Periódico Independiente de Irapuato

Page 1

SOLICITÓ EL GOBERNADOR MMM PROYECTO PARA RESCATARLO

Abandona SCT el

Cuarto Cinturón Vial Información Página 7 Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año VI No. 406

www.independientedeirapuato.com

Semana del 10 al 16 de Julio de 2014

LA CARABINA DE AMBROSIO Y EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SON LO MISMO

Mantener al OFS nos Cuesta Casi

¡100 Millones de Pesos!

Información PAGINA

5

Editorial

E

n estos días hay un clamor que señala a la administración de Sixto Zetina como ineficaz e inoperante, especialmente por lo que se refiere a la multiplicación de los baches que han aparecido en las calles de la ciudad. Tal parece que no es muy popular esta administración y llueven las críticas y los comentarios acres sobre la actuación de todos o casi todos los funcionarios municipales. Empezando con los partidarios de la oposición, especialmente los del PRI, los del PRD y casi todas las organizaciones levantan su voz para quejarse y quejarse de todos los actos en la ciudad de las acciones. Además, creo que es cierta la frase que dice: “Crea

«Encender una Vela...» fama y échate a dormir”, y desde un principio de su administración Sixto ha sido criticado por sus desplantes e ideas poco comunes en una administración municipal. Sin embargo, todavía queda más de un año de gobierno panista y quizá lo más inteligente sería dejar de criticar y quejarse y tratar de corregir las situaciones negativas mediante un esfuerzo comunitario y hasta individual y tal vez de ese modo podríamos lograr que todo marchara mejor, no sólo para los miembros del Ayuntamiento sino para todos irapuatenses. Esto suena algo inusual, pues pedirles a los priistas y a todos los ciudadanos que no están de acuerdo con este gobierno que si quieren mejor nivel de vida, cambien

su actitud –cosa muy difícil– y trabajen en beneficio del pueblo. INDEPENDIENTE lanza una idea realmente fuera de lo común que consiste en aplicar la máxima que dice: “Enciende una vela en vez de maldecir la oscuridad”, o sea que si todos hacemos algo en beneficio de la comunidad lograremos mejor nivel de vida para nosotros y nuestras familias. Es difícil, pero no imposible, pero esa máxima es muy cierta. Es mejor encender una vela, que significaría no tirar la basura, mantener limpio el frente de nuestra casa o negocio, actuar honestamente en todos los casos y cooperar con el gobierno municipal. Sí, cooperar con el Ayuntamiento equivale a encender una vela en la obscuridad.


2

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Semana del 10 al 16 de Julio de 2014

de Irapuato

TODO LO QUE SOMOS ES EL RESULTADO DE LO QUE LA DESGRACIA ACECHA Y QUIERE ATACAR; HEMOS PENSADO; ESTÁ FUNDADO EN NUESTROS OCULTA TU FELICIDAD… SED FELICES ENNUESTROS VOZ BAJA” PENSAMIENTOS Y ESTÁ HECHO DE PENSAMIENTOS.

E

l 10 de enero de l961 nació en Irapuato el Periódico Independiente. Fue el primer esfuerzo que realicé en el campo del periodismo como empresario. En ese entonces tenía ya una vasta experiencia en el terreno, pues recién regresé de la Ciudad de México cuando renuncié al puesto de reportero en el periódico NOVEDADES. Además, había trabajado en el periódico La Prensa, de la capital del país, y en la redacción central y en varios periódicos de León, Celaya e Irapuato de la entonces cadena ‘García Valseca’, (hoy Organización Editorial Mexicana que publica los soles). Como ven, ya ha llovido desde que me interesé por tener una tribuna propia para expresarme. Ese primer INDEPENDIENTE terminó cuando el jugador colombiano de fútbol, Rafael Valeck, se quedó con él en una transacción no muy clara. No pude seguir publicándolo. El caso es que desde entonces a la fecha he tenido más

¿perseverancia o terquedad? de 8 periódicos semanarios y un diario. Aquí viene al caso narrarles que cuando le preguntaron al Presidente Ronald Reagan: ¿Es fácil dejar de fumar?... Él contestó: “¡Sí, claro! Es bien fácil dejar de fumar…Yo ya he dejado de fumar como 10 veces!” Lo mismo podrían preguntarme: ¿Es fácil empezar un nuevo periódico?... Yo les respondería: -¡Claro! Ya he empezado 9 periódicos! En conclusión, el Presidente Reagan no podía dejar de fumar y yo no puedo

dejar de hacer periodismo. Pero ¿por qué?, me preguntan. Seguramente es que soy muy iluso, muy ingenuo o un optimista consumado. ¿Por qué digo esto?... Porque creo que algo se puede hacer, a través de las páginas de un periódico, para mejorar las condiciones de vida de los demás. Aunque bien sé que no es fácil empezar desde cero un nuevo periódico, especialmente en nuestros días en los que el costo de la impresión, los salarios, materiales, etc., son muy elevados y... los ingresos son mínimos, cuando

Buda

menos al principio. Y sin embargo ¡estoy empezando otra vez! Lo hago con la esperanza de que “algo podemos hacer, los que aquí trabajamos, por el bien común”. Alguna idea surgirá que sea aceptada y realizada por los gobernantes, los empresarios o los jerarcas de la Iglesia, quienes son los que tienen el poder de hacer realidad un proyecto. Hasta ahora hemos hecho algunas propuestas que no son otra cosa que ‘un grito en el desierto’, pues a nadie parece interesar, ni nadie hace nada por hacer realidad esas ideas. Pero no nos desanimamos. Seguiremos adelante sin desmayar porque, al final de cuentas para eso nacimos, como dice la Escritura Sagrada: ¡Qué hermoso es ver al mensajero que va por la montaña llevando la Palabra! Ese mensajero queremos ser nosotros, queremos llevar un mensaje de esperanza. Queremos cumplir con júbilo y con determinación nuestra misión en nuestro mundo.

los Alcaldes Sixto Zetina y Justino Arriaga Los esfuerzos iniciados a partir del 2011 para constituir la Zona Metropolitana Irapuato-Salamanca que sería la quinta en el Estado, es factible se concrete a partir de la integración del presupuesto de ingresos 2015 de la federación, coincidieron en señalar los alcaldes de Irapuato, Sixto Zetina Soto y de Salamanca Justino Arriaga Rojas. Según datos del Consejo Nacional de Población hasta el 2012 Irapuato contaba con una población de 231 mil 154 habitantes y Salamanca 111 mil 548 personas, que en suma serían 342 mil 702 habitantes. HISTORIAL En 2011 el entonces gobernador del Estado, Juan Manuel Oliva Ramírez, y los el ex alcaldes Jorge Estrada Palero, de Irapuato, y Antonio Ramírez Vallejo, de Salamanca, firmaron un convenio de participación que contemplaba una inversión de 1 mil 280 millones de pesos en varios proyectos para consolidar la Zona Metropolitana en busca del desarrollo e impulso de industrias, vialidades y proyectos que impacten a los ciudadanos, y lo cual se podría acelerar ahora con el impulso que le vienen dando los Alcaldes Zetina Soto y Arriaga Rojas, apoyados por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez. Anteriormente y ahora se contemplan una serie de proyectos que incluyen la ampliación de la avenida Insurgentes en Salamanca, el Centro Mexicano de Energía Renovable, ciclopistas al costado y puentes vehiculares que atraviesen los ríos Temascatío y Lerma, una planta de tratamiento de aguas residuales en la Ciudad Industrial de Irapuato, balance hídrico de la cuenca Irapuato-Valle y la tecnificación de aguas residuales, entre otros, aunque ahora se sumarán otros igualmente de novedosos e impactantes para ambos municipios conurbados. Dentro del proyecto de la Zona Metropolitana tampoco se descuidarán a los sectores de la agroindustria y de la petroquímica que caracteriza a la zona, pero que también se debe proyectar hacia nuevas industrias, como la metal-mecánica y automotriz-autopartes, donde en Castro del Río se han sentado varias empresas y se busca el acercamiento con más empresas e industrias. La inclusión de la Zona Metropolitana IrapuatoSalamanca tendrá que oficializarse luego de la solicitud que en 2012 hizo Gobierno del Estado y según se ha probado ante las instancias correspondientes estos municipios han cumplido con los requisitos técnicos para calificar. LOS REQUISITOS Según la información de la Delimitación de las Zonas Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Social, se define como una Zona Metropolitana “el conjunto de dos o más municipios donde se localiza una ciudad de 50 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan el límite del municipio

Esperan Acceder a Fondos Metropolitanos recursos. Es lo que estamos peleando en el camino y canales institucionales. Como debe ser y esperamos una respuesta favorable”, refirió. En los casi 15 kilómetros considerados en la Zona Netropolitana Irapuato-Salamanca, ambos municipios ya tienen importantes proyectos de desarrollo y, según declaró Arriaga Rojas, se contemplan obras de infraestructura, servicios públicos, conectividad y en la carretera libre se contempla una ciclovía que pudiera conectarlos y atender el tema de las industrias instaladas a lo largo de este importante tramo carretero, “Hay una serie de acciones importantes que se pueden hacer y que sí ayudarían muchísimo a ambas ciudades”, indicó el alcalde salmantino.

que originalmente la contenía, incorporando como parte de sí misma o de su área de influencia directa a municipios vecinos con los que tiene un alto grado de integración socioeconómica”. En la definición en la que también intervienen el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (Conapo), se define como Zona Metropolitana a los municipios que contienen una ciudad de un millón o más habitantes, así como aquellos con ciudades de 250 mil o más habitantes que comparten procesos de conurbación. Cumplidos estos requisitos, según se informó, Salamanca e Irapuato los cumplen para formar una Zona Metropolitana, ya que en los últimos años se ha visto entre Irapuato y Salamanca un acelerado y constante proceso de conurbación y de desarrollo urbano, económico y social, que cumple con las condiciones técnicas y jurídicas, según han venido dando a conocer los alcaldes de Salamanca e Irapuato. SE ESPERA LA APROBACIÓN: JUSTINO ARRIAGA El proyecto de Zona Metropolitana IrapuatoSalamanca ya existe en el Estado de Guanajuato pero no

Desde tiempo atrás la industria del cine ha abordado temas que describen las situaciones económicas que se han llegado a vivir, normalmente se recuerdan más aquellas películas que destacan los excesos en las diferentes bolsas, la de Valores, la de Commodities, la de Futuro o Derivados, etc. Pero el cine ha dado muchas producciones que transmiten una manera simple de llevar a cabo acciones para alcanzar el

ha sido aprobada a nivel federal, “el intento ya está en el Congreso de la Unión, específicamente en la Comisión de Zonas Metropolitanas. De hecho en pláticas que hemos tenido esta semana con el Alcalde Sixto Zetina es presentar una petición formal, incluso pasarla por los dos ayuntamientos, a la brevedad posible, y firmarla ambos presidentes municipales y los secretarios de los cabildos para que la petición se analice nuevamente por las instancias del gobierno federal y sea aceptada. Estamos corriendo en contra del tiempo, porque estamos a unos meses de que se analice y vote el nuevo Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 y la intención es que sea antes de esta fecha que es cuando los diputados federales empiezan con el análisis de este presupuesto”, señaló el Alcalde Justino Arriaga Rojas. En definitiva y de manera contundente afirmó que Irapuato y Salamanca han cumplido con todos los requisitos técnicos y jurídicos para ser considerados dentro de las Zonas Metropolitanas, “ahora ya es más tema de voluntad de algunas instancias federales para que esto salga adelante. Incluso hay zonas metropolitanas que, sin demeritar a nadie, tienen menos habitantes que estas dos ciudades (Salamanca e Irapuato) que son susceptibles de tener un extra en el tema de los

éxito financiero, historias que, sin llevar títulos referentes al tema dejan grandes lecciones. Las hay de todo tipo, he aquí algunas de ellas que no llevaban títulos o temas alusivos a los mercados financieros o al entorno económico. Mary Poppins de 1964, en una de sus escenas describe la importancia del ahorro y de cómo invertirlo, “céntimo tras céntimo ese es el secreto”. Forrest Gump de 1994, sentado en la banca donde narra su vida, platica cómo su socio y ex jefe militar invirtió en lo que él creía una empresa de frutas, Apple, convirtiéndolos en millonarios. El Beso Francés de 1995, tiene una muy pequeña escena en la que en menos de 10 segundos proporciona la receta secreta de cómo formar un patrimonio, ahorrando pequeñas cantidades constantes logra su objetivo. Up, una aventura de altura de 2009, narra cómo una pareja ahorra para irse a cumplir uno de sus sueños, pero siempre terminan gastando ese ahorro en otras necesidades que se les van presentando. En la mayoría de las mencionadas tienen esos detalles que dejan claro lo que se debe hacer para conseguir formar o incrementar un patrimonio ahorrando.

APOYARÁ LA ANAC Antes el alcalde de Mérida, Yucatán, Renán Barrera Concha, en su calidad de Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, en relación a las Zonas Metropolitanas en el país, había señalado que muchos de los recursos asignados a los municipios por el gobierno federal y estatal muchas veces no resultan de beneficio o peor aún porque los municipios no forman parte del diseño en la aplicación de esos recursos, y puso como ejemplo los fondos metropolitanos. En este caso explicó que hay grandes y medianas ciudades conurbadas y que comparten con otros municipios problemáticas comunes como son el transporte público, inversión en materia de infraestructura y muchas veces son los gobiernos estatales los que diseñan las necesidades de los municipios, pero sin tomar en cuenta a los ayuntamientos que no tienen ninguna injerencia en la aplicación de esos recursos, por eso ya se está trabajando en hacer el diseño de políticas públicas y reglas de operación de esos fondos metropolitanos que muchas veces sustituyen la función de los cabildos en una clara violación a la autonomía municipal. Por eso Barrera Concha anunció que en próximas fechas la ANAC presentará iniciativas de los municipios que tienen injerencia en los fondos metropolitanos y haya reglas de operación claras y sean incluidos los municipios, y por supuesto sean proyectos que solucione problemas de municipios conurbados, en donde se podría incluir ya a Irapuato y Salamanca con sus poco más de 15 kilómetros de zona conurbada.

La Industria del Cine y el Ahorro Como escribí al inicio de esta publicación, películas como El Lobo de Wall Street y otras relacionadas con el mundo financiero abordan el tema desde sólo un ángulo, cuando en realidad siempre hay dos caras de la avaricia, el de aquellos que dan una propuesta y el de quienes las siguen. El arte siempre enseña, y este Séptimo Arte no es la excepción. De todos los anteriores films que mencioné, particularmente me ha llamado la atención la efectiva descripción de El Beso Francés, que muestra cómo teniendo un objetivo en mente y destinando pequeñas cantidades de dinero al ahorro, con disciplina, constancia y periodicidad, le llevará irremediablemente a alcanzar el éxito. Es decir, con pequeños montos se puede formar un gran patrimonio. Envíeme sus comentarios a xgabrielcruzm@hotmail.com www.generamas.com.mx Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Patrimonial desde 1987


Semana del 10 al 16 de Julio de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

SALEN MÁS AFILIACIONES MASIVAS, AHORA DE SERGIO CARLO BERNAL En el tema de las afiliaciones masivas en el PAN, que fueron hechas por Jorge Romero y que fueron denunciadas por el diputado panista Sergio Carlo Bernal Cárdenas, ahora se filtró una nueva lista con otras afiliaciones pero ahora realizada por el propio Bernal Cárdenas, en la que engloba a 15 personas de la comunidad de Valencianita, los apellidos son Bustos Fuentes, aquí son tres personas, Bustos Mendoza, son dos familiares, González Granados con dos, Vargas Barajas con otros dos y Gutiérrez Mosqueda con dos. Lo más extraño de todo esto es que la mayoría de estos nuevos adherentes ni siquiera conocen en dónde quedan las oficinas del Partido Acción Nacional en Irapuato, estas afiliaciones también ya fue denunciada pero a nivel nacional por la gente de Jorge Romero para que inicien una investigación en contra del diputado Sergio Carlo Bernal Cárdenas y que llegarán hasta sus últimas consecuencias porque dicen que no se vale «escupir para arriba», que no existe congruencia porque por un lado mencionan que el propio Bernal Cárdenas denuncia que existen afiliaciones masivas y por otro él hace lo mismo. De este tema mencionan que no se llegará a ningún lado, porque existen afiliaciones de gente identificadas con el exdirector general de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Badía Gándara, en las que aparecen los nombres Gabriela Ortiz Palau, quien trabaja como gerente administrativa de Japami, con fecha de alta en el padrón del PAN, de 14 de enero del 2014; Brenda Paulina Pérez Ibarra, con fecha de 4 de febrero del 2014 y Claudia Isela Pérez Mares, con fecha 29 de enero del 2014, hermana de la directora de Ordenamiento Territorial Liliana Pérez Mares; también aparecen los nombres de Juan Francisco Acevedo Moguel y su hermano Juan Ernesto Acevedo Moguel, estos dos identificados con el grupo del Alcalde Sixto Zetina Soto, porque el primero es esposo de la secretaria particular de la presidencia, Silvia Falcón, y el segundo es su cuñado, por eso algunos panistas dicen que la denuncia de las afiliaciones masivas no pasará de la simple denuncia a pesar del enojo, berrinche y pataleo de los denunciantes. Aquí cabe aplicar el dicho que dice: «Enójense las comadres, para que salgan las verdades», porque varios panistas han hecho afiliaciones masivas para seguir asegurando su futuro político. VAN POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL Y POR LA DIPUTACIÓN LOCAL El pasado fin de semana reunieron varios personajes priistas, en la cita estuvieron presentes el Diputado Federal Alejandro Rangel Segovia, Gilberto Magaña, el regidor y líder de la CTM Roberto Palacios Pérez, la diputada Yulma Rocha Aguilar; el objetivo de esta reunión informal fue para dar a conocer a sus allegados que Alejandro Rangel Segovia sí va a pelear la candidatura para la Presidencia Municipal de Irapuato, sobre todo porque se dio a conocer que en el Comité Nacional del PRI van bien en las encuestas y porque ha sido de los pocos priistas irapuatenses en ganar por medio del voto dos elecciones en los últimos nueve años, una como diputado local y la otra actualmente como diputado federal, a diferencia de sus otros compañeros que han sumado derrota tras derrota. Por otro lado, se supo que también va por una de las diputaciones locales, Roberto Palacios Pérez, que trae todo el apoyo de los cetemistas a nivel nacional de parte del dirigente Joaquín Gamboa. Por otra parte, Yulma Rocha Aguilar quiere ser candidata a diputado federal y se menciona que cuenta con buenos apoyos a nivel nacional y también sale bien posicionada en las encuestas, dicen algunos de los presentes que lo único bueno de esta reunión informal fue que por fin se decidió Rangel Segovia a competir para llegar a ser considerado como candidato a la Presidencia Municipal en Irapuato, inclusive dicen que la reunión fue para tratar de convencerlo, lo que finalmente sucedió. QUE SÍ QUIERE SER CANDIDATO DEL PAN A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL El que también se decidió de manera abierta, fue el diputado panista Alfonso Ruiz Chico, para ser considerado a ser candidato a la Presidencia Municipal de Irapuato, porque consideran que trae mucho trabajo hacia el exterior que es lo que al final realmente cuenta; dicen que para acompañarlo en caso de que se diera que fuera el candidato se ha

Por Gerardo Hernández pensado arroparlo en las diputaciones locales, por un lado suenan los nombres de Jorge Romero quien es el yerno del ex Presidente Municipal Jorge Estrada Palero, dicen que por eso viene esa campaña de linchamiento mediático de las afiliaciones masivas para impedir que llegue, porque se menciona que trae aparentemente la bendición del inquilino de Paseo de la Presa, por eso las quejas del diputado Sergio Bernal Cárdenas en contra de Jorge Romero no tuvieron eco en el ánimo de Miguel Márquez Márquez para que interviniera directamente en la queja que puso por el tema de las afiliaciones con el argumento de que “la cancha no era pareja”. También se menciona a Daniel Ruiz Granados, identificado con el grupo de Alejandro Badía Gándara, de las intenciones de los regidores que han manifestado veladamente sus aspiraciones y se dice que será muy dificil que los tomen en cuenta por el desgaste que han sufrido en la actual administración municipal. Por el lado de las mujeres, se menciona nuevamente con muchas posibilidades a Lupita Camarena ex directora de Desarrollo Social en la administración de ex Presidente Mario Turrent Antón, dicen que al parecer va encabezando las preferencias; en segundo lugar se menciona a la regidora Claudia López Mares, hermana del ex Presidente del PAN y ex Diputado Local Lalo López Mares, a pesar de que le pusieron «un estate quieto» por las críticas hacia la gestión del Alcade Sixto Zetina Soto, y en tercer lugar figura Cecilia Vázquez García ex esposa del ex Presidente Municipal Luis Vargas Gutiérrez; en cuarto lugar porque tratan de convencerla está Lupita Padilla, pero al parecer no aceptará el ofrecimiento y para la diputación federal será el Comité Ejecutivo Nacional del PAN quien hará la designación de forma directa; por cierto se menciona que no ha sido ni siquiera considerado el nombre de Alejandro Badía Gándara a pesar de que a sus conocidos aparentemente les ha mencionado que él prefiere competir de manera directa por estar seguro de ganar «por la experiencia que tengo», hay que recordar que la pasada elección tuvo que intervenir el Comité Estatal en la campaña del entonces candidato Sixto Zetina Soto para sacar adelante la elección, en donde se menciona que llevaban una desventaja de nueve puntos, por lo que finalmente hicieron a un lado a Badía Gándara para poder nuevamente ganar, por eso sus amigos y enemigos dicen ¿cuál experiencia ganadora tiene? Porque las burlas son en el sentido de que al parecer al ex director de Servicios Públicos Municipales Alejandro Badía Gándara dice que le hablaron del Comité Ejecutivo para ofrecerle una pluri federal, pero que no la había aceptado porque dice que en su primer elección «quiere competir abiertamente»; dicen los panistas que «no el que gana una elección interna es el que gana una elección externa”. Para la diputación federal también se mencionaba el nombre del diputado local Sergio Carlo Bernal Cárdenas, pero al parecer dicen que trae otros planes como son el que contraerá nupcias y trae la intención de poner un restaurante-bar, además señalan que se ha reunido varias veces con el Alcalde Sixto Zetina Soto cuando antes era uno de los principales críticos por el trabajo de la actual administración municipal, aparentemente esto no ha sido bien visto en el Comité Estala del PAN que se ha enterado de estas reuniones en donde no existe una buena relación entre Sixto Zetina Soto y Gerardo Trujillo Flores, Presidente Estatal de Acción Nacional, por este motivo dicen que es muy dificil que sea considerada la continuidad de Bernal Cárdenas para otro cargo de elección popular, aunque los nombres que aquí se mencionan son extraoficiales y pudieran en los próximos días salir a relucir más nombres que quieren pero no todos pueden. LE MANDAN HABLAR DE GOBERNACIÓN Al que le pusieron “un estate quieto” fue a Gustavo García Balderas, Presidente del Consejo Ciudadano de Evaluación y Transparencia, resulta que la semana pasada fue llamado por el delegado de gobernación Javier Aguirre Vizzuet para que acudiera a la ciudad de León, el motivo de la reunión fue

gerardopublicidad@hotmail.com para, al parecer, externarle la molestia que existía en el gobierno federal de cómo se ha querido presionar para la apertura de una nueva clínica del IMSS, dicen que la forma que se realizó la encuesta no fue la adecuada, sobre todo porque más bien se trató de cumplir a como diera lugar y esto aparentemente fue lo que propició la cancelación de la visita del Presidente de la República Enrique Peña Nieto a nuestro municipio, dicen que el regaño fue tan fuerte que García Balderas desapareció de la escena pública para no tener problemas y que no peligre su trabajo como director general de la Expoagroalimentaria, en la que tiene varios años trabajando; dicen que con esto también le bajaron los ánimos para seguir adelante con sus aspiraciones a la candidatura a la presidencia municipal abanderado por el PAN, aspiración en la que mostraba un activismo poco usual al estar presente en la mayoría de los eventos oficiales de la presidencia municipal por eso era considerado el candidato oficial. NO LE APRUEBAN SU INFORME A la que no le aprobaron su informe fue a la directora del Comudaj Esther Córdova Aguirre, la semana pasada hubo una reunión de la comisión en donde estuvieron presentes entre otros el regidor Roberto Palacios Pérez en donde no le aprobaron el documento que llevaba porque mostraba muchas inconsistencias, no aclara nada de lo que se está haciendo para mejorar la asistencia a las unidades deportivas que muestran un grave deterioro, además de que se ve que no existe voluntad para querer mejorar las cosas, dicen que como llegó salió porque no le quisieron aprobar su documento a la que dicen recomendó Alejandro Badía Gándara para quedar al frente de la Comudaj, de la que se menciona que son muy amigos inclusive de vez en cuando Badía Gándara la visita en las instalaciones que están ubicadas a un lado de la deportiva norte, esto a pesar de que el trabajo del anterior director, Odilón Noyola Guzmán, estaba bien evaluado y llevaba adelante con éxito el funcionamiento de las deportivas norte y sur, cosa contraria que pasa ahora que es un verdadero desastre el funcionamiento del Comudaj a pesar de lo que se dice. SE REUNE EL DÍA DE HOY EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN Hoy jueves se reunirá el Consejo de Participación Ciudadana Irapuato que encabeza Juan Manuel Albo Moreno, la reunión será a las 6 de la tarde en las instalaciones del Hotel Florida & Tower y se espera la asistencia de más de 100 gentes para delinear las estrategias que se van a seguir en cuanto al tema de la inseguridad que ha venido creciendo en el municipio a pesar de las cuentas alegres del ex Ministerio Publico Salvador Terán de Santiago, Director General de Seguridad Pública que sigue minimizando los robos que a diario se siguen dando en los diferentes puntos de Irapuato. QUE SERÁ EL CANDIDATO CIUDADANO POR EL PAN Existe una corriente hacia el interior de Gobierno del Estado que alientan el nombre del empresario restaurantero Jaime Torres Soto para que sea el candidato con el perfil ciudadano que necesita el Partido Acción Nacional para que sea el próximo abanderado a la Presidencia Municipal de Irapuato para los comicios electorales del próximo año, dicen que la imagen que tiene Torres Soto que es actualmente el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Irapuato le aseguraría un triunfo seguro en las urnas, los funcionarios que lo están impulsando son de primer círculo del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, que le hablan al oído diariamente y que ven en la persona de Jaime Torres Soto la mejor opción para el panismo en Irapuato. Habrá que ver si Torres Soto llegándose el momento acepta esta designación; por lo pronto, se menciona que se han tenido ya varios acercamientos para ir

midiendo, como dicen, el terreno. QUE APELARÁ LA SANCIÓN El ex Director de Obras Públicas, Mauricio Bravo González, dice que en cuanto le llegue la notificación de la sanción que le impuso el Ayuntamiento de inhabilitarlo por tres años para ocupar un cargo público la impugnará y que como la anterior que le quisieron aplicar se las ganará; es más, dice que en un máximo de tres meses ganará esta impugnación, pero que ahora sí no se quedará quieto porque está pensando muy seriamente en entablar demandas en contra de los que votaron por su inhabilitación, mismos que fueron Francisco Sunderland y Álvarez, sindico panista; los regidores priistas Jorge Luis Martínez Nava, Irma Leticia González Sánchez, Miguel Bretón Lares, Rubén Aguilar Camarillo, Roberto Palacios Pérez, así como la regidora perredista Marycarmen Ramírez Baltazar, siendo 7 votos. Por el contrario, los que votaron porque no se le sancionara fueron el Alcalde Sixto Zetina Soto, el síndico Gabriel Alcántara Soria, los regidores Roberto Torres Herrera, Claudia López Mares, José Martín López Ramírez y el regidor del Panal, Jorge Cázares, estuvieron ausentes los regidores Ariel García Maya y Pablo Marina Tanda, que anda de viaje por el Viejo Continente y que toma forma la versión que pasando el Segundo Informe de Gobierno de Sixto Zetina Soto pedirá licencia para ya no regresar, unos dicen que porque está muy desgastado con tanto problema y que nadie le quiere dar solución, en la misma sesión secreta o privada se sancionó a Hugo Almaraz Moreno ex Director de Obras Públicas con un año de inhabilitación y a Bardo Eliceche no le resultó ninguna responsabilidad. Del tema de Mauricio Bravo González, que trabajó en la administración del ex Presidente Mario Turrent Antón, existe una denuncia penal en su contra por 20 millones de pesos por el asunto del edificio donde se iban a instalar las oficinas de la Tesorería Municipal en la calle Álvaro Obregón, aquí se menciona que aparentemente existen indicios que los viajes que efectuaba el camión que transportaba el material se cobraban hasta dos veces, es decir se cobraba como si los viajes los hubieran hecho de ida y vuelta cuando nada más era viaje sencillo. MALA CALIDAD DEL ASFALTO EN IRAPUATO Aparentemente el problema de tapar varias veces los mismos baches, trabajos que se hacen en casi toda la ciudad, se debe a la pésima calidad del asfalto que utilizan. Pemex, en su planta de la ciudad de Salamanca dona la emulsión para fabricar la carpeta asfáltica, el municipio de Irapuato tiene un acuerdo actualmente con dos constructoras para la fabricación de la carpeta, una de ellas es Golosa, propiedad de Fernando Gómez, y la otra es Maya, propiedad de Alfonso “El Caperuzo” Calderón; en la primera mencionada mandan fabricar muy poca carpeta, pero en la segunda es la que fabrica casi todo lo que dona Pemex. El inconveniente es que al parecer la calidad de la emulsión asfáltica para tapar los baches en la ciudad es aparentemente de muy mala calidad y por ese motivo en cuanto tapan un bache con poco que llueva se vuelve a hacer más grande el hoyo tapado. Se menciona que al parecer, sin que esté plenamente confirmado, el intermediario para esta fabricación en la constructora de Poncho Calderón es Juan Francisco “El Rela” Acevedo Moguel, al igual que figura también como intermediario con la renta de las máquinas para el relleno sanitario y que son propiedad de Alfonso Calderón, y que la actual administración tuvo que pagar un incremento de aproximadamente 2 millones de pesos. Si realmente se confirma que Acevedo Moguel está metido en estos negocios como intermediario sería muy grave, sobre todo porque se trata del esposo de Silvia Falcón Romero, secretaria particular del Alcalde Sixto Zetina Soto, ya que “El Rela” Acevedo apenas hace casi dos años andaba batallando por pagar sus deudas y como denunció el regidor panista Pablo Marina Tanda en la pasada sesión de Ayuntamiento, “Lo barato sale caro”, en relación a la mala calidad de la emulsión asfáltica que se aplica en los baches.

3


4

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

S

Semana del 10 al 16 de Julio de 2014

i el CDE del PRI en Guanajuato pretende a la hora de someterse a consideración de los recuperar el gobierno de Irapuato ha regidores y síndicos presentes los asuntos empezado muy mal. de referencia, a los cinco votos de los ediles Le diremos por qué. priistas, Roberto Palacios Pérez, Miguel Una vez que el empresario José Huerta Bretón Lares, Jorge Luis Martínez Nava, Torres fue nombrado como delegado en Rubén Aguilar Camarillo e Irma Leticia funciones de presidente del CDM del PRI en González Sánchez, se sumaron la del primer edumanelalo@gmail.com Irapuato, convocó a una rueda de prensa, se Síndico, Francisco de Paula Sunderland y pudo ver la precaria situación económica en Álvarez y la de la perredista, Maricarmen que lo hizo. Ramírez Baltazar. En una mesa improvisada, con unas cuantas En contra de la sanción votaron el Alcalde sillas de plástico, en las oficinas del CDM, Sixto Zetina Soto, el síndico Gabriel Ma. que luce triste y obscuro Huerta Torres, eso Alcantara Soria, los regidores Ariel García Diputado Federal Alejandro Rangel Segovia, llegar comentarios de afecto, felicitación y sí, con mucha, pero mucha voluntad y ganas Maya, Claudia López Mares, Roberto es que en el caso de Irapuato, el Consejo apoyo porque indudablemente que se trata de de trabajar, apareció al lado del Secretaria del Torres Herrera, José Martín López Ramírez Político no puede ser cambiado sino hasta el una persona quien, no de ahora, sino desde Jurídico del CDE, Gabino Carbajo y la Lic. y Jorge Cázares, es decir la votación fue por mes de noviembre próximo, es decir cuando hace tiempo ha venido realizando una intensa Esperanza González Calderón, quien fue mayoría de 7 a favor de la sanción por 6 en ya se hayan elegido o designado candidatos a labor política y social, además de ser uno de los nombrada Delegada de la Secretaría contra. cargos de elección popular, aunque militantes panistas que ha trabajado General, también en funciones, y con Cuando pasan estas sesiones el método es cuestión y facultad del bastante por su partido y sus ideales. el coordinador de los regidores en el “secretas” muchas dudan quedan CEN priista. Claro que esta aspiración viene Ayuntamiento, Jorge Luis Martínez respecto al actuar de las bancadas del En fin, los priistas dan señales de respaldada también por el trabajo Nava, de quien no entendemos qué PRI y del PAN, porque cuando se trata vida y por ahora las aguas parecen legislativo que Ruiz Chico ha estuvo haciendo en la conferencia de de sancionar a un funcionario o ex estar tranquilas, pero –insistimosdesarrollado en la LXII Legislatura prensa porque no habló, o al menos funcionario panista o bien sancionar como dijo José José: “Peeero lo del Congreso del Estado en donde ha no se le permitió el uso de la palabra. un asunto que requiera de mayoría dudoooooo”. sido artífice e impulsor de iniciativas LAS ELECCIONES SE GANAN CON calificada, no falta un regidor del que ya se han convertido en leyes de NO ES COMÚN DINERO Y BUENOS CANDIDATOS tricolor que se ausente y otras veces, alto impacto social. El hecho de que el Contralor Aunque pareciera prematuro por arte de magia quien se ausenta es Así que en el PAN irapuatense Municipal Francisco Martínez hablar de esto para nadie, menos para uno o dos regidores panistas y como se empiezan a mover los aspirantes Arredondo haya enviado un JOSE HUERTA los partidos políticos, se sabe que las dice el Chapulin Colorado, parece ser y por los tiempos políticos ya es comunicado a los medios de ALFONSO RUIZ Torres. elecciones se ganan con dinero y con que todo está fríamente calculado. Chico. ocasión que quienes aspiran a otros información para dar a conocer que buenos candidatos, porque sin uno u ¿Por qué creen que son las reuniones cargos se definan porque el tiempo envió una recomendación al Presidente otros las cosas no funcionan en política. previas de la fracción panista con el apremia y por lo pronto aquí está el Municipal Sixto Zetina Soto para que se También pareciera ser prematuro decir Alcalde Zetina Soto y de este con algunos primero en declarar públicamente que si quiere. destituya al Director o Primer Comandante que el Comité Directivo Estatal dejará sin priistas? de Bomberos, Abel Ramírez, no ha sido ni es ECHAN LA CASA POR LA VENTANA apoyo a Huerta Torres, porque el empresario Es la pregunta que se hacen los inocentes usual. El Presidente del Colegio de Arquitectos irapuatense puso como condiciones para porque parece ser que las sesiones ya son casi Esperamos que Martínez Arredondo no de Irapuato, Daniel Venegas Mares, con aceptar ser delegado en funciones de presidente de pura faramalla para decir que si sancionaron. se vaya a molestar por lo que decimos y nos motivo del 45 aniversario de fundación de LOS MOTIVOS que se le otorgara apoyo jurídico, asesoría y el vuelva a calificar como faltos de ética y esa prestigiosa institución, echó la casa por Todo esto es porque parecer ser demasiado respaldo absoluto para cumplir con los trabajos profesionalismo, pero en la historia de las la ventana y organizó un evento en donde obvio que casi todos los integrantes del encomendados, pero sobre todo económico, contralorías esto no ha sucedido y es que si se estuvieron presentes el Alcalde Sixto Zetina Cabildo, cada quien por su parte, anda haciendo porque para nadie es desconocido que las cosas trata de ventilar públicamente estos asuntos, Soto y el Procurador de Derechos Humanos en sus amarres por las candidaturas que vienen y no se mueven sin dinero. entonces habría que preguntar porqué no se dan el Estado, Gustavo Rodríguez Junquera y Jorge que más de cuatro buscan, aunque no lo digan Sin embargo, de entrada quedó en a conocer de la misma manera otros asuntos Luis Pérez, en representación del Gobernador abiertamente. evidencia que las cosas en el PRI están tristes que son de igual o más importancia para la del Estado, Miguel Márquez Márquez. Esta vez, nomás para que se ilustren los económicamente hablando, porque no hubo sociedad irapuatense. En el desayuno se pudo apreciar la presencia ciudadanos, los casos de los Ex Funcionarios, ni botellitas con agua ni para los priistas ni La anterior molestia de Martínez Arredondo de la gran mayoría de profesionistas que Mauricio Bravo González y Hugo Almaraz para los comunicadores, aunque claro que los fue porque publicamos información sobre conforman este colegio, muchos de los cuales a Moreno, datan de hace casi 3 y dos años representantes de los medios no van a estos el caso del INMIRA, en donde dijo que era través del tiempo y en diversos cargos públicos respectivamente y del dictamen de la cuenta eventos por recibir favores, pero sí atención han sido pilares del desarrollo de Irapuato y información reservada que no se había tratado pública que emitió el Órgano Superior de cuando menos. citar a algunos sería omitir a muchos más. aún en el Ayuntamiento. Fiscalización, se conoció hace al menos LLAMADA DE ATENCIÓN A TIEMPO ENTREGAN RECONOCIMIENTOS Esa información le diremos ahora que nos tres meses y el asunto luego de pasar por la Qué tiempos aquellos en que el PRI aventaba Fue gratificante por ejemplo ver que esta fue proporcionada, en su momento, por un Comisión de Contraloría, al fin llegó al Cabildo la casa por la ventana en sus conferencias de directiva entregó reconocimientos y uno de regidor del Ayuntamiento (no fue del PRI) en donde se acuerdan sanciones contra dos prensa. ellos fue para el Arq. Javier Martín Ruiz, pero ahora, hasta donde sabemos y según nos profesionistas que militantes panistas no lo son, Había logística y atención. irapuatense distinguido quien es el comentaron varios priistas, de nuevo porque de serlo, otra seria su suerte. Hoy, en tiempos de ‘vacas flacas’ se hace lo Cronista de la Ciudad y Director del un regidor, pero ahora si miembro del Además es muy obvio que en los supuestos que se puede, aunque según sabemos la anterior Archivo Histórico Municipal, aparte PRI ue quien filtró, desde la semana abusos que cometieron los ex funcionarios ellos Presidenta del CDM y el ex tesorero, Arcelia fue el ejecutor, como constructor, pasada, la información del asunto de no actuaron por iniciativa propia, sino que, y González González y el joven Contador de la Plaza de los Fundadores en el la sesión privada del lunes 7 de julio hasta donde sabemos, han apechugado para que Público Gerardo Padilla Fuerte, no dejaron periodo administrativo que encabezó en donde se iba a sancionar a varios el asunto no llegara más arriba, es decir contra en ceros las cuentas del comité municipal, el hoy extinto ex alcalde Sebastián ex funcionarios de la Dirección de los Ex Alcaldes para quienes trabajaron. principalmente gracias a que los cinco regidores Martínez Castro, por ello se designó Obras Públicas. Y de que podrían librar la inhabilitación, hay y los funcionarios de la Contraloría Municipal a Martín Ruiz como miembro El caso es que la recomendación muchos miembros del mismo Ayuntamiento cumplieron cabalmente con el pago de sus honorario. del Contralor Martínez Arredondo cuotas. que no dudan que va a suceder, pero bueno Aparte se entregaron surtió efecto y el Alcalde LO POSITIVO muchos han adelantado los tiempos políticos reconocimientos a los arquitectos ZetinaSotocesó al comandante ABEL RAMÍREZ Lo positivo de todo esto es que al menos porque sus bonos andan por los suelos y ahora José Fernando Meza López, David Abel Ramírez Hernández, a quien Hernández. el priismo de Irapuato sigue vivo y actuante, les interesa sobre manera salir en los periódicos Muñoz Aguilar y Manuel Solórzano sin embargo se le hará su liquidación pero gracias a sus cuadros importantes y al y decir que están trabajando. Soto, por ser de los miembros conforme a la Ley porque no se le entusiasmo con que asume la encomienda José Por eso no dude que asuntos como este fundadores. ha comprobado, hasta ahora, un caso de Huerta Torres, cuyo nombramiento podemos estarán saliendo a la luz pública. Por eso y muchas cosas más los invitados de corrupción, pero si de un mal manejo de la decir que convence a los más importantes Al tiempo. honor felicitaron a los directivos e integrantes gasolina que indudablemente puso en riesgo no personajes del priismo fresero, como son los REAPARECIO EN PRESIDENCIA de este colegio. solamente a los Bomberos sino a los vecinos diputados, el federal Alejandro Rangel Segovia Arturo Sánchez Ruiz, el polémico La celebración del 45 aniversario del del cuartel de loa “traga humo”. y el local Gerardo Zavala Procell, que son líder campesino, reapareció en Presidencia POR ESO SE PREGUNTAN Colegio de Arquitectos de Irapuato fue marco quienes visiblemente encabezan los dos grupos Municipal, pero no sean mal pensados, Por eso varios priistas, incluidos regidores para que los profesionales aglutinados tomaran más fuertes. acudió para ir a cobrar sus vales de apoyo de de su fracción en el Ayuntamiento, se protesta de su nuevo código de ética y la Y es que a José Huerta Torres no se le fertilizantes del programa “Acciones para el preguntan porqué no fluyó la información incorporación de los estatutos que normarán el identifica con ninguno de estos grupos y por campo” y pues de paso saludó cordialmente al cuando se trataron los casos de la Secretaria quehacer de sus integrantes. eso sería el fiel de la balanza, porque de entrada Alcalde Sixto Zetina Soto. del Ayuntamiento Lorena Alfaro García, SANCIONAN A EX FUNCIONARIOS ha dicho que trabajará con todos los priistas En el patio de palacio municipal, las cuando los ediles la acusaron de abandonar sus ¡CASI 2 AÑOS DESPUES! que quieran sumarse de buena voluntad, autoridades locales entregaron apoyos a funciones mientras los vecinos de Rinconada de Las sanciones acordadas por mayoría de los pues solamente uniendo esfuerzos es como ejidatarios de tierras temporaleras. los Fresnos sufrían los estragos de las intensas miembros del Ayuntamiento en contra de los recuperarán en el 2015 la Presidencia Municipal Cada uno de los beneficiados recibió lo lluvias, o cuando el ex Director de Servicios Ex Directores de Obras Públicas Municipales, de Irapuato que es el principal objetivo de los equivalente a siete costales de fertilizante por Municipales, Alejandro Badía Gándara, fue Mauricio Bravo González y Hugo Almaraz priistas locales. hectárea, lo que en suma representa algo así señalado en dos asuntos relativos a los insultos Moreno, a quienes los inhabilitaron por tres y Para ello, el delegado en funciones de como 5 mil pesos, cantidad que es mínima, pero en contra de una vendedora de pasteles y por el un año, respectivamente, para ocupar cargos presidente, la misma semana anterior inició a algo es algo dijeron algunos de los beneficiados uso indebido de vehículos oficiales, e incluso el públicos, llegó después de más de dos años y sostener una serie de reuniones con los líderes que llegaron a la ciudad provenientes de caso del Inmira y su ex directora. todavía resta que los presuntos responsables de de sectores y organizaciones, así como con comunidades rurales de la llamada zona de “El En esas ocasiones cuando se tuvieron los diversas anomalías apelen ante el Tribunal de lo los cinco regidores, Roberto Palacios Pérez, cerro” que es donde está el mayor número de resultados de la intervención de la Contraloría Contencioso Administrativo. Jorge Luis Martínez Nava, la Dra. Irma ejidatarios que no cuentan con sistema de riego. no se envió ningún boletín de prensa ni se Y hasta donde sabemos estos dos casos Leticia González, Miguel Bretón Lares y NO SON 10, YA VAN MAS DE 80 convocó a una rueda de prensa como cuando podrían correr la misma suerte que la del Ex al Lic. Rubén Aguilar Camarillo, A la fecha y en lo que va del año denunció que se habían encontrado Alcalde Jorge Estrada Palero, no son 10 los policías dados de baja además de arrancar el registro 1 mil 800 litros de gasolina en las quien en esa instancia hecho por por no haber aprobado los exámenes partidario en donde Irapuato deberá instalaciones de los Bomberos, y tierra el acuerdo del Ayuntamiento. sumar al menos a 23 mil militantes. de control de confianza, sino que a a pesar de que el asunto lo había Los casos son muy similares, la fecha ya van más de 80, pero lo De igual manera, tanto Huerta turnado a la Comisión de Honor y es más se corre el riesgo de que delicado de este asunto es que esas Torres como la Lic. González Justicia, en donde por cierto tampoco los dos arquitectos sancionados plazas no han sido cubiertas, lo que Calderón irán cubriendo las diversas han resuelto nada, el Contralor casi puedan darle vuelta al asunto y quiere decir que la ciudad es vigilada carteras del CDM a sabiendas que dos meses después salió con el boletín hasta demandar a quien resulte por un número mínimo de elementos como el mismo delegado dijo que de prensa en donde da a conocer responsable por daño moral. en activo. podría no haber una unidad absoluta, que recomendó la destitución del Al Arquitecto Almaraz Elementos de la corporación que porque esta no puede existir, pero sí Moreno se le señala por incurrir en Comandante Ramírez Hernández, están preocupados por la situación le interesa sumar a los priistas dentro irregularidades en la presentación, quien pudo cometer una falta de de una pluralidad y democracia ALEJANDRO Badía control en el manejo del combustible recepción y apertura de propuestas ARTURO SANCHEZ nos comentaron que sin embargo Gándara. Ruiz. en más de un caso hay elementos que interna. de una licitación simplificada para pero nada más. PERO… tenían la camiseta puesta y sin embargo contratar la obra de rehabilitación de A los priistas les causa extrañeza Pero en la conferencia de prensa, aunque se les ha dado de baja, pero nunca les dan una los portales del Centro Histórico. el protagonismo que ahora busca Martínez Gabino Carbajo Zúñiga se empeñó en tratar explicación sobre porque no pasaron el famoso Arredondo de querer aparecer públicamente en Al Arquitecto Bravo González, también ex de aclarar que los nombramientos se hicieron, examen y en cambio aún dentro de la policía los medios de comunicación. Director General de Obras Públicas ¡en el año de como en dirigencias estatales anteriores y en hay elementos corruptos que siguen trabajando 2011!, se le señala como presunto responsable ¿Por qué será? base a las facultades que le otorga el estatuto como si nada. Es la pregunta que se hacen muchos priistas de irregularidades en los contratos de la obra del PRI al presidente Santiago García López La preocupación de estos servidores públicos quienes sin que nosotros los busquemos nos de la Ex Agencia Ford y por diferencias en los y que, según la necesidad en cada municipio, es más porque a ellos les están cargando todo el han comentado estos hechos y muchas cosas costos de acarreos de materiales. los nombramientos pueden ser permanente o trabajo, pero además exigiéndoles resultados. LA SESION “SECRETA” más que no publicamos porque no queremos temporal, algo que no quedó muy claro. El caso es que los pocos policías no se dan El pasado lunes, aunque desde la semana que el Contralor vaya a pensar, como él lo Mientras tanto los delegados y Secretario abasto y por cierto también dijeron que aparte anterior y por filtraciones de la información afirma, que nosotros tenemos interés en hacerlo General en funciones serán los enlaces en de los policías dados de baja, hay otra cantidad ya se sabía del resultado del proyecto de quedar mal. los municipios y coordinarán los trabajos por menor de elementos que se han dado de baja SI QUIERE sanción, los miembros del Cabildo se reunieron plazos que podrían ser de 60 o 90 días hasta que por voluntad propia y nos pidieron indagar El Diputado Local panista, Alfonso Ruiz exclusivamente para tratar lo de las sanciones puedan emitir las convocatorias para nombrar un dato que puede ser curioso, “que les digan Chico, ahora si abiertamente acepta su deseo recomendadas por la comisión de la Contraloría nuevos dirigentes. cuánto dinero han gastado en liquidar a los de competir por la candidatura del PAN a la en donde por cierto el Ex Oficial Mayor, Bardo De lo corto del tiempo y ante la proximidad policías dados de baja y cuanto les costará la Presidencia Municipal de Irapuato. Eliceche Jones quien era otro de los señalados de las próximas elecciones, Carbajo Zúñiga es siguiente generación de cadetes que van a salir Antes de confirmar sus aspiraciones a un por otro asunto, la libró por votación unánime de la misma idea de Santiago García, de que dentro de casi dos meses de la Academia de medio de la localidad, en INDEPENDIENTE porque síndicos y regidores no encontraron hay el suficiente tiempo para preparar todo y Policía”. el joven legislador irapuatense, había dado elementos para sancionarlo. sacar adelante y con éxito las elecciones del Y bueno pues es buen tip para indagarlo, esbozos de su intención por buscar esa A la sesión no acudieron “casualmente” 2015. pero haber si en la unidad no nos salen con candidatura. los regidores panistas Pablo Marina Tanda y Una parte que es importante y que en lo de siempre, “Es información reservada por En cuanto el Licenciado Ruiz Chico se abrió Ariel García Maya, este último integrante de la entrevista por separado nos comentó el cinco años”. de capa, en las redes sociales le empezaron a comisión de la Contraloría, y según trascendió,

CON QUÉ OJOS DIVINO TUERTO


Semana del 10 al 16 de Julio de 2014

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Y no Sirve Para Nada

Mantener al OFS nos Cuesta Casi

¡100 Millones de Pesos!

A 10 años de creado, sin autonomía para determinar responsabilidades e iniciar procesos contra servidores públicos de manos largas, es decir funcionarios corruptos, el Órgano de Fiscalización Superior, como el brazo ejecutor y fiscalizador del PoderLegislativo, es un ente burocrático que nos cuesta a los guanajuatenses, según el presupuesto 2014, 98 millones 832 mil 468 pesos, recursos de los cuales el ¡86.50 por ciento! se destinan a sueldos de aproximadamente 240 funcionarios y empleados de base y cerca de 60 contratados por honorarios. En una investigación periodística de INDEPENDIENTE se pudo establecer que el OFS depende del Poder Legislativo que maneja, por año, un presupuesto de 445 millones 251 mil 639 pesos. De este gran total al Órgano Superior de Fiscalización Superior se le destinan los casi 99 millones de pesos, que equivalen al 22.20 por ciento del presupuesto del Poder Legislativo, pero derivado de su trabajo, en casi de una década no se sabe que por sus auditorías a los 46 municipios de Guanajuato o instituciones del gobierno estatal un sólo funcionario municipal o estatal, proveniente de los diferentes partidos políticos, haya ido a la cárcel por la serie de irregularidades y corruptelas en los que han sido sorprendidos, porque casi siempre extraoficialmente se han conocido dictámenes de hechos concretos, pero los cuales, muy comúnmente se han emitido cuando los asuntos o ya prescribieron o fueron integrados de manera deficiente, presuntamente hasta con dolo para que no se sancione a nadie.

SE RÍEN DEL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN Con una amplia experiencia en la materia de fiscalización de los recursos, el ex Contralor de Irapuato, en su calidad de Secretario de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado, el diputado priista, Gerardo Zavala Procell, señala que antes, cuando fue creado el OFS, había hasta temor por la intervención de los auditores de ese ente, pero ahora parece ser que todo mundo se ríe del Órgano Superior de Fiscalización y sus revisiones de la cuenta pública de los 46 municipios y de las dependencias del gobierno estatal. “Ustedes saben que soy el diputado del grupo parlamentario del PRI, que conoce y trabaja y está muy de cerca del trabajo que realiza el OFS, pero ahora sí que perdonando la forma de decirlo, ellos no son tan responsables porque si el brazo ejecutor es del Poder Legislativo, entonces el directamente responsable de su actuar es el Poder Legislativo porque la Ley Orgánica del ente de fiscalización tiene muchas deficiencias, tal parece que está diseñado para que reine la impunidad y prevalezca la corrupción, y te digo porque –los plazos

operan para el ente auditado, pero no para el Órgano de Fiscalización, y tenemos el caso concreto de la Ley de la Secretaría de Obras Públicas de una auditoría del 2011 que empezaron a realizar en marzo de 2012 y la terminan dos años después, hasta marzo de 2014, ya cuando están por vencerse los plazos para interponer las demandas civiles y las denuncias penales, en su caso, y la prescripción de los delitos”, estableció el legislador. En este tema añadió que parece ser que esos dictámenes se hacen de una manera amañada o dilatoria premeditada, “y nosotros tenemos la oportunidad de ponerle, desde la ley, que ellos no se den plazos tan laxos, tan indeterminados para que no sucedan esas cosas, ahora el beneficio de la duda y el voto de confianza lo tiene el actual auditor general Javier Pérez, quien como todos saben fue electo por siete años, pero el anterior (Mauricio Romo Flores) le quedó muy corto su trabajo. Para mi tuvo una calificación reprobatoria porque se vio claramente que la intención de él era sacar adelante a su patrón. Se preocupaba al igual que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas por exonerar y sacar sin responsabilidad a los funcionarios señalados como corruptos, en vez de sacar un trabajo ético, imparcial y objetivo y ahí vemos que la ley no opera con el mismo rasero. Desgraciadamente el anterior auditor general sí le daba la ley al PRI y la ley de la gracia al PAN, entonces sí se atrevió a sacar dictámenes plagados de parcialidad y esa es la lucha de nosotros al interior de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, en donde hemos votado dictámenes en contra, y el PAN, sin ver, los vota todos a favor, porque son funcionarios de su partido y es la defensa a ultranza, el gobernador Miguel Márquez creo que tiene la oportunidad de ser congruente con su discurso cuando habla de la rendición de cuentas y la transparencia y textualmente ha dicho que se vale ‘meter la pata’ pero no la mano y hemos demostrado que algunos de sus funcionarios han metido las dos y de todos modos no hace nada y defiende a ultranza a sus funcionarios. A Isabel Tinoco, que es la titular de la Transparencia y Rendición de Cuentas, ha sido una funcionaria muy gris en su actuación y ha sido cuestionada por sacar dictámenes sin ninguna responsabilidad para los altos funcionarios

n La Carabina de Ambrosio y el Órgano de Fiscalización son lo Mismo

del ISAPEG, el asunto de los medicamentos, la hemos tenido muy cuestionada en dos ocasiones para efectos del informe y del presupuesto y la señora da mucha pena y ha sido exhibida porque no tiene respuestas o si las tiene no las quiere dar a conocer a pesar de los señalamientos del Diputado Sergio Contreras, del PVEM, y de tu servidor”. A manera de ejemplo, en este caso, estableció que cuando él le preguntó a esta funcionaria qué pasa con los asuntos que pierde el Gobierno del Estado y en donde hay daño patrimonial por negligencia o falta de cuidado del Director Jurídico y ella contestó: “No, no pasa nada”, lo cual quiere decir que un juicio se puede perder por falta de atención del Director del Jurídico y ella no le instaura un procedimiento administrativo, “con todo esto sabemos que litigar contra el gobierno estatal o municipal es como ‘quitarle el dulce a un niño’ porque todos los asuntos se los ganan y no saben defender porque como es dinero ajeno muchas veces se van en rebeldía porque nadie los atiende, nadie comparece o presenta pruebas u ofrece alegatos y simplemente esperan la sentencia para cumplirla. Esa es la impartición de justicia administrativa en Guanajuato. Es una gran puesta en escena porque nos damos cuenta al final que todo ha sido actuado. Aquí hay servidores públicos que han ‘metido la pata y la mano’ y no pasa nada”. NO HAY JUICIO DE NULIDAD EN GUANAJUATO Zavala Procell recordó que en otros Estados de la República, por faltas menos graves, algunos funcionarios públicos han ido a la cárcel y en este tema citó al ex gobernador priistas de Tabasco Andrés Granier Melo quien ya cumplió un año en prisión, el también ex gobernador panista de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat, quien pisó la cárcel y salió libre bajo fianza millonaria y ya le volvieron a liberar órdenes de aprehensión y está sometido al estado de derecho que priva en México, pero en Guanajuato no pasa nada, “y te digo por qué no pasa nada, porque en Guanajuato no tenemos instalado el juicio de nulidad. Aquí no hay juicio de nulidad, por eso no pasa nada y podemos seguir desgarrándonos las vestiduras en las comisiones y en las sesiones del pleno por estar en contra de los dictámenes del Órgano Superior de Fiscalización y de los panistas, pero finalmente es un desgaste innecesario que no nos lleva a nada. No tiene ninguna utilidad pública. El ciudadano no recibe ningún beneficio y es al que ‘le birlan’ y le burlan sus impuestos”. Sobre el alto costo que para los guanajuatenses nos cuesta mantener un Órgano de Fiscalización que hasta cuenta con edificio propio, Zavala Procell puntualizó que en realidad la responsabilidad final sobre la fiscalización de los recursos y que está contemplada en la ley para el Poder Legislativo, es precisamente y está reservada para el Poder Legislativo y por eso los pesos y contrapesos y equilibrios entre poderes, “entonces el presupuesto para el OFS que se le destina, se le carga al Poder Legislativo y ese gran porcentaje sostiene un aparto burocrático de casi 300 empleados que no dan resultados. Se me hace un gran aparato burocrático para tan pocos resultados. Sí es cierto que tiene que vigilar y auditar 46 tesorerías municipales. Es decir 46 cuentas públicas de igual número de municipios. Audita la obra pública, el Ramo XXXIII, todas las Secretarías de Gobierno del Estado, pero los resultados –insiste- son pobres. Todo es selectivo y a base de pruebas selectivas, lo cual quiere decir que de 1 mil cuentas a la mejor seleccionan para auditarlas 50 cuentas y de éstas es donde los partidos políticos se desgarran las vestiduras para ver si se le fincan o no responsabilidades administrativas, civiles o penales a los malos funcionarios. Muchas veces la gravedad de la falta no corresponde a la proporcionalidad de la sanción”, puntualizó. SE REQUIEREN REFORMAS En base a su experiencia, dijo que ellos en la LXII Legislatura pasarán a la historia por hacer cosas buenas y cosas no tan buenas y por no haber hecho otras. “Te puedo decir que de las cosas buenas está el DAP (Derecho de Alumbrado Público) que finalmente dejó

de ser anticonstitucional y así duró 34 años. Otra de las cosas que recientemente sacamos fue la Ley Electoral, que fue mérito de todos los partidos, pero con una gran aportación del PRI y una de las cosas que aún nos queda por hacer es la fiscalización de los recursos, porque la ley debe tener más alcances y herramientas que nos garanticen que la fiscalización se está haciendo bien y de manera exhaustiva y deje de ser una simulación para solamente cumplir con el texto constitucional y el legal de que estamos fiscalizando los recursos cuando en realidad estamos muy lejos de hacerlo”. Al retomar el tema, el legislador priista señaló que todavía cuando se fincan las responsabilidades civiles o penales y cuando se aprueba en el pleno del Congreso quiere decir que todavía se deben presentar las demandas civiles en los juzgados e instaurar los procedimientos administrativos en las contralorías para fincar las responsabilidades administrativas y luego las denuncias penales, si es el caso, pero después de esos ya no se sabe qué pasó, “yo he discutido con el titular del OFS, Javier Pérez y le pido que me informe lo que en la contaduría llamamos –eventos posteriores- porque después vemos que los municipios dicen –‘oye, necesito que me des otros 30 días de plazo para interponer la denuncia, porque no tengo las originales’, fíjense en qué tipo de trámites burocráticos se atora la impartición de justicia en Guanajuato. A mí me preocupa el mensaje que estamos mandando a los presidentes municipales o a cualquier ente auditado que ya se las sabe que no pasa nada”, puntualizó. LA CARABINA DE AMBROSIO Para el legislador en el gobierno estatal y en los municipios ya se perdió todo temor de que intervenga en la revisión de la cuenta pública el Órgano Superior de Fiscalización, porque actualmente hay municipios que tienen hasta 6 meses sin entregar sus cuentas. Al respecto precisa: “Antes les daba miedo a los alcaldes y tesoreros tomar dinero del Ramo XXXIII para el gasto corriente. Sabían que era cárcel y una denuncia penal. Esos funcionarios se aterrorizaban cuando les llegaban las notificaciones de que les podían fincar responsabilidades penales. Antes se preocupaban y de inmediato se ocupaban en resolver y devolver el dinero a la cuenta; ahora ni la cuenta pública contestas en tiempo. Hay quienes tienen 6 meses sin entregar la cuenta pública cuando la ley dice que debe ser remitida al Poder Legislativo para su revisión, porque después la radica a la comisión y sigue su trámite procesal correspondiente, y durante el mes de junio debieron estar todas las cuentas públicas del mes de mayo, pero hay tesoreros municipales que no han entregado las de diciembre del 2013 y obviamente ninguna de 2014 y sucede que el OFS cuando los audita les pone una responsabilidad administrativa y esta es –‘No lo vuelvas a hacer’-. Entonces ya le perdieron el miedo y ahora al Órgano de Fiscalización le sucede lo que al lobo en la fábula tan conocida. Ya es un choteo y falta de responsabilidad, ahora impera la ley la selva, en donde todo mundo hace lo que quiere y no pasa nada. Estamos enviando malos mensajes porque la ley es muy permisible, flexible y laxa. Hay que poner faltas y penas más altas. Hay que poner términos puntuales y que la ley sea letra viva y no muerta. La impartición de justicia ahora es ‘un pitorreo’ y sobre todo si interviene el Órgano Superior de Fiscalización”. NOS VAN A LINCHAR Por estar relacionado con el pobre desempeño del OFS, el Diputado Zavala Procell se refirió al crédito de 300 millones de pesos que le autorizaron al Congreso del Estado para el nuevo edificio del Poder Legislativo, “estamos de acuerdo con el editorial de don Eulogio Rodríguez Director de INDEPENDIENTE. Ese será otro ‘elefante blanco’. El Secretario de la Cámara del Congreso del Estado, Jorge Espadas, declaró que ya había una línea preautorizada para terminar ese edificio nuevo y por ahí hay voces de algunos diputados quienes insisten en que no vaya a ser una infraestructura ociosa, como pasó con el Parque Bicentenario. Así son de ocurrentes los panistas que ahora no saben qué hacer con un edificio

que iniciaron a construir para el Poder Legislativo y hay otros quienes dicen que se vaya la Cámara con todos sus 36 diputados, su cuerpo administrativo y de asesores y de paso su brazo ejecutor que es el Órgano Superior de Fiscalización con todo y sus 300 empleados, pero todo es queriendo justificar la inversión millonaria ante el escrutinio de la ciudadanía”, indicó a pronosticar que pasará lo mismo que con el Parque Bicentenario. EL OFS SIN AUTONOMÍA PARA SANCIONAR A FUNCIONARIOS El Órgano de Fiscalización Superior (OFS) de Guanajuato carece de autonomía para determinar responsabilidades e iniciar procesos contra servidores públicos, lo que representa una seria limitante, de acuerdo con el reporte Auditorías Superiores Locales en México.

Un estudio realizado en 2013 por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que aún y cuando la Ley de Fiscalización Superior del Estado se reformó en septiembre de 2012, el OFS depende del Congreso Local para iniciar procedimientos de responsabilidades contra funcionariosque hayan causado daño patrimonial a la hacienda pública. Para armar su presupuesto, el Órgano de Fiscalización también está subordinado al Poder Legislativo de la entidad. “Las disposiciones legales limitan seriamente la autonomía de la Auditoría Superior Local, no pueden determinar su presupuesto ni iniciar procedimientos contra servidores públicos”, señala el estudio. En el reporte, el IMCO calificó con 75 al Órgano de Fiscalización de Guanajuato, el tercero mejor evaluado del país después de la Auditoría Superior de Colima, que obtuvo 80, y la Contaduría Mayor de Hacienda del DF, que alcanzó los 82.5. Sin embargo, indica, el OFS no tiene competencias para realizar auditorías de desempeño y sólo puede fincar responsabilidades a funcionarios públicos hasta que el Congreso lo ordene. Tampoco puede hacer público el dictamen técnico a las auditorías realizadas a los gobiernos locales y a la administración estatal hasta que el Poder Legislativo lo haya aprobado. Si bien ha habido avances importantes en temas de transparencia a nivel federal, la rendición de cuentas de los gobiernos subnacionales sigue siendo agenda pendiente. Los constantes escándalos de endeudamiento y malversación de fondos en las entidades federativas evidencian la necesidad de fortalecer las instituciones responsables de vigilar el ejercicio de los recursos públicos en este nivel de gobierno, determina el IMCO en el estudio dado a conocer. El Instituto para la Competitividad urgió a dotar a las entidades de fiscalización de facultades legales y capacidades institucionales para cumplir su función que es auditar el gasto público.

5


6

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 10 al 16 de Julio de 2014

Afirma el Director del Instituto Guanajuatense para la Discapacidad

Busca Ingudis ser

Ejemplo Nacional Hace algunos meses, durante una conferencia que sustentó ante un grupo de irapuateses, José Grimaldo se dio a conocer a la sociedad irapuatense. Para muchos de los asistentes llamó poderosamente la atención que un joven, sin sus dos piernas y utilizando prótesis que le permiten caminar, se expresara tan claramente sobre la discapacidad y su vida. Hoy, como Director del Instituto Guanajuatense para la Discapacidad, muestra su satisfacción por los logros alcanzados, “gracias al apoyo decidido para el Ingudis de parte del Gobernador Miguel Márquez Márquez”, nos señala. Cómodamente sentado en una silla metálica, en la Plaza de los Fundadores y luego de encabezar la ceremonia de entrega de once nuevas unidades en que se podrá transportar a personas con algún tipo de discapacidad, José Grimaldo Colmenero sostiene una reunión con siete irapuatrenses quienes en sillas de ruedas le exponen diversas problemáticas que enfrenta. La vida de José Grimaldo aparte de ser un ejemplo de superación, ha sido de una intensa lucha y ahora como funcionario en el Gobierno del Estado, considera que a un año y medio de creado el instituto aún falta mucho por hacer. LA ENTREVISTA Al recordar la entrevista que le hicimos en la primera ocasión que lo conocimos, José Grimaldo recuerda ese momento en que empezaba su lucha por la creación de un instituto que atendiera a las personas como él con capacidades diferentes y de entrada, al explicar lo que para él representa ser Director del Instituto Guanajuatense de la Discapacidad (Ingudis), dijo que esto es un compromiso enorme, “mira, venir a Irapuato y a cualquier ciudad del Estado y sentarme a platicar con ellos y escuchar sus necesidades, veo que ellos se empeñan por progresar y hoy está en sus manos y en las mías el poder llevar la voz de poco más de 230 mil personas con algún tipo de discapacidad. Significa un reto impresionante, esa sería la respuesta a su pregunta”. Para Grimaldo participar en eventos como el celebrado en Irapuato, dijo que antes estaba al frente de la asociación de manera voluntaria y hoy ha sentido el cambio porque a un año y medio al frente del instituto, ha sentido el cambio porque ahora platica, conoce de las necesidades de las personas con discapacidad y luego se busca resolverlas. “Me gusta mucho que me vean que sí se puede salir adelante, por eso me gusta mucho compartir mi trabajo”. EL APOYO DEL GOBERNADOR Tras señalar que Guanajuato y los guanajuatenses tienen un gobernador cien por ciento sensible, enfatizó que en el tema de la discapacidad a Guanajuato le faltaban dos cosas, una era un Instituto Estatal y ya se tiene ahora, y la otra un gobernador sensible, enfocado y con los temas de la discapacidad en su agenda de pendientes y ya llegó con Miguel Márquez, quien desde su campaña como candidato a la gubernatura habló del tema. En este punto precisa: “A mí me gusta verlo (al gobernador) en las reuniones de su gabinete y cuando llego me dice: –Grimaldo, tengo este pendiente contigo. Saca su Black Berry y ahí trae cuatro o cinco puntos y ahí aparece: “Ingudis, tal tema”. Nos trae muy presentes porque sabe que era necesario darle respuesta a este sector de la población”. EL PRESUPUESTO Y LOS PLANES Al preguntarle cuál es el presupuesto anual que maneja el Ingudis, dijo que este año están operando con 67 millones de pesos, entre gastos de operación y programas, “la intención es aumentar esos recursos pero para ello, como le dije al señor gobernador y se los comparto a ustedes, para ello tenemos que ver la necesidad pero también la productividad y decirle –“Mire Gobernador, necesitamos más para esto”. Como por ejemplo reforzar el programa de unidades motrices equipadas. Solamente teníamos 40 en todo el Estado y ahora nos mandaron otras 20 para completar la flotilla. En auxiliares auditivos teníamos 4 y ahora ya contamos con 7. Estos son resultados”. En sus planes inmediatos está el buscar potencializar los programas del Ingudis, incrementar la red UR y lograr que a las personas con discapacidad se les quite el chip de asistencialismo y busquen más bien un protagonismo y se sientan empoderados y digan: -“yo también puedo estudiar, trabajar, casarme y tener derecho a una casa, a una familia y a tener hijos”. Pero quitarnos el chip de antes cuando algunos decían: –“Ay, no miro y no puedo hacer nada”-, no potencializarlos, por eso mi intención es encaminarlos para llegar a consolidar un instituto que sea ejemplo nacional e internacional, en donde el proceso de la persona con discapacidad sea la rehabilitación e integración, la inclusión en educación, cultura, deportes y aterrizar en el tema laboral que es donde uno debe terminar, con el dinero en el bolsillo para los refrescos y que la gente voltee a ver y vea la diferencia”. HAY RESPUESTA DE VARIAS EMPRESAS Al abundar sobre el tema del trabajo para las personas con discapacidad, dijo estar sorprendido de que en Guanajuato, desde la creación del instituto, empresas socialmente responsables ya estén ocupando a personas con discapacidad, lo cual ha permito colocar a 130 personas, la cuales obviamente han sido evaluadas. “Ahora hay apertura y ya no es tan complicado meternos a las empresas, por ejemplo hace un mes el instituto firmó aquí en Irapuato un convenio de colaboración y participación con los cinco consejos empresariales que hay en Guanajuato, ellos nos preguntaron ¿Qué es eso del Ingudis y cómo está el tema laboral y como empresario qué puedo hacer? El tema de apertura nos interesó y así pudimos lograr que los empresarios entrevistaran a personas con discapacidad y recibirles sus currículas y varios entraron en un proceso

n José Grimaldo Modelo de Superación

de selección para determinados puestos y, te soy sincero, ahora no nos está costando mucho trabajo, entonces ahora el tema es la colocación porque no es solamente que nos digan –“Traigan a cuatro”. No, todo se maneja como una persona convencional, es decir la persona adecuada para el puesto adecuado y así sí funciona, por eso el instituto vino a abonar ese despertar y por eso empresarios como el grupo Oxxo, Muñoz Asociados, Continental, en Silao y otros, nos han abierto la puerta”. Frente a la cantidad de personas con capacidades diferentes y de las que ya cuentan con un trabajo José Grimaldo dijo que si se hiciera una retrospectiva hace algunos años no se ocupaba a una persona por el hecho de andar en silla de ruedas, “por eso el reto es crecer y estamos haciendo historia porque hay 130 personas quienes trabajan, perciben un sueldo y ya pueden llevar dinero a su casa. Algunas de esas personas hace años quizá estaban en la esquina de las calles pidiendo limosna. En números

se ven cortos, pero en satisfacción te puedo decir que es impresionante”. OFRECE ATENCIÓN DE PUERTAS ABIERTAS De su reunión, luego de entregar las nuevas unidades de transporte, dijo que ahí trataron diversos asuntos, pero fue porque principalmente le querían agradecer el apoyo porque quienes se trasladan en sillas de ruedas viven en diversos puntos de la ciudad y tienen muchos problemas por ello, “A ellos les dejé carta abierta y les proporcioné mi número telefónico y mi correo electrónico para que me llamen, porque luego uno anda en los 46 municipios y no sabe si estamos haciendo bien las cosas y, te aclaro, las 9 unidades nuevas que hoy entregamos son para cinco municipios y cuatro asociaciones civiles y así se complementa la red estatal de 113 vehículos adaptados”. NO SE METEN EN EL ASUNTO DEL PARALÍMPICO

Cuando se le preguntó sobre si el Ingudis podría tener alguna injerencia para el uso del Centro Paralímpico Nacional que está abandonado en el municipio de Irapuato, en definitiva descartó cualquier posibilidad y explicó: “Ese es un tema que le corresponde a la Comisión Nacional del Deporte, al Comudaj a nivel estatal. Finalmente, zapatero a tus zapatos, el Instituto Guanajuatense para la Discapacidad fue creado para la rehabilitación, inclusión y habilitación de las personas con discapacidad. El tema deportivo es atendido por esas instancias que te menciono y en este caso la Comisión del Deporte Adaptado, finalmente no tenemos injerencia plena en esta área”. Para Jose Grimaldo terminar un día y llegar por la noche a su casa significa hacer una reflexión y analizar lo hecho durante el día y tras dar gracias por haber hecho todo lo que se pudo, “me termino acostando recordando el reto del día siguiente. Es una satisfacción, pero siempre con un reto latente de seguir avanzando”, puntualizó.

Institución Pública Educativa Impulsada por la Autoridad Municipal

La Prepa del Cetac 03 Ofrece 300 Lugares

Mientras cientos de jóvenes que fueron rechazados en escuelas de nivel medio superior (preparatorias) buscan poder ingresar a instituciones educativas privadas para no quedarse sin estudiar, la Dirección General de Educación del Municipio a cargo de la maestra Ma. del refugio Godoy Alvarado, oferta 300 lugares para lo que vendrá a ser la primera generación del Centro de Estudios de Aguas Continentales 03. Quizá debido a la falta de difusión en Irapuato los ciudadanos desconocen que en la zona del conocimiento en donde se encuentran las instalaciones del ITESI y uno de los planteles del CECyTEG, el gobierno federal, a iniciativa de la maestra Godoy Alvarado, el gobierno federal invirtió 22 millones de pesos para la construcción de nuevas y modernas instalaciones del Cetac 03 que, si otra cosa no sucede, serán ocupadas el próximo 18 de agosto por los primeros 300 egresados. En Presidencia Municipal llamó la atención una mesa que se colocó en uno de los pasillos y afuera de la Dirección General de Educación. Resulta que ahí se ofrece información para las preinscripciones al Cetac y a la fecha se han presentado cercado de 150 jóvenes y padres de familia a solicitar información y la mayoría ya se apuntaron para participar en el examen de admisión que será el próximo 1 de agosto el cual, por ahora y única ocasión, se realizará en uno de los módulos del ITESI, que facilitará estas instalaciones y el 8 de agosto se publicará la lista de estudiantes aceptados. Mientras en otras instituciones como en los Conalep de Las Carmelitas y en Castro del Río se piden más de 1 mil pesos por padre de familia para inscripción de poco más de 1 mil jóvenes que pasaron los exámenes de admisión, quienes deseen ingresar al Cetac solamente pagarán una ficha de 150 pesos, aparte de presentar la documentación

n Buscan Oportunidades Jóvenes que no Pudieron Ingresar a Otras Instituciones

correspondiente. El Centro de Estudios de Aguas Continentales le abre un panorama y una oportunidad diferente a los jóvenes de Irapuato, “el compromiso tanto del Gobernador Miguel Márquez así como del Presidente Municipal Sixto Zetina, es cumplir el compromiso de traer una nueva escuela Preparatoria pública a Irapuato. Asumimos buscar cómo colaborar y cumplir esa promesa y hoy podemos decir que es una realidad”, señaló la maestra Godoy Alvarado. A los jóvenes que deseen ingresar a esta nueva institución –señaló la funcionaria municipal- se les ofrece en un sistema bivalente las carreras de acuacultura en aguas continentales; tecnología de alimentos industriales; administración de recursos humanos y sistemas de información

geográfica, carreras innovadores y cuyo mercado de trabajo no está saturado. El predio en que se construyó el Cetac ocupa cuatro hectáreas. El nuevo edificio cuenta con dos plantas y seis aulas para recibir cómodamente a 300 estudiantes en turno matutino. Se cuenta con los laboratorios y talleres de alimentos, el multidisciplinario y el de ciencias, además otro edificio de servicios y bodegas y toda la barda perimetral. En este proyecto, explicó la maestra Godoy Alvarado, el Presidente Municipal Sixto Zetina tuvo el buen tino de aprobar, junto con su Ayuntamiento, la donación de pocos más de 4 hectáreas de terreno para la construcción de estas instalaciones, “es importante señalar que el bachillerato es bivalente, en donde los chicos saldrán con una carrera técnica y recibirán su título y cedula para que si ellos, al terminar, si así lo desean puedan acceder al plano laboral o bien pueden seguir estudiando una carrera universitaria y hay que señalar que las 4 carreras que se ofrecen no están saturadas. Eso es algo importante, por lo cual nos decidimos a impulsar el proyecto ahora ya concretizado. Esto no fue al gusto de nadie sino que fueron carreras planeadas por la necesidad del municipio y de acuerdo a la proyección que queremos y darle una oportunidad nueva a nuestros jóvenes que se podrán colocar en las nuevas empresas que están llegando al municipio”, explicó la maestra Godoy Alvarado. El período de atención a los interesados –señaló la funcionaria- se abrió desde el pasado 23 de junio y concluye el 31 de julio. La entrega de fichas es de 9:00 a 15:00 horas.


Semana del 10 al 16 de Julio de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

LUEGO de la Sesión extraordinaria del Movimiento Territorial, la dirigente nacional Ana Lilia Herrera Anzaldo, saludó a los Consejeros Nacionales a quienes antes les había tomado protesta, entre ellos a Toño Parra Sánchez, dirigente del MT en Irapuato.

EL DIRIGENTE Estatal del Movimiento Territorial en Guanajuato, Jaime Martínez Tapia y Antonio Parra Sánchez, dirigente del MT en Irapuato, rindieron protesta como Consejeros Nacionales.

Se Reúne el Consejo Nacional del Movimiento Territorial

Rinden Protesta Como Consejeros Nacionales Jaime Martínez Tapia y Toño Parra Sánchez n Se Renueva el Emblema del Organismo Priista

EL SENADOR irapuatense Miguel Ángel Chico Herrera, también Delegado del CEN del PRI en Querétaro, en su mensaje reconoció la transformación del MT en México.

INSTANTE en que la dirigente nacional del MT, Ana Lilia Herrera Anzaldo, toma protesta a los consejeros nacionales.

Querétaro, Qro.-En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Movimiento Territorial del PRI, encabezado por la dirigente nacional senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, se aprobó la renovación del emblema institucional de esa organización partidista y se tomó protesta a los consejeros nacionales, entre quienes figuraron los dirigentes de Guanajuato e Irapuato, Jaime Martínez Tapia y Antonio Parra Sánchez, respectivamente. Contando con quórum reglamentario los consejeros nacionales emetistas avalaron por unanimidad la nueva imagen que identificará al Movimiento Territorial a partir de esta fecha. En su intervención, la senadora Herrera aseguró que el MT es una organización viviente que seguirá abanderando las causas de la ciudadanía. Al referirse a los procesos electorales en Coahuila y Nayarit, la lideresa emetista aseguró que los resultados hasta ahora conocidos refrendan la confianza de los ciudadanos en el proyecto transformador que encabeza Enrique Peña Nieto. “En el Movimiento Territorial vamos a seguir trabajando para ganar elecciones con la ley en la mano”, enfatizó. Antes de la aprobación del nuevo emblema, la senadora Herrera Anzaldo tomó la protesta

estatutaria a 42 nuevos consejeros nacionales, así como a Rodrigo Falcón Pérez como Secretario de Innovación y Vinculación del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Territorial. En el evento, Tonatiuh Salinas, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en esta ciudad, dio la bienvenida a los secretarios generales del Movimiento Territorial y auguró éxito en los trabajos. Por su parte, el senador Miguel Ángel Chico Herrera, delegado del CEN del PRI en la entidad, hizo un reconocimiento a la transformación del MT que ha impulsado Ana Lilia Herrera y declaró inaugurados los trabajos de la sesión extraordinaria. Toño Parra Sánchez luego de rendir protesta como Consejero Nacional del Movimiento Territorial, declaró, “este nombramiento nos fortalece y motiva a seguir trabajando con pasión y entrega al MT y a nuestro partido. Y con esto queda demostrado que el MT de Irapuato sigue a la vanguardia de los demás municipios en el estado”. En el Movimiento Territorial en Irapuato ha venido realizando campañas de entrega de lentes, y atención gratuita en belleza, dental, de podología, asesorías jurídicas y gestorías ante distintas dependencias.

APRUEBA EL DIP. RANGEL SEGOVIA LEY SECUNDARIA DE TELECOMUNICACIONES El Diputado Alejandro Rangel Segovia participó activamente en el debate que duró más de veinte horas en el recinto parlamentario de San Lázaro, en donde se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mismo que ya fue enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación. Mencionó el Diputado Rangel Segovia que habrá dos nuevas cadenas de televisión nacional abierta y se creará una cadena de televisión del Estado con cobertura nacional, así como una radio pública también con cobertura nacional, obligada a proporcionar información plural; se facilitará la obtención de concesiones comunitarias e indígenas con el fin de preservar la lengua, cultura e identidad. En telefonía, refirió el Dip. Alejandro Rangel “los usuarios tendremos derecho a conservar el número telefónico en caso de cambiar de una compañía a otra, a esto se le conoce como portabilidad y ésta se hará de manera gratuita en un plazo máximo de 24 horas; los usuarios de prepago que quieran consultar su saldo lo harán gratuitamente; antes se cobraba la consulta como una llamada, el saldo de prepago que se cargue para conservar la línea tendrá vigencia de un año, los contratos con las empresas telefónicas serán más transparentes y deberán presentar por separado el costo de los servicios y del equipo”.

“Muy importante -señaló el Dip. Alejandro Rangel- es la eliminación del cobro de larga distancia; además habrá conectividad en sitios públicos y programas de cobertura social, con esta nueva ley en telecomunicaciones, se ha conseguido que México camine hacia la inversión productiva, hacia la competitividad y a la modernidad, pero sobre todo a que los mexicanos se beneficien con tarifas justas que desde hace mucho tiempo debieron haber tenido en materia de televisión y telefonía”. Entre los derechos que tienen los usuarios están el acceso a servicios de telecomunicaciones conforme a los parámetros de calidad, cancelación de contrato sin penalización cuando el proveedor modifique las condiciones, bonificación o descuento por fallas en el servicio o cargos indebidos, solicitar equipos adecuado para personas con discapacidad. Para concluir el Diputado Rangel apuntó que el sector de las Telecomunicaciones es uno de los más importantes de la economía, “por lo que mejorar las reglas que lo regulan para evitar prácticas abusivas e incentivar la entrada de nuevos prestadores de servicios traerá precios más baratos y de mejor calidad tanto para las familias como para las pequeñas y medianas empresas, reactivará la economía y generará más empleos; los resultados de esta ley se notarán a partir del 1 de enero de 2015”.

MIGUEL BRETÓN entregó despensas en la colonia Constitución de Apatzingán.

El Regidor Priista Miguel Bretón regresó a Cumplir Compromisos

Fue en las Colonias Constitución de Apatzingán y Josefa Ortiz de Domínguez n Bultos de Cemento, un Arnés y Despensas fue lo que Entregó a los Habitantes de Estas Colonias

Como parte de los compromisos que prometió, el regidor priista Miguel Bretón Lares realizó una visita a las colonias Josefa Ortiz de Domínguez, en donde entregó un arnés y bultos de cemento, y en la colonia Constitución de Apatzingán hizo la entrega de varias despensas; en la primer colonia visitada le pidieron sus habitantes realizar gestiones para el pago del predial, petición de láminas y que no se olvide de ellos y le manifestaron que «personas como usted merecen ocupar cargos más altos, tiene un gran corazón»; en la segunda recibió porras y agradecimiento por su visita y por la donación de las despensas, Con esto el edil del PRI sigue cumpliendo a la gente que acude diariamente a realizar gestiones y peticiones a las oficinas de los regidores en la Presidencia.

omínguez fa Ortiz de D ial de se Jo IA LON EN LA CO egó mater priista entr r do gi re el . construcción

7


8

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 10 al 16 de Julio de 2014

Pendiente la urbanización de Otra Etapa

LA NUEVA etapa del Cuarto Cinturón Vial, que conectará del puente en la Prol. del Bulevar Mariano J. García, con el otro puente construido en el dique de Arandas, está suspendido y no se sabe que la delegación de la SCT vaya a destinar recursos para esta importante y necesaria obra para la movilidad de Irapuato.

Abandona SCT Proyecto del

Cuarto Cinturón Vial n Es una Obra Prioritaria Para la Movilidad de la Ciudad n La Etapa Conectará del Dique de Arandas al Bulevar Villas La delegación de la SCT oficialmente, no tiene presupuestada la nueva etapa de urbanización del Cuarto Cinturón Vial en el llamado tramo “de puente a puente” y que parte de la zona del Dique de Arandas a las faltas del cerro del mismo nombre en la parte posterior del Parque Ecológico. En rescate de esta obra prioritaria para la movilidad de la ciudad, Gobierno del Estado pidió al municipio el proyecto ejecutivo y es factible que la Secretaría de Obras Públicas del Estado aplique recursos para terminar dicha obra. En un investigación de INDEPENDIENTE se pudo establecer que en la Dirección General de Planeación y Desarrollo Gubernamental, a cargo de Itzel Balderas Hernández, no se tiene información sobre algún presupuesto para dicha obra y que provenga de la delegación de la SCT en Guanajuato, a cargo de Leoncio Pineda Godos, esto a pesar de que a principios del año tanto este funcionario como el Secretario de Obras Públicas de Guanajuato, José Arturo Durán Miranda, en diferentes fechas y lugares, en entrevistas periodísticas dieron a conocer cifras de inversión en la siguiente etapa del Cuarto Cinturón Vial y hasta ahora se entiende por qué la obra está abandonada hace ya casi un año. LAS DECLARACIONES En el mes de enero de 2014 Pineda Godo anunció una inversión de 171 millones de pesos para obras del Cuarto Cinturón Vial y señaló que

Gobierno del Estado aplicaría 31.1 millones de pesos a la misma obra para terminarla. En la danza de cifras y datos el Secretario de Obras Públicas del Estado, Arturo Durán Miranda, el 23 de marzo de este año declaró en Irapuato que la dependencia estatal aplicaría una inversión cercana a los 120 millones de pesos para conectar el tramo del puente del Dique de Arandas al puente de la zona de Villas de Irapuato, incluso dijo que se habían invertido 75 millones en la construcción de uno de los puentes citados. Fue el gobernador Miguel Márquez Márquez quien ante tal circunstancia solicitó al Alcalde Sixto Zetina Soto se enviara a Gobierno del Estado el proyecto ejecutivo de la obra, pero hasta ahora, a pesar de las insistentes gestiones, no se ha resuelto nada al respecto con la consiguiente molestia de los irapuatenses, por el retraso en la obra que ya quedaría conectada para su uso. NO HA PASADO NADA El caso es que hasta ahora ni la federación, a través de la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cargo de Leoncio Pineda Godos, ni Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Obras Públicas, dan luz sobre el proyecto de continuación de la siguiente etapa del Cuarto Cinturón Vial que permitirá conectar desde los puentes ya construidos, en el Dique de Arandas y en la prolongación de Mariano J. García, en el sector Villas de Irapuato. Luego de transcurrido el primer semestre de 2014 y cuando se pensaba que los recursos ya estaban aprobados, ahora en Irapuato no se sabe nada respecto al avance de la supuesta liberación de los recursos. El tramo referido en el cerro de Arandas luce desolado y abandonado. La obra de construcción de los dos puentes, que se ejecutó hace más de un año y medio permanece, obviamente, sin uso. En la conexión del bulevar Arandas con el Cuarto Cinturón Vial se colocaron boyas que no permiten el acceso al enorme puente recientemente concluido en la zona del Dique de Arandas. En el punto opuesto, en la prolongación del bulevar Mariano J. García, la constructora de Dolores Hidalgo, pasando el puente construido sobre el río Silao, hace ya casi dos años, hasta donde llega, urbanizó un tramo de apenas 800 metros sobre la falda del cerro de Arandas, la obra también luce abandonada. En este caso, según información extraoficial, la Delegación de la SCT por incumplimiento le quitó la obra de urbanización a la constructora de Dolores Hidalgo y desde entonces los trabajos están suspendidos y sin visos de reanudarse. NO SABEN NADA EN IRAPUATO Al respecto el Director General de Obras Públicas del Estado, Arq. Arnaldo Arturo Rocha Lona, al referirse a la obra pendiente y conocida como “De puente a puente”, EN EL EXTREMO del Cuarto Cinturón Vial, en la zona dijo que el Gobierno del Estado está del dique de Arandas, se construyó un gran puente. apoyando la gestión de los recursos Hasta ahí está la urbanización. En el extremo de ante el gobierno federal, “es una la zona de Villas de Irapuato, la obra también está obra que solamente con recursos inconclusa. de los gobiernos estatal y federal

se puede construir. En su momento la SCT inició algunos trabajos y los puentes son parte de esto mismo y a cargo de la SCT y en este momento no tenemos detectado si se van a reiniciar los trabajos. Desconocemos si los recursos ya estén disponibles, pero como Obras y como municipio nos corresponde darle seguimiento a cualquier detalle del proyecto y que la obra pudiera tener en su momento”. El funcionario municipal insistió en que en este momento ellos no tienen identificada la posibilidad de que inicien la licitación de esa obra de urbanización y concretamente de ese tramo que recorrerá una parte de la falda del cerro citado. Asimismo dijo desconocer cuál será la mecánica de la inversión en esa obra, “pero nosotros como municipio no tenemos ese recurso y por eso el Alcalde Sixto Zetina ha estado solicitando y gestionando esos recursos con y a través del gobierno estatal para con el gobierno federal.

Seguramente dentro de poco se tendrá un buen resultado”, acotó. Respecto a la tardanza de los recursos, señaló que a veces estos no están disponibles, pero ahora la ventaja es que el Gobierno del Estado ya sabe que hay una partida presupuestal para 2013, una parte y ahora se está en tiempo de que se asigne una nueva partida, “pero a nivel de Obras Públicas Municipales desconozco el grado de avance de la gestión, porque está en manos de Gobierno del Estado”. Del primer tramo que inició la Delegación de la SCT y que repentinamente se suspendió, reconoció que al parecer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tuvo problemas con la empresa constructora y por eso se detuvieron los trabajos, “eso es lo que sé a grandes rasgos, pero los trabajos ahí no están terminados. Fue una primera etapa de excavación nada más. Creo que no se terminó, pero eso le corresponde a SCT”, puntualizó el funcionario municipal.


Pag. 1 Sección Especial Año VI - No. 406 Semana del 10 al 16 de julio de 2014 periodicoindependiente@yahoo.com.mx

www.independientedeirapuato.com

Embarazo en la Adolescencia Por: Dra. Shalia B. Soria Torres - Ginecología y Obstetricia

Médica Siglo XXI, Jazmín 209 - 6, Fracc. Gámez - Tel: 114 2260 , Cel: 462 1076451 El embarazo en la adolescencia o embarazo precoz es aquel que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad (comienzo de la edad fértil) y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica variable, según los distintos países del mundo. CAUSAS DE EMBARAZO PRECOZ: * Inicio precoz de las relaciones sexuales. * Falta de comunicación con sus padres. * No hay educación sexual, no existen lugares confidenciales donde los menores de edad puedan asistir para prevenir un embarazo. * Falta de información acerca de los métodos anticonceptivos. * Los adolescentes no solicitan anticonceptivos por “vergüenza” y “miedo”. * Violación. CONSECUENCIAS DE UN EMBARAZO PRECOZ: El que una mujer adolescente presente embarazo tiene consecuencias tanto psicológicas, sociales y desde luego biológicas o médicas. CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto. Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras probabilidades de lograr buenos empleos y disminuyen sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección.

También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación. En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia. Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza. Las mujeres adolescentes embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS O MÉDICAS Es común que la paciente adolescente inicie control del embarazo de manera tardía o asista de manera irregular a sus revisiones, lo cual aumenta aún más el riesgo de presentar alguna complicación. Las complicaciones que se pueden presentar son: - Desproporción céfalo-pélvica - Anemias - Enfermedad hipertensiva del embarazo - Preclampsia leve o severa - Eclampsia - Desnutrición - Amenaza de parto pretérmino - Alta incidencia de operación cesárea - Infecciones de vías urinarias, cervicovaginales y deciduales. Por lo anterior, la mortalidad materna en los países en vías de desarrollo en este grupo de edad es muy elevada. Por supuesto que debido a los riesgos y consecuencias de un embarazo precoz, los bebés de estas madres también tienen mayor riesgo de presentar complicaciones como: retardo en el crecimien-

to intrauterino, prematurez, bajo peso al nacer, malformaciones fetales donde sobresalen cromosómicas y alteraciones del tubo neural, así como también cursan con una mayor mortalidad neonatal (después del nacimiento), los hijos de madres adolescentes tienen una mayor incidencia de “muerte súbita”. PREVENCIÓN: La mejor manera de prevenir un embarazo precoz es el tener abstinencia sexual, mas sin embargo, en los tiempos actuales es bien conocido que los jóvenes empiezan a tener vida sexual activa desde edades muy tempranas, por lo cual algunas de las medidas preventivas serían: - Mayor comunicación acerca de la sexualidad con los padres o tutores - Mayor orientación sexual en los planteles educativos - Uso de métodos anticonceptivos (de barrera, hormonales, etc.) - Acudir a orientación medica al tener la inquietud de iniciar vida sexual. ¡¡Y RECUERDA!! Si ya se presenta un embarazo en una paciente adolescente, no olvidar que es de suma importancia acudir a atención prenatal con un médico especialista, para su control y manejo, para de esta manera prevenir en la mayor medida las complicaciones que se puedan presentar.

OZONOTERAPIA

COMO TRATAMIENTO PARA LA FIBROMIALGIA Por Dr. Marco Antonio Pulido - Traumatología-Ortopedia Consultorio Av. de la Reforma #192 Int. 3 Tel. 6350913

¿Qué es la Fibromialgia? Es un síndrome de fatiga crónica que presenta: • Alteraciones del sueño • Ansiedad • Depresión • Dolor de cabeza • Hormigueos • Una serie de puntos dolorosos en todo el cuerpo ¿Qué lo causa? Desconocida, aunque las investigaciones indican: • Niveles de oxigenación disminuidos en músculos. • Trastornos en las transmisiones nerviosas. • Presencia de valores anormales de sustancias que regulan el dolor. • Niveles de serotonina disminuidos. ¿Cuál es el tratamiento? Medidas farmacológicas, medicamentos múltiples y rehabilitación. Tratamiento con Ozonoterapia Aplicaciones subcutáneas de ozono.

Aplicaciones intravenosas de ozono. Aplicaciones intramusculares. ¿Por qué funciona en ozono? Disminuye la inflamación muscular y de las raíces nerviosas. Hiperoxigena los músculos y estimula la circulación sanguínea. Bloquea las enzimas productoras del dolor. Restaura o restablece la función de la placa neuromuscular. Relaja la musculatura del cuerpo.


Pag. 2 Sección Especial Año VI - No. 406 Semana del 10 al 16 de julio de 2014 periodicoindependiente@yahoo.com.mx

www.independientedeirapuato.com

RETINOPATIA DIABÉTICA (DAÑO EN LOS OJOS POR LA DIABETES) Por: Dr. Roberto Rico Tafoya - Oftalmólogo - Torre Médica, Consultorio 705, Tel: 145 3039

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza sobre todo por presentar niveles altos de azúcar en la sangre. Es considerada una de las enfermedades más importantes de la actualidad, por el gran número de personas que la padecen y los daños que ocasiona. Dentro de las complicaciones más frecuentes y más dañinas que ocasiona la diabetes están la retinopatía diabética y la nefropatía diabética, que es el daño en los ojos y en el riñón que se ocasionan por los niveles altos de azúcar en la sangre. La retinopatía diabética actualmente es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Nuestros ojos poseen un tejido llamado RETINA, es la parte principal del ojo y responsable de la visión. Si la RETINA se daña, nos ocasiona ceguera. La retinopatía diabética es el daño que se ocasiona en esta RETINA por la diabetes. Ocasiona diversos daños pero principalmente hemorragias (sangrado dentro del ojo). La detección a tiempo de la retinopatía diabética es la clave del tratamiento en esta enfermedad, ya que entre más oportunamente se detecte su tratamiento es más fácil y el resultado para la visión será mejor. Si el diagnóstico es muy tardío, los tratamientos son muy complicados y la posibilidad de recuperar la visión es menor.

Existen diferentes tipos de tratamientos, como la fotocoagulación con láser, es un tratamiento sencillo que se aplica en el consultorio y la recuperación es muy rápida. Cuando el problema ya es más avanzado se puede requerir de otros tratamientos, como por ejemplo una cirugía. El médico encargado de las enfermedades de los ojos es el OFTALMÓLOGO. El oftalmólogo especialista en problemas de la retina es el RETINÓLOGO. La Dra. Angélica Ramírez es RETINÓLOGA y está a su servicio en el Hospital Torre Médica. Consultorio 705. Piso 7. TEL. 1453039. La Dra. Angélica Ramírez es médico cirujano egresada del INSTITUTO TEGNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (ITESM), en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Realizó la especialidad de OFTALMOLOGÍA en el Centro Médico Nacional del Noreste, avalada por la Universidad de Monterrey. Realizó la especialidad de retina en la Unidad de Médica de Alta Especialidad T 1. Realizó prácticas hospitalarias en el Hospital Memorial Hermann, de Houston, y en el Hospital de la Santa Creu e Sant Pau de la Universidad de Barcelona, España.

SI PADECES DIABETES, NO OLVIDES REVISAR TUS OJOS POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO. Una simple revisión puede salvar tu vista. PROMOCION PARA PACIENTE DIABÉTICO DURANTE EL MES DE JULIO Y AGOSTO: CONSULTA: $300.00 QUE INCLUYE: REVISION COMPLETA OCULAR FOTOGRAFIA DE FONDO DE OJO (Fotografía de la retina) TORRE MEDICA CONSULTORIO 705. TEL 1453039.

Brackets

Más de 90% de los mexicanos padece algún tipo de problemas bucales, algunos de estos problemas se pueden controlar con una higiene adecuada y limpiezas dentales cada 6 meses o antes si el caso lo amerita, otros requieren de procedimientos como los brackets. El usar brackets no sólo es una alternativa para mejorar la sonrisa sino también puede ser el mecanismo a través del cual la persona que los necesita recobre su autoestima. ¿En qué momento se deben ocupar? No en todos los casos se requiere el uso de los brackets, pero si te interesa saber si tú eres candidato, te damos cuatro motivos por los que puedes considerar optar por este procedimiento dental.

1. Dientes en mala posición y a la persona le da pena cuando habla. 2. Cuando la mala posición de los dientes está produciendo sangrado en las encías, debido a la acumulación de placa dentobacteriana. 3. Espacios entre los dientes 4. Un dolor en la articulación temporomandibular. (a nivel del oído) Existen varios tipos de brackets, como los tradicionales, transparentes, autoligables (son más rápidos y cómodos).

CLÍNICA DEL DOLOR DOLOCONTROL

Entrevista con el Dr. José Reyes Guzmán Dolocontrol Médica Insurgentes, Consultorio 201, Segundo Piso Av. Insurgentes 237, Fracc. La Paz. Tel. 145 1108 “Las complicaciones de la Diabetes Mellitus incluyen sobre todo la neuropatía diabética y la macro y microangiopatía, es decir pérdida de la sensibilidad sobre todo en las extremidades inferiores, además de producir cambios en las paredes de las arterias los cuales hacen más difícil que llegue un buen aporte de oxígeno a los tejidos ya comprometidos, el paciente con diabetes, al perder la sensibilidad en las extremidades inferiores, no se da cuenta de lesiones que inician de pequeño tamaño y que pueden progresar rápidamenta a lesiones muy importantes que comprometen a toda la extremidad y que en ocasiones terminan con la amputación de algún segmento de la extremidad”. “En este sentido, contamos ahora con una herramienta más para evitar la progresión de este padecimiento hasta llevar a la pérdida de la extremidad. El ozono médico, aplicado de manera correcta por la gente experta,

OZONO Y PIE DIABÉTICO

puede cambiar el panorama del pie diabético, ya que tiene propiedades antisépticas, bactericidas, así como de estimulación de la regeneración de tejido nuevo, que ayuda a cicatrizar de manera más eficiente las úlceras o las heridas ya desinfectadas en una primer instancia”. “Cabe señalar que va de la mano con la terapia convencional, logrando excelentes resultados y salvando al paciente de una amputación en varias ocasiones, al mejorar la circulación también mejora el aporte de oxígeno a los sitios ya comprometidos por las úlceras y disminuye el tiempo de recuperación, por lo que el paciente puede reincorporarse a su vida cotidiana más rápido, y haciéndolo partícipe y más consciente de su enfermedad y la necesidad de controlar de manera más estricta sus niveles de glucosa en sangre para evitar complicaciones futuras, las formas de ampliación es a través de contacto directo

con la úlcera o el sitio infectado, además de manera sistémica y en ocasiones coadyuvando con soluciones ozonizadas, los resultados se pueden evidenciar desde las primeras aplicaciones y se concretan después de 8 a 12 semanas el permanecer lejos de complicaciones; no depende, sin embargo, de una sola terapia sino del compromiso del paciente con su salud y el buen asesoramiento y evaluación del médico, siendo el ozono un verdadero plus en el manejo del pie diabético”.


Pag. 3 Sección Especial Semana del 10 al 16 de julio de 2014

UPI; UNA HISTORIA DE ÉXITOS Entrevista C.P. Darío Pérez Juárez Rector Académico de la Universidad Privada de Irapuato INFORMACIÓN GENERAL DE LA UPI “La Universidad Privada de Irapuato está instalada desde 1995 en Irapuato, fue ese año en el que se ofrecieron servicios educativos, primero se ofrecieron planes de estudio incorporados al Instituto Politécnico Nacional, en este año fue ofrecer licenciaturas y bachillerato con la incorporación al IPN, hasta la actualidad aún contamos con los acuerdos de incorporación sólo en licenciaturas, ya que llevamos algunos años que dejamos de ofrecer los servicios de bachillerato”. ¿Cuáles son las carreras con las que inicia la Universidad Privada de Irapuato? “Con la Licenciatura en Informática, Admi-

nistración Industrial, Negocios Internacionales, Ingeniero Arquitecto, Contador Público, con estas carreras se inició con la incorporación al IPN. Ahora, con el transcurso de los años, se empiezan a impartir carreras pero con reconocimiento de la SEP que es un reconocimiento a nivel federal y es ahí cuando se empieza a ofrecer la Licenciatura en Derecho en plan cuatrimestral, también la carrera de Contador Público, Mercadotecnia, Administración y también se logra un reconocimiento a nivel estatal en la SEG y las carreras que se están ofreciendo son: Diseño Gráfico, la Maestría en Administración de Negocios, Maestría en Impuestos y Maestría en Derecho Penal. Estas tres Maestrías son con reconocimiento de la SEG; también se tienen especialidades como Derecho Corporativo, Derecho Fiscal y Derecho Laboral. Así también la Maestría en Educación, que también tiene un reconocimiento de parte de la SEP. “Hablamos que también el costo de las colegiaturas de las diferentes carreras varían, dependiendo cuál sea la carrera elegida, ya sea

de mayor o menor demanda; por ejemplo, en el turno matutino las carreras son muy demandadas ya que todos los salones están llenos y es por eso que hablamos que las colegiaturas son más elevadas. Caso contrario en el turno vespertino que sigue el mismo compromiso, pero lleva menor demanda en las carreras y hay más disponibilidad con suficientes salones, por eso es que la colegiatura disminuye considerablemente, por eso es que el turno matutino lleva las cuotas más altas, por lo mismo que te comento, que ya son espacios con más demanda y ya muy limitados a comparación del turno vespertino. Estamos hablando que hay colegiaturas desde $3,200.00, hasta $1,050.00 ya que son varias las carreras con esta promoción de cuota en la colegiatura. “Algunos de nuestros horarios son para personas que trabajan, es por ello que existen estas facilidades de acomodo en cuestión de algunas carreras y los alumnos con trabajo hagan su carrera sin dejar de laborar por falta de tiempo”. ¿Cuál es la promoción con la que se

inicia este próximo ciclo escolar? “La promoción con la que iniciamos este nuevo ciclo escolar 2014-2015, es tener nuevamente el Bachillerato Incorporado al IPN, donde ofreceremos tres técnicas, las cuales son: Técnico en Contaduría, Técnico en Informática, Técnico en Administración, donde el costo es algo sensacional ya que estamos hablando de una beca del 50% de descuento durante todo el bachillerato, con esto los padres de familia no tendrán que preocuparse cuál va a ser el pago para el siguiente semestre. Con este plan de estudio estamos promocionando y le damos la opción a los padres de familia que sus hijos sigan con nosotros con media beca, estamos hablando de una colegiatura de $1,800.00, pero con la promoción del 50% durante todo el Bachillerato el alumno pagaró $900.00, tanto en la inscripción como en las colegiaturas durante los seis semestres del Bachillerato. Estamos por empezar con las inscripciones e iniciamos en agosto del 2014”.


Pag. 4 Sección Especial Año VI - No. 406 Semana del 10 al 16 de julio de 2014 periodicoindependiente@yahoo.com.mx

www.independientedeirapuato.com

INSUFICIENCIA RENAL Entrevista con Dr. César Espinoza Déciga - Nefrología, Insuficiencia Renal

La insuficiencia renal es una enfermedad más frecuente de lo que se cree, es un problema que se caracteriza por la disminución de la función renal, que es un procedimiento que lleva años donde los riñones se van haciendo pequeños hasta llegar a un punto que la función principal que tienen ya no pueden eliminar las toxinas que genera el organismo, llegando a un punto crítico en donde llega al síndrome urémico, esto ya genera vómito, la gente ya no tiene ganas de comer, empieza a adelgazar, empieza a acumular líquidos, se hincha de la cara, del cuerpo, de las extremidades. Las principales causas de la insuficiencia renal en México son: diabetes, hipertensión arterial… principalmente la diabetes, que parte de la complicación mal tratada. ¿Cuáles son las causas que provocan la insuficiencia renal? “La primer causa, a nivel internacional, de la insuficiencia renal crónica es la diabetes mellitus, con la presión elevada en la presión arterial, con esto estamos hablando de dos padecimientos crónicos degenerativos, de ahí que empezó con un mal cuidado en el control de la diabetes por mucho tiempo, es como el riñón empieza a dañarse de tal manera que la primera manifestación es el tirar proteínas, acumular líquidos, comienza a hincharse, esta es la principal situación en donde empieza la nefropatía diabética, pasan los años y los riñones empiezan hacerse más pequeños y llegan a un punto en el que éstos ya no son capaces de eliminar las toxinas y es la consecuencia de las manifestaciones del síndrome urémico”.

¿Con la insuficiencia renal, se puede llegar a contraer anemia? “Esta es otra consecuencia de la insuficiencia renal a la aparición de la anemia, que van de la mano, porque cuando el paciente llega a una etapa terminal los riñones ya no producen una hormona que se llama eritropoyetina; entonces, sin esta hormona ya no es posible producir una cantidad adecuada de glóbulos rojos, por lo tanto los pacientes ya empiezan a recibir un tratamiento para incrementar los glóbulos rojos; por lo que la mayoría de los pacientes llegan a esta complicación de la insuficiencia renal”. ¿La insuficiencia renal afecta el metabolismo óseo? Sí, porque los pacientes tienen estas alteraciones en su metabolismo, ya que los riñones dejan de producir cierta hormona, que también afecta la glándula paratiroides y al afectar esta glándula empieza el deterioro de los huesos, que es un mecanismo por el cual el cuerpo obtiene el calcio, es por eso que este padecimiento también afecta los huesos, porque los va haciendo porosos”. ¿Cuáles son los riesgos cardiovasculares de la insuficiencia renal? “Otra principal causa de muerte en pacientes de enfermedad de insuficiencia renal crónica son las enfermedades cardiovasculares. Que son síndromes con padecimientos agudos que pueden llegar a infartar, ya que parte del corazón ya se vio afectado de la insuficiencia cardíaca; también los pacientes pueden sufrir un evento vascular cerebral que es denominada como embolia”.

¿Cuál es el tratamiento a seguir para llevar la insuficiencia renal? “El tratamiento es complejo porque se pasa por cada etapa de la enfermedad, las cuales son cinco de ellas en donde se debe dar un manejo específico, pero ya cuando llegamos al punto terminal la función a tratar es el sustituir el trabajo que hacen los riñones que es la diálisis, ya sea la hemodiálisis o diálisis peritoneal. Lo ideal es que estos pacientes se trasplantarán el riñón, con este trasplante su calidad de vida podría ser parecida a la de antes de la enfermedad, y estos son los tres tratamientos que se pueden implementar para mejorar parte de la vida del paciente”.

PROLOTERAPÍA Entrevista con Dr. Jesús Rodríguez Morales Proloterapia, Medicina y Nutrición Ortomolecular

La proloterapia es un método poco conocido, pero muy efectivo para tratar la debilidad de los tendones y ligamentos. Al aplicar la proloterapia, las áreas afectadas son inyectadas con una solución “Proliferante” que estimula directamente el crecimiento de tejidos fuertes y sanos. El proceso curativo toma cerca de seis semanas después del primer tratamiento (sesión), como los tendones y ligamentos se fortalecen con el tratamiento y son más capaces de realizar sus funciones, el dolor es curado. ¿Cuándo saber que el paciente necesita la proloterapia? “Generalmente la proloterapia se la propongo al paciente cuando viene a consulta con gran dolor y el método que les presento que podría ayudarle, ya que ellos ya vienen con algunos estudios y resonancias, donde ya se hace un diagnóstico, yo exploro al paciente con mis manos, mis dedos y al sentir con la exploración la molestia que le causa al paciente sé que ahí hay un problema, después de la revisión sé que el nivel del dolor me ayuda a saber si ya se necesita aplicar una proloterapia biocelular”. ¿Cuáles son los síntomas que ayuda la proloterapia? “Dolor es el principal factor que ayuda la proloterapia y es el mayor signo en síntoma en la población local, a nivel internacional lo que es el dolor articular, que no nos mata pero sí nos perjudica y nos da mala calidad de vida y la proloterapia ayuda a reconstruir

ligamentos, tendones, porque la mayor parte de los ligamentos está hecho de tendones. Y con este procedimiento ayuda a construir ligamentos y da más estabilidad articular y así reduce el dolor en las diferentes zonas afectadas del cuerpo, eso es la proloterapia. Este método se combina con el ozono que es un potente analgésico desinflamatorio regenerador y con el plasma, se saca parte de la médula y parte del tejido graso, se hace el proceso”. ¿A qué pacientes se les aplica este método? “La mayoría son pacientes con dolor ostroarticular, que es el proceso degenerativo o como los traumatólogos lo mencionan, se te desgastó el cartílago el descaste hueso con hueso, al final lo que duele es el desgaste de los ligamentos, hay que tratar los ligamentos dado al método hay que aplicar plasma o médula para concretar el procedimiento del tratamiento. “También lo que le hago al paciente sobre el procedimiento, bueno, cuando se puede, es hacer una terapia de drenaje en desintoxicación a la persona que voy a tratar y que se le dé el tratamiento de desintoxicar porque parte del cuerpo está intoxicado, porque aunque pocos lo saben el dolor es generado por tóxicos y es de aquí que yo lo asocio con medicamentos de origen alemán que son medicamentos homeopáticos que tienen gran capacidad de drenar, de desintoxicar el cuerpo y además activa el sistema inmunológico y esta medicina

Centro Urológico Siglo XXI

tiene muchas ventajas”. ¿Cuántas sesiones se debe tener para mejorar el paciente? “Es variable porque sabemos que cada persona tiene metabolismos diferentes y padecimientos distintos y generalmente les digo a las personas, como yo lo aprendí que en la primera sesión, no esperen muchos resultados, hay que esperar en la segunda y tercera sesión. La nutrición ortomolecular es una nutrición en donde se implementan vitaminas, minerales en dosis grandes, orto significa dar la molécula correcta, directa. Esta nutrición se da para la enfermedad que se está tratando”.

www.centrourologicosiglo21.com

¿EL URÓLOGO ATIENDE MUJERES? En el artículo anterior hablamos de tres enfermedades en las mujeres que atiendo en la Clínica. Ahora hablaremos de otras tres Una enfermedad que es común en la clínica es la que describiré a continuación, mujer obesa, que ha tenido más de tres partos, diabética, que al toser o estornudar o simplemente al levantarse de una silla se salen chorritos orina. Al inicio de su padecimiento sólo mojaba un Kótex, pero cuando llega a consulta en ocasiones ya tiene que usar pañal debido a la salida de orina. Ese padecimiento se llama Incontinencia de Orina de Esfuerzo. Se debe de realizar su historia médica y urológica completa, actualmente se usan estudios modernos de radiología para conocer la posición de la vejiga; la paciente se maneja en forma conjunta con Medicina Interna para tratar su diabetes y con la nutrióloga para su obesidad. Posteriormente se realiza cirugía para corregir su incontinencia urinaria. Otro padecimiento es una mujer de 30 a 40 años de edad llega desesperada, multi-

tratada con antibióticos, porque le dicen que tiene infección en la orina (sic) y los síntomas son que corre para orinar, a veces le gana la orina, orina varias veces en el día, cuando llega a un lugar tiene que ubicar donde está el baño para correr a orinar. Rozaduras de la vagina, vergüenza por el olor a orina que le impide ir a reuniones sociales. Esta paciente sufre de una Vejiga Hiperactiva, se debe realizar protocolo de estudio para descartar otras enfermedades urológicas y dar su tratamiento médico o en ocasiones quirúrgico (inyecciones en la vejiga). Así mismo otra enfermedad es una mujer desesperada, multitratada con antibióticos por infecciones de orina sin mejoría por varios meses, también deprimida, con diarreas, con dolores en abdomen, orinando más de 15 veces al día; no duermen por estar orinando muchas veces en la noche, dolor en vejiga, sensaciones de orinar, han bajado de peso, sienten como una llama en la uretra, ardores en los labios de la vagina, dolores en las relaciones. Se realiza estudio endoscópico de la vejiga y se detectan signos de Cistitis Intersticial. En la clínica hemos tra-

tado a estas pacientes con moderados a buenos resultados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.