3 minute read

LA INDEPENDENCIA DE PODERES EN EL PERÚ

¿EN QUÉ MOMENTO PERDIMOS EL RUMBO?

Advertisement

Es bien sabido que las principales funciones del Estado se repartieron entre 3 poderes. En palabras propias del actual Presidente de la Primera Sala Contenciosa Administrativa de la Corte Superior, Ángel H. Romero Díaz, “esta manera de organizarnos es lo que conocemos como estado de derecho, en el cual están perfectamente delimitadas las funciones de crear las leyes, de gobernar el país con esas leyes y la de vigilar y cautelar que todos cumplan esas leyes, que corresponden al Legislativo, Ejecutivo y al Poder Judicial, en ese orden.”13 A su vez, dejando en claro el concepto de organismos autónomos, son entidades que no dependen de ninguno de los poderes del Estado y que fueron constituidas para la salvaguardia del estado de derecho y la mayor eficiencia en la ejecución de algunas labores.14

En mi opinión, me parece correcta y eficiente esta división de poderes y funciones que se realizó en el Estado, no sólo para el buen funcionamiento de este y la prevalecía de la justicia, sino especialmente para mantener el correcto orden y funcionamiento de la sociedad. Sin embargo, no puedo decir lo mismo de la mayoría de personas que conforman estas instituciones, pues muchas de ellas terminan haciendo todo lo contrario a ayudar y fomentan el decaimiento de esta administración. Tal y como todos sabemos, el Perú carga con un extenso historial de corrupción, tanto en el congreso mismo como en otros tipos de instituciones, que hasta el día de hoy se mantiene y al cual se le continúan agregando casos nuevos cada año. Por lo tanto, ante ello es imposible manifestar la existencia de una verdadera justicia.

Por otro lado, ahora con la situación de la pandemia, estos organismos deberían estar más atentos y comprometidos con su trabajo permitiendo la buena organización de la sociedad y Autor: Daniella Maldonado Basurto (18)

haciendo que la gente mantenga la calma, sin embargo, sucedió lo contrario en muchos casos. Por ejemplo, durante el mes de junio del presente año se confirmó que la corrupción aumentó en varios sectores públicos hasta en un 700%, como en el caso de los policías que piden coimas o las irregularidades en la entrega de canastas.15 En adición, últimamente en septiembre surgió el Caso Richard Swing, el cual provocó un caos entre el gobierno y el parlamento, quienes en vez de buscar la unión para hacer frente a la emergencia sanitaria, están en una constante disputa que amenaza la estabilidad del gobierno.16

A pesar de todo, en el caso de los ciudadanos lo ideal es educarnos e informarnos sobre lo que pasa en nuestro país actualmente y lo que pasó antes para no volver a cometer los mismos errores y poder tomar buenas decisiones. También, en las elecciones de cualquier tipo todos debemos votar con conciencia. Es cierto que no podemos conocer a todos totalmente, y puede que aquellos por los que hayamos votado parezcan buenas opciones, pero luego terminen haciendo lo contrario a lo que prometieron, sin embargo, el esfuerzo y el deber de pensar cuidadosamente a quién conceder nuestro voto ya generará un cambio y reducirá la posibilidad de que suceda lo anteriormente dicho. Además, aquellos ciudadanos que se postulen para obtener un cargo dentro de estos organismos deben tener su ética y sus valores bien asentados, de tal forma que no se dejen influenciar por el poder ni la tentación del beneficio propio y sean capaces de cumplir con la labor que les corresponde.

En conclusión, aunque el objetivo de estas divisiones de poderes es proteger el Estado de derecho y facilitar la ejecución de ciertas labores, esto no se cumple del todo por culpa de la corrupción, el egoísmo de muchos y el desinterés del pueblo al seleccionar las autoridades. Así que, si nosotros como ciudadanos no queremos que se sigan dando estas situaciones, tenemos que ser responsables y éticos a la hora de escoger y permitir quiénes tomarán estos cargos, estando correctamente informados para elegir eficientemente.

La indiferencia y las malas decisiones por parte del pueblo se ven reflejadas en quienes nos gobiernan

13 Romero, Á.. (2015). INDEPENDENCIA DE PODERES. septiembre 13, 2020, de Diario Expreso Sitio web: https://www.expreso.com.pe/opinion/independencia-de-poderes/ 14 Gobierno del Perú. (s. f.). Organismos Autónomos. Recuperado 13 de septiembre de 2020, de https://www.gob.pe/estado/organismos-autonomos 15 Quinto, C.. (2020). Fiscalía: Presuntos casos de corrupción se incrementaron en 700% a 100 días del confinamiento por COVID19. septiembre 13, 2020, de RPP Noticias Sitio web: https://rpp.pe/politica/actualidad/fiscalia-presuntos-casos-decorrupcion-se-incrementaron-en-700-a-100-dias-delconfinamiento-por-covid-19-noticia-1274847?ref=rpp 16 Hernández, R.. (2020). Ejecutivo vs. Congreso: la confrontación que ni el COVID-19 pudo amenguar [ANÁLISIS]. septiembre 13, 2020, de Perú21 Sitio web: https://peru21.pe/politica/ejecutivo-vscongreso-la-confrontacion-que-ni-el-covid-19-pudo-amenguaranalisis-nczg-noticia/?ref=p21r

This article is from: