? - I’m from London. - What do you think you will be doing five years from now? - I think that I’ll be working as a Spanish primary school teacher. - Are you shy? In which occasions are you shy? - I´m a bit shy. Maybe, for example when I have to speak in public, but not when I have to meet new people. Then, I can be a bit quiet. - Do you have any brothers or sisters? If so, how old are they and what are their names? - Yes, I have one brother and one sister. My older brother, Joseph, is 24 years old and he works in a supermarket. My younger sister, Rachel, is 19 years old and she is in her last year in the high school. - Do you live with your parents? - Yes, I live at my parents’ house. - What hobbies do you have? - I have some hobbies: listening to music, going to the cinema, going shopping, meeting new people and I really like painting. - Oh, painting and do you paint well? - Not fantastic, but I think I do well, yeah. - What is the scariest movie you have ever seen? - I like horror films a lot. The scariest movie I´ ve ever seen it can be one of the Saw’s movies, in my opinion they’re the scariest. - What kinds of things make you nervous? - Mmm… I become very nervous if I have to speak in front of a big public. - Tell us, why are you here in Spain? - I’m here to study Spanish and to practise it, because in the future I want to be a Spanish teacher. - Have you ever been here before? - Yes, once, I was here on holidays in Costa Blanca, Alicante. - Tell us, why are you here in Spain? - I’m here to study Spanish and to practise it, because in the future I want to be a Spanish teacher. - Have you ever been here before? - Yes, once, I was here on holidays in Costa Blanca, Alicante. - What do you think about teenagers here? What are the differences with your country? - They’re very interested in learning different languages and they’re very friendly. In my country teenagers, in general, don’t like languages much. I don’t know why, perhaps they’re very proud of their culture, I don’t know. They can often be very rude. By Raquel Elola Lobo and María Cáceres Salcedo AUXILIASTUR


PÁGINA

6

Mi experiencia CON auxiliar

Profesorado

“La experiencia de trabajo ha sido satisfactoria. Pensamos que es un elemento muy motivador para el alumnado tener una persona con la cual sólo pueden comunicarse en lengua inglesa. La figura del Auxiliar de Conversación no sólo ha favorecido el desarrollo de las estrategias de aprendizaje relacionadas con las destrezas orales, y en ocasiones escritas, si no que también el conocimiento de otra cultura y costumbres, aunque en este caso no fuesen de origen anglosajón. Nos ha facilitado el mejor aprovechamiento del tiempo de aula dedicado a la comunicación oral, puesto que podíamos trabajar con pequeños grupos centrándonos en los aspectos que más nos interesaban y tener un grupo más adecuado para la producción oral, aunque fuese en gran grupo. El hecho de que sea una persona joven, cercana a ellos en edad e intereses, resulta motivador como modelo y como mediador en determinados aspectos: gustos, ocio… Sus opiniones y recomendaciones pueden resultar mejor bienvenidas que las de los maestros. Nos gustaría que hubiese variedad de nacionalidades, y por supuesto, sería de gran ayuda una persona nativa británica o norteamericana. Pero sobre todo esperamos seguir contando en cursos posteriores con un auxiliar de conversación.” Maestras del CP San Claudio

“En mi experiencia de tres años trabajando con auxiliar de conversación, he de decir que la motivación del alumnado sube varios puntos cuando una persona de habla inglesa entra en el aula. Salvo en un caso de una personalidad más tímida y reservada de una de las auxiliares, mi experiencia es altamente gratificante. Su presencia y colaboración no sólo favorece a los alumnos sino también a los compañeros de inglés que acudimos a ellas para que resuelvan nuestras dudas y aporten nuevos datos de su cultura. El problema radica en el escaso número de horas que se les adjudican en los centros. Cada vez hay más alumnos en el programa bilingüe, con lo que las horas de colaboración de inglés con esos grupos más las horas en que colaboran con los profesores de las otras materias que se imparten en inglés hace que tengamos que "repartir" a la auxiliar por trimestres, pues de otra manera no se consigue que trabajen con todos los niveles. Debería verse la posibilidad de ampliar su horario para poder aprovechar este maravilloso recurso al máximo.” Cristina González-Granda, profesora de inglés del IES Llanera

Estudiantes

“Para mí, lo mejor es aprender un idioma con una persona nativa porque ella te puede aconsejar, corregir, y es una manera muy eficaz de mejorar la practica del francés en poco tiempo. Hemos aprendido muchas palabras nuevas, y ahora conozco mejor la cultura francesa, las tradiciones...” Alumna del IES Nº 5 (Avilés)

“Me parece que en este tiempo he aprendido la pronunciación de muchas palabras y además he conocido otras que ni sabía que existían” Pedro, IES Río Nora (Pola de Siero)

AUXILIASTUR


PÁGINA

“Las clases me parecen genial. A parte de romper con la monotonía de las clases normales de inglés, aprendemos un montón de cosas entretenidas con el auxiliar. También mejoramos la pronunciación y la gramática a demás de aprender un montón de vocabulario nuevo y útil. Pero una de las mejores cosas es que lo pasamos muy bien en las clases.” Nelson García Iglesias, 4º ESO Bil., IES Candás

7

“Me ha gustado mucho tener una auxiliar de conversación y también me gustaron las clases porque escuchamos música y vimos vídeos. También me gustó cuando hicimos situaciones como ir al médico o a un restaurante en inglés. Tener auxiliar de conversación hizo más divertidas las clases” Julia, IES Río Nora (Pola de Siero)

“Creo que la presencia de Pauline en clase ha sido muy importante y útil, porque hemos podido acostumbrarnos a escuchar el acento de una persona nativa, una hora

“Aparte de pasarlo bien, aprendí mucho vocabulario y a saber expresarme mejor. Ahora ya sé, más o menos, desenvolverme en una acción cotidia-

cada semana.” Alumna del IES Nº 5 (Avilés)

na en inglés.” Alumno del IES Río Nora (Pola de Siero)

“Me gusta la clase porque hacemos cosas distintas a las cosas que haríamos en otra clase de inglés normal” Elena Díaz, IES Río Nora (Pola de Siero)

“Cada año recibimos un nuevo auxiliar de idioma en nuestro instituto. Cada auxiliar es diferente, de personalidad, de forma de hablar, de forma de darnos las clases… Pero, a pesar de cambiar cada año, no hemos encontrado ninguna pega. Siempre sacamos resultados positivos, ya que no es lo mismo dar una clase de inglés con un profesor español a darla con alguien nativo de allí. Opinamos que los auxiliares de idioma en los institutos son totalmente necesarios, a pesar de que solo tengamos una clase cada dos semanas con ellos, ya que así podemos preguntar nuestras dudas, además de que ayuden a mejorar nuestros conocimientos sobre ese idioma, nos enseñan costumbres o nos cuentan datos interesantes sobre su país natal que no conocíamos. En resumen, se agradece tener profesores auxiliares en el idioma y esperamos que los siga habiendo.” Elena Cossent Hidalgo, 3º ESO Bil., IES Candás “Gracias a la presencia de la auxiliar, pude mejorar muchas competencias: la lectura, el vocabulario y sobre todo la pronunciación que me parece complicada. Pude aprender vocabulario y palabras que no aprendemos con el profesor.”

“Los auxiliares nos facilitan el aprendizaje de la lengua extranjera inglés, mejorando nuestra capacidad de hablar y de entender a personas nativas de habla inglesa. Cabe destacar que cuando el auxiliar está en la clase aprendemos mucho más oralmente que en una clase normal de inglés, ya que tener un nativo beneficia a mejorar el vocabulario y la pronunciación. En conclusión, creemos que un auxiliar de inglés es tanto necesario como beneficioso para nosotros los alumnos.”

Alumna del IES Nº 5 (Avilés)

Luis Fanjul, 3º ESO Bil., IES Candás

El alumnado valora la presencia del Auxiliar de Conversación de forma muy positiva: divertido, genial, estupendo, fantástico… Considera que han aprendido mucho gracias a él y que se lo han pasado muy bien. Ven la necesidad de hablar en inglés para poder entenderse con él. Destacan no sólo el aprendizaje del idioma si no también de cosas sobre la cultura del país de origen del auxiliar. Encuentran las actividades muy divertidas y motivadoras. También valoran su esfuerzo por decir palabras en español. Percibimos que las actividades que desarrollan con él aunque sean las mismas que se hacen en las clases de inglés con las profesoras, por ejemplo juegos, con el auxiliar las perciben de otra forma y les resultan más gratificantes. Alumnado del CP San Claudio

AUXILIASTUR


PÁGINA

8

Consejos para auxiliares

• Ponte en contacto con: el centro de acogida lo antes posible y facilítales una breve descripción tuya, de tus intereses, estudios y experiencia laboral previa (en la enseñanza o no) para que te conozcan mejor. Proporciónales además una dirección de correo electrónico o teléfono en el que puedas estar localizable. los auxiliares o las auxiliares de conversación que han estado en tu centro de acogida con anterioridad. Te será muy útil contar con sus opiniones y orientaciones. otros auxiliares de tu mismo país que hayan sido asignados a la misma Comunidad Autónoma que tú. Quizá podáis viajar juntos o compartir información útil. tu antiguo instituto en tu país de origen para ver si hay algún profesor o profesora interesado en establecer correspondencia ordinaria o virtual entre sus estudiantes y alumnos y alumnas del centro donde vas a trabajar o cualquier otro tipo de contacto para un proyecto eTwinning, Comenius, intercambios, etc.… • Pide ayuda o consejo a tu tutor o tutora para buscar alojamiento si crees que lo necesitas. Quizá pueda buscarte algo provisional para los primeros días hasta que encuentres tú algo definitivo una vez estés en el país de acogida. • No olvides que no recibirás dinero extra para pagar los desplazamientos desde donde vivas, así que valora bien esto si decides establecer tu domicilio lejos de tu centro de trabajo (significará tener más gastos y emplear más tiempo para ir y volver del centro a casa). • Ten en cuenta que el primer pago de la beca suele retrasarse y durante el primer mes tendrás más gastos de los habituales (pago adelantado del piso, trámites…), así que procura traer una cantidad extra de dinero para no tener problemas económicos durante los primeros meses hasta que se regularice el cobro de tu beca. • Pregunta al profesorado de tu centro de acogida en España si puedes recopilar algún material de tu propio país que os pueda ser útil para las clases (planos, folletos, pósters, grabaciones breves de familiares o amigos con presentaciones, hablando de sus gustos, actividades de ocio, etc. o de programas de televisión o radio, lecturas atractivas para jóvenes, anuncios, juegos de mesa, material cultural original, fotos propias, revistas, canciones, menús, recetas, objetos típicos…) • Recopila pegatinas de tu país con frases en tu lengua para dar al alumnado como premio (Happy Birthday, Good job, Très bien!, Groß artig! …) • Prepara una unidad introductoria sobre ti, tu localidad, tu país… con fotos propias o incluso con objetos reales, no sólo para atraer la atención del alumnado sino para darles una representación visual de tu vida en otro país y no mantenerla solo en lo abstracto.

AUXILIASTUR


PÁGINA

• •

• • •

9

Adopta la actitud adecuada. Cualidades importantes para ser buen auxiliar son: responsabilidad, interés, entusiasmo, buen sentido del humor, capacidad de adaptación y de improvisación, flexibilidad, paciencia, iniciativa… Mantén una postura receptiva y comprensiva ante todas las novedades y déjate llevar un poco al principio. A veces habrá situaciones que te parecerán extrañas (comportamiento del alumnado, del profesorado…), pero debes darte tiempo para acostumbrarte y aprender. Prepárate para enfrentarte al caos de los primeros días hasta que te familiarices con la nueva situación, arregles todos los trámites, encuentres piso… Aprende a relajarte ante los problemas que surjan. Comparte piso con jóvenes del país de acogida, pero mantén el contacto con alguien de tu propio país. Esto te obliga a utilizar y mejorar tu español pero también permite un escape en tu propia lengua en momentos bajos o de cansancio. Asegúrate de que conoces la forma de solicitar un permiso o de comunicar al centro las faltas si no puedes acudir a clase algún día. En caso de enfermedad o visita médica, se te puede pedir un justificante. Avisa siempre lo antes posible y no esperes al último momento. Aprovecha el periodo de observación de tus primeros días en el centro para fijarte en las normas de aula, el uso de la lengua, las relaciones entre profesorado y alumnado…

Utiliza siempre tu lengua aunque el nivel del alumnado sea muy bajo. Procura hablar lentamente, “graduar” tu vocabulario, utilizar apoyo visual y escribir en el encerado las palabras importantes para facilitarles la comprensión. Esto es especialmente importante los primeros días, hasta que se acostumbren a tu acento y forma de hablar. Transmite tu entusiasmo por lo que estás haciendo en tus intervenciones. No te olvides de que para el alumnado eres la puerta de entrada a tu país. Intenta estar en contacto y mantener una comunicación fluida con todo el profesorado con el que trabajas y no sólo con tu tutor o tutora. No tengas miedo de exponerles respetuosamente cualquier duda o expresar tus insatisfacciones. Es mejor hablarlo abiertamente e intentar buscar soluciones. Pídeles sus valoraciones si lo crees necesario. Sé puntual e intenta no faltar a clase sin motivo. Tu presencia es importante en el aula. Si por algún motivo no puedes estar en alguna sesión, ofrécete a recuperarla otro día. Gritar no funciona, así que busca otras maneras de atraer la atención de tu alumnado. Toma la iniciativa de vez en cuando y no tengas miedo de proponer ideas y actividades (excursiones, proyectos…). Puede que a veces a algún profesor o profesora no le guste, pero en la mayoría de los casos, los centros son receptivos a novedades.

AUXILIASTUR


PÁGINA

• • •

• • •

• •

• •

• • •

10

Procura conseguir la participación e integración de todo el alumnado independientemente de su competencia lingüística. Trabaja con el alumnado de manera individual, en grupos pequeños, en parejas y sugiere distribuciones variadas. Esfuérzate por utilizar material auténtico al preparar tus actividades de aula o dales un toque personal, pues así serán mucho más motivadoras para el alumnado que algo encontrado en un libro o en Internet. Haz que tus actividades sean divertidas, que demanden la participación activa del alumnado e incluyan aspectos competitivos para aumentar su motivación y atención. Propón actividades para trabajar la mejora de la pronunciación porque es una debilidad para la mayoría del alumnado. Preocúpate porque darle una buena presentación a las actividades que realices (aprovechando cuando sea posible las ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma que el material sea reutilizable en el futuro y duradero. Recopila todas tus actividades en un banco de recursos en el Departamento de Lengua Extranjera o elabora tu propio Portfolio. Ofrécete para colaborar en otras áreas del currículo donde puedas hacer aportaciones: Música, Historia, Educación Física, Ciencias… o para participar en actividades extraescolares. No esperes a que te inviten sin más, pues a lo mejor asumen que no te interesa. Procura conocer al alumnado fuera del aula (actividades extraescolares, recreos…) Cuanto más les conoces, más mejora su atención y participación en el aula. Crea un perfil específico en una red social (Tuenti, Facebook…) para que el alumnado pueda contactarte (controlando la información que quieres mostrar sobre ti). Es una buena forma de que sigan utilizando la lengua extranjera sin que se den cuenta de que están aprendiendo a la vez. Además, cuando termine el curso y te tengas que ir, puede ser una manera estupenda de prolongar la comunicación entre auxiliar y alumnado en el futuro. Intenta relacionarte con el resto de auxiliares de conversación de tu ciudad, pueblo, comunidad… No aceptes demasiadas clases particulares y procura tener tiempo libre para socializar. Asiste a las reuniones de seguimiento del programa de auxiliares de conversación. Te serán útiles para conocer a otros y otras auxiliares, intercambiar experiencias, renovar ideas, etc. Lleva un diario o blog de todo lo que te sucede. Puede ser interesante para tu familia y amistades, te ayudará a redactar la memoria final y te quedará de recuerdo de tu experiencia.

AUXILIASTUR


PÁGINA

11

Investiga para hacer viajes improvisados y no tengas miedo a perderte en el país de acogida. • Cuando salgas por la noche, no lleves nunca encima toda tu documentación por si acaso te la roban. Es mejor que lleves nada más una fotocopia de lo más importante. • Aprovecha las actividades gratuitas que puedes tener a tu alcance. Además de pasarlo bien, es una buena oportunidad para conocer gente española: clases de español en los Centros de Adultos actividades deportivas, culturales (baile, fotografía, manualidades, cocina, …) acceso a Internet en las bibliotecas públicas hacer tándems e intercambios de lenguas con otras personas, que pueden ser profesores o profesoras o incluso estudiantes de cursos superiores de tu propio centro (inglés-español, inglés-francés, francés-español, inglés-alemán…) • Entérate de las ventajas existentes en tu localidad o en la comunidad autónoma para obtener precios reducidos (por ejemplo, el bonobús para el autobús urbano que resulta más barato que un billete normal). •

• • •

Prepara alguna actividad “especial” como despedida. No te olvides de escribir tu memoria valorando tu experiencia. Mantén el contacto con la gente que has conocido en España (profesorado, alumnado, auxiliares….) una vez regreses a tu país de origen.

AUXILIASTUR


PÁGINA

12

Consejos para el profesorado de los centros de acogida

• Se debe nombrar a una persona como su tutor o tutora. Ésta ha de tener disponibilidad y buena predisposición para servirle de referente y facilitarle una acogida calurosa, aunque sería deseable que contase también con el apoyo de otro profesorado. • Para evitar renuncias, es muy importante ponerse en contacto lo antes posible, si puede ser nada más que tengas sus datos, aunque sea con un breve correo electrónico para empezar. Estas situaciones novedosas y desconocidas pueden generar inseguridad y ansiedad e indudablemente tu auxiliar agradecerá una respuesta rápida y tener a alguien como interlocutor en el centro de destino, incluso durante el periodo vacacional por si surge alguna novedad o duda. • A partir del contacto inicial, intenta mantenerte al corriente del estado de los trámites de la preparación de su viaje a nuestro país (visado, documentación, vuelo, destino…) y facilítate toda la información que puedas sobre la manera de llegar: desde su primer destino al llegar a España (desde Madrid, desde el aeropuerto, desde la estación…) hasta el destino final, especialmente en el caso de localidades no muy grandes y con escaso y poco frecuente transporte público. Incluso puedes ofrecerte a recogerle (o encargarte de que alguien lo haga), pues suelen venir con bastante equipaje y les vendrá bien una mano extra. • Aconséjale sobre posibles alternativas de alojamiento (piso de algún profesor o profesora con disponibilidad, piso compartido con más estudiantes, residencia, quizá con alguna familia de alumnado del programa bilingüe…) y asegúrate que sabe dónde va a quedarse los primeros días hasta que encuentre algo definitivo. Suelen preferir vivir en localidades grandes con mayor oferta cultural y social, pero deben tener en cuenta que no se les pagarán los gastos de desplazamiento (a no ser que puedan viajar gratis con otras personas del centro). • Organiza una reunión de coordinación con el profesorado del departamento de lengua extranjera o con el equipo del programa bilingüe antes de que finalice el curso anterior o justo al inicio de curso y haced un listado de material posible que podría traer de su país (folletos, mapas, objetos, revistas, cómics…) • Prepara una carpeta con distinta información de utilidad (la mayoría puede servir de un año para otro): sobre el centro (situación exacta, estudios que ofrece, horarios, plano con las aulas e instalaciones, actividades extraescolares, normas…) calendario escolar con los festivos locales listado con los nombres (y datos de contacto en su caso) de determinado profesorado con quien va a estar en contacto a lo largo del curso: equipo directivo, miembros del departamento, profesores y profesoras del programa bilingüe… listados de los grupos con quienes va a trabajar con nombres y fotografías del alumnado información, folletos, páginas web… sobre la localidad (transporte, actividades culturales, cursos de español…) recursos a los que puede acceder en el centro, indicando forma, horario y lugar (Internet, fotocopias, biblioteca, material informático, audiovisual…)

AUXILIASTUR


PÁGINA

13

• Durante el mes de septiembre del nuevo curso prepara con el alumnado una ruta guiada por el centro (clases y resto de instalaciones) o incluso también por la localidad para que hagan con el auxiliar o la auxiliar cuando se incorpore. Puede hacerse en castellano, en la lengua extranjera o en ambas.

• Preséntale oficialmente al profesorado del centro (incluyendo el equipo directivo), quizá en una reunión extraordinaria o un claustro al que puede acudir excepcionalmente. Además, sería deseable algún otro acto más informal que favorezca su integración en el centro (un vino, una comida…). • No des cosas por supuestas cuando se incorpora al centro, pues normalmente tienen bastante desorientación sobre su papel, el sistema educativo, la disciplina, la organización y funcionamiento del centro… • Si el centro está situado en una zona aislada o mal comunicada, haz un esfuerzo extra por facilitar su desplazamiento (organizándole el transporte con alguien) y préstale un apoyo mayor, especialmente en los primeros meses. • Acompáñale en una ruta guiada por el centro (clases y resto de instalaciones) y/o por la localidad (mejor si se ha preparado previamente y si la dirige el propio alumnado). • Facilítale los materiales que pueda necesitar (de escritorio, papel, libros de texto y otros materiales de apoyo, carpeta con información útil sobre el centro, localidad, profesorado, alumnado…) y explícale brevemente o repasad juntos su contenido poco a poco para no abrumarle. • Dispón de algún espacio para tu auxiliar en el Departamento o en la Sala del Profesorado para que pueda dejar sus cosas y donde también se le pueda dejar información que le interese (comunicaciones del centro, avisos, notas…) • Explícale claramente el procedimiento para justificar ausencias o retrasos (a quién dirigirse, documentación a presentar…) • En la medida de lo posible, intenta acordar el horario con tu auxiliar según las necesidades del centro. Recuerda que no debe sobrepasar las 12 horas, salvo que de manera voluntaria se ofrezca a estar más horas en el centro, y evítale demasiados desplazamientos, sobre todo si no vive en la misma localidad. Para garantizar la coordinación entre y con el profesorado, procura que haya huecos coincidentes en el horario que garanticen la planificación de actividades. • Ayúdale a ubicarse los primeros días: a encontrar piso, a situarse en la ciudad, a utilizar el transporte público, llévale a sitios útiles, interesantes… • Acompáñale si puedes en los primeros trámites: a la Oficina de Extranjeros o al banco cuando vaya a abrir la cuenta en la que se le hará el ingreso de la beca. Es muy importante que la abran nada más llegar (aunque sea de manera provisional en espera de que presenten el NIE posteriormente) para que les firmen la Ficha de Acreedor, documento imprescindible para iniciar los trámites iniciales del pago de la beca, que suelen retrasarse bastante. Quizá aquí es conveniente acudir a alguna oficina conocida o donde tenían sus cuentas auxiliares anteriores.


PÁGINA

14

• Déjale un periodo de adaptación y observación (2 días-1 semana) antes de su primera intervención en una actividad de enseñanza para que se acostumbre a cómo son tus clases, cuáles son las rutinas, las normas de aula, el nivel del alumnado, los contenidos que se trabajan… Esto no significa que tenga que sentarse en la parte de atrás sin hacer nada, sino que puede aprovechar para anotar aspectos comunes y diferentes con la enseñanza en su país o incluso asistir a otras clases o a otros centros de la zona. • Procura tener reuniones regulares con tu auxiliar y el resto de profesores y profesoras con quienes trabaja para planificar, coordinar, valorar y mejorar el trabajo conjunto. • Intenta organizar las actividades a realizar con tiempo y déjale claro cuál va a ser su papel en todo momento. Resulta muy frustrante no saber cuál es la planificación de la clase hasta el mismo momento de empezar o incluso durante la misma mientras el alumnado espera. Procurad que haya la mayor interacción posible a lo largo de toda la sesión, pues así es como el alumnado recibirá el mayor beneficio. • “Aprovecha” a tu auxiliar lo más posible e intenta no hacer lo de siempre cuando esté en tus clases, que sólo lea el enunciado de los ejercicios o que se convierta en un “diccionario con piernas”. Utilízalo, en cambio, para hacer más práctica oral (comprensión, interacción, expresión) y mejorar la pronunciación de cada estudiante. Sácale partido si además tiene alguna habilidad o interés especial. Por ejemplo, si se le da bien el teatro, toca algún instrumento, sabe mucho de un tema concreto… • Ofrécele tu opinión y reflexionad juntos sobre su papel en el aula (aspectos negativos a cambiar, positivos a reforzar) para ayudarle a mejorar y hacer a la vez que se sienta valorado. Es mejor hablar abiertamente sobre lo que no funciona para intentar solucionarlo cuanto antes. • Comentad, siempre que podáis, las semejanzas y diferencias con el sistema educativo de su país, pues puede ser muy enriquecedor para ambas partes. • Déjale un poco de libertad para preparar actividades propias, pero apórtale ideas y préstale apoyo a la vez. • Varía la organización de tus clases lo más posible y benefíciate de las ventajas de ser dos en el aula. Aunque tu auxiliar no puede quedarse nunca a solas con un grupo completo, sí puede trabajar con grupos pequeños o estudiantes de manera individual para prestar una atención más personalizada (con alumnado aventajado o con dificultades), realizar actividades de pronunciación o conversación, preparar exámenes orales, promover más trabajo en grupos y una mayor autonomía del alumnado… • Si en algunos grupos no se aprovecha la presencia del auxiliar por falta de interés del alumnado, cámbiale a otro que pueda sacar mayor provecho. • Aunque esté puesto en el horario, quizá no es necesario que participen siempre en las reuniones de departamento o de coordinación si los temas a tratar no les incumben directamente y se puede aprovechar esa hora para que acuda a otra clase o se dedique a preparar o revisar material. • Intenta prever cancelaciones de clases o cuándo no va ser necesaria su presencia por exámenes u otros motivos para avisarle y organizar que vaya a otra clase a cambio.

AUXILIASTUR


PÁGINA

15

• Pide a tu auxiliar que haga grabaciones de audio o vídeo para que podáis archivarlas entre los recursos del Departamento y les podáis sacar rendimiento en el futuro. Si organizáis un banco de actividades de este tipo, tras varios años podéis reunir distintos hablantes, nacionalidades, acentos… Además, podéis utilizarlas en cursos que no cuentan con auxiliar o incluso intercambiarlas con otros centros. • Solicita su colaboración o incluso implicación directa en actividades y proyectos del centro: biblioteca (cuentacuentos, organización) blog (comentarios, actividades…) preparación de viajes al extranjero y evaluación posterior jornadas culturales o deportivas Comenius, Grundtvig, eTwinning… revista escolar (siendo entrevistados, escribiendo o coordinando artículos) coro de profesorado y alumnado • Anímale e invítale a participar en distintas actividades extraescolares que se hagan en el centro y no sólo en aquellas que se organizan desde el programa bilingüe o el departamento de lengua extranjera, puesto que les proporcionan un acercamiento a la cultura y costumbres locales, regionales y nacionales y les facilitan un conocimiento mayor del alumnado en otro contexto distinto al del aula. • Da a conocer su labor en el centro (periódico o revista escolar, medios de comunicación locales, página web, blogs de centro). Si hay más auxiliares en la zona se puede hacer de forma conjunta. • Ofrécele un papel activo en la formación del profesorado (constitución de un grupo de trabajo para la mejora de su competencia lingüística ). • Valora la posibilidad de hacer, en sesiones puntuales, algún intercambio con auxiliares que estén en otros centros de la zona para ofrecer al alumnado acentos y modelos lingüísticos variados o incluso “prestárselo” para alguna actividad concreta a otros centros que carecen de auxiliar. • Invítale a que acuda, fuera de su horario como auxiliar, a alguna otra clase del centro, bien para practicar su español o bien para apoyar el trabajo que se hace en otras áreas del currículo, aunque no sean dentro de la enseñanza bilingüe, hablando sobre un tema en el que pueda prestar su ayuda o conocimientos (una clase de historia sobre algún aspecto relacionado con su país de origen, una clase de música si toca algún instrumento o de Educación Física si practica algún deporte...). • También fuera del horario escolar, puede organizar talleres de conversación o clubs de cine por la tarde o durante los recreos (para el alumnado de primaria que formará parte del programa bilingüe en el futuro o de Formación Profesional que participa en el programa Erasmus, para el profesorado de los centros de la zona, para la comunidad educativa…)

AUXILIASTUR


PÁGINA

16

• Utiliza a tu auxiliar como vínculo con su antiguo colegio o instituto o con otros en su país de origen para intercambios (de materiales, virtuales, físicos), proyectos (eTwinning, Comenius, Grundtvig)… • Ofrécele la posibilidad de difundir su cultura de origen entre todos los miembros de la comunidad educativa: rincón del auxiliar (con mapas, fotografías, objetos…), charlas, etc. También se puede organizar “el día de (auxiliar)” o “el día de… (su país de origen)”, dedicarle un espacio concreto dentro de la Semana Cultural o en celebraciones concretas, etc. • Organizar una tertulia semanal para reunir españoles y extranjeros, hacer tándems u otras actividades conjuntas, como excursiones, salidas… (especialmente en el contexto de Escuela Oficial de Idiomas). • Indícale sitios, rutas, cosas que ver o hacer en Asturias en su tiempo libre (actividades culturales, deportivas…).

• Despídele de forma adecuada y agradécele su tarea. Puede ser una buena idea que el alumnado le entregue algo como recuerdo, como un librito elaborado con la recopilación de despedidas individuales de cada estudiante en el idioma extranjero, fotos, dibujos…

• Procura mantener el contacto en el futuro (y facilita que el alumnado también lo haga). • Utilízalo como enlace con otros centros o personas nativas en su país de origen. • Recuérdale que debe enviar una memoria de su experiencia. El centro también debe redactar un informe según el modelo aportado. • Proporciónale un certificado de su estancia en vuestro centro o incluso una carta de recomendación que probablemente le será de utilidad en el futuro.

AUXILIASTUR


PÁGINA

17

Páginas web y programas interesantes INGLÉS • Noticias: www.breakingnewsenglish.com/ Noticias de dos tipos a un nivel asequible para el alumnado de secundaria (actividades y preguntas) www.bbc.co.uk/cbbc/newsround/teachers Muchos temas de artículos de noticias. Muy útil para clases de ciudadanía y ética. • Materiales para clase: www.teachingideas.co.uk/ www.britishcouncil.org/languageassistants.htm Juegos, gramática www.britishcouncil.org/central Muchas actividades, todos los niveles (incluso adultos) www.eslcafe.com/ Dave’s ESL Café. Actividades para el inicio de la clase, orales… Todos los niveles. bogglesworldesl.com/ Muchas ideas para actividades en grupos. eslflow.com/ Fichas, listas de gramática, juegos, artículos… www.isabelperez.com/ Fichas y juegos (materiales para las celebraciones) http://learnenglishkids.britishcouncil.org/ Actividades para Infantil y primaria: juegos, videos, trabalenguas... http://www.pppst.com/ Pete’s PowerPoint Station. Presentaciones PowerPoint sobre distintos temas. www.hotpot.uvic.ca/ Hot Potatoes. Programa para hacer crucigramas, sopas de letras...

FRANCÉS • Noticias: www.tv5.org/ • Materiales para clase: www.francparler.info/accueil/ www.podcastfrancaisfacile.com/

ALEMÁN • Noticias: www.spiegel.de/

www.zeit.de/

• Temas actuales (y más): www.dw-world.de/ • Deportes: www.sport1.de/ www.kicher.de/

www.bild.de/

www.portal.de/

• Materiales para clase: www.goethe.de/INS/es/lp/lhr/dis/fas/esindex.htm

AUXILIASTUR


PÁGINA

18

Juegos y actividades lúdicas

TÍTULO LENGUA NIVEL MATERIALES

CARAMELOS DE COLORES Cualquiera Cualquiera Un paquete de caramelos de colores (tipo M&Ms, Lacasitos….)

OBJETIVOS

Expresarse oralmente sobre distintos temas Cada color del caramelo hace referencia a un tema y se debe escribir en el encerado la consigna (por ejemplo: Rojo-Familia, Naranja-Tiempo libre…). Se divide el alumnado en grupos y se proporciona a cada grupo un paquete de caramelos de colores. Por turnos cada estudiante tiene que ir sacando un caramelo de la bolsa y tiene que decir una frase o hablar un minuto (según el nivel del alumnado) del tema al que dicho caramelo hace referencia (por ejemplo: si le sale el color rojo, podría decir: “I have 2 brothers”). Se puede adaptar la dificultad del tema y el tiempo de intervención de cada estudiante según el nivel del alumnado.

DESCRIPCIÓN

TÍTULO LENGUA NIVEL MATERIALES OBJETIVOS DESCRIPCIÓN

TE TOCA Cualquiera Cualquiera Título d el artículo inte rior

Una pelota (opcional) Hablar sobre un tema Se propone al alumnado un tema (el fin de semana, los exámenes, deportes, comidas, animales, aficiones…) y se lanza la pelota a alguien y tiene que hablar sin parar durante un minuto. Al acabar lanza la pelota a otro estudiante y tiene que hacer lo mismo y así sucesivamente TÍTULO

TÍTULO LENGUA NIVEL OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

CORRE Cualquiera Cualquiera (preferiblemente en primaria) Practicar vocabulario de manera lúdica y amena Esta actividad se puede hacer en el patio, por ejemplo con la ropa. Se nombra una prenda de vestir y quien la lleve puesta tiene que correr sin parar hasta que se nombre otra prenda que no tenga y entonces se sienta.

LENGUA NIVEL DURACIÓN

Cualquiera Intermedio 50-60 minutos

MATERIALES

Ordenador y conexión a Internet Folletos turísticos Guías de viaje

OBJETIVOS

Dar consejos Practicar el vocabulario y estructuras propias de la organización de un viaje

DESCRIPCIÓN

AUXILIASTUR

ORGANIZA MIS VACACIONES

El alumnado tiene que organizar las vacaciones del auxiliar de conversación que se va a quedar a pasar el verano en España: ruta, hoteles, monumentos, etc.


PÁGINA

TÍTULO LENGUA NIVEL DURACIÓN

MATERIALES

OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

DRAW MY LIFE English Any. You can vary your word choice depending on the level you are teaching. Depends on how many words you want to describe. It could last from 20-40 minutes. A piece of paper or note cards. If you use the piece of paper, have the students neatly cut or rip the paper into 8 (or whatever number you see fit) equal sections. Also, a pen, pencil and/or coloured markers and pencils. Improve listening skills Learn new vocabulary If it's an art class, work on drawing skills Learn about the assistant's culture and personal interests and preferences Each student will get a certain number of note cards. The assistant will begin by describing an aspect of his/her life whether it's food, clothing, famous sites in his/her town, etc. The students will need to draw this word or series of words based on the assistant's description. On the other side of the note card, he/she will write the word or series of words associated with the drawing. In this way, they have participated in an activity and also, perhaps unknowingly, made useful study materials.

TÍTULO

CONCURSO DE JUEGOS DE MESA

LENGUA NIVEL DURACIÓN MATERIALES

Cualquiera Intermedio-Avanzado 50-60 minutos Cartón, pegamento, rotuladores, cartulina…

OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

TÍTULO LENGUA NIVEL DURACIÓN MATERIALES OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

19

Realizar preguntas Practicar tiempos verbales de manera lúdica Cada estudiante o cada grupo de estudiantes tiene que hacer su propio juego de mesa incluyendo lo siguiente: • un título • reglas • indicaciones (cómo jugar) • mínimo 15 preguntas empleando varios tiempos verbales (3 presente simple, 3 presente continuo, 3 en pasado…) GENTE FAMOSA Cualquiera Intermedio-Avanzado Mínimo 15 minutos Etiquetas adhesivas Realizar preguntas y contestar adecuadamente Poner el nombre de un personaje famoso en una etiqueta adhesiva y pegar una en la espalda de cada estudiante, quienes tendrán que preguntar a sus compañeros y compañeras hasta averiguar quién es: “¿Estoy vivo?, ¿Soy un hombre?”


PÁGINA

20

TÍTULO LENGUA

TABÚ Cualquiera

NIVEL DURACIÓN MATERIALES OBJETIVOS

Intermedio-Avanzado Mínimo 10 minutos Pizarra y tiza Mejorar la capacidad de describir cosas

DESCRIPCIÓN

Escribir una palabra en el encerado (por ejemplo, “biblioteca”). El grupo tiene que describir el significado de la palabra sin nombrarla y sin mencionar otras relacionadas que también se escribirán en el encerado (por ejemplo, “libros”, “librería”).

TÍTULO LENGUA NIVEL

LUZ ROJA, LUZ VERDE Cualquiera Cualquiera

DURACIÓN

Mínimo 15 minutos Lista de preguntas adecuadas para el nivel del grupo (puede prepararla el alumnado con anterioridad) Realizar preguntas Adquirir conocimientos sobre aspectos socioculturales Dividir la clase en dos grupos. Un miembro del primer grupo hace una pregunta (“¿Cuál es la capital de Inglaterra?”). Si el otro grupo acierta, recibe la luz verde y puede avanzar un paso. Si no es el turno del otro equipo. El primer grupo que llegue a la meta señalada gana.

MATERIALES OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

LA CADENA Cualquiera Cualquiera Practicar vocabulario de manera lúdica y amena OBJETIVOS Conseguir la participación de toda la clase Sugerir un tema y todos los alumnos y alumnas de un grupo DESCRIPdicen una palabra relacionada sin que se repita. Por ejemplo: CIÓN Días de la semana, frutas, partes del cuerpo… BLANCO Y NEGRO TÍTULO A, B, C TÍTULO Cualquiera LENGUA Cualquiera LENGUA Cualquiera Cualquiera NIVEL NIVEL TÍTULO LENGUA NIVEL

MATERIALES

Pizarra, tiza

OBJETIVOS

Realizar un debate sobre un tema

OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

Se divide la clase en dos mitades y se elige para cada grupo una palabra opuesta a la otra (por ejemplo, ciudad/campo). Cada grupo tiene que defender su opción y explicar por qué es mejor.

DESCRIPCIÓN

AUXILIASTUR

Practicar vocabulario de manera lúdica y amena Conseguir la participación de toda la clase Todo el mundo dice una palabra empezando por la letra que le toca del abecedario


PÁGINA

COCINA TÍPICA CON AUXILIAR Cualquiera Cualquiera Depende de la receta elegida

TÍTULO LENGUA NIVEL MATERIALES

TÍTULO LENGUA NIVEL

Descubrir aspectos culturales del país extranjero

OBJETIVOS

Aprender vocabulario específico Despertar el interés por otras culturas

DESCRIPCIÓN

OBJETIVOS

Se prepara una receta de algún plato típico del país del auxiliar o de la auxiliar de conversación. Si no se dispone de medios, se puede pensar en algo frío que no necesite cocción. La actividad puede abarcar aspectos como: vocabulario relacionado con los ingredientes, estructuras gramaticales empleadas, aspectos socioculturales relacionados, redacción de la receta, degustación…

DESCRIPCIÓN

SIMON DICE Cualquiera Cualquiera Practicar el imperativo, verbos, otro vocabulario El profesor o profesora o cualquier estudiante es Simon y da órdenes. Los alumnos y alumnas tienen que hacer lo que Simon dice. Pierden si lo hacen mal o si no dicen “Simon dice” antes de hacerlo

TÍTULO

LAS LETRAS

LENGUA

Cualquiera

NIVEL

Cualquiera

MATERIALES

Pizarra y tiza

OBJETIVOS

Practicar vocabulario

DESCRIPCIÓN

Se forman dos equipos. Se proponen unas letras en el encerado, por ejemplo C, I, N, A, G, S… Un grupo tiene 5 segundos para decir una palabra con 3 letras de las que están en la pizarra. Después con 4, luego con 5 y así sucesivamente. Si fallan, les toca al otro equipo.

C

21

G S I N A

TÍTULO

20 PREGUNTAS SI/NO

TÍTULO

LENGUA

Cualquiera

LENGUA

TIC-TAC-TOE (TRES EN RAYA) Cualquiera

Cualquiera

NIVEL

Básico

NIVEL

MATERIALES

Pizarra, fotos de acciones, fichas

DURACIÓN

10 minutos o hasta que se canse el grupo

MATERIALES

Ninguno

Practicar vocabulario aprendido reOBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

cientemente (se puede usar para empezar o terminar una clase) Adivinar la palabra en la que un compañero o compañera está pensando Una persona piensa en una palabra (persona, lugar, objeto…) El resto de la clase tiene que averiguar dicha palabra haciendo preguntas que sólo se puedan responder con Sí o No (por ejemplo, “¿es una persona?, “¿es un hombre?...) Si la clase no averigua de qué palabra se trata después de 20 preguntas, ese alumno o alumna gana (puntos, un pequeño “premio”…)

OBJETIVOS

X X O DESCRIPCIÓN

Formar frases completas con el presente perfecto Separar la clase en dos grupos. Dibujar en la pizarra una tabla dividida en cuadrados. En cada uno de los cuadrados escribir una palabra o pegar una foto. Cada grupo de estudiantes, por turnos, debe formar frases completas de al menos 6 palabras a partir de la foto o palabra que esté en el cuadrado elegido. Si el grupo la hace correctamente, se le da 1 punto y continúa jugando. Si pierde, pasa el turno al otro grupo. Un grupo no puede pedir los cuadrados conseguidos por el equipo contrario. El grupo que complete una fila de cuadrados recibe 5 puntos además del que acabe de conseguir. Al final del juego gana quien haya conseguido más puntos y recibe algún pequeño “premio.


PÁGINA

22

Ideas de actividades

Debates sobre temas que provocan discusión

Comparaciones entre país del auxiliar y el de acogida

Juegos que faciliten la expresión e interacción oral

• Celebración de festivales o fiestas (Halloween, Thanksgiving, Navidades, San Valentín, Carnaval, Saint Patrick, Children in Need, Red Nose Day) para ampliar los conocimientos y reforzar las competencias del alumnado: concursos (de postales, cocina, villancicos, disfraces, carteles…) ceremonia de entrega de premios con invitación a las familias exposiciones de materiales realizados por el alumnado cuentos…

• Proyectos interdisciplinares: elaboración de un musical, obra de teatro, cortometrajes, vídeos, actividades en torno a un mismo tema, etc. • Actividades que introduzcan o refuercen los conceptos básicos (en las clases de otras materias que se imparten en inglés): actuar un concepto en frente de la clase, utilizar aspectos lúdicos (como un bingo en clase de matemáticas), añadir un toque personal o relacionarlos con el entorno del alumnado (la energía nuclear y la planta en Soto de Ribera; la música jazz y la historia de EEUU)… • Degustaciones de productos típicos del país extranjero • Organización de un desayuno “americano/inglés/francés/alemán…” • Preparación de pruebas externas (Cambridge, Trinity, DELF/DALF…)

AUXILIASTUR


PÁGINA

• Grabaciones que puedan ser utilizadas en el futuro (también es interesante traer algunas del país de origen del auxiliar con voces de familiares, amigos…)

• Realización de guías turísticas o documentos audio-visuales sobre la localidad y el centro para programas internacionales • Lectura en voz alta capítulos de libros, memorización de poemas para mejorar la entonación y pronunciación • Visionado de películas y charla posteriores • Presentaciones orales personales, sobre la familia, deporte/libro/película/personaje favorito… (por parte del auxiliar y del alumnado), si es posible usando las TIC • Realización de: guiones (de una obra de teatro, para hacer redacciones o sobre cómo organizar y presentar un trabajo) revistas carteles o pósters sobre un tema concreto • Canciones: Peanut Butter and Jelly Barney song - para aprender alimentos y vocabulario de cocina, cantar la canción y hacer los sándwiches You belong to me de Taylor Swift – el vídeo musical muestra muchos aspectos de la vida en un instituto americano (jugadores de fútbol americano, animadoras, prom). Se puede complementar la canción con la experiencia y

AUXILIASTUR

23


PÁGINA

Actividades

24

TÍTULO

ACTIVIDADES PECULIARES

TIPO

Práctica oral

LENGUA

Cualquiera

NIVEL

Cualquiera

DURACIÓN

50 minutos

MATERIALES

Fotos con actividades peculiares o características del país o la zona de origen del auxiliar de conversación (se adjunta un ejemplo referente al estado norteamericano de Vermont)

OBJETIVOS

Realizar descripciones de fotografías Familiarizarse con actividades poco conocidas y aspectos socioculturales de otros países

DESCRIPCIÓN

En este caso, se han utilizado dos fotografías de una revista de Vermont, el estado de origen de la auxiliar de conversación, sobre dos actividades típicas del invierno en dicho estado: “Ice Fishing” y “Dog Sledding”. Según el nivel, se puede facilitar al alumnado una ficha con el vocabulario nuevo (“trineo”, “caña de pescar”, “cebo”, “agujero”…) y un modelo con las estructuras que pueden necesitar para hablar sobre las fotos (“¿Qué ves?”, “veo…”). En el ejemplo actual, la actividad se completó con la visita al centro de la madre de la auxiliar, a quien se le hicieron preguntas sobre estas actividades.

Actividad propuesta por Mary Grimm (IES Jerónimo González e IES Virgen de Covadonga)

TÍTULO TIPO LENGUA NIVEL

aw) E (Kelly Sh K I L A K O LO CELEBRITY ce Oral practi English H. 1º, 2º BAC

s 30 minute ok alike” elebrity lo “C t u o b a Reading eople t famous p s nal). difference Talk abou like (optio a arities and il k o im s lo e ty ib ey S elebri Descr OBJETIVO celebrity th a le about C f ic o rt a re n tu a stua pic Kids read and have y bring in e rd a th o b , rk n o o s in the class F o r ho m ew ut picture look alike ok like. P d lo n en a y e ty th ri k b thin cele ces betwe who each d differen s n s a e s u N e g ti IÓ ts C ri d en imila DESCRIP lk about s is. Then ta Trubia) g e IES Río in m e Fl them. r to oc haw (IES D por Kelly S a st e pu ro p Actividad

DURACIÓN ES MATERIAL

AUXILIASTUR


PÁGINA

TÍTULO

GUESS THE ADVERT

TIPO

Listening and speaking activity

LENGUA

English

NIVEL

Advanced

DURACIÓN

1 lesson (depending on number of videos)

MATERIALES

Access to internet, projector

OBJETIVOS

To improve listening skills as well as participating in discussions Preparation: Find a number of television advertisements where the speech can be easily understood and followed. A good website for UK adverts is www.tellyads.com or you can look for specific ones on You Tube: www.youtube.com Activity: Play the video clip, firstly with just the sound so the students can't see what advert they are watching. In groups they have to discuss what they heard and try to answer the following questions:

DESCRIPCIÓN

1. What is the name of the product/company/service? 2. What type of product is it? (e.g a car, toothpaste, etc.) 3. Did the product have a slogan? 4. Can you guess what is happening in the advert? - If it is not clear from the audio, get the students to use their imagination and invent a story. You may need to play the audio a few times. Then get the groups to feedback their ideas. After the discussion watch the video with the sound and picture to check their answers. Actividad propuesta por Christina Newland (IES Galileo Galilei)

TÍTULO

NEWS O F T HE W EEK Oral pra ctice LENGUA English NIVEL 2 º C o me rcio Inte MATER IA rnaciona l FOL (bil in DURAC güe) IÓN 10 minu tes every MATER class (o IALES Students nce a w use the eek ) internet activity , read th OBJETI e papers Practic VO S , watch e oral s TV etc… kills, rep Stimula to prepa orting in re the te in fo t erest in DESCRI rmation current Pevents Every w CIÓN eek stud e nts prep news ite are their m that d “news o rew the ir attenti f the we Activida ek”. The o n and pres d propu y select esta por ent it to a Lieze M the rest ertens of the cla (CIFP ss. TIPO

Sectore

s Industr ial y de Servicio

s e IES Río Nora )

25


TÍTULO

A HEALTHY VENTURE PÁGINA 26 Listening an d reading co mprehensio LENGUA n, speaking English NIVEL 1º/2º Come rcio Internac ional 2º Prevenci ón de Riesg MATERIA os English and FOL (bilingu DURACIÓN al) 2 or 3 lesso ns Text and vid MATERIAL eo of “A He ES althy Ventu found at: h re” (Europea ttp://ec.eur n Social Fund o pa.eu/empl videos_en.h ) can be oyment_soci tm al /esf/video/ OBJETIVO Fa miliarizatio S Practice lis n with entrepreneurship tening, read ing and esp ecially spea 1. Show vid king/presen eo about a tation skills young entrep 2. Listening re ne comprehen ur a nd her project. sion. Ask qu 3. Distribute estions abo a text with ut the video. m o re Reading co detailed info DESCRIPmprehension rmation on . the same su This time le questions a CIÓN bject. bout the text t the studen 4. Class disc . ts ask each ot ussion. Wou her ld you like the advanta to start you ges/disadvan r own busin 5.Group tages? ess? What a work: re think -type of busi ab ou t ness? -empl a project. oyees? -ma 6. Present Brainstormin terial needs? ation of the g. -funding?-ad projects of di vertising? fferent grou Actividad pr ps opuesta po r Lieze Mert ens (CIFP Se ctores Indu strial y de S ervicios e IE NT U S Río Nora) H G G E O ractice TÍTUL Oral p lf of any) ld be fo r ha u s o g c ( g e h rite h TIPO Englis enoug kes. W ) a t t O u S o it E t edio ( UA longer ou cu LENG that y Interm s, the g e g r e u s e Make e mor utes L h). Th ggs). c e NIVE 30 min ( a e s e e n p er sha least o CIÓN n Pap class (i.e. at h egg. DURA ave fu the a nd h c a n e the ce all io t n n a o O c r . lo s e g b scribe he eg a num ns, de inds t LE S f e io A f t p l i I a s a t R o h o p MATE other of pre Sell s, the late eggs. e u se g h g t e e r tic pape choco Prac hides ed for s g s n a l a S c h TIVO of the be exc num OBJE f t he e half r eggs can o n . c O e t t e : o s ake n iption , the pape ir eye they t Descr nd se the rt u o a l o h c f t r e r the cu eo sure d id n s s in E t h le eggs a y step: u . . e u ) o ) b it (B gs nts, dr b e r wa class ng eg luded: f the stude i h me an c s e it a in h is Step e g t t s m e f in th ) mu s ample half o one o d any Expla f the class (A to the other t you can fin ll hidden. Ex the back of o a e n s Half ute the egg ir eggs (so th n’t be too w ght switch, o a ib e li r c t ) un! Dis written on th s. The eggs oor, on the T to r inutes d O m g N e g 2 h e t bers m the the s (1 ind . e egg ides” . Tell r, beh mbers help. B “h , on the chai y be used to ey can hide th for the eggs using the nu ”, “freezing” have e th tains earer they earch e ma wner t its o then s found tting n the tim ellotap u e t e it S o g s v g was . “ u k m a c , r li t h ” m o e w ey he eg sA you l de r n t h s t o e e c e h la r t “ r t c u a e , s h d ” h t r n he e Mak ther side of t ing hard to fi uch as “hotte or every egg st describe w. g u s v F o o g . s m r e s p clue the e hey Th mence gs a re A with one. T t, they get ’ com e lp ny eg t n e a a u l h f ‘f h o I o c Bt cho it rig , t he ) urage for a y get found stures Enco all eggs are exchange it osition if the (IES A s t r a ep o e cca D Onc pportunity t propriate pr Rebe r p o o a p e th t he uesta using d prop a id found iv t Ac TIPO

AUXILIASTUR


PÁGINA

TÍTULO

LA COARTADA

TIPO

Práctica oral

LENGUA

Todas las lenguas

NIVEL

Intermedio (a partir de 3º ESO)

DURACIÓN

Una hora

MATERIALES

Ninguno en particular. El alumnado puede tener a su disposición papel y un bolígrafo.

Trabajar la comprensión y la expresión oral (favorece que el alumnado

OBJETIVOS

hable y haga preguntas y se tienen que entender en las respuestas que proporcionan) Lograr la participación de todo el alumnado y facilitar la interacción en el grupo Trabajar con los tiempos del pasado, la formulación de preguntas, la negación o incluso la fluidez de la lengua Aprender divirtiéndose

Dividir la clase en pequeños grupos (mínimo 3 personas) En primer lugar, explicar que un horrible crimen tuvo lugar en el insti

DESCRIPCIÓN

tuto el día anterior entre las 5 y las 7 de la tarde (por ejemplo, ya que se puede cambiar o ampliar el horario) Cada grupo debe imaginar una coartada común para rellenar este horario. Es importante que sean muy precisos con su coartada y piensen hasta en el mínimo detalle. Luego, una vez que cada grupo por separado ha preparado su coartada, se pasa a la fase de los interrogatorios. Se elige un grupo que va a desempeñar el papel de policías o detectives que van a interrogar al grupo sospechoso. El grupo que va a interrogar se queda en el aula, sentado en una fila (pueden tener un papel o algo para apuntar las respuestas). El otro grupo, o sea el que va a ser interrogado sale del aula y se queda en el pasillo esperando a que el grupo de interrogadores les llame por separado para interrogarles. El grupo de “detectives” llama al de “sospechosos” para interrogarles de manera individual. Una vez que la primera persona sospechosa ha sido interrogada, se queda en el aula sentada (en el fondo del aula mejor) y tiene la consigna de no comunicarse (sea por palabras o gestos) con la próxima persona “sospechosa” que va a ser interrogada. Es importante vigilar que el grupo de policías relacionen los interrogatorios, haciendo preguntas que sean similares para poder ver si todos los miembros de un mismo grupo dicen lo mismo. Seguir con los interrogatorios hasta que todas las personas “sospechosas” hayan sido interrogadas. Después, el grupo de “detectives” compara los testimonios de cada una de las personas del grupo de “sospechosos” y se comprueba que existen testimonios que no coinciden entre ellos, de modo infalible. La conclusión puede ser: o que hay una culpable, varias culpables o que no las haya… Por último, y si hay tiempo, repetir la actividad invirtiendo los papeles de los grupos. O sea: quienes antes eran “detectives” pasan a ser “sospechosos” y viceversa.

Actividad propuesta por Maria-Christina Cesar (IES Alfonso II e IES Pando)

AUXILIASTUR

27


PÁGINA

28

TÍTULO TIPO LENGUA NIVEL DURACIÓN OBJETIVOS

RANT AT THE RESTAU Oral practice English Intermediate to restauOne lesson cabulary related vo d an s on si es th typical expr Become familiar wi a restaurant when going out to rants ly er op pr te ica commun ay happen problems that m Acquire fluency to or ns tio ua sit r th particula Be able to deal wi

Introduction

only used in reslary words comm bu ca vo nt re fe lk about dif Quick Trivia: Ta taurants. , do you: the US d) restaurant in ter a (non-fast foo When you first en you sit down ay be called before Sit down right aw and wait for it to or do the at er Take a numb do you: by a host/hostess nt more to drink, Wait to be seated gone, but you wa is e rag ve be ) olic If your (non-alcoh rage Buy another beve ny cases) e for free (in ma rag other one ve be er Get anoth you can’t buy an se cau ’s beverage be you: do e, riv ar u yo Drink your friend nt are taken when ra tau res the in If all the tables is available Wait until a table eady there people who are alr h wit le tab a Sit at re else he ew som nt and go ve a tip, do you: Leave the restaura lea to it comes time en wh , od go is e llar If the servic l to the nearest do Round off the bil of the bill nt ou am the of Leave 5%-10% bill the amount of the Leave 15-20% of

Vocabulary: DESCRIPCIÓN

AUXILIASTUR

er s that you can ord the food and drink t ea to e Menu- has all of lik uld iter what you wo Order- tell the wa ur meal sts co d foo the ch u order before yo Price- how mu d to share that yo foo of nts ou am all Appetizers- sm al Entrees- main me meal or that can the meal t comes with your food ordered after t tha ) ee lad sw sa tss, er frie ss De (French all order of food Side order- a sm tra ex be ordered as word for waiter u Server- another o takes care of yo s- the person wh es itr iter wa the for Waiter/ wa cessary to leave y ne price and is not ne u leave extra mo the yo in yed uit at lud gr inc / Tip is already ed- the gratuity Gratuity includ more meal of the day and 1 Breakfast- first ually between 11 al of the day, us me d9 an 5 n ee tw Lunch- second be lly al of the day, usua Dinner- last me to smoke ner din for rd wo r ople are allowed he Supper- anot taurant where pe res a in on cti se a rant Smoking section smoke ting in the restau ere people cannot you instead of ea h wit me Non-smoking- wh ho e tak ur house ordered that you one brings it to yo Take-out- food er food and some have a waiter ord n’t u do yo u en yo , wh re Delivery and wait for it the e lin a e in d siv foo en r exp thes Fast food- orde t that is not very ve, wear nicer clo a type of restauran ually more expensi us is Casual diningt tha t ran type of restau Formal dining-


PÁGINA

Middle: Talk about diffe rent expression s used while go ing out to eat Booking a Tabl e

29

I'd like to rese rve / book a ta ble for a party I'd like to book of six at 8pm, a table for two please. at 8 in the nam Could we have e of Hand, pleas a table by the e. window, please? Could we have a table away fro Could we have m the kitchen/to Could we have a non-smoking ilets, please? a booth, please? table, please? Arriving at the Restaurant Could you make Good evening, su re it's a quiet ta the name is Ha ble, please? nd. I have a ta Do you have th ble booked for e menu in Engli six. sh/German/Fre Do you have a nch ..., please? high chair for yo ung children, ple Could we have ase? a table over the Could we have re, please? Placing Your Or an extra chair, der please? I'm sorry but I asked for a table I'd like the ...... ........, please. by the window . For starters I'll have the soup and for the ma Could I have ch in course I'd lik ips instead of ne e the roast beef. w potatoes, pl Is there anything ease? you would recom What is the ho I'll have a bottle mend? use special toda of the South Af y? Could I see the rican Cabernet Which wine wo wine menu, ple Sauvignon. uld you recomm ase? I'll ha en ve d? a glass of hous Complaining e red/white, ple ase. Excuse me, bu t my meal is co ld. Excuse me, we 've been waiting for over half an I'm sorry but I hour for our dri ordered the sid nks. e salad not the I'm afraid this vegetables. wine tastes cork Excuse me this ed. During/After th steak is over do e Meal ne, I ordered ra Excuse me this re. Could we have wine isn't chille some more brea d properly. d, please? Could you pass Do you have a me the salt, ple pepper mill? ase? Paying Could I have so That was delic me dressing, ple ious. My compli ments to the ch ase? Could I have th ef. e bill, please? Is service includ Do you take Visa? ed? We'd like separa No, please. Th te bills, please. is is on me. (W Have a few stud hen you wish to pay for everyo ents do an exam ne.) ple role play. Waitress: — Go od morning. Ar e you ready to Bill: — Yes, I am order? , thank you. I’ll have three scra Waitress: — Wo mbled eggs wi uld you like an th country ham ything to drink Bill: — I’ll have , toast and jam ? a tomato juice , please. and some iced Waitress: — An tea. ything else? Bill: — Could I have a slice of pumpkin pie? Waitress: — Su re. Coming right up.

Students will th en create their own role play. have to deal w Each group will ith. have a specific End: situation they will Groups will pres ent their role pl ays Role Plays:

A. You need to make reservat ions. You are go don’t have any ing to a formal silverware to ea restaurant. At t with. B. You are goin the restaurant, g to a fast-food you get your fo re the car and yo staurant. You od but u are missing a must order for 3 people becaus hamburger. C. You made re e they are waitin servations but g in the car. Yo when you get to tion. You mus u get to the restaurant t talk with them they have the to make it corre D. When your wr ong number of ct. food comes, yo people on the re ur waiter bring ask what will be servas you the wron done about it (d g meal. You ne iscount, free me E. When you ge ed to tell the waiter al, free desser t your bill, you what you order t…) have been char did not order. ed and ged too much. The waiter has charged you fo r a bottle of wi ne that you You MUST

include: Arriving to the restaurant Placing your or der During/After th e meal Paying Problem/Situat ion

AUXILIASTUR


PÁGINA

30

TÍTULO

LIMERICKS

TIPO

Práctica oral y actividad cultural

LENGUA

Inglés

NIVEL

Intermedio (ESO)

DURACIÓN

30-40 minutos

MATERIALES

Papel en blanco Recursos preparados – cuadrícula ya rellenada con palabras o pala-

OBJETIVOS

bras sueltas para colocar en la pizarra Conocer la tradición del día de San Valentín Practicar gramática (presente, plural/singular…) Aprender cómo hacer poesía y rima Practicar pronunciación (no se puede encontrar la rima sin ella)

Escribir la palabra ‘Right’ en la pizarra. Explicar cómo se puede hacer

DESCRIPCIÓN

rima con la palabra (solo tiene que sonar igual, pero escribirse diferente). Solicitar ejemplos de palabras que riman con ‘Right’: fight / sight / light / night / write / kite… Dibujar una cuadrícula en la pizarra con números de un lado y letras en el eje horizontal y colocar una palabra escondida en cada cuadrado (ya se tienen preparadas y se pueden pegar encima o escribirlas cada vez que alguien nombra un cuadrado). Dividir la clase en dos equipos X y O. Solicitar al equipo X un cuadrado, por ejemplo, ‘B2’, y levantar la palabra (si está pegada) o copiarla en la pizarra, por ejemplo, ‘tool’. Ese equipo tiene que buscar una palabra que rime, como ‘school’y ‘cool’. Si rima ganan este cuadrado, si no es así el otro equipo tiene la oportunidad de ganarlo. Para ganar este juego un equipo necesitar tener cuatro en raya. Mostrarles un ejemplo de una poema de San Valentín Roses are red Sugar is sweet Violets are blue And so are you Preguntar cuáles de las palabras (red, blue, sweet, you) tienen rima: ‘blue’ y ‘you’. Ésta es una de las formas más sencillas de poesía: cuatro versos y rima del 2º y 4º. Solicitar al alumnado sus propios pomas. También se pueden leer otros poemas más humorísticos. Roses are red I have the longest tongue Lizards are green I’ve ever seen

Actividad propuesta por Rebecca Darts (IES Astures) TÍTULO

ALIBI

TIPO

Oral practice

LENGUA

English

NIVEL

2º - 4º ESO

DURACIÓN

One lesson

MATERIALES

Vocabulary Sheet and Interrogation Sheet

OBJETIVOS

Practice oral skills, reporting information, questions and answers

The class starts by doing the short vocabulary sheet, to make sure they DESCRIPCIÓN

AUXILIASTUR

understood key words.

Present the situation: the bank was robbed and they are the suspects


PÁGINA

The class starts by doing the short vocabulary sheet, to make sure they understood key words.

Present the situation: the bank was robbed and they are the suspects Role-play. Three students leave the room and make an alibi together DESCRIPCIÓN

(). The suspects should agree before hand on what they ate, drank, who paid, etc ... Leave the class 10-15 minutes for the suspects to create their alibi. Meanwhile the rest of the class is divided into three interrogation teams and decide what questions they will ask the suspects (as detailed as possible to try and catch the suspects out). Begin the activity: each team interrogates each suspect in a different corner of the room for around 10 minutes, when the suspects swap places and go to a different corner. At the end, gather the class together to report on their findings. If an interrogation team finds 5 mistakes, then they have gathered enough evidence to put the suspects in jail. For example, the suspects claim they were at the cafe from 7:00 to 8:00 but when asked, "What did you drink?", one suspect says wine and another suspect says coffee. This would be one mistake.

VOCABULARY SHEET Look at the following words and try to match them with their definitions: Alibi: Didn’t do a crime. Criminal: The place where a trial is held. Convicted: Someone who did a crime. Innocent: Did a crime. Interrogate: Ask questions to suspected criminals. Guilty: Facts, things, and testimony needed to prove who the criminal is. Court: Found guilty in a court of law. Trial: Someone the police think may have done the crime. Suspect: A story (true or not) used to prove someone is innocent. Evidence: Someone who saw a crime. Witness: The time when evidence is presented at a court and people decide if the suspect is guilty or innocent.

