6 minute read

LA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN EL FUTURO

La cultura de legalidad es el respeto y actitud que una persona tiene ante las normas, reglas y leyes establecidas por grupos de poder. Son la base de valores que un individuo tiene y cómo lo aplica en la sociedad donde te desenvuelves, con respecto a el Estado de Derecho. En el caso que no se figure un respeto a la legalidad, habrá un problema de identidad.

En el Perú, la cultura de legalidad no figura tanto debido a el pensamiento de la población nacional. Nos caracterizamos por nuestro egoísmo o falta de empatía. Lo que busca las leyes impuestas son crear una convivencia sana, sin embargo, siempre hay personas que tienen una mentalidad diferente y no tienen el mismo objetivo que las leyes. Se supone que estas, están hechas para que sean respetadas y cumplidas, pero hay personas que simplemente las ignoran y viven como ellos quieren.

Advertisement

Noticia: Desorden regulatorio: Problemas y obligaciones de empresas

Esta noticia habla acerca del incumplimiento de normas dictadas por la pandemia, como el estado de emergencia (cuando y cuando no hay que salir), prevenciones sanitarias (tener una buena limpieza en todo momento), entre otros. Autor: Santiago Vega

Muchas empresas han decidido no tomar en cuenta esto, así que es considerado un delito y tiene sus penalizaciones.

Respecto a esto, mi opinión sigue siendo que en el Perú no se puede ver del todo la cultura de legalidad debido a que la mayoría de personas actúa sin pensar en las consecuencias; mientras que esas personas salgan ganando, a costa de todo van a seguir haciendo lo suyo sin respetar las normas. Esa mentalidad es la que existe en la sociedad nacional.

La gran mayoría de peruanos incumplen las leyes. Depende de nosotros como vaya el rumbo de esta cultura de legalidad el próximo año. Sinceramente creo que no va a cambiar demasiado, pero si hacemos un esfuerzo como país podemos cambiar y juntos sabremos respetar las leyes y vivir en una sociedad fraterna. Todo está en cómo vemos las cosas.

Además, se podrían implementar cosas para evitar que las personas incumplan las leyes.

1.

2.

3. Que revisen las leyes que más se incumplen y que pongan una mayor sanción. Aumentar la cantidad de policías donde hay mayor incumplimiento. Tomar conciencia de nuestros actos, pensando antes de actuar.

Depende de ti el rumbo del país

LA CULTURA DE LEGALIDAD EN UN FUTURO

La cultura de legalidad básicamente son reglas, valores, creencias y acciones que le exigen a la población respeto a las leyes en contra de la discriminación y daños morales a las personas, hay que saber rechazar los actos ilegales y para hablar de una verdadera cultura de la legalidad todas las personas debemos confiar en nuestras autoridades y colaborar con ellas para hacer justicia ante los delitos.

En mi opinión todos los días absolutamente todos tenemos dilemas, debemos decidir pequeñas cosas pero en cuanto a la legalidad está va en tomar la decisión de seguir la ley o no, y siento que entra en cuanto a las pequeñas decisiones que tomamos a diario como: ir manejando y no pasarse la luz roja pero si lo hize y responsable de las consecuencias.

Lo cual por visión propia no mucha gente se hace responsables de sus actos y se supone que de todos depende que se cumplan, y pienso que es muy difícil de cumplir en un país como el nuestro.

La legalidad es una acción indispensable para una sociedad.

Mi alternativa de solución para estos casos es:

1) Cumplir las medidas correctivas en su totalidad. Autor: Luciana Vega

2) Informar a la población dándoles entrada a que den algunas opiniones sobre lo que no les parece justo (podría ser al momento de las elecciones)

La cultura de la legalidad se ha identificado como una de las variables fundamentales para explicar la falta de incentivos por parte de los individuos para respetar las leyes y mantener patrones de convivencia pacíficos. Lo que a la vez lo hizo algo indispensable.

En conclusión, la legalidad en 2021 puede ser que sí cambia radicalmente, ya que justo en estas épocas han habido problemas dentro de las autoridades, los cuales no digo que sean cumplidas; me refiero a que el estado puede poner mil y un leyes nuevas pero al fin y al cabo si nosotros que somos una comunidad no cooperamos, nada cambiará; lo cual no cumplimos y ni el mismo estado o autoridades como los policías o jueces que se dejan comprar.

No va a hacer nadie lo que no hagamos por nosotros mismos como país

La cultura de la legalidad es la responsabilidad que tenemos los ciudadanos al cumplir o no las leyes que se nos dan, se dice cultura porque va de la manía con los valores cívicos, conciencia, educación o costumbres. Esto también se refleja en la corrupción ya que está presente en todos los ámbitos, como político, administrativo y social y somos nosotros los que tomamos las decisiones de aceptar o no.

Yo opino que cada uno de nosotros, los peruanos día a día construimos la cultura de la legalidad, como también la destruimos. Nuestros hábitos y rutinas influyen en la construcción de esta, por lo tanto, así sean acciones pequeñas positivas son importantes. También depende de nosotros defender la justicia y cumplimiento de leyes para un bien común.

La minería ilegal es uno de los claros ejemplos de la corrupción ya que está a su vez daña al ecosistema, a los trabajadores y al Estado, al no pagar los impuestos requeridos; y también a menor escala y cumplir las reglas de tránsito o sobornar a los policías ya que logra a largo plazo el daño de la cultura de la legalidad y al país mismo. En estos momentos de la pandemia al no usar las medidas de protección, hacer reuniones, no solo incumplen las leyes, si no ponen en peligro a todos los peruanos. Si la legalidad y el respeto se tuvieran en cuenta esto no sucedería, y menos en un escenario tan caótico como el que estamos viviendo. Autor: Joanna Villarán Lo que propongo es primero educar a las nuevas generaciones, para que tengan una cultura de legalidad, crear conciencia sobre el respeto al otro y el medio ambiente, construyendo personas con valores cívicos y que en vez de retrasar aporten al desarrollo del país. El año que viene es muy importante ya que son las elecciones 2021 y se van a conmemorar los 200 años de la independencia del Perú, tenemos el deber de llegar tomando decisiones correctas que nos lleven a una mayor cultura de legalidad y evidenciando el tipo de cambio que queremos lograr como país. También reportando a las autoridades cada vez que veamos a alguien incumpliendo las leyes.

Considero que después de esta pandemia, el Estado tiene que tener una presencia más firme en los planos de salud y educación de la población, esto logrará que a su vez los ciudadanos sintamos mayor responsabilidad y por ende seamos más comprometidos con la legalidad, ya que se necesita la confianza en las autoridades para poder crear un cambio significativo, el futuro de nuestro país siempre estará en las manos de los peruanos y de nosotros depende la consolidación de un mejor futuro para todos.

This article is from: