El Guacamayo - Ed. Julio 2022

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO

El Guacamayo JULIO 2022

Síguenos en:

petrotal.pe / web: www.petrotal.pe

Fondo para el desarrollo del distrito de Puinahua Progreso y bienestar con la participación de todos, sin discriminación alguna. Entérate más sobre esta iniciativa.


El Guacamayo

BOLETÍN INFORMATIVO

Fondo para el desarrollo del distrito de Puinahua

CADA MES, PETROTAL APORTA AL FONDO EL 2.5% DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN FISCALIZADA DE PETRÓLEO DEL LOTE 95. EL FONDO FINANCIARÁ PROYECTOS E INICIATIVAS ACORDADOS POR TODOS EN EL DISTRITO.

TRANSPARENCIA El fondo será manejado por una Junta de Administración, con representantes de las 18 localidades de Puinahua, quienes decidirán las obras que se realizarán.

A MÁS PRODUCCIÓN, MÁS RECURSOS El fondo crecerá solo si hay producción continua de petróleo. Si las operaciones se paralizan, el monto no aumenta hasta que se recupere el daño económico causado.

¡PROGRESO Y BIENESTAR PARA TODOS, SIN DISCRIMINACIÓN ALGUNA!

Avanza coordinación para entrega de aporte solidario La Junta de Autoridades del Puinahua (JAP), la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (AIDECOBAP) y PetroTal coordinaron la implementación de los acuerdos de “Mesa Técnica del Lote 95”, que serán financiados con el Fondo para el Desarrollo del Distrito de Puinahua. De forma consensuada, se elaboró un cronograma que contempla la entrega de un aporte solidario en dos fases: La primera contempla a viudas, personas con salud deteriorada y madres menores de edad; y la segunda a la población del distrito mayor de 18 años. Los líderes de la JAP y AIDECOBAP reconocieron que la operación del Lote 95 en un clima de paz genera recursos y beneficios para los puinahuinos. También ratificaron que el fondo será destinado a mejorar la calidad de vida en todo el distrito.

2


Manos a la tierra: la labor de Elsy Piña como técnica SATI En nuestra visita a San Carlos, conocimos a Elsy Piña, la única representante femenina del equipo de técnicos del Servicio de Asistencia Técnica Integral, también conocido como SATI. Aprovechamos la oportunidad para conocerla y recorrer junto a ella algunos sembríos de las familias que participan del programa.

Aprendiendo con PetroTal Más de 70 alumnos y 3 docentes del colegio primario Corina Cabrera Burga de la localidad de San Carlos participaron de un taller lúdico pedagógico.

“Mi trabajo es dar asesoramiento a 30 familias agricultoras de San Carlos, aquí estamos sembrando arroz, plátano, maíz, cacao y hortalizas. Como técnicos, enseñamos a los participantes a sembrar, podar, cultivar, en general, las actividades de cuidado de las plantas. Además, nosotros estamos capacitándonos constantemente y lo que aprendemos lo compartimos con las familias. Recuerdo que antes yo sembraba de manera empírica, no conocía las técnicas y cuidados. Hoy, gracias a la empresa y a los especialistas que nos están apoyando, hemos mejorado la productividad de los cultivos”.

Mediante experimentos y juegos, los niños conocieron el origen del petróleo, cómo lo extrae PetroTal en el campo Bretaña Norte del Lote 95, el uso de sus derivados en la vida diaria y los beneficios que aporta la industria petrolera en el desarrollo de la región Loreto. ¡Pronto estaremos visitando más colegios del distrito de Puinahua!

Monitores del Bajo Urubamba compartieron experiencias con monitores PROMOSAC en Bretaña Los monitores del Programa de Monitoreo Social y Ambiental Ciudadano (PROMOSAC) participaron de una jornada de intercambio de experiencias con dos representantes del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC), conocido por ser la primera experiencia comunitaria desarrollada en el Perú para un proyecto de hidrocarburos.

Ambos equipos, que han recibido reconocimientos del Ministerio de Energía y Minas, compartieron detalles de sus actividades de vigilancia del cumplimiento de los compromisos socioambientales asumidos por Pluspetrol y PetroTal en sus estudios de impacto ambiental. Esta reunión de camaradería también permitió presentar el trabajo hidrobiológico que se realiza en el Bajo Urubamba, liderado por el PMAC.

3


El Guacamayo

BOLETÍN INFORMATIVO

Inchicapi de letras Encuentra las palabras escondidas y participa de 3 premios sorpresa.

¿Cómo participar?

Sorteo

Sopa de letras de FONDO 1. Completa el inchicapi de letras. 2. Llena tus datos. 3. Recorta y deposita esta página en el ánfora de la oficina de Gestión Social de PetroTal ubicada en Barrio Centro de Bretaña.

R

P

G A

E

O

F

P

E

T

R O

L

E

O

E

A

T

I

O

I

O

I

E

R

P

V

L

M

C

F

D O C

T

N O R

A

P

O

P

A

S

U O

V M E

R

A M R

P

A

R

R

D

P

R

N

R

S

I

A

N

A

A O R

U O

E

R

S

D

I

P

A

N

C

S

P

R

T

E

Y

S

O

O O

P

R

L

S

I

N

S

T

I

R

E

A G

S

U O R

P

A

S

D

E

C

R

C

R

R

D O A M A

T

C

I

R

T

R

E

C O N

U

S

R

I

N

I

R

P

I

O O

S

T

O A

C

I

E

E

U

S

R

A

I

S

L

O

U

P

H

C G N

N

F

F

R

T

C

D

L

M

E

R

U

I

R

C

T

I

I

N

I

R

I

O R

O

S

A O U

I

O R O N

V

E

I

O

P

E

L

I

A O

O D O A

N

L

M S

I

L

N

T

S

E

E

Fecha: 20 de agosto Hora: 3.00 p.m. Lugar: Oficina de Gestión

Social de PetroTal

Palabras a encontrar: APORTE RECURSOS FINANCIAMIENTO PROYECTOS PUINAHUA TRANSPARENCIA PARTICIPATIVO PRODUCCION ADMINISTRACION FONDO PETROLEO DESARROLLO PROGRESO

Palabras a encontrar:

TRANSPARENCIA APORTE Datos del participante : PARTICIPATIVO RECURSOS Nombre completo: PRODUCCION FINANCIAMIENTO Localidad: ADMINISTRACION PROYECTOS Teléfono (opcional): PUINAHUA

4

FONDO PETROLEO DESARROLLO PROGRESO

Resuelve en linea esta sopa: https://buscapalabras.com.ar/sopa-de-letras-de-fondo.html

Esta sopa de letras fue realizada en buscapalabras.com.ar/crear-sopa-de-letras.php


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.