1 minute read

La degradación del suelo por sobrepastoreo

mallines: son afloramientos de agua de lluvia que va filtrando por las grietas de la meseta (o por las laderas de la montaña en la zona cordillerana), al pie de las cuales se forma una especie de manantial donde crecen hierbas que viven gracias a esta humedad. y baldosas) y piedras lajas (para pisos y frentes de viviendas). Pero, como ya vimos, la actividad principal es la cría de ganado ovino, que se desarrolla muchas veces al pie de las mesetas basálticas, donde se forman los mallines, pequeños oasis donde se alimenta el ganado en medio de un clima inhóspito.

Antes de la ocupación blanca del territorio patagónico, los pastizales no eran muy abundantes, pero sí suficientes para alimentar a los animales. Después de la llegada del Ejército en 1879, millones de ovejas fueron trasladadas a pastar en las enormes estancias que formaron los nuevos ocupantes. Y muchos indígenas también se refugiaron en la "Línea Sur", sobreviviendo con la crianza de unos pocos animales. Entonces los pastizales ya no fueron suficientes y el suelo comenzó a perder su cubierta vegetal. Los pobladores de la zona necesitaron leña para calentarse y recurrieron a la tala de arbustos. Se fueron perdiendo importantes especies vegetales que alimentaban a los animales y aparecieron, en su reemplazo, otras indeseables. El suelo, de características semiáridas, y sometido a los efectos de los vientos, lluvias y heladas característicos de la zona, no alcanzó a recuperarse y fue perdiendo su materia orgánica, su fertilidad y su capacidad de absorber humedad. Los mallines también se fueron degradando, retuvieron menos el agua y se

Advertisement

This article is from: