1 minute read

Partes de Arquitectura Conventual

Advertisement

Sacristía: Recinto adyacente al presbiterio con acceso directo a él. Es un espacio destinado a guardar las vestiduras sacerdotales, objetos sagrados y libros utilizados en las ceremonias religiosas

Portada o Cantera: es un elemento arquitectónico fundamental en la cultura cristiana y guarda todo un juego simbólico. En la mayoría de los conventos del Nuevo Mundo, se representan aspectos didácticos y evangélicos del catolicismo mediante elementos simbólicos trabajados en cantera

Nave Central: Tiene una orientación y configuración que se rigen por principios evangélicos. La austeridad en su diseño es una respuesta a la economía de materiales. El este simboliza a Cristo naciente, resucitado Al oeste, donde se pone el sol, se relaciona con el juicio final

Presbiterio o Altar:

Lugar donde se celebra la misa y se llevan a cabo los ritos más importantes de la iglesia. Se encuentra en el extremo de la nave central y en algunos casos se construye más estrecho que la nave, delimitado por un elemento llamado arco triunfal que marca su final.

El Convento:

La arquitectura de los conventos se basa en la Villa Romana, y es un lugar destinado al retiro de la vida cotidiana. Generalmente se encuentra al sur de los complejos monásticos y consta de diferentes espacios, como claustros, celdas, salas capitulares y refectorios.

Portal del Convento: Sitio que acoge a los visitantes y viajeros y en él se llevan a cabo las confesiones de los Indios.

Portería del Convento: Es el recinto contigua al portal, y que servía de acceso al claustro

Claustro: Es el núcleo del convento, simboliza el paraíso y la esencia del retiro a la vida monacal.

Pinturas del convento: Se utilizó con fines ornamentales y con propósitos didácticos.

Escalera del convento: La escalera es un sitio al que se le otorgó importancia simbólica de manera especial.

Las celdas del convento: Habitaciones de los frailes, sencillas, ubicadas en la segunda planta de los claustros generalmente.

[1630-1730 d.C.]

This article is from: