Periódico Independente de Irapuato

Page 1

por la gasolina que encontró la contraloría

“Todo Está en Orden”: Comandante Abel Ramírez Ante los señalamientos que en conferencia de prensa hizo el Contralor Municipal, Lic. Francisco Martínez Arredondo, el comandante de bomberos Abel Ramírez dijo a INDEPENDIENTE: “No hay ninguna anomalía y en su momento se comprobará con documentos cómo llegó la gasolina que teníamos almacenada en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos”. Luego que el pasado martes a mediodía el Contralor Municipal convocó a los medios de comunicación para dar a conocer que en los cuarteles de bomberos de Avenida Torres Landa y en el del Fraccionamiento Ciudad de los Olivos, al realizar una inspección, se habían encontrado cerca de 1 mil 800 litros de gasolina almacenada por el personal de bomberos, y de esa cantidad 800 litros estaban en la bodega 3 almacenados en garrafas y tambos de plástico y pudieron constatar que 1 mil litros estaban, presuntamente, bajo el resguardo de los bomberos, toda vez que era combustible decomisado por la Procuraduría General de la República a través de los operativos que realiza de manera cotidiana; sin embargo, no se había podido

COMANDANTE Abel Ramírez.

Periodismo

comprobar el origen de 800 litros de la gasolina en donde está el taller de la central. Por eso se envió oficio a la PGR para buscar confirmar si también se trata de combustible dejado a resguardo de los bomberos de Irapuato y la información corresponda a los litros encontrados y realizar la acreditación del resto del combustible, es decir 1 mil litros y al no quedar claro el origen de ese combustible se inició el procedimiento correspondiente, porque aunque el combustible estaba en dos bodegas representan un riesgo para la ciudadanía e instalaciones y personal y agregó que Protección Civil intervino desde el momento en que la Contraloría solicitó su apoyo para el manejo del combustible. LA ENTREVISTA Ante la denuncia pública hecha por el Contralor Municipal, acudimos al Cuartel de Bomberos de la Avenida Torres Landa, en donde luego de atender una llamada a su radio Nextel, el comandante Pasa a la Página 3

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año V No. 391

Semana del 20 al 26 de Marzo de 2014

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

Presenta el GPPAN Tres Iniciativas: Ruiz Chico

Buscan Controlar Casas de Empeño, “Yonques” y Espectáculos Públicos

Información PAGINAS

E

5 Bajen la Nómina Municipal

Editorial

s un hecho que no son necesarios cientos de empleados del municipio y será bueno que se hiciera una revisión exacta de lo que hace cada uno de ellos, porque la nómina del personal se lleva poco más del 40% del presupuesto de cada año y, queda menos dinero para obras públicas. Si se hace esta revisión, se van a dar cuenta que la mayoría de los empleados municipales no son necesarios, pero ha ido engordando la plantilla de trabajadores poco a poco con los nuevos empleos que se crean para acomodar a los recomendados de los miembros activos del PAN y como no les duele pagar esos sueldos porque no salen de su bolsillo, pues va

aumentando el volumen de la masa burocrática del municipio de Irapuato. Por otro lado si los alcaldes, al iniciar su período, reciben una nómina ya crecida, no piensan en revisar si todos los que reciben sueldo del Ayuntamiento son necesarios y la mantienen intacta por mera inercia o flojera, pero lo peor es que, a medida que avanza su período, los funcionarios encargados del personal van abriendo nuevas plazas sin que lo sepa el alcalde. Si acaso lo notarán los empleados de contabilidad y de la Tesorería, pero a ellos les da igual. Incluso si se analiza el rendimiento de los mandos medios y

de algunos ejecutivos y hasta los síndicos, seguramente que se va comprobar que sobran muchos ya que la mayor parte del día están sin hacer nada. Sería interesante que se midiera el tiempo que realmente trabaja cada uno de los empleados del municipio cada día y nos sorprenderíamos al averiguar que muchos trabajan una o dos horas en tiempo real. Y si después de hacer esta revisión son dados de baja los que no son necesarios, se vería que el porcentaje del presupuesto que se dedica a obras públicas aumentaría considerablemente y sería en beneficio de los ciudadanos que pagamos impuestos.

La Funcionaria y Sixto lo Niegan

Versiones Encontradas de Supuesta Renuncia de Lorena Alfaro

Diversos hechos sucedidos en cadena a partir de la noche del pasado martes en la Secretaria de Gobierno y que repercutieron con reuniones privadas en Irapuato, apuntaban a que renunció a la Secretaria de la Presidencia Municipal y del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, sin embargo la propia funcionaria negó tener la intención de retirarse del cargo público. La misma versión la ratificó más tarde al sostener una entrevista en un noticiero de la radio. Por otra parte el Alcalde Sixto Zetina a través de su Secretaria Particular negó que esto sea efectivo y también ante diversos medios locales ratificó que su compañera y principal brazo operador seguía firme en su cargo. En las redes sociales a temprana hora en el portal de Fabiel Buck, dio como un

hecho la renuncia de la Contadora Alfaro García y la serie de rumores empezaron a extenderse al grado de que en INDEPENDIENTE recibimos innumerables llamadas de empresarios y políticos, buscando confirmar la noticia. Al entablar dialogo con la C.P. Alfaro García vía telefónica dijo que ella seguía trabajando con normalidad e incluso por la mañana, junto con la Directora General del Jurídico, Lic. Liz Amparo Zaragoza Lara, viajó a la ciudad de Guanajuato para arreglar asuntos propios de su cargo. Más tarde, después de mediodía, se pudo conocer que el líder social Martín Negrete fue visto en un restaurant del norte de la ciudad sosteniendo una reunión con Arturo Navarro y otra persona al parecer también de una Sub Secretaría de Gobierno del Estado.

El hecho tomó relevancia porque media hora después fue retirado el plantón que los ucopistas mantenían los, desde principio de la semana, en el Kiosko del Jardín principal y en donde hacían fuertes señalamientos en contra de Alfaro García a quien antes, en otra reunión celebrada la semana pasada en Guanajuato con el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Ector Jaime Ramírez Barba, los ucopistas la acusaron de ser quien les estaba obstruyendo sus proyectos de vivienda popular. Por ser un asunto de interés público INDEPENDIENTE da a conocer estos hechos tal como se desarrollaron durante el día, pero en donde todo indica que en Gobierno del Estado hay preocupación por la forma en que se vienen manejando algunos funcionarios públicos de primer nivel en Irapuato.


2

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Semana del 20 al 26 de Marzo de 2014

de Irapuato

LA DESGRACIA ACECHA Y QUIERE ATACAR; LAS MINORÍAS ACTIVAS SON OCULTA TU FELICIDAD… SED FELICES EN VOZ BAJA” LAS QUE HACEN LA HISTORIA”. Anónimo Es interesante cómo se fue moldeando mi carácter a partir de cuando era un niño de 6 años y estuve cursando mi primer año de primaria en el Colegio Amado Nervo que estaba en la Avenida Guerrero, frente al templo de San Francisquito en esta ciudad de Irapuato. En esos 3 años, me di cuenta de que tenía que luchar contra la corriente porque me consideraban inferior mis compañeros de salón, ya que mi familia no era rica y ellos sí eran de los más ricos de esta ciudad. Seguido expresaban que yo era pobre y que deberían de tener compasión conmigo. Menos mal que no reaccioné negativamente y en vez de sentirme menos, me esforzaba por demostrarles que valía igual o más que ellos. Por esa razón siempre esos tres años tenía el primer lugar en mi salón en casi todas las materias y en conducta. Luego, en la segunda etapa de mi vida, cuando estuve 3 años estudiando en la Escuela Apostólica de los Misioneros del Espíritu Santo, me despegué del apoyo de mi familia pues no nos permitían salir de la escuela a menos que fuera un caso de fuerza mayor, pero permitían que nos visitaran nuestros familiares. Cuando llegaban mis papás a visitarme en San Luis Potosí o en Tlalpan, D.F. me sentía muy contento, pero me desplomaba cuando regresaban a Irapuato. Por lo tanto la mayoría del tiempo vivía sin ellos y tenía que defenderme de los ataques verbales, de las burlas de mis compañeros; o sea que fui creciendo en edad y maduraba mi temperamento, pues estaba solo contra los demás. Un detalle que influyó mucho en mi vida es que en Tlalpan, cuando tendría 11 años de edad, siempre me escogían para tomarme fotos para publicarlas en las revistas que publicaban los Misioneros del Espíritu Santo, como Ven Sígueme, La Cruz y otras. Eso me halagaba, pero nunca veía esas fotos. Las vi años después, hasta que salí de la Apostólica y mi hermana Angelina recibía esas revistas. Seguro me escogían por gordito, para que se comprendiera que estábamos muy bien alimentados. Aparecía con mi hábito compuesto por una sotana negra y un mandil doble con un monograma del Espíritu Santo en rojo. Cuando salí de la Apostólica y llegué a la casa de mis papás aquí en Irapuato no quería salir a la calle, pues estaba acostumbrado a estar encerrado todos los días. Mi mamá me decía: “Tienes que salir de la casa, ve a dar una vuelta

LUCHAR CONTRA LA CORRIENTE para que no te aburras aquí encerrado”. Salí del colegio ignorante, ingenuo en todos los sentidos de la vida, de las relaciones humanas, del sexo, de todo era un ignorante. Poco a poco fui abriendo los ojos, y a los 15 o 16 años de edad empecé a trabajar fuera de la casa, pues a pesar de que mi papá tenía una huerta de naranjos en Las Palomas preferí independizarme y conseguí un empleo como ayudante de mecánico de tractores. No duré mucho, porque cuando mi maestro me dijo: “Míralo pendejo” cuando no agarré bien una herramienta, no lo soporté y le dí un golpazo en la cara que lo sangré y me corrieron. No me

D

esde que la propuesta de Ley del ISR fue planteada, hasta el día de hoy que ya es vigente sigo oyendo a aquellos que utilizan diferentes tipos de cuentas bancarias, las fiscales y no fiscales, así como que los consumos con tarjeta de crédito también son sujetos a ser fiscalizadas y por ello se debe dejar de utilizar. Con respecto a las primeras, las chequeras o cuentas de débito, desde hace algunos años, cuando nació el Impuesto al Depósito en Efectivo (IDE) las cuentas se volvieron fiscalizables, ahora el IDE ya no existe; sin embargo, ahora la nueva Ley del ISR contempla el término “discrepancia fiscal”. El Código Fiscal de la Federación en su Art. 27 menciona que todos los que abran una cuenta en las entidades del sistema financiero deben solicitar inscripción en el registro federal de contribuyentes, siempre que en ellas se reciban depósitos o se realicen operaciones susceptibles de ser sujetas de contribuciones, como quien dice dejan la puerta abierta para poder solicitar a cualquiera una revisión con el argumento de una discrepancia fiscal, lo reafirma en Art. 91 de la LISR, mencionando que las personas físicas podrán ser objeto de discrepancia fiscal cuando sus gastos en un año no sean congruentes con sus ingresos declarados, ya sea que esos gastos se hayan realizado por la compra de algún bien, servicio

gustó trabajar para otros y pedí a mi papá que me mandara a comprar fruta a Chiapas para surtir la bodega que él tenía en la Rinconada Castañeda León. Así fue como a los 17 años fui a México, rumbo a Chiapas, pero ahí me quedé una noche cuando fui a un centro nocturno. Esa fue la primera descarriada que me di. El viaje fue exitoso pues evitamos que nos mandaran los carros de ferrocarril con plátano maduro y cuando llegaba a Irapuato ya estaban podridos. Para lograr eso exigí que nos embarcaran plátano verde y me vine en el mismo furgón del ferrocarril con el plátano para mover

el carro en algunas estaciones del ferrocarril que a veces los dejaban varios días. Fue una experiencia aterradora por tantos maleantes que trataron de aprovecharse de mi juventud y querían robarme de día o de noche, pero al final todo salió bien y valió la pena. Creo que todos estos eventos amoldaron mi temperamento y definieron mi inclinación para ser empresario y no empleado, porque hay sólo dos clases de seres humanos: los que nacieron para ser empleados y los otros que nacieron para ser patrones. También maduró mi empeño, pues aprendí a nadar contra la corriente en los negocios, lo cual he hecho muchas veces con éxito y con fracasos, pero al fin y al cabo vale la pena tratar de crear tu bienestar y el de tu familia mediante un esfuerzo intenso. Pero lo más importante que me sucedió en la vida es que fui a un cursillo de Cristiandad, ya cuando estaba casado. Este fue un encuentro impresionante y hermoso con Dios. Conocí a Dios como el Padre Bueno que nos espera siempre con los brazos abiertos para perdonarnos y para animarnos a seguir en la brega. Y aquí estoy todavía en la lucha.

Cuentas e Impuestos o depósito a cuentas bancarias, inversiones o tarjeta de crédito, afirmando que las erogaciones o gastos se presumirán ingresos, cuando se trate de personas físicas que no estén inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes, nuevamente, si las autoridades creen necesario solicitar una aclaración sobre movimientos que distorsionan la información manifestada por cada contribuyente sobre sus ingresos notificados y sus gastos o movimientos de cualquier cuenta bancaria o de inversiones, podrá derivar en una solicitud de explicación por parte de la misma autoridad. Por lo pronto le invito a que lleve un registro de todas sus operaciones bancarias, sepárelas de lo que considere ingresos gravables y los que no lo son, como préstamos, devoluciones de cheques, aporta-

ciones de capital, el gasto regular de la casa, tratando de guardar muy en orden todos los comprobantes, si algo bueno pueden tener los gastos realizados a través de una cuenta bancaria es la facilidad del registro de los gastos, ya que si la autoridad le llagara a requerir información contará con muy poco tiempo para presentarla. Si tiene alguna duda sobre lo aquí escrito, consulte a un contador o fiscalista. Envíeme sus comentarios a gcruz@generamas. com.mx o visita www.generamas.com.mx “Cree en ti, crea tu futuro hoy y Genera Más para el mañana.” Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Patrimonial desde 1987

Organizado por su Dirigente el Lic. Antonio Parra Sánchez

Festeja el MT a Mujeres Priístas

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Movimiento Territorial que preside en Irapuato el Lic. Antonio Parra Sánchez, ofreció un desayuno para más de 500 mujeres priistas. La organización política representada en el municipio, por su presidente Lic. Antonio Parra Sánchez no quiso quedarse atrás en los festejos en tan importante fecha y en el jardín “Castillo Santa Rosa”, organizó el convivio para conmemorar y reconocer la lucha y el esfuerzo de las mujeres irapuatenses, y que hoy en día gracias a la iniciativa del Presidente de la república, Lic. Enrique Peña Nieto, se aprobó la Ley de Equidad de Género, para dar igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres para que en las próximas elecciones se cumpla con el 50% de candidatos y candidatas a cargos de elección popular. En el evento estuvieron presentes el Lic. Alejandro Lara Rodríguez, la Arq. Connie Castañón, la Lic. Angélica Barroso, el dirigente estatal del

MT Prof. Alejandro Arias Ávila, la Presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI, Lic. Arcelia González González, así como otros integrantes del priismo. Movimiento Territorial es la base fundamental del Partido Revolucionario Institucional, ya que debido a esta organización se conforma la estructura de éste partido a través de sus comités de base. Hoy por hoy el Movimiento Territorial es una de las organizaciones con mayor fuerza por su militancia y su participación al interior del partido. En este magno evento el reconocimiento fue para las mujeres emetistas a quienes les obsequiaron rosas y aparatos electrodomésticos. Esta organización se ha dado a la tarea ardua y permanente en apoyar a la sociedad irapuatense con campañas de lentes, clases de belleza, atención dental y de osteoporosis y últimamente colaboran con un podólogo para brindar beneficios a la ciudadanía en general.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Movimiento Territorial que preside en Irapuato el Lic. Antonio Parra Sánchez, ofreció un desayuno para más de 500 mujeres priistas. Es por eso que se le reconoce al dirigente Lic. Antonio Parra Sánchez, su esfuerzo y su participación al interior del partido porque en ésta orga-

nización se ve el trabajo y apoyo a la ciudadanía de menos recursos; prueba de ello fue la gran asistencia de militantes a este gran evento.

En el evento estuvieron presentes el Lic. Alejandro Lara Rodríguez, la Arq. Connie Castañón, la Lic. Angélica Barroso, el dirigente estatal del MT Prof. Alejandro Arias Ávila, la Presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI, Lic. Arcelia González González, así como otros integrantes del priismo.


Semana del 20 al 26 de Marzo de 2014

A

Periódico

de Irapuato

l menos tres de los cinco regidores de la fracción del PRI andan adelantados. De buenas a primeras los tricolores en el Ayuntamiento se soltaron el pelo votando en contra a diestra y siniestra los asuntos ventilados en las últimas sesiones. Su coordinador Jorge Luis Martínez Nava no tuvo edumanelalo@gmail.com empacho en aceptar que la posición sí es partidista. Solamente que la extrañeza es por qué todos los asuntos que hasta ahora sacan a flote tienen tiempo en el tintero y antes no se atrevían a exponerlos públicamente. El coordinador de los priistas da la impresión de que esperaron a que se aproximarán los tiempos políticos para empezar a sacar “la ropa sucia”, porque al principio Primero está la Comisión de Hacienda, en donde de la administración, y todavía recientemente, aprobaban está como Secretario el diputado irapuatense Gerardo todos los asuntos ventilados en el Ayuntamiento. Zavala Procell, luego viene el Órgano Superior de Lo malo es que los tiempos políticos, es decir las Fiscalización que realiza diversas revisiones a las decisiones para que se decidan las candidaturas a las cuentas públicas además de auditorías cuando considera diputaciones locales y la federal ni siquiera están a necesario o son solicitadas, enseguida viene lo que la vuelta de la esquina y es obvio que Martínez Nava muchos consideran “La Carabina de Ambrosio”, es decir sigue confiado en el gran dedo elector y su las Contralorías Municipales, pero más allá, padrino Francisco Arroyo Vieyra. cuando es necesario también los diputados Solamente que el priista no sabe o federales y hasta senadores, aunque no es quiere hacerse el occiso de que en el fondo de su competencia, si tienen información al menos tres de sus cinco compañeros no que hay malos manejos en las finanzas de están conformes con el trabajo que viene los gobiernos estatal o municipales, hacen realizando como su coordinador. denuncias públicas si hay desvío de recursos Pero varios de estos regidores, de los erarios. guardando disciplina partidista, han PARA QUÉ TANTO BRINCO empezado a hacer su lucha, también en Hemos platicado con algunos la idea de buscar una candidatura de una profesionistas de la rama de la Contaduría diputación local, aunque estos lo hacen con Pública y políticos de diversos partidos y nos JORGE LUIS trabajo y acercamiento con la sociedad y sus Martínez Nava. han comentado que la fracción del PRI empezó representados. a dar brincos estando el suelo tan parejo. EJEMPLOS ¿Por qué? Tanto Roberto Palacios Pérez como la Dra. Irma Bueno, pues porque los que sí están enterados y Leticia González Sánchez y el Lic. Miguel Bretón les interesa lo que pasa en Irapuato saben –y algunas Lares son reconocidos por su labor de gestión social corrientes panistas lo han divulgado tras bambalinasen favor de las personas más necesitadas, priistas y no que al Ayuntamiento de Irapuato y la Contraloría priistas. Municipal llegó la cuenta pública del periodo julioA ellos se les ve, a diario, atendiendo dentro y diciembre de 2011, en donde según el reporte del Órgano fuera de su cubículo a los ciudadanos, pero sobre todo de Fiscalización Superior, las cuestas no le salieron a la resolviéndoles sus problemas. administración municipal anterior. Esto no lo podemos decir del Lic. Rubén Aguilar Pero este asunto, cuando llegó al Cabildo, Martínez Camarillo, quien sin embargo realiza un buen trabajo en Nava confundió a sus compañeros cuando levantó la sus comisiones, además no se sabe que también busque mano para aprobar el punto relativo al reporte de esa una candidatura a algún puesto de elección popular. cuenta pública y, a excepción de Miguel Bretón Lares En esta tesitura, quien lleva una buena delantera es que votó en contra, los demás aprobaron la serie de el líder cetemista Palacios Pérez, pero lleva esa delantera irregularidades que no fueron ni han sido solventadas. por el trabajo y porque sus posicionamientos en el Por ejemplo en el periodo de julio-diciembre de seno de las sesiones de Ayuntamiento son analizadas, 2011, se pagó doble la asistencia social de los empleados pensadas y consensadas. al servicio del municipio de Irapuato, es decir se le pagó La gran ventaja que tiene el Secretario de la FROCal Seguro Social y al ISSEG, luego se pagaron cerca CTM de la región, es que está respaldado por quizá la de 1 millón de pesos a 23 escoltas, cargo que nunca ha única fuerza política del PRI que está trabajando, viva aparecido en la nómina municipal, se hicieron una serie y activa y no es de ahora sino en todos los tiempos de de recomendaciones para proceder legalmente en contra vacas flacas para el priismo de Irapuato. de funcionarios que participaron en la supervisión de la Del licenciado Miguel Bretón Lares los ciudadanos fallida obra del edificio de Tesorería Municipal, y resulta no tienen que quejarse de nada, porque el edil ha dado que sólo uno de los priistas se dio por enterado de la mucho más de su tiempo a la atención de gestión social, importancia de no aprobar ese punto de la orden del día. pero en su caso no tiene un “padrino” ni sector de peso, En estas tres fracciones de esa cuenta se habla de pero lo respalda su excelente trabajo como regidor. muchos millones de pesos. La Dra. Irma Leticia, aunque sus mismos Otros priistas se preguntan ¿Qué paso? compañeros de fracción critican su trabajo, es quien ha Y es que quienes estuvieron en la sesión de estado dando cuentas claras de su gestión como regidora Ayuntamiento vieron a Martínez Nava levantarse de su y de su trabajo en las comisiones en que está inmersa, silla e ir a cabildear con el Alcalde Sixto Zetina Soto, también a pesar de las piedras que le han querido poner precisamente cuando se iba a votar este punto de la los de la mesa de enfrente, es decir los panistas. orden del día. La profesionista dice tener el apoyo de la dirigente Es entonces cuando vienen las conclusiones en el nacional de la organización priista de la CNOP. Y sentido de que si los priistas “tienen los pelos de la burra no lo dudamos, además ella es incondicional de la en la mano” saben en donde están los órganos de control Diputada Yulma Rocha Aguilar y algunos no han y de procuración de justicia para hacer las denuncias si tomado en cuenta que quizá es ella la que tiene mayores consideran que en el manejo del presupuesto ha habido posibilidades de alcanzar una candidatura y les diremos desvío a recursos. por qué. Pero bueno, ojala que haya asesores con los priistas LA CUESTIÓN DE GÉNERO o bien alguien que les diga que los tiempos políticos, En el 2015, si otra cosa no sucede, los partidos a nivel municipal, no han llegado y que es tiempo de políticos tendrán que cumplir con la cuota de género trabajar por el bien de Irapuato, porque como dijo el en las candidaturas y en el PRI se puede contar con los Profesor Martín López Ramírez, si alguien quiere que dedos de la mano a las mujeres que están trabajando le vaya mal a la administración y al alcalde Sixto Zetina para el partido y para la sociedad. Soto es tanto como desear y promover que le vaya mal a Claro que estamos hablando solamente de las todos los irapuatenses. candidaturas a las diputaciones locales y estas son dos, Y sí, sí es cierto. en el Distrito 11 y en el 12. ASPIRANTES Y MÁS ASPIRANTES Entonces necesariamente habrá un sólo candidato También en el panismo irapuatense hay varón y una mujer. efervescencia anticipada. En Irapuato podemos anotar a la actual Presidenta Ahí les va una lista de quienes aspiran y suspiran del CDM del PRI, la Lic. Arcelia González González, a una candidatura a las disputaciones locales de los a la Dra. Irma Leticia y en otras lides de mayor altura a distritos 11 y 12 y la 09 federal. la Diputada Yulma Rocha Aguilar y a la Delegada de Los regidores, Roberto Torres Herrera, José Sedesol Claudia Navarrete Aldaco. Martín López Ramírez, Claudia López Mares, Claro que en el PRI hay más mujeres pero están Javier Ledesma, Jorge Romero, J. Jesús Morales, contadas las que tienen méritos, por eso les decimos que Daniel Ruiz, Marcelino González D’Mota, Jorge quienes están en el ánimo de la ciudadanía son pocas, Estrada Palero, Sergio Zavala, el Diputado Local muy pocas, pero eso sí las mencionadas con un peso Sergio Carlo Bernal Cárdenas y todos los que se muy específico. acumulen en los próximos meses. COLOFÓN No mencionamos en esta lista al también Diputado En este asunto del posicionamiento de los priistas Local Alfonso Ruiz Chico porque, aparentemente, él en el Ayuntamiento no se sabe si Martínez Nava se está tiene puesta la vista en ser candidato a la Presidencia yendo por la vía libre o porque es una indicación del Municipal y para ello primero ha venido trabajando CDE, pero lo dudamos porque la dirigente provisional desde el Congreso del Estado. Ana Bertha Silva Solórzano está inmersa en la elección Pero… del Presidente Estatal del PRI y en el CDM la Lic. El pero es porque, desde ahora, en el seno del Arcelia González González sigue metida de lleno en el panismo irapuatense se comenta que esta vez en trabajo que le corresponde, y lo está haciendo bien. Irapuato el CDE del PAN y el mismo Gobernador En las últimas semanas la Lic. Arcelia ha tenido una Miguel Márquez Márquez están de acuerdo en que en serie de eventos que ha sacado a flote, y bien, pero aparte tierras freseras el candidato a la Presidencia Municipal cuando ha sido prudente y necesario ha salido a hacer debe ser un empresario. declaraciones muy puntuales que tienen que ver con la Entonces todos los soñadores deben tener un plan marcha de la administración panista de Irapuato. “B” y este se enfocaría a que cuando menos los incluyan Sus críticas han sido certeras y son porque es en la lista de aspirantes a síndicos y regidores, porque en precisamente a ella a quien le corresponde hacerlo. realidad, en el caso de las diputaciones locales, hay un Entonces, la actitud asumida por los priistas en el sólo lugar para un candidato, pues se deberá cumplir con Ayuntamiento, sobre todo por su coordinador, parecen la cuota de género en las elecciones del 2015. estar fuera de tiempo y de fondo, porque los panistas, Lo que más se extraña es el hecho de que las sobre todo el profesor José Martín López Ramírez, en mujeres panistas, a excepción de la regidora Claudia su calidad de Presidente de la Comisión de Hacienda, López Mares, no han levantado la mano. Patrimonio y Cuenta Pública, les ha dado buenas Y es que mujeres panistas con méritos de trabajo lecciones a sus alumnos sobre el manejo del presupuesto partidista, hay muchas. y ha sido rematado por las aclaraciones muy pertinentes APUNTE A JAIME TORRES SOTO de la Tesorera Municipal Ma. Ernestina Hernández Aunque se comenta que el Gobernador Miguel Guzmán. Márquez Márquez desde ahora ya tiene el perfil NO PUEDE HABER DESVIACIÓN de un empresario irapuatense, por otra parte se sabe DE RECURSOS que algunos panistas ya han sostenido pláticas con el Decimos todo esto porque hay quienes se han ido Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de con la alharaca de los priistas en el Cabildo y es que en Irapuato, el empresario restaurantero Jaime Torres la actualidad con todo el control que hay de los recursos Soto, a quien le han dicho que es un buen perfil y es públicos es más difícil, aunque puede suceder, que haya bien visto entre la sociedad como una persona seria y desvío de recursos públicos. con carisma. Precisamente en Guanajuato y desde el Congreso El motivo de que en las altas esferas del panismo los diputados locales están muy al pendiente que esto estén volteando hacia la iniciativa privada es porque no suceda.

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Trini Arenas se la pasó toda su vida atendiendo partos de mujeres de Irapuato. De la alta sociedad y de las familias más pobres de la ciudad. Por ejemplo el Lic. Rubén Aguilar Camarillo, como regidor, recordó que Trini Arenas fue la partera que atendió a su progenitora para que él y sus hermanos nacieran. En el caso de las familias de tradición y abolengo del rumbo de la Calzada Insurgentes, del Barrio de Santiaguito también, pueden dar cuenta de la humildad y caridad con que fueron atendidas por Trini Arenas y en muchas, pero en muchísimas ocasiones, sin cobrarles un centavo. quieren repetir lo que hicieron en Celaya en las Una de esas mujeres fue precisamente la progenitora elecciones anteriores cuando, según las encuestas, tenían del suscrito. todas las de perder si un panista-panista encabezaba Desafortunadamente muchos irapuatenses parece la candidatura a la Presidencia Municipal y por eso que no tenemos memoria y por eso, durante muchísimos presentaron al empresario Ismael Pérez Ordaz, quien años, nadie pensó en hacerle un reconocimiento en vida ganó los comicios y es actualmente el Alcalde de la a Trini Arenas. ciudad cajetera. Qué bueno que el Alcalde Sixto Zetina Soto tuvo Se sabe que el CDE del PAN le encargó, la idea de proponer en el Ayuntamiento que la calle recientemente, una encuesta a la empresa Mitofsky, Madrileña cambie de nombre y lleve el de Trini Arenas, sobre lo que los irapuatenses piensan del panismo y aunque nosotros pensamos que aunque un reportero de del gobierno municipal y hay opiniones que en nada le un medio de comunicación local se equivocó al publicar favorecen al panismo. que el nuevo Hospital Materno Infantil llevaría el Por eso desde ahora piensan en un candidato nombre de esta ilustre irapuatense, esa debería haber sido externo, porque esa misma encuesta arroja como la propuesta. resultado que si el candidato es una persona proveniente Pero en fin, el acuerdo ya se aprobó y qué bueno por de la sociedad civil, las preferencias suben demasiado. la gran familia de Trini Arenas. Pero quizá estos comentarios se consideren como Por cierto, por ahí les recordamos que el Padre fuera de tiempo, porque de aquí al 2015 muchas cosas Francisco Parra, mejor conocido como “El padre pueden suceder. Parrita”, por muchos años, del templo del Sagrado Entonces, aparentemente, ese es el reto que Corazón de Jesús, bautizó, sin exagerar, a miles de enfrenta ahora la Delegación que encabeza el irapuatenses, situación de la que él siempre decía salmantino Antonio Ramírez Vallejo, es decir, sentirse muy orgulloso y satisfecho, además de ser el que debe sentar las bases para cuando se vengan las gran impulsor del deporte del fútbol amateur con los decisiones importantes que ya enfrentará un nuevo equipos del ACJM, asociación que también respaldó e comité municipal. impulsó. SOÑADOR SIN RESOLVERSE Pensando en voz alta el dirigente de colonos, el El asunto de la compra del terreno en donde se siempre polémico Martín Negrete Rodríguez, en proyectaba construir la “Casa Azul”, y hablamos en una charla informal con comunicadores y el síndico tiempo pasado porque es casi seguro no se concretará Francisco Sundarland y Álvarez, externó lo que para este proyecto, sigue más vivo que nunca y es porque muchos irapuatenses es un sueño. empiezan a salir cuentas que no les cuadran a los Que cuando a la administración municipal llegue panistas. un alcalde, sea del partido que fuese, propusiera en los Resulta que el empresario J. Concepción Enríquez principales cargos, es decir en la Tesorería Municipal, cuando pidió la devolvieran su terreno porque Obras Públicas, Desarrollo Social, no le cumplieron con lo acordado, regresó Desarrollo Económico, Seguridad Pública 200 mil pesos en efectivo y al parecer estos y Educación, entre otras, a los mejores recursos no aparecen en las cuentas del profesionistas provenientes de la sociedad panismo irapuatense. y no necesariamente por ser del partido Se recordará que en este caso se habló político que ganó las elecciones. de una compra-venta por 1 millón 200 mil Todos coincidieron en que esto sí pesos, los cuales sí recibió el empresario es un sueño, aunque también algunos irapuatense, pero como según él le deben opinaron que en los partidos políticos hay otro millón de pesos, decidió pedir la profesionistas probos y experimentados devolución de su predio localizado a para alguno de esos cargos. un costado del bulevar de “Los Arcos”, Cierto. expresando estar dispuesto a regresar 2 Pero también es cierto que no son MARTÍN Negrete millones de pesos y empezó por regresar 200 Rodríguez. convocados porque no pertenecen al grupo mil pesos que entregó a la anterior directiva del candidato que ganó las elecciones, así que que encabezaba Lalo López Mares. los principales cargos van para los compadres, Aunque prácticamente y como se dice vulgarmente amigos, quienes fueron a campaña y resulta que se el empresario “se rajó”, esto no le gusto al ex Alcalde hacen muchas improvisaciones “al cabo en el camino Jorge Estrada Palero, quien cuando le dijeron que van a ir aprendiendo”. tenían que regresar el terreno se enojó y hasta, según Es precisamente esa improvisación la que mucho se dice, amenazó con ponerlo evidencia ante Vicente daño le ha hecho a Irapuato. Esqueda, integrante del CDE del PAN, al Lic. Antonio Dice Martín Negrete. Ramírez Vallejo, porque según Estrada Palero ya no le Y propone que para cada dependencia debe ir el mejor podían regresar el terreno al empresario J. Concepción economista, el mejor arquitecto o ingeniero, etc., etc. Enríquez porque el terreno ya costaba 6 millones de Señala que en Irapuato la sociedad sabe cuáles pesos y el partido no podía salir perdiendo. son esos profesionistas con el perfil para hacer, por El caso es que el empresario dice que hay al menos ejemplo, una reingeniería y adelgazar el aparato tres personas que fueron testigos de cuando regresó los burocrático, hacer más eficiente el gasto público, una 200 mil pesos en efectivo y entre ellos se menciona reingeniería administrativa y no que se ande poniendo al ex Alcalde Estrada Palero, al ex Secretario de la a personas en cargos importantes que ni la preparatoria Administración José Luis Acosta y al Ing. Emmanuel cursaron. Jaime Barrientos. Como ha pasado en casi toda la historia de Entonces el asunto sigue más vivo que nunca y Irapuato, tanto en los gobiernos del PRI como más habrá que ver en qué termina, pero la intención de las recientemente en los del PAN. altas esferas del gobierno estatal y del CDE del PAN EN VIDA HERMANO, EN VIDA es que le regresen su terreno al empresario irapuatense Esta es una frase de la escritora Ana María y ahora que se aclare en dónde están esos 200 mil Rabaté. devaluados pesos. Y tiene toda la razón.

ADELANTADOS

“Todo Está en Orden”... Abel Ramírez afirmó que no hay nada que esconder porque desde hace más de un mes se inició la auditoría a la corporación y desde entonces ya se había detectado la presencia de la gasolina en diferentes garrafones y hasta ahora, inexplicablemente, se había hecho la denuncia pública., afirmó el comandante de los “tragahumo”. Al preguntarle de la presencia de 800 litros de gasolina que no acreditaron en la supervisión de la Contraloría indicó: “Son de la Procuraduría. Mira, ahorita estamos en la revisión por parte de la Contraloría, entonces déjame ver, pero todo está justificado. No hay ningún inconveniente. Todo lo tenemos justificado. Hay un producto que tengo yo bajo resguardo y es de cierta dependencia en donde tengo los oficios correspondientes”. ¿De cuál dependencia es la gasolina, porque el Contralor dice que una parte es de la Procuraduría o quizá de la policía federal? “Hablamos de la Procuraduría”. ¿Toda la gasolina es de la Procuraduría? “Sí. Toda. Todo está bajo resguardo. Está bajo resguardo”. ¿Esa gasolina ya tenía tiempo aquí con ustedes comandante? “Sí, pues cuando ellos la recogen nos la llevan ahí y ahí se queda y ellos mismos la recogen o por parte de Pemex se recupera ese combustible”. ¿Pero sí tienes comprobación de todo el combustible? “Sí, de todo. De todo”. ¿Se habla de la presunción de que 800 litros no están justificados? “Todo está justificado y no hay ningún inconveniente por eso. En su momento, cuando me lo soliciten, los oficios, que ellos ya tienen unos, se hará del conocimiento de todos”. ¿Entonces sí tienes otros oficios?

Viene de la Portada

“Yo tengo oficio de todo”. ¿Y la tienes bajo resguardo? “Sí, claro. Yo todo lo recibo bajo oficio”. ¿Entonces para ti todo está claro? “Todo está claro”. ¿No hay algo anormal? “No hay nada anormal. Así es”. ¿Esto quiere decir que ustedes han trabajado transparentemente? “Como siempre y hasta ahorita, todo va bien. En su momento se van a presentar todos los resguardos que tenemos de esa área, de esa dependencia y lo constaten”. ¿En dónde están esos contenedores? “Están en la estación uno. Aquí en el cuartel de Torres Landa tenemos unos, pero el combustible se utiliza para las máquinas de aquí y también está justificado, porque tenemos los comprobantes del combustible”. ¿Se trata de combustible que les dota la Presidencia? “Sí”. ¿Y lo almacenaban aquí? “Sí, alguno es para utilizarlo en las bombas charqueras o para ciertos eventos en donde tenemos que cargarla”. ¿Cuántos litros tenían almacenados aquí? “No, no sabría decirte, pero están los comprobantes y los ticket’s”.

3


4

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Por Gerardo Hernández GASOLINA DE DUDOSA PROCEDENCIA En la investigación que realizó Contraloría Municipal, de los mil 800 litros de gasolina encontrados en garrafas en las estaciones de bomberos, existe la presunción que podría tratarse de combustible extraído de las unidades oficiales, porque de los mil litros que se encuentran almacenados en la estación de bomberos de la Ciudad de los Olivos no existe ningún problema porque se encuentran bajo resguardo por solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR) y están soportados con documentación oficial de la petición, en lo que existe problema es en los 800 litros encontrados en la estación de Torres Landa, porque extraoficialmente trascendió que la PGR no reconoce siquiera que hayan pedido el resguardo de los otros 800 litros de combustible y por este motivo de Contraloría municipal, a través de su Director Juan Francisco Martínez Arredondo, ha solicitado de manera oficial la documentación que avala que no reconocen el haber pedido el almacenamiento de estos 800 litros y con esto iniciar una investigación que podría darse con el despido del Comandante de Bomberos Abel Ramírez y todo apunta que no habrá modo de que se libre, porque existe la presunción verbal de que la Procuraduría General de la República no solicitó el almacenamiento de los 800 litros de gasolina, pero todo es cuestión de tiempo para que les llegue a Contraloria municipal el documento oficial y respaldar esta sospecha y con esto podría darse la salida del Comandante de Bomberos Abel Ramírez y hacer una investigación a fondo de este problema que podría derivarse hasta de una denuncia penal; otra es el grave peligro que representa el almacenamiento de todo este hidrocarburo. QUE TRAE LA BENDICIÓN DE MÉXICO Que supuestamente Jaime Martínez Tapia trae el apoyo directo del mismo Presidente de la República Enrique Peña Nieto para llegar a ser el próximo Presidente del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional, que las relaciones que tiene por su trabajo en la ciudad de México lo apuntan como el favorito, habrá que ver PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS N. Jefe de Redacción GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

-

gerardopublicidad@hotmail.com

qué tan cierto es todo y por lo pronto este sábado es el registro de los aspirantes y está programado que a las 12 del día asista Alejandro Lara Rodríguez, que, de acuerdo al número de consejeros que dicen traer de apoyo, ganaría sin ningún problema y de Santiago García López, el otro contendiente fuerte, argumenta lo mismo y del registro del ex presidente municipal de Pueblo Nuevo Leonardo Solórzano Villanueva parece que una vez más se parecerá al cuento de «La Caperucita y el Lobo « y todo quedará como siempre en un simple amago, habrá que esperar quiénes se apuntan en el registro este sábado 22 de marzo en las instalaciones del Comité Directivo Estatal. COMPARECEN DIRECTIVOS DE CANACO EN LA PGR Lo que nunca dijeron los integrantes del consejo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en la rueda de prensa que convocaron el día de antier es que dos de sus socios ya fueron citados y declararon en las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) el pasado jueves tanto fue el nerviosismo que mostraron Vinicio Plata Olguín, quien es el secretario de la Canaco, y el extesorero Miguel Ángel Villalobos Villanueva, que el primero en forma alterada llamó de urgencia a las oficinas de la Cámara pidiendo que le enviaran una documentación en forma urgente a las instalaciones de la PGR, trascendió que en los próximos días serán llamados a declarar más socios que se involucraron en la «toma de las oficinas» y cambiaron las chapas, por lo pronto entre los supuestas irregularidades cometidas por el «inhabilitado» como Presidente de la Cámara Gerardo Vázquez Castillo, mencionaron que entre las supuestas irregularidades de su gestión fue el despido injustificado del consejo directivo, llámese Miguel Ángel Villalobos Villanueva como tesorero y del personal administrativo en la persona de Carmen Rodríguez, quien es nuevamente la Directora de Canaco; pero lo que tampoco se mencionó es que la salida de Carmelita fue porque este despido se acordó en una reunión llevada a cabo y convocada en la casa de Roberto Marrufo Sada, ex Presidente de Canaco y actual Presidente de Fecanaco y fue el consejo consultivo quien determinó destituir a Carmen Rodríguez por las supuestas irregularidades encontradas en los premios que se entregaban a los ganadores de la tómbola del Carnaval del Comercio y que muchos de estos regalos que eran donados por los comercios de Irapuato no llegaban a su destino, y de la cancelación de los eventos, lo que tampoco se dijo era que por ejemplo el baile de coronación de la Reina de la Canaco costaba 100 mil pesos y que este dinero lo cobrababa el propio Marrufo Sada, porque el evento se organizaba en los salones de su propiedad y del oficio que emite la Secretaría de Economía. También existen una serie de falsedades que en su momento Vázquez Castillo dará a conocer en rueda de prensa que convocará para la próxima semana, por lo pronto en este consejo ni están todos los que son ni son todos los que están, sobre todo están convocado para el próximo 31 de marzo están convocando a sesión del consejo directivo y con todos estos problemas habrá que ver quién le entra a la «rifa del tigre», sobre todo porque hasta la fecha de hoy no se han entregado comprobantes del gasto que se hizo en la remodelación de las oficinas de Canaco y que ascendió a varios millones de pesos y que realizó en su momento Roberto Marrufo Sada, quien estuvo presente también en la reunión y que nunca ha mencionado nada de este asunto de la danza de los millones. LLEGAN LAS PRIMERAS DEMANDAS Las primeras tres demandas laborales le fueron notificadas en los pasados días a la nueva Directora del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), MarÍa Eugenia Gómez, estas demandas laborales son de tres funcionarias despedidas por la

anterior titular del Inmira, Susel González Ibarra, y se esperan que en los próximos días le sean notificadas al Instituto las demandas que faltan, por lo pronto ye se encuentran publicados en los tableros de la Junta de Conciliación y Arbitraje estos emplazamientos en contra del Instituto de las Mujeres Irapuatenses y que deben ser atendidas para no dejar pasar el tiempo y resulte más caro «el caldo que las albóndigas». SESIÓN SECRETA PARA INSTALAR EL COMITÉ El pasado martes se llevó a cabo la sesión de Ayuntamiento secreta en donde será la Comisión de Contraloría que preside el priista Jorge Luis Martínez Nava, la que revise el expediente que en su momento turnó la Contraloría municipal para determinar si realmente existe o no una falta que pudiera inhabilitar al ex Director de Servicios Públicos Municipales Alejandro Badía Gándara, a ocupar un cargo durante un año, todo esto derivado de la recomendación que emitió la Procuraduría de Derechos Humanos el 28 de octubre del 2013 en donde se señala que se le instale un procedimiento administrativo, para determinar el castigo de Badía Gándara se convocara a una Sesión de Ayuntamiento privada y se tiene como límite hasta el lunes 24 de marzo, pero extraoficialmente se tiene contemplado llevarse a cabo esta sesión mañana viernes, una vez que se haya concluido dicho proceso por parte de la Comisión de la Contraloría que también lo integran los panistas el Síndico Francisco Sunderland Álvarez y el regidor Ariel García Maya. SE CONFIRMA RENUNCIA La renuncia que se confirmó fue la de la Directora del Instituto Municipal de la Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), Atala Solorio Abreu, debido a que contraerá nupcias el sábado 26 de abril en la ciudad de Puebla y que por este motivo dejará el cargo y que además se quedará a vivir en aquella ciudad en donde pondrá un negocio con su futuro marido, por lo pronto se anda buscando a la persona que pueda asumir este cargo como responsable del IMCAR y se tenía previsto que fuera un persona joven de la iniciativa privada que trabaja actualmente en la ciudad de México pero originario de Irapuato, pero al parecer no aceptó a pesar de que venía recomendado por uno de los integrantes del consejo del Instituto de la Cultura, Arte y Recreación y por lo pronto se siguen analizando más perfiles para ver la persona que le quiera entrar a la « rifa del tigre « en el IMCAR. ¿QUIÉN PAGARÁ LA LUZ DE LA FERIA? Es la pregunta que se encuentra en el aire porque en el contrato de prestación de servicios que firmó el Instituto de la Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) y la empresa de la ciudad de Aguascalientes, Proveedora de Ferias y Espectáculos, no se hace mención quién pagará el consumo de energía eléctrica de la Feria de las Fresas, que se lleva a cabo en las instalaciones del Inforum y que de acuerdo a lo que se pagó en la pasada edición del 2013 por este concepto, fue de casi 600 mil pesos esto a pesar que se instalan planta de luz eléctrica para el funcionamiento de los juegos mecánicos y la pregunta que se hacen es ¿quién pagará el consumo de energía eléctrica este año de la feria? porque en el contrato no viene especificado quién absorberá este gasto, bueno, ni siquiera viene especificado quién se hará cargo de este gasto. El otro punto que se maneja es que los organizadores del evento no han querido dar cifras hasta el momento de la asistencia a las instalaciones

Semana del 20 al 26 de Marzo de 2014 de la feria y el pasado domingo fue el más concurrido con una afluencia de visitantes de casi 35 mil gentes para presenciar en el Teatro del Pueblo a Julión Álvarez y que esto lo hacen los organizadores para evitar el pago correspondiente del 8 por ciento de impuesto por cada boleto vendido y que pretenden aparentemente que el pago quede en sólo el 4%, algo que se antoja difícil pero a como se están manejando las cosas entre esta empresa hidrocálida y el IMCAR pudiera darse que con esto se dejara de percibir una importante cantidad de varios miles de pesos para las arcas de la tesorería municipal y dicen que este descuento si se otorga pudiera ocasionarle problemas en el futuro a la administración municipal. QUE CASI LLEGAN A LOS GOLPES Trascendió que el regidor del PAN, José Martín López Ramírez y el ex Director de Servicios Públicos Municipales Alejandro Badía Gándara se encontraron la semana pasada en un restaurante y dicen que se encararon y hubo fuertes reclamos por parte de los dos y que fue tan fuerte el enfrentamiento que, dicen algunos de los testigos que lo presenciaron, el regidor panista López Ramírez le echó en cara a Badía Gándara el haberles mandado decir que los iba a demandar a cada uno de los que votaron en su contra para quererlo inhabilitar por el uso de vehículos oficiales en su fiesta de cumpleaños, la que se llevó a cabo el año pasado, y el mismo edil de Acción Nacional lo amenazó supuestamente con «sacarle todos sus trapitos al sol», todo esto sucede aparentemente a unos días de que se lleve a cabo otra sesión de Ayuntamiento para dar a conocer si se inhabilita con un castigo de un año al el ex Director de Servicios Públicos Municipales; estos dos personajes quieren ser candidatos a la diputación local por el XII Distrito en las elecciones del próximo año, cuando todo mundo pensaba que Alejandro Badía Gándara iría por la candidatura a la diputación federal, aparentemente va por una diputación local y esto ha desatado esta clase de problemas. Se lo decimos como nos lo platicaron, aunque todo esto está por confirmarse, de este supuesto altercado entre el hombre que maneja como Presidente la Comisión de Hacienda en el Ayuntamiento, José Martín López Ramírez y por el que pasan todos los presupuestos y gastos de la administración municipal, y Alejandro Badía Gándara, que ocupa el cargo de Coordinador de Regidores del PAN en el país y que actualmente tiene licencia de su cargo por estar incorporado a la campaña de Gustavo Madero como uno de sus muchos enlaces con los que cuenta el panismo. YA PRESENTÓ SU INFORME PROTECCIÓN CIVIL Aunque tarde pero ya presentó el informe que le fue solicitado por el regidor del PRI, Roberto Palacios Pérez, fue el director de Protección Civil Javier Gallaga Solórzano de los permisos que se dieron para la instalación de las gradas, porque esto no fue ni con mucho un plaza portátil, como se ha querido manejar, del evento de la presentación de Joan Sebastian el pasado domingo 2 de marzo en los terrenos del Boulevard Lázaro Cárdenas, en donde todavía el día del evento se encontraban instalando las gradas sin ningún tipo de protección para los asistentes que por buena fortuna de Gallaga Solórzano no asistieron en grandes cantidades como estaba previsto y esto evitó un accidente por la improvisación del escenario, pues resulta que el perito que realizó el dictamen a Protección Civil para este evento es Joel Espinoza Martínez y pone como su domicilio la calle Xicoténcatl No. 815 ubicada en la colonia Barrio de la Salud en este domicilio que da como referencia en su informe Javier Gallaga Solórzano, se encuentra ubicado un negocio de paletas en donde en su interior se encuentran varios carritos que trasportan este producto, pero en su fachada no aparece el nombre de este supuesto perito y además en el papel que presentó no trae la cédula oficial que lo acredite para realizar este tipo de trabajos, por lo que si todo esto se confirma los problemas para el titular de Protección Civil serán graves. Habrá que esperar en qué para toda esta investigación que tiene con un pie fuera de la administración municipal a Javier Gallaga Solórzano.


Semana del 20 al 26 de Marzo de 2014 Al ser una sentida demanda de la sociedad de Irapuato y de Guanajuato en general, las iniciativas para regular y controlar la casa de empeño, los llamados “yonques” y la iniciativa de reforma el Código Penal para sancionar la violencia en los espectáculos públicos, ya fueron radicadas en la comisión de Justicia del Congreso del Estado, afirmó el Diputado Alfonso Ruiz Chico. Ruiz Chico, en entrevista con INDEPENDIENTE, detalló el contenido de estas iniciativas, que se espera sean aprobadas en el presente periodo ordinario del Congreso del Estado, es por una sentida demanda ciudadana al venir funcionando sin ningún control las casas de empeño a donde, regularmente, van a parar objetos robados a los ciudadanos e igualmente pasa con los llamados “deshuesaderos”, en donde se venden piezas de vehículos robados y desmantelados, y como estos delitos registran una alta incidencia se requiere regularlos a través de leyes que penalicen con mayor rigor estos delitos. ¿Cuáles son las iniciativas que recientemente presentó en el Congreso del Estado? “Bueno, ahora prácticamente se turnaron a la comisión de justicia y esta comisión las ha radicado y no se ha fijado una metodología, lo cual quiere decir que las metodologías para su análisis, estudio y dictamen se establecerá en mesas de trabajo y en foros. Entonces estamos en esa etapa para su próxima dictaminación. Lo importante de estas iniciativas es el beneficio que pueden darle a la ciudadanía en la parte de justicia y de seguridad porque se vuelve a un tema recurrente hecho público para la regularización de las casas de empeño para reducirle el campo de acción a los delincuentes ante los objetos fáciles que roba y deposita en este tipo de establecimientos, como cadenitas, artículos de oro, televisores, relojes y computadoras, entre otros”. La propuesta específica estriba en tener con certeza cuántos establecimientos de este tipo hay en Guanajuato y son dos iniciativas, porque si bien es cierto que el proceso establecido en ellas son similares, son divergentes, aclaró el legislador panista quien añadió: “Las casas de empeño, según un estudio que hizo el grupo parlamentario de Acción Nacional, el ciudadano guanajuatense después del préstamo familiar acude a un negocio de este tipo ante la necesidad apremiante, entonces es importante regularlas. Este tipo de establecimiento son de carácter mercantil y sus actividades comerciales se rigen por medio de la federación, pero requieren tener un permiso por parte de la Profeco para regularlos y en la propuesta buscamos facultar a la Secretaría de Finanzas del Estado para que se haga un registro de esas casas de empeño y se les otorgue un permiso para su operación debiendo contar con esos permisos y uno de uso de suelo y es que hay muchos que no cuentan este último documento y, según datos del INEGI y de la Procuraduría Federal del Consumidor, Guanajuato es uno de los Estados de la República en donde más proliferan las casas de empeño y, según datos, hay más de 300 negocios de este tipo, pero es un dato que no es acorde con la realidad”, indicó. Sobre este mismo punto señaló que a simple vista el número de casas de empeño es mucho mayor, lo cual quiere decir que muchas no cuentan con el registro de la Profeco y sus contratos de adhesión, lo cual no da ninguna certeza al pignorante al no haber tampoco el padrón de peritos valuadores certificados y actualizados, esto para darle un valor acorde a lo empeñado, “¿esto qué va a permitir?, pues que en el momento en que todos los establecimientos soliciten su registro ante la Secretaría de Finanzas del Estado, presentando toda esa documentación, se les va a otorgar un permiso estatal para que puedan operar y de esta manera los mismos establecimientos tendrán certeza y públicamente se le dará a conocer a la ciudadanía cuáles son los negocios que ofrecen seguridad. La situación que puede acotar la actuación del delincuente es que este tipo de negocios están registrados y los que no tengan el permiso no

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Presenta el GPPAN Tres Iniciativas: Ruiz Chico

Buscan Controlar Casas de Empeño, “Yonques” y Espectáculos Públicos

DIPUTADO Alfonso Ruiz Chico.

podrán operar”. Ruiz chico abundó que estos establecimientos ya operando van a tener que rendir un informe mensual a la Procuraduría de Justicia del Estado con la finalidad de tener información en cuanto a la denuncia de objetos robados y quien no de aviso, tanto de las personas como de los objetos empeñados, se le clausurará su negocio. Otra cuestión que es común hacia el interior de las casas de empeño es que, por ejemplo, si una señora necesita pagar la renta de su casa y deja empeñada su medallita y la recupera y si vuelve a hacer lo mismo ante otro problema, pero si una persona acude en más de tres ocasiones a empeñar artículos diferentes, ahí el dueño de la Casa de Empeño tiene que dar parte al Ministerio Público, “esto es difícil pero le estamos poniendo control a estos establecimientos y certeza a las personas que van a empeñar y en este sentido un control administrativo, tanto para los municipios como para el Estado” LA OTRA INICIATIVA La otra iniciativa regulará el funcionamiento de los negocios dedicados a la compra y acopio de metales. La iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN se redujo coloquialmente para llamarla “Ley para los Yonques, Chatarreras o Recicladoras”. En el caso de los “deshuesaderos”, se dedican a la compra y venta de autopartes usadas, aquí la iniciativa va enfocada para reforzar la parte del delito de robo a través de la figura del delito de encubrimiento por receptación y aunque se dice que ya existe la parte importante de la iniciativa es la comprobación de la procedencia de las autopartes, incluso gente de la misma Procuraduría del Estado dice que ante la falsificación, alteración, códigos y documentos, muchos han logrado evadir a la policía con vehículos muy costosos porque hay algunas lagunas en el Código penal y el objeto es que roban las polveras,

los espejos, faros, los acumuladores y hasta los motores y llegan a ese tipo de negocios en donde no se les pide ninguna comprobación de dónde se adquirieron esas piezas. La iniciativa pretende obligar que esa transacción se pida la procedencia de los objetos y la comprobación de como se compraron y también cerrar el campo a este tipo de establecimientos porque muchos operan en la clandestinidad porque tampoco tienen permiso de uso del suelo, no cuentan con permisos ambientales ni de protección civil y de policía. Este tipo de permiso también son los que se les van a solicitar y facultar a la Secretaria de Finanzas para tener su registro y tener certeza del funcionamiento de estos negocios y hacer pública la lista de quienes sí cumplen, “se trata de incorporarlos a la regularidad e incluso a raíz de la presentación de esta iniciativa, en Dolores Hidalgo están pidiendo permisos de uso de suelo y clausurando algunos negocios. Con los yonques estamos tratando de ponerle un alto al robo de autopartes y también a los vehículos robados, porque en México el año pasado aproximadamente se robaron 19 mil vehículos. En Guanajuato cerca de 4 mil y en Estados vecinos como Jalisco 10 mil y en Michoacán más de 6 mil, entonces esto habla de la problemática que hay en el centro del país y que hay que cuidar y dar bases jurídicas certeras”. Otro problema es la alteración de los códigos y la falsificación de los documentos de los vehículos, “se encontraron en Guanajuato aproximadamente 499 vehículos, conforme a datos del Ministerio Público, alterados en sus códigos y una cantidad similar en documentos alterados, por eso la presentación de la modificación al Código Penal para que se incluya el encubrimiento por receptación y sea considerado como delito grave con penas que van de 3 hasta 9 años de prisión y en otros casos, según la gravedad, de 4 a 10 años, y ahí el estudio lo hará la comisión de justicia para perfeccionarla, “pero ahí están las dos iniciativas que son de carácter administrativo, pero acompañadas de un reforzamiento penal en la parte coercitiva”, indicó. En cuanto a las recicladoras, el tema es que hay recicladoras de papel y otros productos, pero ahí no va enfocada la iniciativa sino a las que manejan metales, “porque cuando se roban los transformadores y nada más les sacan el cobre para venderlo en estos negocios y la afectación es fuerte. Otras instituciones dañadas son la CFE y la JAPAMI, en el caso de Irapuato, porque las rejillas de acero de las coladeras y medidores de agua van a parar a estas recicladoras. Igual les sucede a los desarrolladores de vivienda que sufren el robo de la tubería de cobre y este es el rubro que se quiere atacar. En otros negocios denominados “Compro Oro”, también no cuentan con permiso para comprar objetos de oro y plata y ahí van a parar los objetos robados, como aretes, cadenitas, “las iniciativas tienen que ver con el tema de la delincuencia, pero que se acota su nivel de acción y aclaramos, no estamos en contra de este tipo de negocios; al contrario, sabedores que la gente después de obtener un préstamo acuden a un lugar para alcanzar un beneficio inmediato, jamás los vamos a prohibir pero sí regularlos y darles certeza. Y repito, reducirle el campo de acción al delincuente, porque ya hay casas de empeño que funcionan a nivel nacional y trabajan con

la autoridad y ven como positiva la iniciativa. Ellos quieren actuar de manera seria y prevalecer y quienes no la tienen son los que quizá sean clausuradas e irse eliminado”. LA INICIATIVA CONTRA LA VIOLENCIA EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Ruiz Chico dijo que estas iniciativas también están ligadas a la otra que presentaron para reformar el Código Penal y sancionar la violencia en los espectáculos públicos, ha sido por una demanda ciudadana a raíz de lamentables acontecimientos ocurridos tanto en Irapuato como en otros municipios del Estado. “Todo esto sabemos que siempre debe ir acompañado por una parte ejecutiva y la coordinación de todas las autoridades y en la parte de la violencia en los espectáculos públicos hemos visto que, por ejemplo, en cuestiones deportivas, artísticas o culturales, sobre todo en partidos de fútbol, se cometen delitos de daños, saqueo a negocios, lesionados y hasta dado muerte a personas, como sucedió hace poco en Irapuato y si este tipo de conductas se desarrollan al tenor de un espectáculo público, se le tome como una agravante y en homicidio y lesiones se eleve a la calidad de calificado, entonces esto maneja un espacio de tiempo, previo, durante y después del evento y en sus inmediaciones, pero también hace unos meses en un partido de fútbol llanero en una trifulca murió una persona y más atrás en Cañada de la Muerte, en un partido de beisbol, se le privó de la vida a otra persona y esto es solamente en nuestro municipio, pero en otro hay una problemática similar, igual sucede en la presentación de artistas en que se dañan inmuebles y hay cifras interesantes. En Guanajuato el 18 por ciento de la población no asiste a un evento de esta naturaleza por la violencia que se genera y a nivel nacional un 25% no asiste a los eventos artísticos o culturales por la violencia generada. En esta iniciativa ya se generó la primer mesa de trabajo en donde se comenta el poder tener un manual de procedimientos para este tipo de conductas, cómo actuar la autoridad y cómo realizar las acciones preventivas ante eventos de esta naturaleza, “yo creo mucho en la parte preventiva, pero también debemos de reforzar la parte penal, porque esto nos permite inhibir este tipo de conductas y si suceden estos casos serían calificados como graves, por eso nada más se maneja como un agravante, pero hay otros Estados que manejan este tipo como delito autónomo y aquí no se califica así, aunque sí hay otros que lo consideran como agravante y si ya se tienen tipificados los daños, las lesiones y el homicidio, una figura para el actuar tanto del Ministerio Público como del Supremo Tribunal de Justicia les va a hacer más fácil tipificarlo y ese manual de procedimientos también se puede practicar con los municipios y las corporaciones de seguridad del Estado e incluso con otras autoridades. Esto s e ha visto con buenos ojos para que las familias puedan asistir a con tranquilidad a concentraciones masivas“. Así pues, las iniciativas ya están radicas en las comisiones para su dictaminación pero también depende de la voluntad política y la carga de trabajo para aprobarlas y la confianza es que suceda en el actual periodo.

A sus 90 Años Ahora Requiere de Ayuda

Don Alfonso Arias Solís, el Primer y Último Regidor del “Gallito Colorado” En el año de 1986 en el periodo que inició el ex Alcalde Max Alfredo Kirchbach Fajardo, don Alfonso Arias Solís fue el primer y último regidor del desaparecido Partido Demócrata Mexicano (PDM), el partido del “Gallito Colorado”. Su sueldo mensual era de 3 mil 500 pesos y los gastos para viáticos de 300 pesos. Hoy, don Alfonso requiere de unos lentes, unos aparatos auditivos y una placa dental y necesita ayuda de todos. A sus 90 años don Alfonso luce una barba blanca. Su estado de salud es bueno y no se queja de nada más que de su cansado cuerpo, incluso dice no necesitar nada sino solamente de un buen estómago, pero una de sus hijas, con quien vive en la calle Terán, señala que si requiere de cierta ayuda para comprar los lentes, el aparato auditivo y que le coloquen una placa dental. Don Alfonso, ampliamente conocido en Irapuato, pero más en la época de los años 80 al ser el dirigente de la Unión de Usuarios y Presidente del Comité Municipal del PDM, recuerda cómo era entonces la política y sobre todo los sueldos de los miembros del Ayuntamiento, “sí, efectivamente yo empecé de regidor con el Presidente Kirchbach, pero lo quitaron para poner al Arq. Ernesto Alfaro Arredondo. Los dos ya murieron. Me acuerdo que hice muy buena amistad con don Jesús López Valencia, que era el Director de Comunicación Social y sí, le entré a la polaca cuando empezó la Unión de Usuarios integrada por puros sinarquistas, que no éramos muy bien vistos por el gobierno priista, pero también tuve una estrecha amistad con el oculista, el Dr. Sánchez Robledo”, señala al iniciar la entrevista con INDEPENDIENTE. Su vida en la política de partidos inició cuando su padre, don Lucio Arias Espinoza, lo mandaba a las juntas semanales, “ahí me empezó a gustar la política y sobre todo cuando los sinarquistas empezaron a tomar fuerza, pero desafortunadamente lo que nace se muere y por los mismos integrantes de las agrupaciones. Luego, durante dos o tres años, fui Presidente de la Unión de Usuarios y al ser Presidente del partido del “Gallito Colorado” me propusieron para regidor y ahí me di cuenta que el pueblo quiere todo en la mano y sin ningún esfuerzo.

DON ALFONSO Arias Solís, primer y último regidor del “Gallito Colorado”.

Quieren que las autoridades vayan hasta la puerta de su casa a tocarles y ellos no quieren sacrificar nada; ahora en la actualidad todo lo malo que está pasando se lo debemos al PRI, porque ellos fueron los que empezaron a ablandar el negocio de la hierba (mariguana). El gobierno del PRI empezó a darle facilidades a los delincuentes desde Sinaloa, Cd. Juárez y todo el País, y el PAN en vez de venir a apagar el fuego le metió más lumbre”, señala al recordar que como regidor lo que ganaba era una lágrima, aunque el dinero valía más. Al señalarle que ahora los regidores ganan hasta 60 mil pesos mensuales, fiel a su costumbre de hablarle a las cosas por su nombre, indicó: “por eso ahora les tienen tapado el hocico, para que no hablen. En mi época de regidor los panistas le hicieron la guerra al Presidente Kirchbach y no me di cuenta ni por qué y no sé por qué

lo quitaron de la Presidencia Municipal, pero parece que fue por un desfalco de dinero grande. Eso pasó en ese año en estos mismos días de cuaresma”, recordó. Quien fuera compañero de cabildo de la Lic. Esperanza González Calderón, Ma. Guadalupe Aguado, Rogelio Negrete Lara y Víctor Manuel Baeza, entre otros, dijo no recordar exactamente cómo los llamaron para decirles quién iba a ser el Alcalde interino, “solamente nos dijeron que iba a ser el Arq. Ernesto Alfaro Arredondo. A él no lo conocía, pero aceptamos porque nos explicaron que el Presidente Interino tenía que ser propuesto por la mayoría priista en el Ayuntamiento que fue el partido que ganó la elección en 1986. Eso era lo derecho, pero yo solamente había oído hablar del papá del arquitecto Ernesto, él se llamaba Tito Alfaro, pero aún así yo si votaba en contra de

muchas cosas que proponían los del PRI, pero un solo regidor poco podía y puede hacer como cuando traté de defender a un Director de Mercados al que destituyeron por apoyar los derechos de los comerciantes, porque les querían quitar las concesiones de sus locales para regresarla a la Presidencia Municipal, mientras que en León pasaba lo contrario porque les daban certidumbre a los comerciantes de los mercados”, señaló. Del Partido Demócrata Mexicano recordó que en ese tiempo este instituto sí tomó cierta fuerza en Irapuato y en otros municipios del Estado, “pero como antes y pasa ahora, el gobierno siempre anda buscando en dónde meter las narices. Un candidato ganó en un municipio pequeño y luego “El Gallito Colorado” ganó la Presidencia Municipal de Guanajuato capital, lo malo es que a las personas a veces les falta capacidad para gobernar porque incluso nosotros ni nos preparamos para el poder, eso me pasó a mí porque aunque era dirigente de la Unión de Usuarios hasta con el tiempo empecé a compenetrarme en lo que era mi función en el Ayuntamiento”. En lo que corresponde a su vida familiar, nos confío que su abuelo, Francisco Arias Arroyo, fue el dueño de la fila de casas de la cuadra que está en la calle Terán, entre Mariano Arista y Guillermo Prieto. Su papá, don Lucio Arias Espinoza, fue muy conocido porque junto con él fueron los primeros en arreglar en Irapuato radiadores de automóviles y recuerda que siendo regidor su esposa murió y actualmente con él viven unas hijas y varios nietos. Por las tardes es común ver a don Alfonso Arias sentado en una silla a la puerta de su hogar viendo el ir y venir de vehículos y personas, y pocos saben que don Alfonso fue un luchador social que ahora requiere de ayuda, aunque él, con orgullo, dice no desear nada porque depende de sus hijas y sus hijos, “cuando me dicen que necesito los dientes, yo les digo que no los necesito, porque lo que necesito es un buen estómago para que no me haga daño el material que despiden los dientes”, precisa este irapuatense que muchos han olvidado.

5


6

Semana del 20 al 26 de Marzo de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Critica la Posición de los Priistas en el Cabildo

“Si le va mal a la Administración, nos va mal a Todos”: Martín López Los posicionamientos de la fracción del PRI en el Ayuntamiento no detendrán la marcha de la administración municipal. Quien no pueda con el trabajo en las comisiones que se vaya a su casa, afirmó el Presidente de la Comisión de Hacienda del cabildo, el panista José Martín López Ramírez. Al concluir la sesión 45 ordinaria, como lo hizo durante la sesión, el regidor López Ramírez en entrevista con INDEPENDIENTE, volvió a hacer fuertes señalamientos por la posición que adoptaron los priistas como primera oposición en el cabildo al votar en contra casi la totalidad de los 30 puntos de la orden del día. José Martín López Ramírez, por la importancia de la comisión que preside, fue quien presentó la mayor parte de asuntos relativos al cierre del ejercicio fiscal de dependencias como el Instituto Municipal de la Cultura Arte y Recreación, el Instituto Municipal de Planeación, DIF, Comudaj, la novena modificación al presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2013 y primeras modificaciones al pronóstico de ingresos y presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2014 de las mismas dependencias, sumándose el del Instituto Municipal de Vivienda. Yo creo que todos los que asistieron a la sesión observaron que en todos los puntos, los priistas no buscan el cómo sino el cómo no estar de acuerdo con los temas. Es evidente que por un lado no están asistiendo a las reuniones de las comisiones a las que pertenecen y por otro lado traen la línea de su comité estatal para votar en contra todos los puntos de la orden del día, aunque algunos son propuestas de ellos mismos. Yo lo mencionaba en la modificación al presupuesto de obras, en donde se aprobaron 7 millones para obras en la ciudad industrial. Esa era una propuesta de ellos para que se asignaran estos recursos y la petición fue atendida por el Alcalde Sixto Zetina y aún así estuvieron en contra de la modificación propuesta. Se les menciona que la modificación que viene del Coplademi es para darle entrada al recurso que llegó de manera adicional y hay que etiquetar su gasto para efecto de que el gobierno federal no nos lo vaya a quitar y gran parte de ese recurso viene por parte de Subsemun y por eso se le etiquetan recursos al tema de las patrullas y haciendo un análisis para que se pueda ejercer el recurso y que busquen otro tipo de argumentos para votar en contra, como es el caso de que la convocatoria traía la firma de la Directora General de Desarrollo Social y Humano en lugar de la del Alcalde, pero se nota, y lo reitero es que buscan justificación para votar en contra e ir en contra del Ayuntamiento”, explicó. López Ramírez mostró copias de todas las reuniones que sostuvieron los integrantes del Coplademi y solamente en una de ellas estuvo presente un regidor del PRI, “y él lo dijo (Roberto Palacios), yo sí estuve en la reunión del comité y ahí estuve de acuerdo en que se le etiquetaran recursos al tema de seguridad pública. Los demás no asistieron a las mesas de trabajo, entonces la actitud de ellos deja mucho que desear. Yo presenté los argumentos de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal y en la reunión de la Comisión de Hacienda acordamos, y aquí está la minuta en donde se establece que cada uno de los integrantes de esa comisión me iban a hacer llegar sus observaciones y propuestas para efectos de que el área jurídica las integre a la propuesta, y ninguno de ellos hizo llegar una sola propuesta y ahora se dicen sorprendidos, pero realmente no hicieron su trabajo y a lo que nos comprometimos porque dijimos y acordamos que para efectos de que el trabajo salga bien cada uno hará llegar su propuesta. A cada uno se les envío el documento que propuso la Tesorería y sí se le hicieron modificaciones,

pero fueron de todos menos de los del PRI”. Aclaró. Contrario a lo que señalaron los priistas en la pasada sesión con respecto a la modificación al pronóstico de ingresos y presupuesto de egresos, el edil panista aclaró que esto no obedece a otra cuestión más que a la llegada de recursos adicionales y no porque exista un desorden administrativo y abundó en el tema al señalar: “los documentos son públicos y ahí están. En el caso del Coplademi hay un recurso adicional que llega del gobierno federal por 24 millones de pesos, de los cuales 9 millones son para la infraestructura social y 15 millones llegan del Foratamun, entonces esos recursos hay que etiquetarlos y programar su gasto y así pasa que las direcciones municipales presentan las modificaciones a su presupuesto y hay algunas en donde, a estar alturas, tienen remanentes de acciones ejecutadas y obviamente están viendo en dónde les puede faltar el recurso y reorientarlo y esa es la mecánica de cómo se está trabajando. Yo no quise exhibir a mis compañeros, pero no se vale que primero en la comisión se somete a votación los temas y se salgan a la hora de la votación, seguramente es para pedir línea si el voto es a favor o en contra, por eso se ve que no les importa nada y hoy observo con mayor claridad que ya hay una estrategia de buscar cómo justificar el no votar a favor los temas que se tratan en el Ayuntamiento”. López Ramírez, entrevistado en el salón de síndicos, reiteró la frase que expresó en la sesión al pedir que quien no pueda con el paquete que se vaya, “el que no pueda que se vaya, si tienen otros compromisos que les está absorbiendo el tiempo, porque lo que menos hacen es pararse aquí, pues que le den chance a sus suplemente para que se incorporen al trabajo de las comisiones y a ver si ellos tienen ganas de hacer las cosas”. A su consideración, los regidores priistas le están apostando a que a la administración municipal le vaya mal para poder trascender ellos, “ese es un pensamiento equivocado y pobre porque si nos va mal en la administración nos va mal a todos. Le va mal a Irapuato, nos va mal a nosotros como Ayuntamiento y como administración y así no nos vamos a poder sobreponer a una situación de esta naturaleza”. El presidente de la Comisión de Hacienda reiteró que sin embargo la posición de los priistas no detendrá la marcha de la administración municipal, pues al contrario les reanimará y harán un esfuerzo doble para que los proyectos que desde el principio de la administración se pusieron en el plan de gobierno se puedan concretar” y nosotros hemos sido críticos con el Alcalde cuando hemos visto que una cosa no está bien, por eso las analizamos y reflexionamos y nos escucha, como sucedió ahora que presentó la propuesta para contratar de nuevo el espacio del tiradero municipal en donde faltaba información y por eso pedimos que el tema se fuera a la comisión respectiva para su análisis a conciencia”. DEBE REGLAMENTARSE Otra controversia que surgió entre panistas y priistas fue cuando el coordinador de los tricolores, Jorge Luis Martínez Nava, señaló que la Dirección Jurídica y la Oficialía Mayor son dependencias que no le rinden cuentas a nadie, ante lo cual el panista señaló que síndicos y regidores solamente pueden hacer lo que la ley les señala, “pero podemos acordar algunos lineamientos pero apegados a la ley y ahora la ley no contempla que ellos deben rendir informes, pero en el caso de la Oficialia Mayor rinde

informes a través de la Tesorería Municipal, entonces si alguna cosa hace falta debemos implementarla. Yo creo que ahora es el momento oportuno para hacer modificaciones al reglamento Orgánico Municipal y la razón es porque ha habido ajustes en la administración y se tienen que reflejar en ese reglamento, un ejemplo es la creación del Instituto Municipal de la Juventud y hay que darle certeza jurídica e incluirlo en este reglamento en donde ahora no aparece”. Otro caso que citó es la Comudaj que es la Comisión Municipal de Atención al Deporte y la Juventud y así aparece en el reglamento Orgánico Municipal, pero ya no se encargará de los asuntos de atención a la juventud, entonces solamente será la Comisión de Atención al Deporte, entonces ese tipo de situaciones como las dependencias que no rinden informes habrá que ponerlos en ese reglamento para que las cosas salgan mejor, puntualizó.

PROFR. JOSÉ Martín López.

EL DIP. ALEJANDRO RANGEL SEGOVIA INTERVIENE EN TRIBUNA A FAVOR DE LA REFORMA A LA SEGURIDAD SOCIAL Con la representación del grupo parlamentario del PRI, el Dip. Alejandro Rangel, subió a la más alta tribuna de la nación, para argumentar la importancia de los tres apartados principales contenidos en la Reforma a la Seguridad Social: a).- La Pensión Universal, para los adultos mayores de 65 años que no hayan logrado una pensión fruto de su trabajo formal; b).- El Seguro de Desempleo para trabajadores del sector formal en el cual se brinda la oportunidad histórica de que los trabajadores puedan contar con un respaldo económico proveniente de la subcuenta de vivienda cuando se encuentren en situación de desempleo, con ello se evita que sean víctimas de endeudamiento urgente que vulnere su bienestar económico y social. En este rubro, el Diputado Rangel Segovia aclaró que de ninguna manera se vulnera el fondo para vivienda existente, pues los trabajadores que no soliciten voluntariamente la parte correspondiente al tres por ciento por condición de desempleo, mantienen en todo momento su fondo para la vivienda. c).- La Reforma incluye cambios en la Ley de Sistemas y Ahorro para el Retiro con el que se evitan los abusos que diversas Afores han hecho víctimas a los trabajadores al remitirlos por falta de conocimiento a cuentas de ahorro para el retiro con altos cobros y bajos rendimientos; las afores serán obligadas a informar permanentemente a los trabajadores sobre las comisiones y los intereses que ofertan y no podrán transferir las cuentas si no es para mejorar dichos rubros a favor de los trabajadores. Asimismo se amplían los incentivos para aportaciones voluntarias y el respaldo consecuente de aportaciones equivalente por parte del gobierno federal. Fue enfático, el Dip Alejandro Rangel, al señalar que la subcuenta de vivienda está subutilizada, porque se ha ejercido muy poco el crédito para la obtención de una vivienda o para la remodelación; mientras que los problemas de desempleo “se siguen presentando una y otra vez en no pocas familias”.

El Diputado Federal Priista Alejandro Rangel Segovia, subió a la más alta tribuna de la nación, para argumentar la importancia de los tres apartados principales contenidos en la Reforma a la Seguridad Social.


Semana del 20 al 26 de Marzo de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Las 10 carreras con más futuro en México

El cambio radical que está viviendo el mundo es evidente, las necesidades de las personas también han mudado, cada vez hay más gente que está involucrada con el uso de la tecnología en diferentes campos, como genética, sistemas y alimentación. Debido a estos cambios, carreras “tradicionales” para los mexicanos como Derecho, Administración, Contador Público, Medicina, Psicología y Ciencias de la Comunicación se verán desplazadas, y los egresados de ellas contarán con menos oportunidades de trabajo y salarios muy bajos. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en su investigación Mercado Laboral de Profesionistas en México. Escenario de Prospectiva 2000-2006-2010,

menciona que, al menos, los egresados de 41 licenciaturas, sufrirán una “situación de crisis de empleo” en los próximos años. Sin embargo, también se indica que el país cuenta con más de 8 mil carreras en el nivel superior, y se hace un análisis de las profesiones que podrían dar mayores posibilidades de empleo a los posteriores universitarios. Con información de blog.educaedu.com, universitarientacion.wordpress.com, authorstream.com y De10.mx, te presentamos las 10 carreras con más futuro.

5

1 2 3

1.- Agricultor de Alimentos Orgánicos.

La preocupación de las personas por consumir productos naturales, sin conservadores ni productos químicos ha tomado mucho auge en los últimos años. En la actualidad, el mercado orgánico abarca el 10 por ciento de la industria alimentaria, por lo que se prevé que los agricultores de productos orgánicos tengan gran demanda.

2.- Consejero de Genética.

Con los avances en esta rama de la medicina moderna, en un futuro, los padres podrán “escoger” cómo quieren a sus hijos. Un Consejero Genético es el experto que orienta e informa sobre los posibles defectos de nacimiento, o trastornos genéticos que podrían afectar a su bebé; en general, todo lo relacionado con los genes, así lo explica espanol.pregnancy.net.

3.- Especialista en Seguridad Cibernética.

Hoy en día todas las empresas, compañías y negocios, cuentan con información cibernética que comparten a través de internet, por lo que siempre están en riesgo de sufrir algún ataque por algún hacker. Es en este punto, donde los empresarios necesitarán especialistas que cuiden sus intereses y datos que circulan por la red.

8

6

4

4.Director de Social Media.

Con la explosión de popularidad de las redes sociales en los últimos años, las compañías se han visto en la necesidad de contratar personal que se dedique específicamente a llevar y controlar esta área. Facebook, Twitter, MySpace, Google+, entre otras, se han convertido en parte fundamental para la publicidad y crecimiento de las empresas, es por ello que cada día se hace vital un Director de Social Media.

5.- Desarrollador de Aplicaciones Móviles.

Día con día más personas se encuentran conectadas por medio de la red, a través de smartphones, tablets y demás dispositivos móviles. Las App se han vuelto indispensables, ya que con ellas el usuario está informado y al día; por tal razón, cada vez más empresas, marcas y medios

7

9

de comunicación contratan desarrolladores que creen novedosas aplicaciones con las cuales atraer al público.

6.- Ingeniero en Sistemas Computacionales.

Dentro de esta carrera, los universitarios se pueden especializar en diferentes ramas; por ejemplo, como programadores de videojuegos, industria que con el paso de los años se ha ido expandiendo y la cual cuenta con elevados ingresos.

7.- Ingeniero en Mecatrónica.

La mecatrónica es la rama que une a la mecánica electrónica y a la ciencia de la computación con el objetivo de crear programas de producción de sistemas, así como procesos químicos y biológicos. Los egresados de esta carrera pueden

10

trabajar desde la fabricación de aviones hasta en el departamento de producción de una empresa.

8.- Cuidado del Medio Ambiente.

La decadencia ambiental que vive el mundo en el que vivimos es, cada vez más, un tema que preocupa a las personas. Es por ello que se han creado carreras dedicadas a diseñar, planificar e innovar en la conservación de los recursos naturales renovables. Rama a la cual, se estima, se invierte gran cantidad de dinero.

9.- Administración en Hospitalidad.

A decir verdad, esta tendencia se enfoca al turismo que, en tiempos recientes, ha tenido gran impulso a nivel nacional y mundial. La especialización tiene que ver con el trato directo que reciben las personas en cuanto a servicios turísticos se refiere: hospedaje, alimentación, entretenimiento.

10.- Administrador de Recursos Digitales.

Debido a que, actualmente, toda la información se maneja a través de archivos electrónicos, los datos que se tienen de épocas pasadas necesitan ser digitalizados, por lo que la demanda de Administradores de Recursos va en aumento, tanto en registros médicos, oficiales y bibliotecarios como en otras áreas.

7


8

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 20 al 26 de Marzo de 2014

CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN EN COLUMNA “Una alternativa para los pacientes que sufren de dolor crónico en la columna, ciática y vértebras”.

Entrevista con el Dr. Marco Antonio Pulido Hernández Médico Traumatólogo y Ortopedista Subespecialista en Cirugía Articular y Artroscopía ¿Qué es la cirugía de columna vertebral mediante mínima invasión? “Es lo más actual a nivel cirugía en general y en mi caso la Ortopedia, cirugía mínima invasiva en columna, rodilla, pies y próximamente tobillo, es un campo relativamente nuevo que está cambiando la manera en que se realizan actualmente los procedimientos quirúrgicos en la misma. La cirugía convencional de columna vertebral (también llamada cirugía abierta) generalmente se realiza mediante una incisión grande, la persona operada debe de permanecer hospitalizada varios días después del procedimiento quirúrgico y tiene que esperar largo tiempo de recuperación antes de regresar a sus actividades normales de la vida diaria. “A diferencia de la cirugía convencional o abierta, la cirugía de mínima invasión para la columna vertebral permite una pronta reintegración del paciente a sus actividades diarias, ya que ésta se realiza mediante pequeñas incisiones a través de las cuales se introducen equipos especiales para realizar el procedimiento. Estos equipos especiales pueden consistir en retractores tubulares o endoscopios. El concepto de esta cirugía, es que son cirugías con incisiones pequeñas, promedio de 5 a 7 mm en el cual utilizamos una serie de instrumentos apropiados a cada articulación para poder hacer las cirugías lo más preciso posible con la máxima recuperación en un tiempo menor y a menor costo”. Procedimiento de Cirugía Minima Invasiva en Columna. “Hay varias técnicas, nosotros estamos manejando las técnicas en hernias discales, grado 1, 2 o 3. Este tipo de cirugías las aplicamos a pacientes “jóvenes” de menos de 50 años, donde tiene un éxito del 90%. Los retractores tubulares son tubos especiales que se introducen desde la piel hasta las vértebras a través de una o varias incisiones en la piel que miden 3 o 4 centímetros de largo y que permiten separar y retraer progresiva y delicadamente los músculos y los tejidos blandos sin necesidad de cortarlos; de esta manera se minimiza el daño a los tejidos. Una vez que se ha colocado el retractor tubular el cirujano utiliza instrumentos especiales y técnicas de microcirugía para realizar el procedimiento quirúrgico a través del tubo, lo cual puede incluir descompresión de nervios, extraer hernias de disco, colocación de injertos o prótesis como tornillos, barras, etc. según se requiera. “La recuperación del paciente es muy rápida, es decir la cirugía dura 4 a 5 horas y ese mismo día se puede retirar a su casa. La recuperación ya en casa es de dos a tres semanas, contrario a las técnicas habituales que nos llevan 2 o 3 meses. “A diferencia de la cirugía mínimamente invasiva, la cirugía abierta de columna vertebral requiere de una incisión significativamente más grande así como disecar, cortar y movilizar los músculos de la espalda para abrir un espacio en el cual el cirujano puede realizar los procedimientos, tales como descomprimir nervios, extraer hernias de disco, colocar injertos o prótesis, etc. según sea necesario. “Además, el daño muscular generado por la cirugía abierta ocasiona la formación de cicatrices en los músculos y disminución de los nervios que actúan en ellos, lo que ocasiona debilidad y desgaste muscular que a su

Dr. Marco Antonio Pulido Hernández vez hace necesaria una recuperación prolongada antes de que el paciente pueda regresar a sus actividades diarias. “Adicionalmente, el daño muscular se puede manifestar como dolor o fatiga crónica de los músculos de la espalda y puede limitar la función del paciente a largo plazo. “Además de los beneficios mencionados anteriormente, las técnicas mínimamente invasivas para la columna vertebral permiten disminuir el sangrado durante la cirugía lo que hace innecesaria una transfusión de sangre, originan menor dolor posterior a la cirugía lo que permite reducir la cantidad de analgésicos, reducen los días de estancia hospitalaria, permiten la reintegración más rápida del paciente a sus actividades de la vida diaria y a sus actividades laborales y, por realizarse a través de pequeñas incisiones, dejan cicatrices en la piel que en ocasiones son apenas visibles. “Todas las regiones de la columna vertebral (cervical, torácica, lumbar y sacra) son accesibles mediante técnicas de mínima invasión; sin embargo, no todas las enfermedades de la columna vertebral pueden ser tratadas por estas técnicas innovadoras. “Algunas de las enfermedades que pueden ser tratadas mediante cirugía de mínima invasión: son hernias de disco y compresiones de los nervios de las regiones cervical, torácica y lumbar, deformidades de la columna vertebral, desplazamientos de las vértebras, enfermedades de la columna asociadas al envejecimiento y en algunos casos de fracturas, infecciones y tumores vertebrales. “El campo de la cirugía de mínima invasión está evolucionando rápidamente y es factible que en un futuro cercano más enfermedades vertebrales puedan ser tratadas con técnicas de mínima invasión”.

ESCUELA PARA PACIENTES CON DIABETES Dr. Patricio Hernández Espinosa Profesor Titular Informes. 62 65953

PREVENIR LA DIABETES ES SENCILLO!!! HAZ EJERCICIO - COME SANO ENTRADA LIBRE: Todos los Jueves de 6:00 a 7:30 pm

CÓMO TRATAR EL PIE DIABÉTICO

Si tiene diabetes es importante cuidarse los pies y el resto del cuerpo. Revisarse los pies diariamente puede prevenir problemas graves, durante el Mes de la Salud de los Pies que se celebra en abril. Infórmese más sobre cómo protegerse los pies. Los problemas en las piernas y los pies causados por esta enfermedad son comunes y pueden ser graves. Estos problemas ocasionan sufrimiento y reducen la calidad de vida de la persona. Las personas con diabetes pueden presentar varios problemas diferentes en los pies y la salud de los pies no es algo que se pueda dar por sentado. Las personas con diabetes pueden tener problemas graves en los pies que pueden afectar la facilidad para caminar y hasta llevar a amputaciones. Muchos de estos graves problemas se podrían haber prevenido con un buen cuidado de los pies y de la salud: Controlar su diabetes, lo que incluye mantener a niveles recomendados por su médico, tanto su presión arterial, el azúcar (glucosa) en la sangre y el colesterol. No fumar. El tabaquismo reduce la circulación de la sangre hacia los pies. Seleccionar alimentos saludables. Mantener un peso saludable. Mantenerse físicamente activo todos los

días. Tomar sus medicamentos aunque se sienta bien. Pedirle al médico que le examine los pies exhaustivamente en cada consulta (un mínimo de cuatro veces al año). Revisarse los pies todos los días para detectar llagas u otras lesiones. Usar zapatos que le ajusten bien y que no rocen o le aprieten los pies ni le causen ampollas. Nunca caminar descalzo ni tampoco sólo con calcetines. Signos de advertencia Si tiene cualquiera de estos síntomas, comuníquese inmediatamente con su proveedor de atención médica o con un podólogo (médico de los pies). Puede sentir dolor en las piernas o calambres en los glúteos, los muslos o las pantorrillas cuando realice actividad física. Puede sentir cosquilleo, ardor o dolor en los pies. Puede perder sensibilidad y no ser capaz de sentir bien el frío o el calor. La forma de los pies puede cambiar con el tiempo. El color y la temperatura de sus pies pueden cambiar.

Puede ser que pierda el vello en los dedos de los pies, los pies y la parte inferior de las piernas. La piel de los pies puede resecarse y cuartearse. Las uñas de los pies pueden engrosarse y ponerse amarillas. Pueden presentarse infecciones por hongos entre los dedos como el pie de atleta o tiña del pie. Puede tener ampollas, llagas, úlceras, callos infectados y uñas encarnadas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.