Boletín "El Guacamayo" Noviembre I. Edición N°22

Page 1

• Celebramos lo dulce de la Navidad en el Puinahua: Unión, desarrollo y progreso Página 2 Edición Nro. 22 / Diciembre 2021-I

2

Servicio de Asistencia Técnica Integral: 20 millares de alevines de Gamitana fueron cultivados por la microempresa Runa Fish en jaulas flotantes de pre cría.

4

3

Se instalaron paneles solares que proveerán energía a los equipos que serán usados para la producción de hielo en escamas, en la planta que beneficiará a las familias del Puinahua.

En el marco de nuestro compromiso con el cuidado de la biodiversidad, hemos realizado estudios de flora y fauna acuática en Marianillo, Asipalillo, Charapilla, Envidia, Paraíso y Tatachiro.


Gestión Social

SATI: Pescadores artesanales cultivaron 20 mil ejemplares de alevines de Gamitana en jaulas flotantes que serán distribuidos entre los grupos de manejo A fines de noviembre se realizó el traslado de 20 millares de alevines de Gamitana desde el laboratorio del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) en Iquitos hacia la cocha Yacumama (ubicada en Bretaña), donde los miembros de la microempresa acuícola Runa Fish instalaron una jaula flotante para el cultivo de esta especie. Esta técnica de crianza permite a los microempresarios llevar un control del crecimiento y engorde de los peces que se desarrollan en un área de 140 m2, además, promueve el uso de energía fotovoltaica debido a la implementación de paneles solares en las jaulas, que permite el funcionamiento automático de un sistema “splash” para mejorar la oxigenación del agua. Los miembros de Runa Fish instalaron pequeñas jaulas de pre cría, donde se manejarán los alevines hasta que alcancen un tamaño adecuado para ser distribuidos a las otras 7 microempresas acuícolas participantes del proyecto. Esperamos que más familias se integren al SATI.

Celebramos lo dulce de la Navidad en el Puinahua: Unión, desarrollo y progreso A puertas de celebrar la Navidad, realizamos nuestra tradicional campaña navideña junto a las autoridades locales y vecinos de las 18 localidades de nuestra zona de influencia. Esta actividad voluntaria consistió en la entrega de víveres a más de 1800 familias del Puinahua, quienes podrán disfrutar una deliciosa chocolatada en casa, en unión y armonía. Deseamos a nuestros vecinos una Feliz Navidad y los invitamos a continuar trabajando juntos por el desarrollo del Puinahua y el bienestar de su población.

2


El proyecto de innovación pesquera en el Puinahua va avanzando

El proyecto de innovación pesquera contempla la implementación de la primera planta de hielo en el Puinahua, el fortalecimiento de capacidades de pescadores artesanales, el empoderamiento femenino y la elaboración y comercialización de productos derivados del paiche. Orgullosos del trabajo logrado, los entusiastas participantes nos contaron las metas alcanzadas durante este año: Iniciaron los trabajos de remodelación del local destinado para la construcción de la planta de hielo en Barrio Bajo (Bretaña). Además, se instalaron paneles solares que proveerán energía a los equipos que serán usados para la producción de hielo en escamas. Por otro lado, los miembros participaron en ferias de innovación organizadas por el Gobierno Regional de Loreto, en las que pudieron exponer sus productos derivados como nuggets, hamburguesas y chorizos. Esta iniciativa también promueve la participación de las mujeres del Puinahua, quienes administrarán la microempresa de venta de hielo, como Twyla Angulo, vecina de Barrio Centro, quien nos cuenta sus expectativas del proyecto: “Gracias a este apoyo, un grupo de mujeres tendremos la oportunidad de formar una empresa para la venta de hielo en Bretaña, que nos ayudará a lograr muchas cosas para nuestras familias. Yo tengo dos hijas y mi deseo es que ellas se superen, este apoyo nos ayudará a las madres a tener un ingreso para que nuestros hijos sean profesionales”.

3


Gestión Ambiental

Estamos comprometidos con la protección de la biodiversidad en las cochas de Bretaña Con el objetivo de evaluar la biodiversidad de las cochas ubicadas dentro de nuestra zona de influencia, venimos ejecutando de forma voluntaria estudios de flora y fauna acuática en Marianillo, Asipalillo, Charapilla, Envidia, Paraíso y Tatachiro; cinco cochas a las que estaremos realizando un seguimiento permanente de su calidad ambiental. Una vez concluido este proceso de evaluación, compartiremos los resultados de estos monitoreos con nuestros vecinos, en el marco de nuestro compromiso con la comunicación transparente.

Comprometidos con la economía circular En coordinación con el capítulo estudiantil de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), se llevó a cabo el conversatorio “Hacia una Cultura Sostenible” en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Química. Esta actividad contó con la participación de Ronald Egúsquiza, gerente general de PetroTal, María José Guzmán, jefa de negocios de valor agregado de Resiter y Percy Amado, coordinador de gestión ambiental y permisos de PetroTal. Se trata de una iniciativa que busca concientizar sobre el enfoque de la economía circular como parte de la gestión de residuos sólidos tanto en la vida cotidiana, como en el desarrollo de nuestras operaciones. ¿Quieres conocer más detalles sobre la empresa? Ingresa a:

@petrotal.pe

4

www.petrotal.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.