Breaking News:

ANEXOS

Yesterday, the bank at the corner of Oxford Street was robbed. Police have caught three suspects. The police have the three suspects in separate rooms and will begin interrogating them shortly. The robbery happened between 5:00 and 9:00. The suspects claim to have an alibi. They say they were at the cinema between 5:00 and 7:00, at the café between 7:00 and 8:00, and at the bowling alley between 8:00 and 9:00. INTERROGATION SHEET

Suspect 1: 5:00 – 7:00 at the movies 7:00 – 8:00 at the café 8:00 to 9:00 at the bowling alley Suspect 2: 5:00 – 7:00 at the movies 7:00 – 8:00 at the café 8:00 to 9:00 at the bowling alley Suspect 3: 5:00 – 7:00 at the movies 7:00 – 8:00 at the café 8:00 to 9:00 at the bowling alley Actividad propuesta por Jasmine Wastnidge (IES Aramo)

AUXILIASTUR

31


PÁGINA

32

TÍTULO

PRESS CONFERENCE

TIPO

Oral practice

LENGUA

English

NIVEL

1º - 4º ESO (it could stem from simple questions ‘What do you like about Bradford?’, ‘How did you meet?’ to more difficult, often humorous questions from the 4th years ‘What do you have to say about the photo of Bradford seen with Angelina Jolie in yesterday’s newspaper?’)

MATERIA

English

DURACIÓN

One lesson

MATERIALES

A press release

OBJETIVOS

Practice oral skills, reporting information, questions and answers

The class is given a ‘press release’ about a celebrity couple who are

DESCRIPCIÓN

planning their wedding. Two students (a boy and a girl, prepared to be imaginative and spontaneous) are chosen to act as the couple and sit in front of the class like in a typical press conference. The rest of the class split into small groups or pairs and are the journalists. After a 10-15 minutes planning time, the ‘celebrity couple’ worked out a story of how they met, where the wedding will be etc., and the journalists come up with as many questions as they can to ask the couple, as well as a name for their newspaper or magazine. Tell the class how to ask their questions like journalists would in a press conference (‘Raquel, from Aramo Magazine. This question is for _____). Celebrate the press conference. Ask the ‘journalists’ to take notes of the answers. Ask the higher level groups to write a short article about their discoveries.

EXAMPLE OF A PRESS RELEASE

The following is a press release about two famous people who have announced their engagement to each other.

ANEXO

Lisa Thomlinson, 24, and her boyfriend, writer, director, and producer Bradford Wainwright, 36, announced their engagement today. After a whirlwind romance, the couple declared that they are “madly in love” and want to spend the rest of their lives together. Thomlinson, Oscarnominated for her role in The Tragic Last Dance, met Wainwright, responsible for such blockbuster hits as Hard Hitter, Johnny Get Your Gun, and Return of the Hard Hitter, three months ago. No wedding date has been set. Actividad propuesta por Jasmine Wastnidge (IES Aramo)

AUXILIASTUR


PÁGINA

TÍTULO

EL LABERINTO DE LOS CIEGOS

TIPO

Práctica oral

LENGUA

Cualquiera

NIVEL

Intermedio (ESO)

DURACIÓN

40-50 minutos

Cuerda o hilo (también funcionaría con varias otras materiales – si MATERIALES

OBJETIVOS

hay la posibilidad de hacer esa actividad fuera, se puede marcar con tiza) Algo para vendar los ojos Algo de color (papel...) para utilizar como vallas a saltar Un reloj o cronómetro Espacio sin sillas

Practicar instrucciones, presente/ imperativo o modismos del inglés Aprender a trabajar en equipo Preparación Se necesita espacio, así que habrá que mover sillas en la clase o utilizar el patio, salón de actos, gimnasio o similar. Marcar en el suelo un recorrido con cuerda, hilo, tiza… (se pueden marcar curvas o vallas con trozos de bolsa de basura de colores es más divertido). Dividir la clase en 3 grupos, asegurándose de que están con los compañeros y compañeras con quien siempre se juntan, y hacer que cada equipo se siente en un lugar distinto del laberinto. Repasa el vocabulario y expresiones requeridas para la actividad y escríbelas en el encerado si es necesario. Vocabulario sugerido: Stop, slow down, watch out, be careful, turn (a bit) to the left/right, turn 45 degrees right, step to the side to the left, step forwards (with the right/ left foot), a (little) bit more, a bit less, keep going (forward), go back (wards), jump…

DESCRIPCIÓN

Cómo jugar:

Elige a una persona de cada equipo para seguir el recorrido del labe

rinto sin mirar (o con los ojos vendados), siguiendo exactamente las indicaciones de sus compañeros y compañeras del mismo grupo Poner el cronómetro en marcha Descontar puntos si el equipo que guía toca la cuerda que señala el laberinto, hace trampas o habla español Para el cronómetro cuando se llegue al final El siguiente equipo repite el ejercicio. Una vez que todos los equipos lo han hecho una vez, si sobra tiempo (depende de la longitud del recorrido o de la habilidad del alumnado), se puede repetir con una nueva persona voluntaria de cada grupo

Actividad propuesta por Rebecca Darts (IES Astures)

AUXILIASTUR

33


PÁGINA

34

Anuncios, noticias, sugerencias... Sugerencia de formación: Si no tienes experiencia docente y piensas que te puede venir bien realizar algo de formación sobre cómo enseñar tu propia lengua y trabajar con grupos grandes de estudiantes, quizá puede serte útil hacer un curso TEFL. Según auxiliares que ya lo han hecho, el curso les dio confianza para hacer mejor su labor en los centros educativos. Más información: http://www.oviedoteflcentre.com/ o contactar con Adriana Real en el correo: adriana@oviedoteflcentre.com

TIEMPO LIBRE Guía de ocio de Asturias Busca aquí actividades deportivas, culturales, etc. en las que puedes participar: • Abierto hasta el amanecer (Gijón) • La noche es tuya (Oviedo) • Casino de Gijón: clases de baile gratuitas o proyecciones de cine • AEGEE Oviedo: asociación de estudiantes que facilita el intercambio intercultural en Europa, podrás encontrar información para viajar y participar en actividades culturales en Asturias y España Apúntate a un grupo de montaña, a clases de baile, de cuero, etc... y de paso conocerás a gente española.

¿Sabes cuántos museos hay en Asturias? Muchos tienen entrada gratuita, así que no dejes de visitarlos.

España es un país muy grande y muy diverso. Aprovecha para viajar y conocer la riqueza cultural de cada Comunidad Autónoma: León (catedral, Casa Botines), Santander (el Sardinero), Santiago (ciudad de peregrinación con un ambiente increíble), Bilbao (Guggenheim), San Sebastián (la Concha, los pintxos), Sevilla, Córdoba, Madrid, Barcelona y millones de sitios más.

CLASES DE ESPAÑOL En los Centros de Educación de Personas Adultas podrás ir a clases gratuitas para perfeccionar tu español. Aquí también encontrarás enlaces a páginas interesantes de Español como Segunda Lengua.

AUXILIASTUR


PÁGINA

TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTOS Autobuses nocturnos “Búho”: Si quieres salir por la noche, recuerda que hay líneas entre Oviedo-Gijón, Gijón-Avilés, OviedoAvilés, Oviedo-Mieres, Oviedo-Langreo...

Asturias en bici: ¿Te gusta andar en bici? No te pierdas la oportunidad de participar en alguna de estas salidas organizadas.

Con el KMTRICO de ALSA podrás tener tarifa plana para viajar por toda España.

ALOJAMIENTO Algunas direcciones para buscar alquileres o con quién compartir piso: • Iberpisos • Milanuncios.com • OLX • Habitamos • Compartir piso

El Instituto Asturiano de la Juventud se encarga de la promoción de la juventud y su integración en el mundo laboral y social. Mantente al día con InformaJoven. ¡Puedes subscribirte!

TARJETAS Y CARNÉS Si vives en Gijón, solicita la Tarjeta Ciudadana. Te permitirá hacer uso de muchos servicios locales de forma rápida y simple.

El carné ISIC (International Student Identity Card), obtendrás descuentos y ventajas en transporte, actividades culturales, etc…

Con el Carné Joven también tendrás descuentos en transporte, viajes, alojamientos, visitas a museos, espectáculos…

AUXILIASTUR

35


BOLETÍN INFORMATIVO DEL PROGRAMA DE Auxiliares de conversación en Asturias Consejería de Educación y Ciencia Dirección General de Políticas Educativas, Ordenación Académica y Formación Profesional Servicio de Ordenación Académica, Formación del Profesorado y Tecnologías Educativas Plaza de España Nº 5, 3ª planta 33007 Oviedo — Principado de Asturias Teléfono: 985 10 86 35 Fax: 985 10 86 15

También en el blog: http://blog.educastur.es/ auxiliaresdeconversacion/

Correo: auxiliaresdeconversacion@educastur.princast.es

Agradecimientos Este boletín no hubiera sido posible sin la colaboración entusiasta y voluntaria del grupo de auxiliares de conversación que durante el curso 2009/2010 han estado destinados en Asturias y también del profesorado y alumnado con quienes han compartido, sin duda, un año lleno de momentos inolvidables e irrepetibles. Es precisamente la visión que estas personas nativas nos transmiten de sus países, a través de sus propias vivencias y en comparación con la cultura de acogida, lo que hace que este conocimiento, que no siempre se encuentra en un libro, proporcione una experiencia única de aprendizaje tan provechosa y enriquecedora para todos.

¡Muchas gracias!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.