Complementos y Materiales del Jardín

Page 1

Pilar Bonaparte




Una pérgola es un elemento arquitectónico y estructural, conformado por un corredor flanqueado por columnas que soportan vigas longitudinales que unen las columnas de cada lado, y otras transversales que unen ambos lados y sujetan un enrejado abierto, donde usualmente se desarrollan plantas trepadoras

Las pérgolas sirven para: - Dar sombra. - Para crear zonas más íntimas. - Para soportar plantas trepadoras. Las pérgolas hechas al estilo y con el mismo material de la casa consigue una unión perfecta entre exterior e interior. Un jardín alargado y estrecho con una pérgola atravesada en medio crea dos jardines separados. Se eligen especies de trepadoras dependiendo de si le da más o menos el sol. Hasta que las plantas trepadoras no cubran por completo la pérgola (tras pasar 3 ó 4 años) ponles cestas colgantes.


  

En jardinería su uso es frecuente a modo de soporte a plantas trepadoras, pudiendo ser encontradas sobre paredes, en cerramientos lineales (vallas), en arcos

Las celosías son uno de los mejores amigos del jardinero. "Crean un jardín" en vertical rápidamente. Pueden utilizarse para separar o tapar zonas, proteger del viento o para colgar macetas.


Un gazebo es un pabellón de planta simétrica, generalmente hexagonal o circular, que comúnmente se encuentra en los parques, jardines, y en áreas públicas abiertas. Los gazebos se encuentran aislados, techados, y abiertos por todos los lados; proporcionan sombra, un abrigo de características básicas, función ornamental en un paisaje, y un lugar de descanso..

 También

se suele llamar gazebos en arquitectura comercial a los cuerpos exentos que sirven de comunicación vertical o salida de evacuación de aparcamientos


Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas. El sistema de riego consta de una serie de componentes, los principales se citan a continuación.

Componentes hidráulicos de un sistema de riego •Aspersores; •Bocatoma; •Canales de riego con todos sus componentes; •Canales de drenaje; •Dispositivos móviles de riego por aspersión; •Embalse; •Estación de bombeo; •Pozos; •Tuberías; •La canalización techada que discurre bajo tierra se denomina cimbra. .


Se basan en la aplicación de agua en forma de lluvia sobre la totalidad de la superficie, para lo cual es conducida a presión a través de las tuberías hasta los elementos emisores, los aspersores o difusores. El riego por aspersión y difusión se suele usar para regar césped y tapizantes. Una vez el agua sale del aspersor, su trayectoria puede ser distorsionada por el viento, lo que puede originar problemas de homogeneidad en el desarrollo del jardín.

La microaspersión y nebulización son una variante del riesgo por aspersión en la que se distribuye el agua en forma de lluvia hacia la zona del suelo ocupada por las raíces, sistema muy útil para zonas en las que es difícil instalar riego por goteo.


Aspersores: Distribuyen el agua en forma de lluvia sobre la superficie de riego, mediante un movimiento giratorio provocado por la presión del agua que al salir moja una zona circular, cuyo radio dependerá de la presión del agua y de la boquilla del aspersor.

Difusores: Igual que los aspersores distribuyen el agua en forma de lluvia sobre la superficie de riego cubriendo áreas circulares. Su principal diferencia es que no disponen de elementos móviles


Se basa en el aporte continuo de agua sobre la superficie del suelo o bajo éste utilizando para ello tuberías a presión y diferentes emisores, de manera que moja únicamente la parte más próxima a la planta. La salida del agua por los emisores se produce con muy baja presión, mojando el suelo. Generalmente el riego localizado se suele usar para el riesgo de árboles, líneas de arbustos, arriates, macizos de flores y tapizantes.


Gotero: Son emisores de bajo caudal que disipan la presión de agua en su interior de manera que ésta sale en forma de gota. Existen diferentes tipos de goteros dependiendo de su inserción en la tubería.

Tuberías Emisoras: Conducen y aplican el agua a través de unos orificios practicados durante el proceso de fabricación o a través de una pared porosa.


Es posible automatizar cualquier sistema de riesgo instalado en jardines, sea cual sea la dimensión de éste, no obstante su uso está más extendido en riegos por aspersión y difusión y en riegos localizados, sistemas estos que son los más utilizados. La automatización del riego se puede realizar considerando el tiempo de riego, el volumen de agua a emplear o el agotamiento del agua en el suelo, no obstante, dado que la más extendida y la más fácil de manejar es la automatización por tiempos, ésta es la que se describe a continuación.


Electroválvulas:  Dispositivo que regula el paso de agua (grifos) que se accionan automáticamente mediante señales eléctricas proporcionadas por el programador. Están integrados por un diafragma (permite o impide el paso de agua) y por un solenoide (recibe los impulsos eléctricos y acciona la apertura o cierre del diafragma). Se deben instalar en la entrada a cada sector de riego en el interior de una arqueta que permita un fácil acceso.


Programadores:  Dirigen el sistema de automatización de una instalación de riego encargándose de la apertura y cierre de las electroválvulas, pudiendo funcionar con electricidad o a pilas.  Existe gran variedad de programadores en el mercado, lo que nos permitirá adquirir el que más se adecue a nuestras necesidades


 

Una buena iluminación puede crear un ambiente excepcional para disfrutar el jardín por la noche. La iluminación en los jardines debe ser sutil. La atención debe estar en las plantas y arbustos, nunca en las propias luces


 

 

 

Queda muy bien iluminar los senderos con luces a ras de suelo, a modo de pista de aterrizaje. También balizas a media altura o en el suelo para iluminar senderos o la propia entrada a la casa. Las luces que se clavan en el suelo permiten cambiar fácilmente su ubicación. Un farol de 2 ó 3 cabezas irá estupendamente en porches, patios o terrazas. Las farolas de 3 metros de altura para las explanadas. Proyectores con lámparas halógenas para una iluminación ornamental de los árboles. Luces entre las ramas de los árboles. En fachadas o árboles la iluminación hacia arriba.




Para los jardines, definir uno o varios senderos es importante como medida para cuidarlos, embellecerlos y para disfrutar de ellos, apreciándolos sin riesgos de dañar las hierbas y cultivos. Sea con la intención de proteger el césped de las constantes pisadas o de embellecer el jardín, debemos conocer las opciones existentes para armar un bonito sendero. Los senderos representan un elemento práctico y decorativo para el jardín, en el caso del sendero de grava forma una superficie más bien blanca, pero además existen distintas variedades de grava para elegir, en cuanto a colores y texturas, esta elección dependerá del estilo de la decoración que se quiera definir en el jardín.


Los senderos además de facilitarnos el acceso y recorrido por los jardines son un accesorio divertido. No solo tienen que emplearse para caminar, hacer un sendero entre las plantas puede convertirse en un elemento ornamental del jardín y lucirán muy bonitos.

•Para lucir un jardín moderno y prolijo se encuentran los caminos de piedras. •Entre los factores a considerar hay que determinar el recorrido del sendero, lo ideal es hacerlo en el paso natural de las personas, deberá ser asi mismo simple y práctico, sin dejar de lado la estética. •Existen muchas variantes de diseños para construir senderos en el jardín, así como materiales a utilizar y sistemas de colocación


La grava se compone de piedras pequeñas que han sido previamente trituradas o tamizadas, pueden tener forma redonda o bien tener picos. Otras características de este tipo de senderos de grava, es que pueden adaptarse fácilmente a distintos diseño, por ser muy maleables. Hay grava lisa y decorada. Pero lo conveniente es rodear las flores coloridas con piedras sencillas de color terracota y utilizar piedras decoradas o trozos de cerámica vidriada alrededor de plantas con menos colorido como los arbustos


Roca de Río(river rock) es redonda y suave para los pies ya que no tiene bordes afilados. Debido a la forma, esta roca tiende a no llegar abajo bien, aunque ofrece un buen drenaje y es muy atractiva. Los tamaños varían desde 3/8 “ a 2-1/2". Un tamaño más pequeño de esta roca se llama gravilla y se utiliza en aplicaciones decorativas, hormigón y otros. El color de esta roca incluye tonos de gris o marrón. La roca de río se utiliza en macizos de flores y el jardín y en los pasillos para el control de la erosión.


Los senderos de piedra da un toque de rusticidad al diseño de un jardín. Lo ideal es utilizar piedras calizas o de mármol cortadas en grosor medio. Una de las piedras más utilizadas en el travertino. Otras alternativas sonbasaltos, granitos y areniscas. Es importante tener en cuenta que el grosor de los cortes no debe ser extremadamente fino ya que construir un sendero con piedras delgadas, si bien otorgaría un acabado más fino, daría como resultado un producto más frági.


Pizarra

Granito RĂşstico

Cuarcita Cobre


Mosaico laja cuarcita

AdoquĂ­n granito rĂşstico


Estos senderos de arena son elaborados en base a arena fina. Son simples de construir, empezando por aplanar la tierra y determinar, habiendo estudiado el terreno previamente, el recorrido que trazará el sendero. Es aconsejable que no sea una senda muy amplia no ancha, siendo lo necesario un espacio por el que puedan transitar dos personas de forma simultánea. Está claro que quien se aboque a la elaboración de un sendero de arena lo hará de la forma más conveniente para su jardín, sin embargo es bueno recordar que no es lo más ideal que los viales de arena sean los principales, sino senderos secundarios.


El hormigón impreso se viene aplicando desde hace más de 25 años, pero es en la actualidad cuando está alcanzando mayor auge, gracias a la ampliación de la gama de texturas y colores que permiten, junto con los endurecedores impermeabilizantes, un sistema de pavimentación resistente, agradable y duradero. Con el hormigón impreso se obtiene un acabado semejante a la piedra, pizarra, adoquín, losetas cerámicas o cualquier otro tipo de material. Al ser una solución monolítica al hormigón, es un pavimento de extraordinarias cualidades mecánicas, sin los problemas clásicos de despegue o rotura de baldosas.



Se denomina cemento a un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecer al contacto con el agua. Este tipo de camino es recomendado para jardines de gran tr谩nsito pues son muy resistentes y econ贸micos


Un punto focal es algo hacia lo que es atraída la mirada.Sirven para romper la uniformidad visual con destellos aquí o allá. En todo jardín es bueno disponer puntos focales de atracción visual. Ejemplos: - Escultura. - Fuente. - Estanque. - Urna de cerámica sobre un pedestal. - Planta con poda ornamental o topiaria. - Planta especialmente bella. - Grupo de flores de colores. - Olivo centenario aislado. - Etc.


Una de las primeras recomendaciones al elegir materiales de este tipo es adecuar nuestras intenciones a la necesidad climática que se presente en la zona, ya sea húmeda o soleada, para lograr el mejor resultado estético y económico. Es recomendable escoger materiales que tengan protección contra los rayos ultravioleta (UV), cuando se está pensando en espacios abiertos; también se debe considerar si el producto es el más adecuado en cuanto a necesidad, duración y presupuesto.


Corteza de pino de pared gruesa, previamente seleccionada en nuestras instalaciones, lo que la confiere ideal para usos exteriores, por su alta resistencia a la degradaci贸n, tambi茅n siendo muy 煤til par ala prevenci贸n de malas hierbas o como biofiltro


Trozos de ladrillo (Brick Chips) están hechas de fragmentos triturados, angulares de ladrillo y se utilizan como abono orgánico o como piedra calzada. Chips de ladrillo son terra cotta de color con rojos profundos y marrones. Los tamaños varían de a 3/4 "a 1-1/4".


Monolito Pizarra

Monolito Anatolia

Rocas y monolitos de las más diversas procedencias , piezas únicas e inigualables , cada una es distinta de las demás . Como esculturas en un jardín , dan personalidad y crean zonas de una gran belleza.


Las ecotraviesas cumplen múltiples alternativas para la decoración y adecuación de espacios exteriores; escaleras, vallados, muros de sujeción, estructuras de pérgolas, separaciones de césped y gravillas, jardineras, viguería, etc. Existen una gran variedad de estas como las de haya, Pino, roble, etc.


Los bolos decorativos o piedras para jardinería son rocas y piedras redondeadas al igual que un bolo, de gran utilidad decorativa por sus formas redondeadas y colores variados, estas piedras/bolos son utilizados en su mayor parte, en la decoración de jardines tanto secos como húmedos. Su uso es muy común como separadores entre gravas o alberos como márgenes, o simplemente como piedras aisladas, también se utilizan para ornamentar fuentes, cascadas ya que son y quedan muy bonitos por caída del agua, ya que al mojarse se realza mucho su color .


ď‚›

Si de maderas se trata, se debe saber que no todas tienen la misma resistencia. Para el exterior, deben ser maderas tratadas, que logran mayor durabilidad ante condiciones adversas (sol intenso, lluvia o brisas marinas).


Sobre esta madera se efectĂşa un tratamiento tĂŠrmico, que trabaja la madera a travĂŠs de un ciclo de calor y cambios de humedad a altas temperaturas. Esto transforma la estructura y las propiedades de la madera. De esta forma, la tendencia natural de la madera a hincharse o encogerse en diferentes condiciones de humedad se reduce como mĂ­nimo en un 50%.


Estos elementos dotan al espacio de unidad, elegancia y seguridad, entre otras cosas. Además, son una de las opciones más prácticas y recurrentes para decorar el exterior de nuestra casa, permitiéndonos limitar y unificar el espacio, separar unos sectores de otros, restringir algunos lugares a personas o animales, crear canteros para proteger nuestras plantas, etc. En el mercado actual, podemos encontrarlas de todos los tamaños, formas y materiales, por lo que, además de los beneficios que nos aportan estos elementos, podemos poner nuestro jardín a la última.

Hay vallas para todos los gustos, desde un estilo más llamativo hasta otro más discreto. Tienen la ventaja de que, comparadas con los setos, ocupan poco, por lo que dejan más espacio para el césped o las flores. Lo ideal es colocarlas a lo largo de un sendero o de un estanque o bordura, para crear armonía en la zona. Además, podemos elegir entre casi todo tipo de materiales, desde recursos naturales como brezo, bambú, cañizo o mimbre, hasta hierro, hormigón prefabricado, polietileno o PVC.



Las gravillas, marmolin as y áridos decorativos en general se utilizan desde la jardinera ancestral de oriente hasta la mas moderna y vanguardista de occidente. El perfecto cumplimiento en la xerojardinería, la optimización de recursos y gestión del agua y el amplio abanico de colores, formas, granulometrías y texturas naturales posicionan a estos materiales en el más alto escalafón del paisajismo.


 Existen

una gran cantidad de materiales y mobiliarios para el jardín de muy buena calidad, pero esto no implica que nos complazcan. Antes de aplicar cualquier material o seleccionar un mobiliario, debemos detenernos a pensar en lo que en realidad necesitamos para nuestro jardín y también lo que el “bolsillo” pueda costear.


     

 

http://www.catstones.es/index.php http://www.brucjardi.com/esp http://articulos.infojardin.com/articulos/diseno-rocallas-piscinapergolas.htm http://www.portalbonsai.com/jardines/categoria.asp?idcat=122 http://casaoriginal.com/jardin/senderos-caminos-piedrasgrava-jardin/ http://plantas.facilisimo.com/reportajes/diseno-jardines/lasvallas-de-jardin_184445.html http://www.homedepot.com/webapp/catalog/servlet/ContentVie w?pn=Decorative_Stone&storeId=10051&langId=1&catalogId=10053 http://www.jardineria.pro/21-10-2009/decoracion/comoconstruir-un-camino-de-piedras-en-el-jardin-i http://www.soladosdehormigon.com/pag_aridos.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.