SARA Y GUATO

Page 1

SARA Y GUATO ”La historia detrás de las palmas”

Serie CAMinantes Ilustrado por: Victoria Díaz González Escrito por: CAM IXIM ANSETIC A.C. & María José Delgado




Serie de cuentos educativos CAMinantes 3er cuento 1era edición 2021 Trabajo realizado por: Casa de la Mujer Ixim Ansetic A.C.

Editorial Pía y Simón © Victoria Díaz González Ilustradora © CAM IXIM ANSETIC A.C. & María José Delgado González Autoría


Especialmente dedicado para ustedes, niñas y niños CAMinantes, capaces de transformar el mundo, comenzando por ustedes mismxs y por el espacio en el que vivimos.


Este libro narra la historia que vivieron de 2 hermosxs monos llamados Sara y Guato ¿puedes adivinar qué especie de monos son? Ellxs vivían muy felices en la selva, disfrutaban de su comida, la pasaban aullando y saltando entre árboles, palmas y lianas.

Los saraguatos, también conocidos como mono aullador negro, son primates que viven en la selva y en México los podemos encontrar en Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas ¿Alguna vez has visto uno?




Descubrieron que compartían la selva con familias de humanxs, vivían en el mismo espacio que ellxs, a veces se acercaban a sus casas y comían la basura que lxs humanxs dejaban a la vista.

¿Sabías que?... Los animales confunden la basura humana con comida, es por eso que debemos de ser muy cuidadosos y tirarla siempre en su lugar y si podemos, separarla.


En la selva chiapaneca en la que vivían estxs inteligentes monos había días de lluvia, días soleados, a veces hacía frío, siempre estában rodeados de naturaleza, comida, miles de colores… Sara y Guato vivían muy felices en su hogar dentro de la selva, hasta que un día… Sara notó algo muy extraño.

¿Qué crees que Sara haya visto?




Humanos con grandes máquinas y herramientas empezaban a tirar las palmas y otros árboles de la selva, muy preocupadxs, tristes y asustadxs Sara y Guato comenzaron a reunir a sus familias, pues la selva debían dejar, ya no era un lugar seguro, ya no tendrían palmas para construir su hogar, ni alimentos para toda la monada.

Las selvas en donde se encuentran las palmas “aceiteras” para poder obtener el aceite… El aceite de palma lo utilizamos los humanos para muchas cosas, pero al utilizarlo dañamos nuestra salud, la naturaleza y miles de animales pierden sus hogares.


Sara y Guato, con tristeza y confusión observaban cómo las personas que tiraban las palmas ahora pedían a las personas de las comunidades que se alejaran y que iban a perder sus hogares.



Todos estaban muy tristes, pero eso no era todo… Las mujeres, comenzaban a sentirse mal, nadie entendía qué estaba pasando, mientras seguían consumiendo comida chatarra y elaborada a base de aceite de palma…

Muchos de los alimentos que consuminos contienen este aceite causando mucho daño



Lo que un día fue una selva hermosa y llena de vida, colores, agua, animales, plantas, hermosos sonidos de monos, aves, jaguares…


Se estaba convirtiendo en un espacio seco, sin agua, sin vegetación, sin animales, ni familias humanas…



Con muchas ganas de recuperar sus hogares y los de sus amigos y amigas humanxs… Sara y Guato decidieron invitar a todos los niños y las niñas de todo el mundo a unirse para entender lo que estaba pasando y ayudar a miles de familias humanas y animales a rescatar sus casas, selvas y a cuidar de su cuerpo y su salud.


Sara quiere saber si tú eres una de las niñas o uno de los niños que ayudará a que no haya más pérdida de hogares, falta de agua, problemas de salud…





SARA Y GUATO ”La historia detrás de las palmas”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.