El Distrito de Salamanca y Retiro

Page 1

Salamanca . Retiro Publicación Independiente de Información Local Digital - www.eldistrito.es - Vol. 226 - Año XIX - Enero 2021

‘Filomena’ arrasó con los árboles de El Retiro: cerca del 70% está afectado

SUMARIO SALAMANCA > Pág. 2

Tres zonas básicas de salud del distrito están ‘confinadas’ Montesa, General Oráa y Baviera son las Zonas Básicas de Salud (ZBS) ‘confinadas’ en el distrito de Salamanca, tras las nuevas medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid para

doblegar la curva de contagios de coronavirus. Inicialmente, las restricciones de movilidad en esas áreas se mantendrán hasta el 8 de febrero, según la Consejería de Sanidad.

RETIRO > Pág. 7

La tercera Escuela Infantil de Retiro ya abrió sus puertas El Servicio de Evaluación y Revisión del Arbolado (Server) ya se encuentra trabajando para despejar las zonas inaccesibles. Cerca de 165.000 árboles se han visto afectados, especialmente los situados en Casa de Campo y en el Parque de El Retiro, donde en torno al 60 o 70 por ciento del arbolado se ha visto perjudicado por el temporal ‘Filomena’, que además ha dejado pérdidas de cientos de millones de euros en la Comunidad de Madrid, según informó la vicealcaldesa del Gobierno local, Begoña Villacís, durante una visita realizada al barrio de Aluche.

Debido a ello, el Ayuntamiento de Madrid ha establecido un plan de 50 días para abordar la totalidad de los árboles afectados tanto por la borrasca ‘Filomena’, como por el temporal de viento que ha sacudido la capital en los últimos días.

más dañados por el temporal, que incentivó al Ayuntamiento a realizar un contrato por el cual la plantilla de operarios se amplió en 1.100 efectivos, alcanzando así los 3.500, y en 450 equipos de maquinaria para poder arreglar y podar las ramas.

Villacís ha explicado que la situación del arbolado de la capital “es muy grave” y que los árboles de hoja perenne han sido los que se han visto

El Servicio de Evaluación y Revisión del Arbolado (Server) ha apuntado que aún no se conoce cuánto se van a tardar en finalizar estas labores.

Se trata de la nueva Escuela Infantil Margarita Salas, nombrada así en honor a la reconocida científica española, que ha abierto sus puertas para 66 niños, convirtiéndose

de esta manera en el tercer centro de este tipo en el distrito de Retiro, que suman en total 235 plazas, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado de prensa.

ENTREVISTA > Pág. 10

‘Desde las aguas del olvido’, una novela histórica de Bernáldez El abogado y licenciado en Ciencias Políticas, Manuel-Pedro Bernáldez-Bernáldez, concedió una entrevista en exclusiva a El Distrito para repasar su más reciente obra,

Síguenos:

eldistrito

titulada ‘Desde las aguas del olvido’, una “novela histórica” que, en las propias palabras del autor, permite a los lectores “mezclar lo que saben y lo que intuyen”.

El_Distrito

www.eldistrito.es


Salamanca

2

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

Redacción // Salamanca

‘Confinan’ hasta tres zonas básicas de salud del distrito de Salamanca por su alta incidencia de casos de Covid Montesa, General Oráa y Baviera son las Zonas Básicas de Salud (ZBS) afectadas en el distrito de Salamanca por las restricciones de movilidad que implementa la Comunidad de Madrid para intentar doblegar la curva de contagios. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, realizó el anuncio en la rueda de prensa semanal de análisis de la situación epidemiológica, en la que estuvo acompañado por el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

Dos sanitarios conversan en un centro de salud. Las Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Montesa, General Oráa y Baviera, en el distrito de Salamanca, forman parte de las 56 áreas que ‘confinó’ la Comuni-

dad de Madrid a partir del 25 de enero, como parte del endurecimiento de las medidas para intentar doblegar la curva de contagios de coronavirus.

Andradas anunció que se sumarán a las ya restringidas otras nueve ZBS y seis localidades que, inicialmente, tendrán medidas hasta el 8 de febrero. Estas nuevas áreas son las de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta, en el municipio de Alcorcón; y Las Ciudades, en Getafe. Además, se amplían las restricciones a todo el perímetro del término municipal de Collado Villalba y a todo el perímetro de Rivas-Vaciamadrid. Asimismo, se limitan las entradas y

las salidas en las localidades Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna y Serranillos del Valle. La directora general explicó que, a partir de ese mismo lunes, los mayores de 16 años que vivan en las ZBS ‘confinadas’ recibirán un SMS informando de estas restricciones; recurso que se añade a la información que alberga la web de la Comunidad de Madrid dedicada específicamente al Covid-19. Umbral de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes Andradas detalló que, en esta ocasión, el umbral máximo de incidencia para imponer restricciones se ha vuelto a elevar hasta los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes -la semana pasada se situó en torno a los 600-; criterio al que se tiene que sumar la observación de

transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa. Además, se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 1 de febrero en todo el distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. También en Madrid se mantienen las limitaciones hasta ese mismo día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí); Aravaca (Moncloa-Aravaca); General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza); Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas). Aunque se prorrogan las medidas, Andradas ha señalado que hay ZBS que sí están mejorando, pero que necesitan un “mínimo de 4 a 6 semanas” para conseguir una “reducción importante” que les permita levantar las restricciones.


Salamanca

3

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

Salamanca cerró 2020 en la primera posición de los distritos con los precios de las viviendas más elevados Con un importe de 6.105 euros por metro cuadrado, Salamanca se mantuvo entre los distritos más caros de Madrid capital. En el lado opuesto, los distritos de la capital con los precios más bajos fueron Vicálvaro (2.244 euros por metro cuadrado), Villaverde (2.282 euros por metro cuadrado) y Villa de Vallecas (2.572 euros por metro cuadrado). Dentro de Madrid capital, el precio de la vivienda nueva ha crecido en 19 de los 21 distritos. Destacan los casos de Retiro, con una subida del 2,8% hasta los 4.061 euros por metro cuadrado; y Barajas (2%), hasta los 3.253 euros por metro cuadrado.

Boca de la estación de Serrano, en el distrito de Salamanca. Salamanca cerró el 2020 en la primera posición de los distritos de Madrid con el importe más elevado -6.105 euros por metro cuadrado-, con una variación anual del 1,1%, según el Estudio de Vivienda Nueva en

Madrid elaborado por la Sociedad de Tasación. En la segunda posición le sigue de cerca Chamberí, que registra 5.649 euros por metro cuadrado, experimentando un

aumento anual del 1,4%, mientras que en el tercer lugar se ubicó el distrito Centro, sin variaciones en el precio medio desde junio de 2020 con un precio medio de 5.118 euros por metro cuadrado.

Al mismo tiempo, la vivienda nueva ha subido un 1,8% en Tetuán, hasta los 3.580 euros por metro cuadrado; en Ciudad Lineal, hasta los 3.811 euros por metro cuadrado; y en Hortaleza, hasta los 4.054 euros por metro cuadrado. Por el contrario, durante el último año la vivienda nueva ha descendido un 1,5% en Villa de Vallecas, hasta los 2.572 euros por metro cuadrado, y un 0,6% en Puente de Vallecas (2.531 euros por metro cuadrado).

El ritmo de crecimiento de la vivienda nueva se ha suavizado de forma generalizada durante el segundo semestre de 2020. De hecho, se han registrado caídas del precio, en general poco relevantes, en siete de los 21 distritos de Madrid: Fuencarral-El Pardo (-1,4%), Latina (-0,7%), Chamberí (-0,6%), Puente Vallecas (-0,3%), Villaverde (-0,2%), Arganzuela (-0,2%) y Hortaleza (-0,1%). En general, el precio de la vivienda nueva en la capital cerró 2020 con una subida del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en los 3.673 euros por metro cuadrado, lo que supone un 0,9% por encima de la media nacional. El estudio señala también que el ritmo de crecimiento de la vivienda nueva se ha moderado en Madrid durante los últimos meses. Por ejemplo, en junio de 2020, el precio subió un 4,2% en términos interanuales. Desde entonces, se ha mantenido estable y sin apenas variación durante el segundo semestre del año (+0,3%).

PUBLIRREPORTAJE

Joyas Históricas presenta el exclusivo collar de Isabel la Católica, la ‘Madre de España’ El collar de Isabel la Católica, la mujer más poderosa de la cristiandad, ya está a la venta gracias a una espectacular edición limitada de Joyas Históricas. Este 2021 luce o regala la exclusiva pieza de la madre que forjó una gran nación: España. Los sueños de la reina Isabel, plasmados en un tesoro único que te hará sentir como la Reina más importante de la historia universal. Se trata de una réplica exacta de la joya de Isabel la Católica, una pieza única que la enamoró a primera vista, y con la que descubrió un nuevo mundo. Gracias a Joyas Históricas, este precioso collar que evoca la fuerza de una mujer capaz de concebir la nación más poderosa del mundo, ahora puede ser tuyo. La medalla, conformada por una cruz preciosa, da vida

también a la Real Orden de Isabel la Católica, la distinción instituida por el rey Fernando VII. Dicha distinción se le otorga a las “personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Espa-

ñola con el resto de la Comunidad Internacional”. Siente el poder de una reina, con el collar de Isabel la Católica, un diseño de alta joyería que simboliza lo que nunca acaba... ¡La gloria de una nación histórica como España!

¡Llama al 900 73 01 01 y sé una reina!


4

OPINIÓN

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

EDITA Nueva Prensa Comunicaciones y Servicios S.L.

A DEBATE

C/Camino Fuente de Arriba, 5, Planta Baja Madrid 28032 Número: CCXXVI

( jesusangel@eldistrito.es) Jesús Ángel Rojo Pinilla

EL DISTRITO DIGITAL www.eldistrito.es

EL DISTRITO TV www.tv.eldistrito.es

REDACCIÓN

DEPARTAMENTO COMERCIAL (publicidad@eldistrito.es) Tel: 91 3719167 - Fax: 91 3716068

DISTRIBUCIÓN El Distrito de Madrid Comunicaciones y Servicios, S.L.

Impresión: Rotomadrid S.L. Déposito Legal: M - 16580 - 2012 Distribución Gratuita

Exilio 2.0 aquella portada de Diario 16 de los años 80 con el épico titular entrecomillado: “Juro que ni abdicaré ni abandonaré España”. Exilio 2.0 por mucho que nos digan que está de resort, con pulsera pero sin pulsera, en Abu Dabi, sin Sanxenxo, zamburiñas, ni que le tengan que atar al timón para que no salga disparado al primer golpe de mar provocado por alguna sirena con afán de champanera.

DIRECTOR

(redacción@eldistrito.es) Tel: 91 7750084 - Fax: 91 3716068

Víctor Vázquez

A Juan Carlos I, otrora todopoderoso y blindado, se le empezaron a torcer las cosas cuando dejó de ser Rey, a secas, y se le fueron añadiendo coletillas chuscas. El campechano, el emérito… Y fue Raúl del Pozo, en un comienzo de artículo antológico, el que en su momento abrió la veda contra la Familia Real. Aproximadamente, sino literal, escribía: Qué difícil es ser Reina de España, en vida te tocan los cuernos y en la muerte el hábito franciscano para el pudridero de El Escorial. Pensaba Juan Carlos que su reinado quedaría como modélico, y resulta gracioso ver hoy el título del libro de Peñafiel: El Rey no abdica o, peor aún,

La excusa para no volver por Navidad ha sido el coronavirus, curiosa paradoja, dejando un percal de traca a su hijo para el discurso navideño. Un discurso metido a embudo en todas las cadenas y muy visto, más por morbo -como quien ve un Sálvame- que por el debate, hoy por hoy imaginario, que pretende Iglesias entre Monarquía y República, con un pueblo en modo supervivencia. Que la Monarquía es tradición trasnochada es algo obvio visto desde un poco de distancia, pero se equivoca el vicepresidente no sé cuántos por priorizar su caída como objetivo, con la que está cayendo. Aunque peor es la demagogia de Quim Torra, con esa pinta de españo-

lazo rústico, soltando como opciones únicas lo de “Monarquía española o República catalana”. Es como si te ofrecen meterte un tiro, o metete un tiro y torturarte antes; y eliges tiro, aunque como algo que tú realmente eliges, deja mucho que desear. En definitiva: sobran napoleoncitos y faltan políticos de Estado por y para el bien general, aunque les perjudique personalmente o tiemble su carguito. Y, por sobrar, sobra hasta el discurso navideño que, da igual lo pulido, insípido, cargado de topicazos o lugares comunes que esté, siempre será para uso de lo forofo, de convencidos de lo uno y de lo otro. Ad latere. Jaime Peñafiel, con despecho de amante, continúa sacando libros y estirando el chicle a rebufo de la barra libre abierta contra la Familia Real, aunque los interesantes sean los de Pilar Eyre. Ya está totalmente recuperado de las lumbares por tanta reverencia “cuando no se podía”. Nos alegramos. La salud es lo más importante.

Opine sobre éste y otros artículos en el foro de debate de www.eldistrito.es

Al Director

cartas@eldistrito.es

Necesidad de acuerdo La compleja situación que atravesamos, agravada por la COVID-19, invita a dejar de una vez los estrechos márgenes ideológicos, a tejer verdaderos vínculos de amistad cívica y a trabajar juntos por el bien común. En este sentido, el Secretario General y Portavoz de la Conferencia Episcopal Española ha pedido un esfuerzo conjunto y, en particular, un renovado empeño a quienes nos gobiernan para que la anhelada luz al final del túnel sea una realidad cuanto antes. Con palabras firmes, nos ha recordado que los sectarismos no tienen lugar y que cuestiones de tanto peso y gravedad como son, entre otras, la gestión de la pandemia, las migraciones, la falta de hijos, la sanidad, las pensiones, el clima, la educación, los cuidados paliativos o el cuidado de los mayores piden un gran acuerdo nacional.

Juan García

Garantía de libertad Uno de los ámbitos en los que la persona se va autorrealizando como ser humano, es la dimensión religiosa. En esta dimensión hay opciones diversísimas y en la elección de alguna de esas opciones los alumnos ejercitan su libertad, a la que tienen derecho todos los hombres. Cuando el que tiene que optar es un menor, su carencia de plena capacidad para decidir por sí

mismo se completa con la ayuda de la decisión de sus padres. Esa decisión de los padres va dependiendo de la edad de los hijos, de tal modo que los padres deciden más o menos y, con el consenso de su hijo, según su edad. Eso es lo normal, así debe ser y está muy bien que así sea.

cuanto afirma, es insostenible. Es el momento de la verdad, en su más pleno sentido, que pide, en efecto, un esfuerzo sincero y conjunto, con la suficiente altura y amplitud de miras, para sacarnos del cortoplacismo en el que parecemos permanentemente instalados.

La dimensión religiosa es tan sagrada, que es el ámbito en el que el alumno dispone de las mayores posibilidades de ejercer la propia libertad, ya sea por medio de la decisión de sus padres o por sí mismo. Para ello es necesario que la ley de Educación le permita o les permita poder decidir.

Jesús Mez

Valentín Abelenda Carrillo

Desgraciadamente Desgraciadamente, las bases de la concordia han sido dinamitadas. Hasta ahora las frases hechas lo han ocupado todo, y no han sido más que estériles eslóganes propagandísticos. ¿Cuántas veces hemos escuchado aquello de la cogobernanza o de que juntos vamos a salir más fuertes de ésta? Si todo se queda en puro marketing para tirar hacia adelante y mantenerse en el poder sea como sea, no se habrá entendido nada de cuanto está en juego. La situación de un Gobierno al que, día tras día, los hechos contradicen

Maternidad invisibilizada La maternidad está siendo “invisibilizada” en España: no hay cifras de embarazos, las madres en situación de vulnerabilidad son ignoradas y las inversiones para promover el aborto son muy superiores a las ayudas a las mujeres durante su embarazo, el postparto o la crianza. Por otra parte la feminización de la pobreza es un dato alarmante, especialmente en los hogares monoparentales y en aquellos con problemas de violencia intrafamiliar.

El INE debe registrar y analizar estos datos para permitir una intervención eficaz. Claro que, sobre todo, es necesario superar el estúpido y nefasto prejuicio contra la maternidad de la actual agenda política.

Xus D. Madrid

Eterna injusticia El año de la pandemia, que se suponía horrendo para todos, no ha sido así para unos pocos, en realidad los ricos que, como siempre, acaban más ricos. Sí, por inconcebible que resulte, las 20 mayores fortunas del mundo han incrementado su patrimonio en un 24% respecto al cierre de 2019. Al resto de millonarios, en general, tampoco le ha ido mal. Mientras la mayoría de la humanidad las pasa canutas, los privilegiados nadan en la opulencia.

Miguel Fernández-Palacios

CARTAS AL DIRECTOR Envíen sus cartas a EL DISTRITO C/ Camino Fuente de Arriba, 5, Planta Baja 28032 Madrid o por email: cartas@eldistrito.es Se incluirá la dirección, nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto y no deberá contener más de 200 palabras. Si alguna carta excediese de esta cantidad de palabras, la editorial se reserva el derecho de publicar un extracto de la misma ajustándose a las normas de la dirección. La editorial no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.


5

OPINIÓN

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Córcoba

La vida como un cometido mento actual nos exige ser más reflexivos, conocimiento que no se adquiere a través de títulos académicos, sino por nuestras posibilidades de acción y reacción en el vivir, para no convertirnos en marionetas a merced de las modas del momento.

La vida es un empuje permanente. Si no se le tomara como un cometido, dejaría de ser historia para convertirse en un abismo. Por eso, se requiere fortaleza para la ofensiva y vigilancia continua para tomar la orientación debida. Sin duda, cada día es un nuevo renacer a ese combate inherente a la propia vivencia. También una oportunidad más para enfrentarnos al poder corrupto que todo lo vicia. En demasiadas ocasiones, nuestras andanzas en vez de ser constructivas son destructoras. Ojalá aprendamos de otras fuentes menos avasalladoras, a convivir solidariamente, a dominar nuestros impulsos envenenados, sintiéndonos despiertos en todo momento; si acaso, con un afecto batallador ante las embestidas de lo perverso. Quizás nuestro triunfo como seres pensantes sea, precisamente, esa capacidad de discernimiento anímico. Sin duda, el mo-

MÁS CONTENIDOS

Indudablemente, la mayor sabiduría que existe es reconocerse uno mismo ante el guión existencial; que no es otro, que escuchar mucho, hablar lo preciso y arrepentirse lo necesario. En efecto, hay que estar alerta, examinarlo todo y repensarlo más, buscar tiempo para nosotros, reservar espacio para reencontrarnos. La dimensión del terror sobre el planeta es brutal. Sólo hay que ver la cantidad de crímenes que a diario se suceden en cualquier rincón del mundo. Está en juego nuestra propia subsistencia como linaje. No podemos continuar pasivos. Es menester asumir la dinámica de la ofensiva frente a los mil tropiezos que los humanos nos ponemos entre sí. Lo inmoral no puede gobernarnos. Tampoco podemos, ni debemos, continuar ignorando las graves injusticias que hemos creado nosotros mismos. No es posible vivir sin corazón al cuidado de nuestro hábitat común y de la promoción del bien colectivo. Aprendamos la lección. Caminemos unidos, con una mirada apaciguadora siempre y con la

mano abierta a la esperanza, al menos para construir un orbe más justo y más fraterno. Por desgracia, cada jornada son más los constantes y crecientes ataques contra ciudadanos de bien, defensores de los derechos humanos o gentes que expanden la verdad. Cuidado, por tanto, con esta atmósfera violenta y deshumanizante que nos ensombrece el cielo, requiriendo de soluciones coordinadas, bajo el sustento de una coherente visión moral del mundo. Desde luego, la mejor ofensiva no pasa por la escapada, sino por la identificación del análogo y en reconocer nuestra propia ignorancia, para construir puentes, sanar heridas y estrechar lazos; y, así, poder llevar entre todos los humanos, las diversas cargas que la propia existencia por si misma expande. En consecuencia, la apuesta por una sociedad civil libre, diversa y activa es fundamental para cualquier forma de guía; y, como tal, ha de ser protegida, no estigmatizada o perseguida. Cuesta entender, además, la continua fiebre de ataques contra el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Deberíamos, la humanidad en su conjunto, no escatimar esfuerzos para identificar y enjuiciar sin demora a los autores de esta avalancha de crímenes de guerra, reafirmándonos como especie comprometida activamente en el

UN CIUDADANO NARANJA

servicio a los demás, en dar la vida por un ideal humanístico, como el deseo de concordia, o de mediación sin venganza. Desde luego, la señal más verdadera que podemos transmitir a nuestros sucesores es la serenidad constante que imprimen nuestros propios pasos, cuando en realidad tejen conciencia en la misión de viandantes. En cualquier caso, y ante esa mirada global de historias humanas, solo cabe gran prudencia con las fogatas que habitualmente solemos levantar contra el que camina a nuestro lado, esta no es la solución, pues, las hogueras pueden arrebatarnos a cualquiera de nosotros; de ahí, la importancia de estar a la ofensiva, pero con el acceso interior abierto a entenderse, con respuestas que estimulen, que proporcionen aliento y nuevo vigor, tanto en el moverse como en el verse. Lo vamos a necesitar, porque el mundo no ha cumplido ninguno de los objetivos de biodiversidad mundial fijados para el año 2020; y, al mismo tiempo, se enfrenta a un déficit de financiación de más de 700.000 millones de dólares anuales hasta 2030. Toca, pues, trabajar la reconciliación con la convicción de lo auténtico, ocuparse y preocuparse mucho más de los abecedarios armónicos entre la humanidad y la naturaleza.

Santiago Saura

Unos presupuestos para mejorar el distrito de Retiro a las familias vulnerables que en 2021 van a requerir nuestro apoyo, muchas de ellas como consecuencia de la crisis económica y social causada por el coronavirus. Destaca también, entre otros, el incremento en la partida de educación, debido a la entrada en funcionamiento en 2021 de la nueva Escuela Infantil Margarita Salas, en la calle Cavanilles, así como al impulso de diversos programas dirigidos a los alumnos y sus familias como los de prevención del absentismo o las actividades complementarias en los colegios del distrito.

El programa “El Mundo al Rojo”, presentado por Jesús Ángel Rojo, inició este nuevo año tal como terminó el 2020: abordando todos los temas que los medios globalistas no se atreven a tocar. Las discrepancias entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez; y la confesión de los grupos contrarios a Donald Trump sobre el asalto al Capitolio de los Estados Unidos, fueron tan solo algunos de los tópicos que se trataron en el más reciente episodio. Para ahondar en aguas profundas, el también director de este periódico tuvo como invitados especiales al economista Roberto Centeno; al periodista Carlos Cuesta; al exministro de Interior, José Luis Corcuera; y al embajador de Taiwán en España, José María Liu. Estos y otros temas de actualidad serán abordados en el próximo programa, que usted como siempre puede ver a través de la frecuencia 48 de la TDT de Madrid, y mediante los portales www.distritotv.es o www.eldistrito.es.

El final del año 2020 nos ha traído la aprobación definitiva de los presupuestos 2021 del Ayuntamiento de Madrid y cada uno de sus distritos. Es una excelente noticia, especialmente para el distrito de Retiro, cuya Junta Municipal va a contar con un presupuesto de algo más de 24 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento de un 12% respecto al 2020, por encima del 8% de aumento para el conjunto del Ayuntamiento. Son destacables los notables incrementos que experimentan partidas clave del presupuesto de la Junta como la de servicios sociales, que aumenta un 16%, reforzándose especialmente las cuantías destinadas a la tarjeta familias, al servicio de ayuda a domicilio y a otros recursos para continuar atendiendo

Se potencian además los servicios de limpieza, no solo en los colegios, en los que garantizamos la continuidad del importante refuerzo de la limpieza que ya pusimos en marcha desde el primer día del curso como respuesta a las necesidades marcadas por el coronavirus, sino en todos los edificios y dependencias del distrito. Los presupuestos 2021 del Ayuntamiento incluyen además importantes inversiones en Retiro, varias de ellas largamente demandas por los vecinos y usuarios (en algunos casos desde hace más de 10 años), y que ascienden en total a más de 7 millones de euros. Entre ellas, destaca la redacción del proyecto para la supresión parcial del Puente de Pedro Bosch. Es el primer paso para la eliminación de gran parte de esta estructura obsoleta, que no tiene ya cabida dentro del modelo

de ciudad que defendemos, y que irá acompañado de la regeneración urbana y mejora del espacio público en este tramo sur de la calle Doctor Esquerdo, así como de un fomento de la movilidad activa a lo largo de este eje y su conexión con el distrito de Arganzuela. También la construcción de un edificio para la Policía Municipal del distrito y una base del Samur junto al pasaje Hoyuelo, además de la redacción del proyecto para el centro de día y de rehabilitación en la calle Téllez 2, quedando prevista también la inversión plurianual de cerca de 4 millones de euros para su construcción en 2022 y 2023. Finalmente, las mejoras en el Parque del Retiro y sus instalaciones: en la biblioteca Eugenio Trías, en el entorno del Meteorológico, y en la eficiencia energética del alumbrado, entre otras. En resumen, se trata de un presupuesto muy beneficioso para nuestro distrito, que nos dota de los recursos y herramientas necesarias para prestar y mejorar los servicios a nuestros vecinos, incluyendo la atención al gran incremento de las necesidades sociales y otras necesidades extraordinarias derivadas de la pandemia, y que impulsa inversiones estratégicas que dibujan un distrito de Retiro mejor equipado, más cercano, más amable y más moderno.


Retiro

6

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

Redacción // Retiro

Un 70% del arbolado de El Retiro se ha visto afectado por el temporal ‘Filomena’ Cerca de 165.000 árboles se han visto seriamente comprometidos tras la fuerte nevada registrada en Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha establecido un plan de 50 días para abordar la totalidad de los árboles afectados tanto por la borrasca ‘Filomena’, como por el temporal de viento que ha sacudido la capital en los últimos días. La intención es que “sobreviva el mayor número de árboles posible”, según expresó la vicealcaldesa del Gobierno local, Begoña Villacís, junto al concejal del distrito Latina, Alberto Serrano, quienes acudieron este sábado al barrio de Aluche para comprobar las labores de los trabajadores del Servicio de Evaluación y Revisión del Arbolado.

Parque de El Retiro durante la borrasca ‘Filomena’.

Allí, Villacís ha explicado que la situación del arbolado de la capital “es muy grave” y que los árboles de hoja perenne han sido los que se han visto más dañados por el temporal, por lo que ha estimado que cerca de 165.000 árboles se

han visto afectados, especialmente los situados en Casa de Campo y en el Parque de El Retiro, donde en torno al 60 o 70 por ciento del arbolado se ha visto perjudicado por el temporal ‘Filomena’, que además ha dejado pérdidas de cientos de millones de euros. Debido a esta situación, Villacís ha recordado que el pasado 14 de enero se desarrolló un contrato por el cual la plantilla de operarios se ampliaba en 1.100 efectivos, alcanzando así los 3.500, y en 450 equipos de maquinaria para poder arreglar y podar las ramas. “Vamos a priorizar las vías urbanas porque la prioridad debe ser la seguridad, después iremos con los parques, que siguen cerrados. Casa de Campo es una zona muy afectada, y tiene casi un millón de árboles, por lo que vamos a darnos un plazo más amplio para arreglarlo”, manifestó.

Trabajos de recuperación Por su parte, el técnico del SERVER, Diego Martínez, ha detallado que la actuación ha consistido, en primer lugar, en despejar las zonas que no eran accesibles para los vehículos y peatones, así como equilibrar las copas de los árboles que en un futuro pueda presentar un riesgo. Respecto a las ramas que se están retirando de los árboles, Martínez ha apuntado que se trasladarán al vertedero para que las composten y luego se puedan volver a utilizar para los jardines de Madrid. Finalmente, Martínez ha apuntado que los pinos han sido los árboles más dañados, que en torno al uno por ciento ha volcado y que aún no se conoce cuánto se va a tardar en finalizar estas labores, pues aún se debe realizar un inventario más exhaustivo.


Retiro

7

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

Inauguran la Escuela Infantil Margarita Salas con 66 plazas, la tercera de este tipo en el distrito de Retiro El nuevo centro educativo lleva el nombre de Margarita Salas en honor a la reconocida científica española. vorecer la conciliación familiar. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada por el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y el concejal de Retiro, Santiago Saura, han visitado el lunes 25 de enero la nueva escuela, y han remarcado la importancia de las políticas de conciliación. “Ahora es urgente, porque la crisis producida por la Covid-19 ha golpeado especialmente a las familias con hijos, creando nuevos problemas de conciliación, y a las parejas jóvenes que ven amenazados sus proyectos de formar una familia”, ha destacado Villacís.

Patio interno de la recién inaugurada Escuela Infantil Margarita Salas. La nueva Escuela Infantil Margarita Salas de Retiro ha abierto sus puertas para 66 niños, convirtiéndose así en el tercer centro de este tipo en el distrito, que suman en total 235 plazas, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado a la prensa.

Esta nueva escuela lleva el nombre de Margarita Salas en honor a la científica española, referente por sus importantes aportaciones a la biología molecular y a la compresión en el funcionamiento del AND. El centro ofrece 66 plazas para niños de cero a tres años: ocho

de cero a un año, 26 de uno a dos años y 32 plazas de dos a tres años. La jornada escolar general es de 9:00 a 16:00 horas, con un horario ampliado entre las 8:00 y las 9:00 horas y entre las 16:00 y las 17:00 horas para fa-

La vicealcaldesa ha resaltado que la Red de Escuelas Infantiles Municipales de Madrid es “de las más punteras”, con el “mejor proyecto educativo y con menor ratio” de alumnos por profesor. Además, ha recordado que esta red consta de 69 centros, a los que se sumarán dos más este año, uno en el distrito de Centro y otro en

Villaverde, “con los que se llegará a ofertar un total de 8.080 plazas”. Por su parte, el delegado Pepe Aniorte ha destacado que todas las escuelas infantiles ya están abiertas tras el temporal de nieve y hielo, y reciben de nuevo a las familias aplicando un estricto protocolo de seguridad frente al coronavirus. Bibliotecas con nuevo horario Las bibliotecas de la Comunidad de Madrid que tienen horario extendido por el periodo de exámenes adelantan su cierre a las 21:00 horas, coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo horario del toque de queda, que será entre las 22:00 y las 6:00 horas. En el distrito de Retiro, la Biblioteca Pública Elena Fortún es la única afectada, al igual que la José Luis Sampedro (Chamberí), Rafael Alberti (Fuencarral-El Pardo); José Hierro (Usera), Miguel Hernández (Puente de Vallecas), Luis Rosales (Carabanchel) y María Moliner (Villaverde).

PUBLIRREPORTAJE

¿Por qué Biow es necesario en locales al público para combatir el Covid-19? Biow es un sistema de nanofiltrado de amplio espectro, con barrido respiratorio y esterilización térmica. A continuación, 12 razones por las cuales el dispositivo es útil en locales al público: 1. Los clientes respirarán mucho mejor, más profundamente y mejor oxigena dos gracias al barrido respiratorio con aire tratado. 2. Elimina virus y bacterias del aire, evitando decantaciones a superficies. Biow deja el local preparado, ahora y ante futuras pandemias. Perfectamente combinable con todo tipo de limpiezas de superficies. 3. Elimina polvo, ácaros, polen, todo tipo de alérgenos, material particulado (PM 0.1, 0,3, 0,5, 1, 2,5, 5, 10) y nanopartículas. Al verse libre de las temidas PM 2,5 que emiten los vehículos es ideal para ciudades. 4. Elimina COV compuestos

orgánicos volátiles, gases, formaldehídos HVOC, bencenos, etc. Elimina todo tipo de olores, mohos y reduce las humedades, eliminando todo tipo de olores.

puede apagar el aire acondicionado varias horas, pues el cliente estará bien con el Biow, no se constipará con el aire y el ahorro será muy importante.

5. Convierte el local en único, especialmente preparado para clientes alérgicos, asmáticos, y todo tipo de pacientes con problemas respiratorios. Ver adhesivo adjunto.

7. Es 100% silencioso y sin consumo (10W en su uso habitual), ya que utilizamos motores de levitación magnética. No requiere obras ni adaptación de la red. Basta con un enchufe.

6. Supone un ahorro importante en el consumo de aire acondicionado. Incluso en calefacción si se usa entre estaciones como apoyo o para calentar zonas concretas sin encender el sistema de calefacción general. Ojo, el ahorro mensual supera el coste del renting si se usa adecuadamente, ya que utiliza el aire de la capa más baja (más frío) reutilizándolo permanentemente. En muchos días del año, teniendo Biow, ni se utilizará el aire acondicionado, ya que baja la sensación térmica hasta tres grados sin consumo. Se

8. Es un indicador de prestigio. Biow lo usan los mejores deportistas del mundo, por lo que tenerlo lo convierte en un local top. 9. Biow reduce el tiempo de limpieza, elimina el polvo, además hace de balda dando un servicio y tiene un diseño de alto standing adaptable a cada local, permitiendo un marketing cruzado de alta rentabilidad. 10. Funcionamiento totalmente automático, conectable al sistema on-off del local, y está diseñado para ser

usado a distancia por WiFi, el cliente no lo toca si no se quiere. Incluye tres sensores láser de lectura de nanoparticulas y estadística de uso histórico para comprobación de su eficacia de forma instantánea. Incluye sensores de luz para modo silent y sin luz en la noche, rearme automático por luz, programación total las 24 horas del día, los siete días de la semana. 11. Incluye modo calor de esterilización térmica programable, para evitar la si-

multaneidad en su uso. Útil para casos extremos, como el actual con el coronavirus, o para subir unos grados la temperatura. 12. Hoy en día, nuestra patente es el único sistema de oxigenación y descanso que además limpia y esteriliza sin contraindicaciones ni efectos secundarios. Para más información acerca del dispositivo, puede contactarnos a través del 900 730 122.


RESIDENCIAS

8

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

9

RESIDENCIAS

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

Cobertura del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Madrid adelanta el toque de queda, limita las reuniones a cuatro personas y aumenta las zonas 'confinadas' Las celebraciones navideñas dieron paso a la tercera ola del Covid-19 y, con ella, al endurecimiento de las medidas aplicadas por la Comunidad de Madrid, cuyo Gobierno adelantó el toque de queda una hora, a partir de las 22:00, y 'confinó' a 24% de la región en 56 zonas básicas de salud y 25 localidades. El 24% de los madrileños tendrán a partir del lunes 25 de enero restringida su movilidad en un total de 56 Zonas Básicas de Salud (ZBS) y 25 localidades de la región ante el avance del coronavirus.

Acuerdo de Presupuestos para "reactivar" Madrid

Así lo señaló el viernes previo el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la rueda de prensa de evaluación del Covid, donde también se anunció el adelanto del toque de queda a las 22:00 horas, y el cierre de la hostelería y los comercios a las 21:00.

sendos manifiestos. A lo largo del camino se fue uniendo gente hasta llegar a las 1.300 personas a su final, por lo que ya no se garantizaba la distancia de seguridad y muchos no llevaban mascarillas.

De igual manera, se estableció la prohibición de reuniones en casas con no convivientes. Así, se suman a las ya restringidas otras nueve ZBS y seis localidades que tendrán medidas hasta el 8 de febrero, al menos de inicio.

Durante el recorrido se oyeron gritos de “fuera dictadura”, portando pancartas con mensajes como “stop a esta farsa de pandemia”.

Estas nuevas áreas son la de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta en el municipio de Alcorcón; y en la zona básica de salud de Las Ciudades, en Getafe.

En ese sentido los manifestantes aseguraban haber recuperado “derechos fundamentales y libertades”, aunque a las 19:30 horas la Policía empezó a advertir que debían cumplirse las medidas de seguridad.

Además, se amplían las restricciones a todo el perímetro del término municipal de Collado Villalba, y a todo el perímetro de Rivas-Vaciamadrid.

Según el departamento estatal, ante el “incumplimiento “de las ordenes efectuadas por la Policía, los agentes accedieron tanto al escenario como a la zona de concentración.

Asimismo, se limitan las entradas y las salidas en las localidades Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna y Serranillos del Valle.

Fue entonces cuando los agentes procedieron a sancionar a aquellas personas que incumplieron de forma reiterada las ordenes dadas.

También se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 1 de febrero en todo el distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. De este modo, se mantienen las limitaciones hasta ese mismo día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), y General Moscardó (Tetuán). Igualmente en Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza); Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); y Jazmín (Ciudad Lineal). Cierran las restricciones en Madrid capital las ZBS de Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca); y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas). Restricciones en municipios Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebas-

La Policía Nacional decidió por operativa no desalojar la manifestación, pero sí comenzó a practicar propuestas de sanción. ¿Quién convocó la protesta?

Dos agentes policiales realizan un control en Madrid tras las restricciones de movilidad aplicadas por la Comunidad. tián de los Reyes y el de Fuenlabrada. Entretanto, el municipio de Móstoles continúa con restricciones en las zonas de Felipe II, Alcalde Bartolomé González, Presentación Sabio, Dos de Mayo, El Soto y Parque Coímbra. En Getafe se mantienen las restricciones en Getafe Norte; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Las Rozas la zona de Las Matas; y también se mantiene

la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares. De igual modo, se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud, como por ejemplo Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo y Collado Mediano, Becerril de la Sierra,

Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés. Marcha negacionista culminó con 216 multas La Policía Nacional interpuso el sábado 23 de enero un total de 216 propuestas de sanción a participantes de la marcha negacionista que recorrió por la tarde algunos puntos del centro de Madrid. De ellas, algo más de 40 fueron por des-

obediencia a la autoridad, y el resto por no llevar la mascarilla ni respetar la distancia de seguridad. Bajo el lema ‘Reivindicar la libertad, los derechos fundamentales y la vida’, los organizadores tenían previsto realizar esta manifestación entre la Plaza de Carlos V y la Plaza de Cibeles. La convocatoria estaba pautada a partir de las 17:00 horas del sábado, con una previsión de asistencia de 550 personas,

según indicaron fuentes del Gobierno de Madrid a Europa Press.

indicaron que algunos de ellos vigilarían el cumplimiento de las medidas anticovid.

Como en el resto de protestas y concentraciones, el departamento que dirige José Manuel Franco advirtió a los promotores que todos los asistentes debían llevar mascarilla.

De Atocha a Cibeles

Asimismo, que era obligatorio respetar una distancia de seguridad entre ellos de, al menos, metro y medio de distancia. Los organizadores respondieron afirmativamente y, además,

A las 17:00 horas unas 400 personas iniciaron la marcha desde Atocha, pasando por el Paseo del Pardo, donde pararon cinco minutos frente al Ministerio de Sanidad. Continuaron por Neptuno, donde pararon otros minutos, hasta llegar a Cibeles, donde instalaron una carpa para realizar

El colectivo Humanos conscientes y libres fue el convocantes de la manifestación. Apoyados por una veintena de asociaciones, los promotores precisan que no pertenecen a ningún partido. Por ello, afirman que este evento tuvo “un carácter apartidista”, con la reivindicación principal de recuperar “derechos fundamentales y libertades”. Además, entre los puntos del manifiesto también solicitaron conocer el comité de expertos que diseñó “las medidas restrictivas” ante el Covid-19.

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente, Ignacio Aguado, han anunciado el lunes 25 de enero un acuerdo de Presupuestos para 2021 dentro del seno del Gobierno regional, que buscarán "reactivar" Madrid, con la economía "como objetivo prioritario". "Con este acuerdo, centrados en lo más importante, queremos dar estabilidad jurídica pero sobre todo económica a todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Este es un Gobierno centrado en recuperarse de esta pandemia y de una catástrofe natural", ha señalado Ayuso en una rueda de prensa conjunta con el vicepresidente, desde la Real Casa de Correos. La presidenta ha desgranado que las cuentas harán especial hincapié en los sectores más afectados. Así, se reforzará Sanidad, Educación, Servicios Sociales pero "muy especialmente la economía". Se cuidará especialmente a autónomos y empresarios. Para Ayuso, estos Presupuestos, los primeros del Gobierno de coalición PP y Ciudadanos, llegan "en el mejor momento", ya que saben que durante un tiempo van a tener que seguir "ahondando en la política sanitaria" por el coronavirus, que además se ha complicado "mucho" por la cepa británica. "La política económica de Madrid va a seguir siendo seria, rigurosa, confiable", ha recalcado. La jefa del Ejecutivo madrileña ha remarcado que la economía debe ser un "objetivo prioritario" debido a la "fuerte" caída del PIB (entre el 10 y 11%), el desplome de un 70% de la llegada de turistas, la caída de un 19% de los servicios o las 93.000 personas más que hay en paro en la autonomía. Por su parte, Aguado se ha mostrado "contento" por haber alcanzado este acuer-

do, que ha definido como "histórico y excepcional". "Ahora, hay que abrirlo a Vox y al resto de partidos para ver qué planteamientos nos hacen y qué opciones nos presentan. Espero que los grupos estén a la altura de las circunstancias", ha sostenido Aguado. Dentro de este borrador, que todavía no será aprobado por el Consejo de Gobierno, se ha incluido su Plan de Emergencia Ciudadana (dotado de más de 1.000 millones) pero, más allá de esto, el vicepresidente se queda "con la voluntad de ambas partes al haber logrado un Presupuesto histórico en materia social, sanitaria y educativa". Vox, socio prioritario Según ha desgranado la presidenta, el Gobierno madrileño empezará a negociarlos "esta misma tarde" con Vox, grupo que facilitó la constitución del Ejecutivo, pero también se los planteará al resto de partidos. "Esperamos que pronto los tengamos, que los saquemos adelante y, de esta manera, poder poner más medidas en marcha para hacer frente a las circunstancias y desafíos que tiene Madrid", ha recalcado, para a continuación instar a negociar "de cero" con "responsabilidad y sensatez". De primeras, la presidenta se ha mostrado favorable a aceptar algunas de las condiciones de partido de Rocío Monasterio: tanto la bajada de impuestos como la reducción de organismos que se demuestren innecesarios. Aguado ha instado al resto de partidos a "no obcecarse en líneas rojas" ni de hacer de los Presupuestos "política e ideología" y ha indicado que "no hay plazos fijados" para negociar con los grupos parlamentarios. "Falta el remate, que es aprobarlo en Asamblea", dijo.


10

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

Entrevista

ENTREVISTA

Manuel-Pedro Bernáldez presenta su nuevo libro: ‘Desde las aguas del olvido’

En entrevista concedida a El Distrito, el autor explica la génesis de la “novela histórica” que da vida a su tercer libro.

‘Desde las aguas del olvido’ es el nombre del tercer libro de creación literaria escrito por Manuel Bernáldez Bernáldez, quien une esta faceta con su condición de abogado ejerciente en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y asesor experto en la financiación empresarial, donde tiene una larga trayectoria profesional. Además, el también licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado libros sobre el leasing o arrendamiento financiero. ¿Por qué escribir una novela y a qué se debe el título que escogió? El poeta Francisco Aldana, desde que le descubrí por mis lecturas poéticas, fue un escritor del que siempre quise saber más. Sus sonetos son una cima indudable de nuestra lengua española y, su doble condición de hombre de armas y letras, me atraía. Además, su origen familiar extremeño, de Alcántara, mi lugar de nacimiento, me lo hacía sentir como muy próximo.

Una novela te permite mezclar lo que sabes y lo que intuyes. Alguien dijo que puedes meter hasta una vajilla incluso, lo que no es el caso, ya que la concreción y la congruencia con lo que se quiere contar tiene que ser la ley inflexible de la narración. Al menos en mi gusto. El título alude a un verso de Aldana, que era un hombre preocupado con un tema muy de su época que, en las Coplas de Jorge Manrique, por ejemplo, se revela también: el dilema entre la gloria autentica, la de otra vida y la fama perecedera, la que Aldana llama amargamente la gloria del mundo, que tiene por paga la muerte y el olvido. ¿Quién era Aldana? Un hidalgo que nació en Nápoles, donde su familia estaba al servicio del virrey Don Pedro Álvarez de Toledo, que era un miembro poderoso de la nobleza castellana, y tío del Gran Duque de Alba. Los esponsales de Leonor de Toledo, la hija del virrey, con Cosme de Medici, duque de Toscana, conducen a la familia Aldana hacia Florencia, donde el joven Francisco se educa

en la academia florentina. Su suerte estará ligada desde entonces a los avatares del Duque de Alba, que le llevarán hasta Flandes y a España de nuevo. Es el gran siglo de España, el de la Escuela de Salamanca de la teología, la economía y el derecho internacional; el del concilio de Trento; el de la cumbre de la unión de las dos coronas, la española y la lusitana y, sorprendentemente; donde se labra también la leyenda negra creada por los enemigos, algunos traidores de la monarquía hispana que Aldana, en sus octavas al rey Felipe II, tenía muy claro: el protestante, el sarraceno y el galo. ¿Cuál es el desencadenante de la novela? Hay un dato real, que es un convento existente en Alcántara y en el que queda algún rastro de la familia Aldana. En su día publiqué un artículo de investigación sobre el mismo, que es referencia bibliográfica del lugar en los archivos históricos nacionales. Imaginé en la novela que, en ese convento desamortizado

en el XIX, del que solo queda su capilla, estando destinado el resto de su fábrica a casas particulares, una religiosa salía de ese monasterio dentro la secularización monacal del trienio liberal, y llevaba consigo los manuscritos perdidos de Francisco de Aldana. En ese recorrido de los documentos recuperados y de las personas que lo tienen, está la trama de la novela.

echaba de menos una novela donde se contase la vida del poeta y la memoria de su mundo, a salvo de la muerte y el olvido. El giro de la historia que, con la guerra de la independencia contra Napoleón, trastocó todo, produjo la voladura de la otra orilla de la monarquía atlántica, alumbró la España de la constitución de Cádiz y del siglo XIX, que es el otro plano de la novela.

¿Cuál es la actualidad del tema?

¿Qué puede decir sobre la edición del libro?

En un momento de tribulación como el que vivimos, de pandemia sanitaria, económica e institucional, las reflexiones de Arias Montano, otro personaje grande de nuestra historia y al que Aldana le dedicó su famosa Epístola, nos suenan como muy cercanas: sus comentarios sobre la rebelión flamenca, la condición de la justicia y los requisitos de los servidores públicos, no inventadas, sino entresacadas de sus informes y cartas a los secretarios regios y al propio Aldana, son lacerantemente contemporáneas. Da la sensación de haberse perdido lamentablemente el tiempo.

La portada del libro trata de simbolizar su contenido: el puente de Alcántara, el origen de la familia Aldana y las aguas turbulentas del rio Tajo bajo sus arcos y, emergiendo de su fondo, el blasón de este linaje, con los lobos y las flores de lis.

¿Por qué aconsejaría leer esta novela? Es evidente que escribimos sobre lo que nos gusta y, yo

Los hechos históricos que se cuentan son reales y la trama es la imaginada. Aspira a seguir el consejo de Cervantes, de verdad e historia, lances humanos en un marco histórico. Pretende entretener y al mismo tiempo reflexionar. La novela esta publicada en Círculo Rojo y puede lograrse por los cauces habituales de distribución en librerías, Amazon, o en la web de la editorial citada (https://editorialcirculorojo.com/desde-las-aguasdel-olvido/).


11

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

Entrevista

ENTREVISTA Julio Mendoza repasa las obras artísticas

que mantienen vivo el recuerdo de Diana Quer

El reconocido artista explicó que, tanto la escultura como la pintura, cumplen su función de comunicar e inmortalizar ese mensaje. Por Jhon Ramos El multifacético pintor y escultor español Julio Mendoza conversó en exclusiva con El Distrito para hablar de su más reciente homenaje a Diana Quer, a quien ya le ha dedicado una escultura y, más recientemente, una pintura, ambas a petición de la familia de la joven asesinada en 2016. Durante esta entrevista Mendoza también adelantó algunos de sus próximos proyectos, y dejó una interesante evaluación del arte y su percepción en el mundo actual. ¿De dónde surge la idea de homenajear a Diana Quer? El padre de Diana, Juan Carlos Quer, tenía la idea inicial de hacer una escultura de su hija en Pozuelo de Alarcón, que es donde residía. Por ello me contactó y, después de buscar distintas opciones de localizaciones, se escogió el Parque de San Juan de la Cruz, que es donde se encuentra la escultura. ¿Qué materiales utilizó? La escultura se modeló en arcilla y luego siguió un proceso que se llama cera perdida, donde se hace un molde para posteriormente pasarse a bronce. Aquí debo puntualizar que la escultura no solo es el busto en bronce, sino que es un centro escultórico formado por tres rocas: una es el busto de Diana; otra la información oficial del Ayuntamiento de Madrid; y la tercera, un poema redactado por mí, que le gustó mucho al padre y que, es un poco la base de la escultura. Esta escultura se inauguró en noviembre del 2018 y, posteriormente, realicé también una pintura. Curiosamente, la pintura se hizo por aquel entonces, pero se ha entregado el 18 de diciembre de 2020 en la sede de la Comunidad de Madrid, y en presencia de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, además de otras autoridades, en un acto muy emotivo. Lo importante es que las dos obras, en su momento, han cumplido su función de comunicar el mensaje de Diana Quer.

¿Qué fue lo que más costó al esculpir la imagen de Diana? Cuando el padre de Diana me contactó, enseguida supe que esto sería una especie de medio de comunicación, porque Diana además de una persona, se ha convertido en un símbolo, en un icono de un mensaje de protección a los indefensos, de protección a los jóvenes, con lo cual me vinculé como padre que soy, como artista y también como comunicador. Por ello, mi objetivo más allá del parecido de la escultura, era poder transmitir ese mensaje de la manera adecuada y, por supuesto, que la familia se sintiera identificada, porque al final era su hija, y eso afortunadamente se ha conseguido, lo cual para mí es una satisfacción muy grande. En este caso, la obra de arte además cumple su función de comunicar y, también, de inmortalizar ese mensaje y de darle permanencia. ¿Esperaba que la familia de Diana se conmoviera tanto durante la inauguración de la escultura? Realmente me conmovió, pues era un acto oficial y, por tanto, podía haber sido más frío de alguna manera. Sobre todo la reacción de la madre y la hermana, porque el padre ya había visto la escultura antes en mi estudio para dar su aprobación, pero ellas no la habían visto. Cuando acariciaron la escultura, realmente sentí el espíritu de Diana reflejado en esa obra de arte, sentí que el alma de Diana está allí de alguna manera y, eso como autor, es lo más gratificante, es lo que más puedes esperar. ¿Qué retos se plantea de cara a los próximos años? Pues ahora me interesa mucho comunicar, creo que esta escultura y pintura de Diana ha marcado un hito en mi trayectoria porque, al final, me interesa mucho la comunicación de mensajes humanos y sociales. Creo que el arte, por lo menos el mío, ahora no

solo debe cumplir una función estética, sino también una función social. Por ahí va mi tendencia, indudablemente estaré abierto a los cambios que puedan haber, pero mis próximos proyectos, sean figurativos o abstractos, van a responder a estas inquietudes. Por ejemplo, me gustaría mucho hacer una exposición itinerante de las banderas de los países miembros de la Unión Europea, y llevarla a todas las capitales del continente, porque hablando de símbolos, ¿qué mayor símbolo más potente que una bandera? En su significado hay sentimientos, hay historia, hay iconos religiosos. También me interesa mucho hacer una exposición sobre billetes como una reflexión sobre el valor del dinero, a veces no somos tan conscientes, pero mucha gente vive por el dinero. O me gustaría, por ejemplo, hacer una exposición sobre Rafa Nadal, que es un deportista, pero también un símbolo que, para muchas marcas, ejemplifica confianza y honestidad. Por otra parte, ahora

también estoy dirigiendo una colaboración con una revista, Starlight Magazine, que es de alguna manera muy elitista, de grandes figuras de la moda y de la cultura internacional. Todos estos proyectos son de diversa orientación, pueden ser más o menos abstractos o figurativos, pero todos con un potente significado social y cultural. El arte, en toda la extensión de su palabra, ¿tiene todo el protagonismo que debería? Voy a citar un comentario que hizo Carmen Reviriego, que es la creadora de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo y una gran promotora del arte internacionalmente. Ella dijo algo como que los pececitos pequeños le preguntan al pez grande qué es el agua, lo cual llama a la reflexión, porque no son conscientes de que viven en el agua. Con el arte sucede algo así, porque si bien es pintura, es cultura, también es música, cine... por lo que vivimos dentro del arte, pero no somos muy conscientes de ello. Estamos constantemente viendo películas, ahora viendo series en diversas plataformas digi-

tales, vamos a conciertos y consumimos un montón de imágenes y creaciones artísticas, pero de alguna manera no somos tan conscientes. Vivimos en un entorno en el que el arte importa mucho más de lo que pensamos, pero hay que ser más conscientes de la función que cumple el arte. ¿Cuál es el mejor consejo que le puede dar a quienes quieran incursionar en este mundo? La actitud válida, no solo para quien pretenda emprender el camino del arte, sino para quien pretenda prácticamente emprender cualquier camino, es la de la constancia. Uno puede tener de repente una inspiración puntual, pero se disuelve. Lo que importa realmente es que sea suficientemente constante como para que vaya obteniendo resultados. Por otro lado hay que ser fiel a lo que uno quiere, hay que irse marcando objetivos, hay que ser pacientes y también flexibles. A mí, por ejemplo, me ha sucedido: cuando era adolescente me debatía entre el arte y la tecnología, y luego descubrí con el tiempo que ambas ramas confluyen en el mundo digital.


12

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

Francisco Gavilán

VIAJES

VIAJES

ISLA DE PORQUEROLLES

Descubrir la Fundación Carmignac es toda una experiencia insólita.

El arte contemporáneo no podía haber encontrado un mejor espacio que este conjunto arquitectónico erigido en la Isla de Porquerolles. No es preciso, pues, viajar a Londres o Nueva York para admirar las obras de los más inquietantes y fascinantes artistas de ayer y de hoy. Basta con viajar a Hyeres, en la Costa Azul francesa, y allí tomar un barco que, tras una agradable y corta travesía, te desembarque en la Isla de Porquerolles. Se trata de un impresionante Parque Natural protegido. Un verdadero remanso de paz entre verdes colinas boscosas, viñedos y olivares para los amantes del sosiego y de la desconexión mundanal. En este entorno concibieron sus novelas R.L. Stevenson, como la memorable ‘La isla del tesoro’, o el belga George Simenon, el que mejor supo plasmar el hechizo que ejerce esta isla en su novela ‘Mi amigo Maigret’. Pero en la isla, paradójicamente, también se pueden realizar mil y una actividades náuticas, terrestres, deportivas, rutas de senderismo, gastronómicas, entre otras opciones. Aún así, para proteger su excepcional hábitat, está prohibido acceder a Porquerolles en automó-

vil. Sólo puede hacerse a pie o recorrer la isla en bicicleta. Más que un fanático del arte contemporáneo Pero la más inolvidable experiencia es, sin duda, visitar la Fundación Carmignac. Oculta en el subsuelo de una masía provenzal, sólo se puede llegar a pie si quieres descubrir las impresionantes colecciones de Edouard Carmignac. Eso sí, ¡con los pies descalzos! El objetivo de ubicar las más de sus 300 piezas de arte contemporáneo –su preferido-- en este casi inaccesible lugar fue, según el propio Carmignac: “Olvidarse del mundo virtual y tecnológico, cada vez más invasivo, y abandonar temporalmente el teléfono móvil, los ordenadores y las tabletas. Este es un lugar para hacer una pausa, tomarse un respiro y entrar en contacto con uno mismo”. Es, seguro, la fórmula más saludable para admirar sus exposiciones. Entre sus colecciones se encuentran obras de Andy Warhol, Kooning, Boticelli, Lichtenstein, Mark Rothko, Jean Michael Basquiat, Martial Raysse, y Miquel Barceló, entre otros. Del artista mallorquín hay dos obras: “Una capilla llena de sepias acrílicas”, y una escultura

que representa al alicastro, un monstruo marino que, según la leyenda, existiría en la isla desde tiempo inmemorial, y adorna la propia entrada a las salas de exposiciones. Éstas se encuentran distribuidas en miniespacios temáticos, ante los que no siempre se comprende por qué es necesario descalzarse. Esto es lo que se preguntaba el crítico Alex Vicente, que asistió a la Fundación al poco tiempo de su inauguración. El propio Edouard Carmignac da la respuesta: “Se trata de romperte la cáscara para estar en contacto directo con el suelo – ‘sin zapatos’, agrega rápido su hijo Charles--, así logramos sentir la piedra, y las energías de la tierra circulan mejor”. Todo parece tener un sentido, y la originalidad está presente en casi todo. Otro ejemplo: las salas de las exposiciones son subterráneas porque en este Parque Natural está prohibida toda construcción. Así, en el techo de la galería central hay una piscina exterior que filtra la luz y da la ilusoria sensación de que nos hallamos bajo el agua del mar. ¿Isla de Pascua a la vista? Ya en el exterior, nos encontramos con un espacio de 16

hectáreas en el que poder perderse entre olivos, eucaliptus, lavanda y viñedos. Y sorprenderse también entre los bosques por tres bellos y gigantes moais, obra del autor español-catalán Jaume Plensa, que parece haberse inspirado en los de la lejana isla chilena, y a los que ha titulado ‘Los tres alquimistas’. Su forma estirada hacia el cielo les confiere un aura particular, casi mística. Las estatuas parecen estar dotadas de un nivel de elevada consciencia, convirtiéndolas en guardianes de un saber olvidado por los hombres. Asimismo, en ese entorno se descubren piezas medio ocultas, como los grandes huevos de mármol creados por Nils Udo. Todas las obras monumentales

del exterior –y muy especialmente las de Jaume Plensa, artista que ha expuesto ya en los Estados Unidos— son una invitación a la contemplación, la reflexión y la introspección. Si no es autopsicoanálisis, poco le falta. Todo un exitoso acierto en una isla-museo que, antaño, refugió corsarios y, ahora, acoge arte que hace pensar… Más info: Office Intercommunal de Tourisme Provence Méditerranée. Rotonde du Park Hotel. 16 av. de Belgique -83400 Hiéyes; Tél. + 33 (0) 4 94 01 84 58; www.hyeres-tourisme.com, www.tourismeprovencemediterraee.com; Fotos: Colecc.Carmignac y Samuel Zeller www.franciscogavilan.net


13

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

CRÓNICA NEGRA

CRÓNICA NEGRA Julio de la Fuente (@juliodirecto) Periodista y criminólogo.

Los crímenes más horribles de 2020 en Madrid arrollados mortalmente dos jóvenes y una chica de 18 años resultó herida grave. La Guardia Civil, que sigue investigando estos hechos, halló el 5 de agosto el cadáver de una mujer de 79 años descuartizado y semienterrado en un parque de la localidad de Chapinería. Días después detuvieron a su hija y yerno por matarla. La cabeza de la víctima no ha sido encontrada. El detenido, Emilio ‘El Loko’, con antecedentes penales, se llevaba mal con su suegra y admitió el crimen. En otro pequeño municipio, Ambite, un joven de 26 años murió apuñalado por dos hermanos brasileños, de 15 y 19 El año 2020 acabó en la Comunidad de Madrid con 34 crímenes, dos más que el año anterior. Curiosamente, con la pandemia y los confinamientos descendieron todos los delitos salvo los homicidios. La gente ha seguido matando al mismo nivel que un año normal. En año pasado hay que destacar algunos crímenes por su crueldad o transcendencia. Por ejemplo, el crimen de un joven de 29 años en febrero en la pequeña localidad de Anchuelo. La Guardia Civil descubrió que la víctima había usurpado un piso y se enfrentó a una mafia que controla la ocupación en la zona porque no quería abandonarlo. Un día le tendieron una trampa y le mataron a puñetazos y navajazos. Luctuosa fue la fecha del 26 de febrero. En una casa de Fuenlabrada, un hombre de 73 años mató a puñaladas a su mujer y luego se suicidó. Por otro lado, un individuo disparó a una mujer en la cabeza en una calle de Ciudad Lineal. El au-

tor se entregó en la comisaría de Albacete días después. Llevaba tiempo persiguiéndola y acosándola tras conocerla en un puticlub. El día en el que se proclamó el primer estado de alarma, un hombre de 61 años mató a otro a golpes y puñaladas en un piso del centro de Madrid. El presunto autor, que simuló que el difunto se suicidó, fue detenido. Ambos eran novios, rumanos y con antecedentes. Un claro asunto de celos, según la policía. También en marzo una anciana de 83 años murió al caer en su casa de Ciempozuelos. Todo apunta a que la tiró escaleras un policía local conocido para cobrar parte de la herencia. Por motivos económicos se desencadenó también el siguiente crimen en el distrito de San Blas. El dueño de un conocido bar de la zona fue asesinado de una puñalada en una calle por unos ladrones que querían robar a su mujer. Terrible fue el caso de un argentino que mató a su padre tras asestarle 12 puña-

ladas. El homicida tenía trastorno mental y antecedentes por drogas y violencia de género. También estaba en tratamiento psiquiátrico otro hombre que incendió su casa de Carabanchel para “vengarse” de los ruidos de sus vecinas, muriendo una de ellas por complicaciones de la intoxicación. El 6 de julio aparecieron los cadáveres de una mujer de 36 años y su hijo de 6 años en un hostal del centro de la capital. En una carta, la madre, que padecía trastornos mentales, reconocía que mataba a su pequeño asfixiándole para que la Comunidad no le quitara la custodia. Discusión entre gitanos Uno de los sucesos más trágicos del año ocurrió en verano en la localidad de El Álamo, donde dos familias se reunieron para una pedida de mano. Pronto discutieron por el volumen de la música, lo que generó una violenta trifulca en la que destrozaron el local. La cosa no quedó ahí y en la calle fueron

años, luego apresados. La reyerta comenzó el 19 de agosto en la plaza del pueblo. Los padres arrestados también. Al parecer, alentaron a sus hijos y les permitieron salir de casa con cuchillos. Otra trifulca entre dos familias gitanas emparentadas dejó tres muertos. El triple homicidio ocurrió a finales de agosto cuando dos hermanos, detenidos un mes después, echaron de la carretera a un coche en la carretera de Extremadura, en Móstoles. Murieron una madre, su hija y el cuñado de la primera. Solo se salvó una niña de 12 años. La Policía detuvo en octubre a varias personas por el asesinato de un hombre de 23

años y nacionalidad cubana en Usera. Todo comenzó en un bar cuando el fallecido se insinuó a una chica, que le rechazó y avisó a sus amigos. El joven volvió de casa con un cuchillo, pero fue asesinado a golpes y puñaladas por dichos amigos. Y el día de Nochevieja, el tercer crimen machista del 2020 en la Comunidad. Un hombre mató de varias puñaladas por todo el cuerpo a su mujer delante de sus hijos en Torrejón de Ardoz. Contaba con una orden de alejamiento y muchos antecedentes violentos. Fue arrestado. 2021 será el momento de que pasen por los juzgados los asesinos. Seguiremos informando.


CLASIFICADOS

14

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

100.- Pisos y habitaciones 110.- Vendo 120.- Alquilo 130.- Busco / Compro 200.- Chalets 210.- Vendo 220.- Alquilo 230.- Busco / Compro 300.- Parcelas 310.- Vendo 320.- Alquilo 330.- Busco / Compro

400.- Garajes - locales- trasteros - naves 410.- Vendo 420.- Alquilo 430.- Busco / Compro 500.- Vacaciones 510.- Vendo 520.- Alquilo 530.- Busco / Compro 600.- trabajo

700.- Mascotas 710.- Vendo 730.- Busco / Compro 800.- Cosas varios 310.- Vendo 320.- Alquilo 330.- Busco / Compro 900.- motor 910.- Vendo 920.- Alquilo 930.- Busco / Compro

610.- Ofertas 620.- Demandas

Si quiere anunciarse en esta sección: 1.- Antes de llamar prepare su anuncio. 2.- Llame al 807 505 502 (servicio automático las 24 horas). 3.- Siga las instrucciones de la operadora. 4.- Espere que el sistema le confirme que el anuncio se ha grabado correctamente.

Bolsa de trabajo

junto a Marqués de Vadillo, 90 m2, interior pero luminoso. 220.000 euros. Telf: 646924452

SECCIO110.-PISOS Y HABITACIONES: VENTA de apartaVENTA de piso re- mento en el barrio formado para entrar de Tetuán de 38 m2.

SECCIO620.-TRABAJO: DEMANDA: CLASES particulares a domicilio de informática básica e Internet. Dos horas por 50 euros. Telf: 671277949

REPARACIÓN de ordenadores a domicilio, solucionamos todo tu anuncio tipo de problemas con Internet, virus, etc. For160.000 euros. Telf: mateo de ordenadores lentos, reinstalación 646924452 de sistema operativo. SECCIO420.-GARA- Precio único 50 euros. JES-LOCALES-TRAS- Telf: 671277949 TEROS-NAVES: ALQUILER de oficina PERSONA seria y resreformada y amuebla- ponsable busca trabada, desde 180 euros, jo. Telf: 653962614

“Si tienes cualquier duda o sugerencia Teléfono de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 de la mañana a 19:00 de la tarde. Precio Máximo: Red Fija 1,21 €/min. Red Móv. 1,57 €/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. de Correos 18070 Madrid 28080.

Llama al 807 505 502 y deja

hay medidas de protección e higiene. Telf: 645557114


15

SALUD

Enero 2021 // e-mail: redaccion@eldistrito.es

SALUD Y BIENESTAR

www.quironsalud.es

¿Cómo ha influido la pandemia en la salud bucodental? El Hospital Quirónsalud San José, de la mano del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial dirigido por el Dr. Manuel Chamorro, ofrece una serie de pautas para prevenir y paliar las consecuencias que, tanto la pandemia, como el uso prolongado de la mascarilla, han provocado en la salud bucal de niños y adultos. Los meses de confinamiento han provocado la suspensión en las revisiones bucodentales y la relajación en la alimentación, provocando así un aumento en el 13% de la población de los casos de caries por acumulación de placa bacteriana, los de bruxismo o los de gingivitis, tras vivir prolongados momentos de ansiedad y estrés. A esto hay que añadir los efectos secundarios del uso de la mascarilla, la cual puede provocar la aparición de halitosis, enfermedades periodontales, caries, tinción dental, falta de hidratación y proliferación de bacterias por la falta de oxígeno.

El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, reconocido entre los mejores de toda España El reconocimiento fue otorgado en la segunda edición de los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards, organizados por la consultora Higia Benchmarking y la compañía líder en codificación hospitalaria ASHO. El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo ha sido premiado en la segunda edición de los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards, por su excelencia en la categoría diagnóstica del aparato respiratorio, aparato digestivo, hepatopancreático y riñón, y vías urinarias. Además, ha quedado finalista en la categoría de gestión clínica global, durante la segunda edición de los Premios BSH, organizados por la consultora Higia Benchmarking y la compañía líder en codificación hospitalaria ASHO. Dicha gala se celebró el pasado 15 de diciembre, en una jornada en la que se han reconocido a los mejores hospitales de España. En esta edición, los Premios BSH han congregado a más de un centenar de centros

sanitarios de toda España, un 25% más que en 2019, año en el que participaron 80 hospitales. En 2020 participaron 52 centros públicos y 53 privados, los cuales se han medido por su eficiencia y calidad asistencial, bajo parámetros metodológicos validados por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), que colabora con los Premios BSH. En esta segunda edición, se han entregado 57 primeros premios y 108 diplomas a hospitales del país. Los galardones se han estructurado en 10 categorías y seis grupos de hospitales, teniendo en cuenta la diversidad de procesos clínicos prevalentes de actuación en cada grupo de hospitales. De este modo, los resultados de los hospitales se miden no

solo en función del ámbito en que operen (público o privado), sino que se clasifican en grupos para identificar patrones de mejores resultados en calidad asistencial, funcionamiento y gestión clínica. Además del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, otros dos hospitales del grupo Qui-

rónsalud se han clasificado en cinco categorías: el Hospital Quirónsalud Marbella (ganador en la categoría de aparato musculoesquelético); y el Hospital Quirónsalud A Coruña (finalista en la categoría de aparato respiratorio). Dirección: Juan Bravo, 39-49 Teléfono: 91 068 77 77/79 99

¿Por qué es tan difícil curar una lesión en el cartílago de una rodilla o cadera? gos tienen que ver con cadera y rodillas, “aunque depende de varios factores, como la actividad física o la profesión, pudiéndose castigar otras zonas del cuerpo de manera más acelerada”, apunta el doctor Ghassan Elgeadi, jefe de Servicio de Traumatología del Hospital Quirónsalud San José. El cartílago de los deportistas sufre por el alto índice de fricción y los traumatismos a los que se someten, por ello es fundamental que cuiden la forma de hacer deporte y las posiciones en las que se realiza la actividad. Los entrenamientos a los que se somete una persona deportista implican, muchas veces, hacer que sus articulaciones realicen un gran esfuerzo. Ese esfuerzo puede traer consecuencias graves, como lesiones que impliquen a los cartílagos, un tejido elástico pero firme que cubre la super-

ficie de estas articulaciones. Esa malla reticular de colágeno le permite realizar su función, distribuir las cargas y proporcionar un movimiento de suave deslizamiento, prácticamente libre de fricción, entre los huesos que componen la articulación. En los deportistas, las lesiones más comunes de cartíla-

“La alteración en la correcta movilización de una articulación o del balance de la misma puede condicionar una fricción excesiva del cartílago que condicionaría su desgaste más acelerado. Esto puede ser frecuente en las lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla, lesiones de los ligamentos colaterales de rodilla, lesiones meniscales

o lesiones por depósitos de cristales intra-articulares con patologías metabólicas”, remarca el Dr. Elgeadi. Una vez nos lesionamos, ¿qué opciones tenemos? “Hasta la fecha ha sido muy difícil dar con los materiales necesarios para la reestructuración y la reconstrucción del cartílago dañado y, por ende, con su integración con las zonas sanas”, apunta el doctor. El problema del cartílago es que su capacidad de regeneración, replicación o cicatrización es muy escasa. Su estructura tridimensional hace que pequeñas lesiones puedan progresar hasta convertirse en lesiones muy graves, que puedan abarquen toda la superficie articular. “La utilización de mallas de colágeno, de células madre, de cultivo de condrocitos, de terapias ortobiológicas, entre otras, han sido objeto de es-

tudio e investigaciones que, a fecha de hoy, han arrojado resultados alentadores, pero no definitivos”, explica el jefe del Servicio de Traumatología En todo caso y, ante cualquier molestia, es importante que esa lesión sea valorada cuanto antes por un equipo especializado. Una detección tardía de las lesiones del cartílago puede condicionar la pérdida total del mismo, u ocasionar lesiones irreversibles que conllevarían a un dolor crónico, y a limitaciones funcionales severas. “Si se produce una detección del desgaste del cartílago a tiempo, aunque no se trate, podríamos suplementar ese cartílago, alargando la duración de su vida y, con ello, ayudando a retrasar los procesos de artrosis”, explica el Dr. Elgeadi. Dirección: Cartagena, 111 Teléfono: 91 608 70 00



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.