1 minute read

El barroco en la conquista

El barroco es un movimiento arquitectónico que se da en Europa, específicamente en Italia tras el Renacimiento. En México toma formas y normas peculiares. Se clasificó en tres: Barroco sobrio, rico y exuberante.

Barroco sobrio

Advertisement

Es el Barroco clásico de Europa, conserva sus estilos arquitectónicos pero altera proporciones de columnas. Los soportes se hacen puramente decorativos.

Ej. Iglesia de San Lorenzo 1650

Barroco rico

En este estilo aparecen columnas salomónicas en el interior de los templos, el ornamento es más rico y cargado, se hace uso del hierro forjado en las fachadas.

Ej. Iglesia de Santa Teresa la Antigua 1678

Barroco exuberante

Este estilo se caracteriza por cubrir cada espacio con relieves de agramasa, yeso, color, oro o cn lo que sea posible, este estilo es un intento de derroche de lujo.

Ej. Catedral de Zacatecas 1585

En esta etapa el barroco se utilizó profusamente por los diseñadores de espacios arquitectónicos. Evoluciona a plenamente ornamental, es decir, todo se usa unicamente para decoración.

En este periodo, las plantas de las iglesias se mantienen en su mayoría cruciformes y se puede observar la presencia del churrigueresco, que es una característica notable del barroco español y se caracteriza por el horror al vacío y la necesidad de simbolismo y significado.

El barroco

Se destaca que la admiración y ensalzamiento de la habilidad indígena es un aspecto importante en este periodo. El barroco tuvo una gran influencia en la arquitectura y el arte de Latinoamérica, en particular en México, donde se desarrolló una variante conocida como el barroco mexicano, que se caracteriza por su gran ornamentación y por la influencia de la cultura indígena en su simbolismo y representaciones

Características del churrigueresco

La pérdida de la lógica del arte clásico.

Surge el elemento estípite

Se usan elementos como pirámides y prismas truncados Adornos esculpidos a base de vegetales, sobre fondos geométricos.

Se cree que el introductor de la estípite fue Jerónimo de Balbás, que trabajó en el altar de los Reyes de la Catedral de México

Catedral Bas Lica

La Catedral de Puebla es uno de los monumentos que identifican a la ciudad de los ángeles.

Construída entre 1536-1539

Concluída en 1640

This article is from: