Boletín "El Guacamayo" Marzo. Edición N°26

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO

El Guacamayo MARZO 2022 Pág

2

FONDO PARA EL DESARROLLO DEL PUINAHUA

Síguenos en: Pág

3

petrotal.pe / web: www.petrotal.pe

RESULTADOS DEL MONITOREO MENSUAL DE NIVEL DE RUIDO AMBIENTAL

Pág

4

LA VOZ DEL MONITOR: ALFREDO TORRES NEY NAVARRO / JAMES AQUITUARI

Fondo para el desarrollo del Puinahua PROGRESO Y BIENESTAR CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS, SIN DISCRIMINACIÓN ALGUNA.


El Guacamayo

BOLETÍN INFORMATIVO

Fondo para el desarrollo del Puinahua PETROTAL BRINDA EL VALOR DEL 2.5% DE SU PRODUCCIÓN FISCALIZADA DE PETRÓLEO DEL CAMPO BRETAÑA NORTE UBICADO EN PUINAHUA, PARA UN FONDO QUE FINANCIARÁ PROYECTOS DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR DE TODOS EN EL DISTRITO.

La administración del fondo contará con la participación de TODAS LAS LOCALIDADES del distrito.

El crecimiento del fondo requiere un CLIMA DE PAZ SOCIAL sin paralizaciones de las operaciones.

El Fondo de Desarrollo del Puinahua promueve OBRAS DE DESARROLLO, NO OFRECE BONOS NI DINERO EN EFECTIVO.

Progreso y bienestar con la participación de todos, sin discriminación alguna.

2


Conoce nuestro

Programa de Monitoreo de Biodiversidad

Identificamos cambios en la biodiversidad para implementar medidas de protección sobre flora y fauna.

Monitoreamos en diversas estaciones aledañas a nuestro campamento Bretaña Norte.

Realizamos monitoreos en temporada húmeda y muy húmeda para identificar variaciones en la presencia de especies. Implementamos herramientas no invasivas como las cámaras trampa.

El análisis histórico de monitoreo (2014 al 2021) demuestra que el área de monitoreo mantiene un buen estado de conservación.

Evidenciado con el registro de especies indicadoras de buena calidad de hábitats.

3


El Guacamayo

BOLETÍN INFORMATIVO

James Aquituari,

beneficiario del programa de becas A puertas de lograr su más grande sueño de ser un profesional, James Aquituari, beneficiario del programa de becas de PetroTal, nos cuenta cómo ha sido estudiar una carrera profesional lejos de su querida Bretaña y de su familia. “CUANDO ME ENTERÉ DE LA BECA, NO DUDÉ EN POSTULARME. GRACIAS A ESTE APOYO PUDE INICIAR MI CARRERA PARA SER UN INGENIERO QUÍMICO. EL CAMINO NO HA SIDO FÁCIL, MUCHOS DE LOS QUE ESTUDIAMOS EN IQUITOS NO TENEMOS FAMILIARES O CONOCIDOS QUE PUEDAN APOYARNOS; LA BECA NOS PERMITE ALIVIAR GASTOS DE ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN Y MATERIALES EDUCATIVOS”.

James cree que el apoyo a la educación en el Puinahua no puede parar. “Los conflictos sociales afectan la educación, no solo de los que somos becarios, sino también de los niños y jóvenes que se ven sumergidos en medio de protestas, en lugar de estar en las aulas”.

Ney Navarro disfruta su pasión por la agricultura Sonriente y con una podadora en mano, nos recibe Ney Navarro en la comunidad de Urarinas, lugar que lo vio nacer y descubrir su pasión por la agricultura. Los conocimientos que adquirió a lo largo de los años fueron potenciados gracias al programa de Servicio de Asistencia Técnica Integrada, conocido también como SATI, a través del cual asesora a 30 familias de Urarinas. “ANTES SEMBRABA SEGÚN LOS CONOCIMIENTOS QUE TENÍA, PERO ME DI CUENTA DE QUE CON LO QUE APRENDÍ EN EL SATI, HEMOS COSECHADO PRODUCTOS MEJORADOS. ESTOY MUY CONTENTO DE SER UN TÉCNICO SATI, APRENDO MUCHO; ME GUSTARÍA CONOCER MÁS SOBRE PLAGAS Y ASÍ SEGUIR AYUDANDO A MI COMUNIDAD. PETROTAL NOS APOYA CON MÁQUINAS PARA EL CULTIVO, ESPERAMOS QUE ESTE PROGRAMA NO SE DETENGA, LAS FAMILIAS DE URARINAS YA PLANIFICARON SUS ACTIVIDADES DE SIEMBRA Y DESEAN INICIAR SUS ACTIVIDADES”.

Alfredo Torres, poblador de Barrio Centro de Bretaña, realizó su primer ingreso a nuestro campamento base en marzo, como monitor del Programa de Monitoreo Social y Ambiental Ciudadano (PROMOSAC).

La Voz del Monitor

Alfredo Torres nos cuenta su experiencia como monitor PROMOSAC 4

Durante su permanencia en las instalaciones, Alfredo pudo visitar y conocer de cerca las actividades que se realizan en las áreas de perforación, producción, almacén de residuos y campamento. Gracias a los monitoreos diarios, al asesoramiento del equipo técnico de Pronaturaleza y la participación de los ingenieros de PetroTal, Alfredo pudo resolver sus inquietudes y recoger información valiosa para compartir con las comunidades.

“SI BIEN ESTAMOS TENIENDO ALGUNAS DIFICULTADES PARA REALIZAR NUESTRAS ACTIVIDADES DEBIDO A LA PARALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES Y EL CIERRE DEL TRÁNSITO FLUVIAL, HAY PRESENCIA DEL MONITOR DENTRO DE LA BASE Y ESO ES MUY IMPORTANTE PORQUE SOMOS EL OJO DE LA COMUNIDAD, ESTAMOS ATENTOS AL CUIDADO DEL AGUA, EL SUELO Y LA BIODIVERSIDAD DEL PUINAHUA”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.