Periódico Independiente de Irapuato

Page 1

Intenso Trabajo del Patronato de Trasplantes: SRA. CECILIA VÁZQUEZ GARCÍA

1 mil 100 Personas en Espera de la Donación de un Órgano Información Página 6

Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año V No. 387

Semana del 20 al 26 DE FEBRERO de 2014

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

EL DR. HÉCTOR SALGADO BANDA EN INDEPENDIENTE

Patrimonio del “Nuevo” ISSEG Alcanza

los 13 mil Millones de Pesos

n Las Farmacias del ISSEG, las más Baratas en Genéricos y de Patente Información PAGINAS

4y5

Editorial

L

a columna vertebral de una empresa o de un gobierno es el control del dinero, porque sólo de ese modo se puede planear y actuar. Eso lo deben saber los funcionarios encargados de las finanzas del municipio de Irapuato, pero los que no saben nada, ni se interesan en absoluto, son los regidores, ni los de la oposición ni los del partido en el poder. Esto se pone de manifiesto en las sesiones de ayuntamiento cuando se presenta el reporte mensual de

¡Ay se va …! los fondos de la tesorería municipal, pues nunca ninguno de los regidores pide algún informe o explicación de alguna partida. Mecánicamente aprueban el informe de tesorería, sin chistar y sin cuestionar a la tesorera municipal. Deben de tenerle mucha confianza, pero de cualquier modo deben de saber cuánto se ha recibido y cuánto se ha gastado y el saldo en caja. Por lo tanto, hay algunas partidas que están exageradamente altas, como se puede comprobar en el oficio DAIP/0280/2014 enviado como respuesta a la solicitud que este periódico hizo a la

oficina de transparencia municipal. En este documento se menciona que hasta el mes de Noviembre se han gastado 29 millones de pesos para combustible; 1 millón 144 mil pesos para el alimento de los caballos de la policía montada; Servicios de Arrendamiento 5 millones74 mil pesos; mantenimiento vehicular 23 millones 419 mil pesos. Hay otra partida llamada “Gto. Orden Social” que suma 6 millones 241 mil pesos. Y así por el estilo y es una lástima que nuestros regidores, que ganan muy buen dinero, no se preocupen por cuidar los dineros del pueblo.


2

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Semana del 20 al 26 de Febrero de 2014

de Irapuato

NOLA TENGAS CUIDADO POR Y MAÑANA, PORQUE DESGRACIA ACECHA QUIERE ATACAR; MAÑANA SABE LO QUE DE HACER; OCULTA TU FELICIDAD… SEDHA FELICES EN VOZ BAJA” CADA DÍA TIENE SU DEBER Y SU MISIÓN”

Napoleón Bonaparte

D

ijo el abogado especialista en amparos: “En el terreno penal no hay nada escrito. En el régimen civil, todo está previsto, plazos, audiencias, declaraciones etc., pero en el derecho penal no hay nada escrito”. Le pedí que me aclarara porque no hay nada escrito. Y dijo: -“Todo es imprevisible porque todo ciudadano puede acudir con un agente del ministerio público y acusar a su compadre o a su esposa o a quien quiera de cualquier delito. El fiscal –dijo el licenciado- que está obligado a recibir toda denuncia de los ciudadanos y de pasarla a un juez. El juez tiene en sus manos la decisión de girar o no la orden de aprehensión de acuerdo con su criterio. Y en todos los casos, tanto el fiscal como el juez pueden actuar sobornados y de ese modo pueden meter a la cárcel a cualquier ciudadano por más digno que sea. Y, de paso, pueden destruir no sólo la vida del acusado, sino de toda su familia”. Suena amenazante esta opinión del litigante especialista en amparos. Quien agregó: “incluso algunos miembros policíacos detienen a una persona a pesar de que le muestre el amparo obtenido. Todo puede suceder”. En realidad esto es muy grave, pues revela que toda la sociedad estamos en las garras de los fiscales y jueces que pueden hacer y deshacer a su antojo y torcer la ley impunemente, porque no se sabe que los superiores de estos funcionarios revisen sus decisiones y vigilen su actuar como funcionarios. Por lo tanto los funcionarios mencionados y sus compinches abogados litigantes, se dan gusto creando culpables y metiendo a la cárcel a diestra y siniestra a cualquier ciudadano, si es que el acusador le llegó al precio. PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS N. Jefe de Redacción GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma alguna el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsabilidad del autor firmante.

LLAMADA DE ALERTA Se dan casos claros en los que asuntos mercantiles o civiles los convierten en casos penales, con las consecuencias fatales para las víctimas de estos corruptos

como uno iniciado en Nayarit que fue enviado a estas ciudad de Irapuato, para que la agencia del ministerio público, en auxilio del funcionario nayarita, levante

interrogaciones a un acusado, cuando es muy claro que no hay materia penal pues se trata de diferencias de pesos y centavos de algunos transacciones comerciales. Y lo peor es que las víctimas se quedan calladas por temor a más represalias y así siguen los funcionarios corruptos hinchándose de ganar dinero. Y lo que es todavía peor es que sus superiores nunca se preocupan revisar la situación y las actuaciones de los fiscales y jueces y esto provoca que vivamos en un mundo de temor y expuestos a los abusos y tropelías de los malos funcionarios.

La “Danza de los Millones” en el Presupuesto Municipal Contamos en nuestro poder con el oficio DAIP/0280/2014, con número consecutivo 2155 emitido por la Unidad de Acceso a la Información de Irapuato, referente al informe mensual de ingresos y egresos que ha manejado la Tesorería Municipal y que corresponden al mes de noviembre de 2013, en donde es evidente que no hay control sobre el gasto en algunos renglones. Este informe ya fue aprobado en sesión de Ayuntamiento por síndicos y regidores. Algunos sectores de la sociedad consideran que sería sano para la administración municipal que esta aclaración de los informes mensuales de Tesorería Municipal se publicaran en los medios de comunicación de la localidad para que la ciudadanía sepa cómo se están gastando los fondos municipales. En otras administraciones los ingresos y egresos mensuales se daban a conocer en una lámina que estaba instalada a un lado de la puerta de acceso a la Contraloría Municipal, con lo cual se podía corroborar la transparencia del manejo del dinero público de tal manera que la ciudadanía podía enterarse a cabalidad de la aplicación de la cuenta pública de Irapuato. Según el informe de la Unidad de Acceso a la Información en el renglón de ingresos, al mes de noviembre de 2013 en el renglón de ingresos se habían erogado 1 mil 332 millones 451 mil pesos con 10 centavos y entre los rubros más destacados en impuestos se habían obtenido 161 millones 787 mil pesos; en participaciones y

participaciones 873 millones 345 mil pesos, en remanentes 188 millones 489 mil pesos. En egresos, hasta antes del cierre del ejercicio fiscal 2013, destacan los servicios personales que comprende cerca de 25 partidas presupuestales por ¡326 millones 740 mil pesos!, la partida “vestuario, blancos, prendas” por 7 millones 176 mil pesos; la de materiales y suministros que registraba 67 millones 640 mil 814 pesos; servicios básicos, 14 millones 539 mil 740 pesos; “Servicios profesionales científicos”, 19 millones 420 mil 495 pesos; Servicios, instalación, reparación y mantenimiento”, 41 millones 812 mil 172 pesos; combustibles, lubricantes y aditivos, 29 millones 096 mil 281 pesos; Difusión de Actividades Gubernamentales, 10 millones 300 mil 827 pesos; servicios de comunicación social, 11 millones 140 mil 359 pesos; Servicios Generales, 110 millones 394 mil 922 pesos; Ayudas Sociales, 36 millones 025 mil pesos; “Transf. Asign. Subsidios y Otros”, 119 millones 598 mil 599 pesos; Obra Púbica en Bienes de Dominio Público, 185 millones 253 mil 658 pesos; Inversión Pública, 198 millones 441 mil 207 pesos. Estas cifras son en números cerrados y las partidas tienen su identificación y desglose propio, con lo cual el total de los egresos, según la danza del dinero público, hasta el 30 de noviembre de 2013 suman 898 millones 906 mil 427 pesos con 19 centavos.

A

ctualmente en la cartelera cinematográfica exhiben la película “El Lobo de Wall Street” e independientemente de las horas invertidas para dejar en claro que el protagonista de la historia era un tipo adicto a diversas drogas y a sus exuberantes y exóticas fiestas, mismas que en mi opinión quedaron sobradas para que todos los espectadores entendiéramos sus excesos y ritmo de vida, la película me dejó dos reflexiones. La primera es lo fácil que los “inversionistas” se dejan enganchar por supuestas buenas opciones de inversión por avaricia, ambición y el sueño de enriquecerse rápidamente, sumado a la falta de objetivos reales que puedan perseguir. La segunda reflexión es, como cualquiera que sea buen vendedor puede fungir como asesor de inversiones, la película lo deja de manifiesto en la escena donde le pide a un narcotraficante, que era su mejor vendedor, que le venda una pluma, su vendedor detecta una necesidad y de inmediato le da un buen motivo para comprarle la pluma. Pero regresando al tema de esta sección, nuevamente queda exhibido que invertir con éxito en el mercado de valores o en cualquier opción en la que quiera incursionar, se necesita un mínimo de preparación, primeramente conociendo la situación económica y financiera personal con la que se cuenta, seguido por una determinación de objetivos, y buscar y determinar sus opciones, seguido por la contratación de un asesor, desde un contador, abogado, asesor inmobiliario o bien un asesor en inversiones bursátiles o asesor pa-

El Lobo de “Ambiciones” trimonial. Como puede observar no sólo se trata de que le ofrezcan una tasa de interés o un producto financiero que suene atractivo en su rendimiento o en comprar “x” o “z” acción en el mercado de valores, para que luego le digan, “ya vende” para después volver a comprar, se trata de perseguir un objetivo con una estrategia, invertir, no especular. En otras ocasiones he comentado de la mala fama que tiene el mercado de valores, aquí o en cualquier parte del mundo, desde aquellos que comentan que perdieron todo en el crac de la bolsa de 1987, pero cabe la pregunta: ¿Por qué perdieron todo? La respuesta más simple sería, porque lo apostaron todo, historias de éxito hay muchas, como la de aquellos que en esas mismas fechas (1987) invirtieron en empresas como Telmex o en los bancos que posteriormente fueron nacionalizados para después privatizarlos, todos ellos se hicieron multimillonarios, compraron barato y no vendieron hasta que llegó su oportunidad. Hoy, esas personas son los hombres más

ricos de México y uno de ellos el hombre más rico del mundo, los nombres son conocidos por todos, Alfredo Harp Helú y Roberto Hernández Ramírez, quienes compraron a Banamex para después venderlo a Citi, y el mismísimo “Rey Midas”, como le apodan, don Carlos Slim Helú. La manera tan sencilla que en la película mencionada se convencía a personas para invertir participando con montos pequeños comprando acciones en inversiones que ahí negociaban, radicaba en la ambición del cliente y un muy buen argumento del vendedor; como inversionistas o usuarios de servicios financieros la reflexión podría ser, hagamos un poco más de tarea, leamos los contratos que firmamos. Pueden enviarme sus comentarios a gcruz@ generamas.com.mx o visita www.generamas. com.mx “Cree en ti, crea tu futuro hoy y Genera Más para el mañana.” Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987


Semana del 20 al 26 de Febrero de 2014

A

Periódico

de Irapuato

unque prácticamente en la asamblea municipal todo estaba “planchado” para elegir como aspirantes al Consejo Nacional del PAN, al ex alcalde Jorge Estrada Palero y a la C.P Lorena del Carmen Alfaro García, la verdad es que, aunque se quiera tapar el sol con un dedo, sigue habiendo discrepancias entre el panismo de edumanelalo@gmail.com Irapuato aunque se quiera hacer aparecer lo contrario. Desde días antes de la asamblea que, sin aparentes contratiempos, se efectuó el pasado domingo 16 de febrero, se supo que había una fuerte corriente de panistas quienes de plano dijeron que no asistirían para convalidar lo que ya estaba acordado. Quizá a eso se debió que del padrón de militantes, en conocido salón de eventos del norte de la ciudad, compuesto por 852 miembros, sólo asistieron 306, pero el Diputado Local panista Sergio Carlo Bernal quienes reunieron el quórum necesario para declarar Cárdenas organizó un convivio de puros militantes válida la elección de 20 delegados a la XXII Asamblea panistas y logró convocar a no menos de 300 panistasNacional y 96 delegados a la Asamblea Estatal. panistas. En la asamblea fue visible la presencia de Es decir, de los que sí votan y deciden las elecciones gente cercana a la administración municipal, todos internas. encabezados por el Alcalde Sixto Hasta el Delegado Antonio Ramírez Zetina Soto y quienes obviamente de Vallejo se mostró sorprendido ante tal esta forma apoyaron a la Secretaria del convocatoria que no se había ni siquiera Ayuntamiento Lorena Alfaro García; y alcanzado en las reuniones informativas de por el otro lado se vieron a ex funcionarios los martes. de la administración que encabezó Jorge Al legislador Bernal Cárdenas se le Estrada Palero, quien de plano no quiso vio muy a gusto al lado de Paco Mijangos saber nada de los medios de comunicación Ramírez, Jesús Morales, Lupita Padilla, y menos hacer alguna declaración. Lalo López Mares, Víctor Rojas Morett, El caso es que la asamblea transcurrió Javier Chico Goerne y sobre todo con sin contratiempos y en casi una hora y los panistas de a pie, es decir con los que media los panistas sacaron adelante la trabajan por su partido en todo tipo de JORGE Estrada reunión que prácticamente es el punto de labores. Palero. partida hacia el 2015. Aquí siempre hemos dicho que dentro NO DIJO CUÁNTO de los grupos de panistas hay “operadores En su informe, el Delegado Antonio Ramírez políticos” o quienes encabezan esas corrientes y uno de Vallejo dio a conocer una aportación extraordinaria los fuertes, internamente, siempre ha sido Sergio Carlo, de un militante panista, pero no dijo de cuánto fue la esto a pesar de las críticas de quienes no comulgan con contribución hecha por iniciativa propia. sus ideas. Del periodo hasta el 13 de febrero de este año, el Antes, según vimos en facebook, a Bernal Cárdenas dirigente blanquiazul informó que en circulante en la asistiendo a la comunidad de Cuarta Brigada en donde cuenta del banco el PAN tiene a disposición un saldo de asistió y apoyó económicamente el evento en donde se poco más de 41 mil pesos; en la cuenta de prerrogativas dieron cuenta, sin exagerar, más de 400 personas para para transferencias por parte del CDE, hay un total de coronar a la reina de ese poblado. 1 millón 29 mil pesos; en la cuenta fija 15 mil y en Por cierto nos comentó el legislador que en aras cuentas por cobrar 983 mil 561 pesos y como origen se de la unidad panista en Irapuato, buscará seguir refiere a los militantes que le adeudan al partido. organizando este tipo de reuniones con los militantes TIENEN Y NO TIENE de las diversas corrientes, aunque claro con ¿Se acuerdan del terreno que el PAN la debida autorización de la delegación que compró a un lado del bulevar que va al encabeza el salmantino Antonio Ramírez Inforum y en cuya colocación de la primera Vallejo. piedra del edificio de “La Casa Azul”, en ¡¡¡¡¡EN SUS MARCAS!!!! donde muchos políticos, incluyendo al ex De no haber cambios de última hora, es Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez muy probable que el lunes 24 de febrero, el y al ahora Senador Fernando Torres mero día de la bandera, el Comité Directivo Graciano, prometieron hacer importantes Estatal del PRI, actualmente bajo la aportaciones? Bueno, pues el predio sigue presidencia de Ana Bertha Silva Solórzano, abandonado, pero eso sí en la lista de las publique la convocatoria para la elección propiedades del PAN de Irapuato. del nuevo dirigente del partido tricolor y Por eso el capital contable del PAN es quien tendrá ni más ni menos de encabezar SERGIO Carlo de 2 millones 069 mil pesos. Bernal. los trabajos para la elección, designación ¿o Con la modificación de estatutos, en dedazo? De los candidatos a las elecciones cuanto a la militancia al iniciar la Delegación, para alcaldes y diputados locales y federales se tenía a 951 miembros activos y 467 adherentes y en el 2015, y los cuatro años de su gestión le alcanzarán ahora se tienen 958 militante y 512 con el status de también para cuando se venga el maremagnun de la adherentes lo que tienen hasta el 16 de mayo próximo elección de candidato a Gobierno del Estado. para hacer una de las siete capacitaciones avaladas por Por las declaraciones que ha venido haciendo en la Secretaría Nacional de Doctrina y Formaciòn y así diversos medios de comunicación, tanto escritos como pasar a ser militantes, de lo contrario quedarán en la de radio y televisión, la dirigente Silva Solórzano más o base de datos de simpatizantes; además, según datos menos ha dejado entrever que ese podría ser el día “D”. que proporcionó Ramírez Vallejo, se han tramitado 310 Pero como andan los estiras y aflojas con aspirantes solicitudes de afiliación. que ya más bien parecen candidatos impulsados por los LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES grupos de priistas que representan el Senador Gerardo Y bueno, los panistas se aprestan para el próximo Sánchez García y el Diputado Federal, Francisco 28 de febrero ya que tendrán una conferencia sobre Arroyo Vieyra, todo puede suceder, y la convocatoria la reforma a los estatutos y lineamientos generales a lo mejor sale unos días antes o dos días después. del PAN. El 8 de marzo tienen la celebración del A este respecto se abren unas y otras conjeturas, Día Internacional de la Mujer con un encuentro de porque la dirigente tricolor todavía no descarta la mujeres en política. El 16 de marzo se tiene un curso posibilidad de integrar una planilla de unidad en donde de introducción al partido y que es válido para ser todas las corrientes estén representadas en las diversas militante, El Jueves 17 de marzo un taller de orden y carteras; es más, hay quienes le apuestan a que Jaime limpieza en el trabajo y el hogar. Martínez Tapia puede ser el “caballo negro” por la En marzo próximo, según Ramírez Vallejo, experiencia y todo lo que representa para el PRI de arrancan los trabajos de cara a las elecciones del Guanajuato, aunque una gran mayoría ve eso difícil y 2015 con el proyecto: “Líderes en Acción”, el cual les que abriéndose a la democracia su dirigencia nacional permitirá desplegarse en todo el territorio municipal. tiene que respetar la decisión de convocar a una Ramírez Vallejo, quien por cierto lució contento y elección. ecuánime a pesar de la poca asistencia de la militancia Mientras son peras o son manzanas, los candidatos, panista, habló de una serie de acontecimientos que, perdón…perdón, los aspirantes y sus respectivos según él, serán para bien de Irapuato, porque tendrán la seguidores andan súper metidos en lograr congraciarse elección de consejeros nacionales, estatales, presidente con los delegados que asistirían al día “D”, a fin de del CDE y presidente del CEN, y si las cosas en ganarse su simpatía y pedirles su voto. Irapuato siguen por el camino de armonía y unidad Por cierto si alguien se mete de lleno en las antes de fin de año se tendría la elección del nuevo prácticas que andan utilizando, de una y otra parte, para Comité Municipal. congraciar con los delegados que tienen a salvo todos Así pues, el delegado convocó a la unidad. sus derechos partidistas se ruborizarían de las mañas La pregunta es: ¿Será posible? que se están utilizando. TODO LISTO PARA No cabe duda que unos buscan cambiar la imagen LA EXPO CATÓLICA del viejo PRI y otros se empeñan en seguir usando las La “Expo tu fe Católica” se va consolidando en mismas triquiñuelas y mañas, incluso hasta reviviendo Irapuato como iniciativa de la comunidad laical y los “muertos políticos”, ofreciendo chambas, exigiendo días 22 y 23 de febrero se verificará la tercera edición, pago de cuotas por favores otorgados, ofreciendo ahora en las instalaciones de la Expo Agroalimentaria. dinero por voto y hasta pago de pasajes para el día de Gracias a personas como Emilio Allende, David la elección (si la hay), y otra serie de lindezas de que Vargas Vázquez, Jesús Núñez y Jaime Argüelles, este fin se hablan, pero que nadie se atreve a ponerle nombres. de semana la comunidad católica de Irapuato y la región Pero de que se está haciendo, claro que se está podrá participar en este evento, en donde se busca no haciendo. solamente cuestiones de índole material sino también Si no luego, porque ya cuento con algunos indicios, espiritual, ya que habrá una serie de conferencias, en cuanto tenga los pelos de la burra en la mano se les testimonios de laicos y servicios religiosos. cuento. Es tal el entusiasmo por participar en los diversos YA HABÍAN TENIDO eventos que el Obispo de la Diócesis, Monseñor José ACERCAMIENTO de Jesús Martínez Zepeda, ha ofrecido todo el respaldo Por cierto, a propósito del nombramiento de la a la Expo Católica, tan así que a los organizadores del C.P. Ma. Eugenia Gómez Prado como nueva titular evento les recordó que a su llegada a Irapuato siempre del Inmira, recientemente el alcalde Zetina Soto había les ha dicho a los laicos que no solamente los quiere tenido acercamiento con la organización de mujeres como tropa, sino que sean oficiales y ocupen puestos de empresarias y desde ahí se le vio en diálogo con la responsabilidad y en su lugar puedan tomar decisiones nueva funcionaria, pero quién iba a pensar que unos y crecer y poco ha poco se ha tomado conciencia de días después la nombraran titular de dicha dependencia. todo esto. Respecto a la ausencia de la regidora priista Irma En Expo Católica se presentarán Juan Ricardo Leticia González Sánchez, quien junto con sus Sandoval, el Padre Ángel Espinoza de los Montero, compañeros de bancada habían presentado una queja en Manuel Capetillo, Alberto Goitia y Alexander Acha. la Contraloría por la falsificación de una firma aparecida Un aspecto importante que mencionan los en la minuta de la reunión del Consejo del INMIRA y organizadores es que se dará a conocer el oficio de la serie de señalamientos que se vieron en contra de la la Nunciatura Apostólica en México en relación al ahora ex directora, Sucel González Ibarra, no se sabe mensaje del Papa Francisco dirigido a los organizadores por qué motivos no estuvo presente en la asamblea y asistentes a la Expo Católica alentándolos en sus extraordinaria ni en qué va a parar todo esto, porque las propósitos y trabajos. quejas en Contraloría y en Derechos Humanos tienen MOSTRÓ EL BRAZO FUERTE que seguir su curso normal, aunque en la presentación En una reunión celebrada el martes de la semana de la nueva titular ni pío se dijo porque se fue la anterior pasada, con motivo del Día de la Amistad y el Amor, funcionaria.

PERIODISMO DE INVESTIGACION

más interesante que los contenidos de las sesiones, aunque hay asuntos de suma trascendencia en los que –insistimos- por una u otra causa no se va a fondo, porque vaya que en materia de inseguridad (no de seguridad) hay mucho qué decir y hacer. AHORA EL RECLAMO ES POR CASI 4 MILLONES Varios particulares ya agarraron de su “patito feo” a las administraciones municipales. Primero en el periodo de Jorge Estrada Palero se le tuvieron que pagar 18 millones de pesos por una supuesta afectación en el fraccionamiento Las Misiones a Carlos Gadsden, luego se perdieron 2.5 millones por el asunto del Polideportivo. Pero los mal pensados dicen que desde que la Más recientemente Guillermo Rogelio Barba regidora González Sánchez no asistió a la sesión de Archondo también reclamó el pago de daños por Ayuntamiento del pasado jueves es porque ya sabía de la obra de urbanización del camino de uso común la determinación que se había tomado en el caso del conocido como “Las Ánimas”. Y reclama por ese Inmira. Pero los motivos eran demasiado obvios por el supuesto daño (por urbanizarle su calle) poco más de raro clima que se provocó en el Inmira. 23 millones de pesos. Aquí hay quienes opinan que quien o quienes Antes hubo otro requerimiento de Álvaro Porras, toman las decisiones en la administración municipal se quien reclamó más de 30 millones de pesos, también tardaron en retirar a Sucel González quien, a nuestro por una supuesta afectación a su propiedad con motivo juicio, innecesariamente tuvo que soportar una serie de de la ampliación de la calle Independencia. señalamientos públicos cuando ni necesidad tenía de Ahora fueron Miguel Partida Rico, Alfredo todo ello. Sandoval Sánchez y Antonio García Barrón quienes MUJER CONSENTIDA en su calidad de presidente, secretario y tesorero, El pasado viernes, “día del amor y la amistad”, respectivamente, del ejido Tomelópez, le reclaman llamaron la atención dos grupos de música norteña. al municipio el pago por la afectación con motivo de Sí, de los que no dejan trabajar al interior del mercado la ampliación de la carretera estatal Irapuato-Pueblo Hidalgo y otros lugares de la zona centro, pues resulta Nuevo. que de buenas a primeras, como “Juan por su Casa” Esta obra se hizo hace 3 años, es decir también en la entraron a Palacio Musical y se apostaron frente a la administración de Jorge Estrada Palero. puerta de la oficina de regidores y como lo hacen en En este asunto hace tiempo los campesinos encabezados cualquier fonda o cervecería, abrieron la serenata con la por el líder social Diego González López, empezaron a canción “Mujer Consentida”. hacer esta reclamación al considerar que les dañaron 2 mil Ante el asombro de las secretarias de los regidores y 535.44 metros cuadrados del polígono ejidal. de varios ediles que en ese momento se encontraban en Aquí, como en el caso de Barba Archondo, por sus cubículos salió la regidora perredista-panista Mari acuerdo de Ayuntamiento y a iniciativa del Síndico, Carmen Ramírez Baltazar, quien les preguntó cuánto Francisco de Paula Sunderland y Álvarez, se facultó cobraban por cada canción y pues pidió le cantaran al al director general de Obras Públicas para que se allegue menos tres. la información a fin de darle respuesta a los quejosos y Así que los músicos se entonaron la segunda se cuente con todos los antecedentes. canción, pero ya le bajaron al ruido de sus voces e Hay quienes suponen que en estos dos casos, instrumentos y así como llegaron de tranquilos, cuando aparte de allegarse esa información se debe investigar todo mundo pensaba que era otra manifestación de “los a los ex funcionarios, ya sea de gobierno municipal norteños”, éstos como salieron, se retiraron. o de Gobierno del Estado, quienes no atendieron La pregunta es ¿Quién les permitió esta osadía? debidamente sus responsabilidades para hacer obras en Esto es porque para entrar a la Presidencia terrenos supuestamente particulares, pues es demasiado Municipal, en horas de oficina, hay vigilancia de obvio que alguien no va a construir en terreno ajeno a elementos de la Policía Preventiva y una mesa de sabiendas del lío en que se va a meter. registro, además a estos músicos y a vendedoras de ajos, Y es que no estamos hablando, de nuevo, de quienes ya se han manifestado otras veces, cada vez cacahuates, sino de millones de pesos. que llegan a los accesos de Palacio Municipal les hacen ¿O no es cierto? “cruz, cruz”, y ahora parece ser que ya consiguieron CFE ¿QUÉ PRETENDE AHORA? derecho de picaporte. El pasado fin de semana en colonias del sur de la Claro que los músicos norteños quienes son padres ciudad, empleados, al parecer de una empresa privada de familia y en eso trabajan, no tienen ninguna culpa y empezaron a entregarles (a chaleco) a los propietarios esta vez la serenata no fue ni siquiera gratis. o habitantes de casas-habitación rentadas, ¿O no es cierto? un tríptico de publicidad con el logotipo ¿AGENTE DOBLE? de la Comisión Federal de Electricidad y Alguien pilló en una imagen de las redes una tarjeta con la que de ahora en adelante, sociales al militante panista José Antonio según dijeron, los usuarios van a pagar por Limas Figueroa, como colaborador de el consumo de energía eléctrica, pero el la Diputada Local priista Yulma Rocha pago será mensual y no bimensual como Aguilar, a quien conociéndola y dado el se ha venido haciendo hace varias décadas. trabajo legislativo, social y partidista que La dichosa tarjeta no cuesta nada y viene realizando, seguramente no sabe de según los “promotores” los ciudadanos los antecedentes panistas de José Antonio. deberán pasarla por los medidores para Limas Figueroa, según se pudo indagar, tomar la lectura de cuanto se va a pagar tiene su registro como militante panista YULMA ROCHA por el servicio. desde el pasado mes de diciembre del 2013. Aguilar. Aunque al momento de pasar la lectura El caso es que Limas Figueroa ya fue la gente no sabrá a cuánto ascenderá el pago, reportado a la delegación de los panistas sino hasta que vaya a los cajeros automáticos de la y lo más seguro es que va a ser expulsado, porque CFE, en donde los ciudadanos temen que les vaya a en las huestes blanquiazules no se perdonan estas pasar como cuando les ofrecieron el oro y el moro con “infidelidades”, pero obviamente tampoco en el PRI y la instalación del gas natural. menos la licenciada Yulma Rocha Aguilar, quien desde Esa vez, si alguien lo recuerda, a los renteros o el Frente Juvenil Revolucionario, regidora, diputada dueños de inmuebles les resultó más caro el caldo que local, federal y como dirigente del CDE del PRI, las albóndigas cuando les llegaron cuentas elevadísimas siempre se ha puesto la camiseta tricolor. porque les cobraban por la instalación de medidores, ECOS DE LA SESIÓN 43 tuberías y otros artículos utilizados en las instalaciones. ORDINARIA DEL CABILDO Según eso las nuevas tarjetas para pagar por el Como si estuvieran “inmaculados” con el trabajo consumo de luz la ventaja que tienen es que al usuario en sus comisiones, los regidores Jorge Cázares, ya no le llegará el pago por el Derecho de Alumbrado quien surgió de la alianza PAN-PANAL, y la regidora Público (el famoso DAP) y que cuando a alguien “por perredista pero que ahora se desgarra las vestiduras exceso de pago” le corten el suministro ya no va a por el PAN, Maricarmen Ramírez Baltazar, salieron pagar por reconexión sino que al ponerse al corriente a reclamarle al priista Roberto Palacios Pérez, que automáticamente le reinstalarán el servicio. –según ellos- no esté trabajando en la Comisión de El caso es que ante tantos y tan Seguridad Pública, Tránsito, Gobierno, inmisericordes aumentos en todo, las amas Alcoholes porque hasta después de casi de casa ya están “escaldadas” y hasta al seis meses se subió al Ayuntamiento los jocoque le soplan. informes mensuales de actividades de la Muchas de plano no están aceptando Dirección General de Policía. esas tarjetas y el argumento es muy válido Bueno, hasta Jorge Cázares le pidió porque los usuarios tienen firmado contrato al priista que si no puede con la comisión con la CFE y no con una empresa particular. lo diga. Otra pregunta que se hacen las personas Hasta cierto punto los regidores es ¿con quien contrató la CFE la extensión “solitarios”, pero ni tan solitarios porque indiscriminada y sin preguntarle a los junto con los panistas hacen mayoría calificada cuando se requiere de su voto, ROBERTO Palacios usuarios del uso de esta tarjeta? Nomás acuérdense que le ha pasado tienen razón, pero como se dice por qué hasta Pérez. a muchas personas cuando en los grandes ahora hacen esas observaciones si el actual centros comerciales los embarcan con las Ayuntamiento lleva ya 1 año y 4 meses y era tarjetas “que no cuestan nada”. muy obvio que al Cabildo no llegaban esos informes y SE VAN A MÉXICO todo mundo se daba cuenta cuando se daba a conocer la “EN SU REPRESENTACIÓN” orden del día. Los comerciantes de varios tianguis de la ciudad ya Es más, ellos al inicio de la Administración actual están hartos de las cuotas que les exigen (ojo, no se las aprobaron informes de la anterior administración piden), sus líderes. panista que tenían un retraso mucho mayor. Ahora se están teniendo que mochar con otra cuota El caso es que el priista Palacios, serenamente, no porque sus líderes los van a ir a representar a la ciudad se enganchó con esos señalamientos y puntualmente de México a una marcha que van a hacer en protesta le respondió a sus compañeros y les pidió a todos los por la mentada Reforma Fiscalizadora y recaudadora, integrantes del Ayuntamiento y a los ciudadanos que se según les dicen. involucren en esta importante comisión y con los temas No se sabe quién encabeza o empezó a mover a de seguridad pública; es más, les pidió encarecidamente los líderes de los tianguis de Irapuato, pero los líderes que hagan equipo porque la seguridad pública les de la mayoría de estos “centros de trabajo” ya se compete a todos y a veces hay situaciones que por pusieron vivillos y están pidiendo para sus “gastos de estrategia no se dan a conocer ante el avance de la representación”. delincuencia El meollo del asunto es que a muchos de estos La verdad que las sesiones del Ayuntamiento se líderes y a algunos tianguistas ya se les ha dicho que están haciendo tediosas, con análisis sin fondo, con las protestas en la vía pública, y más en la ciudad varios regidores que parecen estar buscando reflectores, de México, aparte de ocasionar daños a terceros ya porque hablan y hablan y no dicen nada. no son bien vistas y que en este caso el camino más Ojalá que algunos ciudadanos bien preparados adecuado es organizarse y por cientos o miles, tramiten se dieran una vuelta a estas sesiones en donde lo más y promuevan un amparo en contra de la Reforma interesante y chusco es ver a medio mundo, a la mayoría Fiscal, porque si los esfuerzos son aislados y como lo de los miembros del Ayuntamiento, empleados, hacen tradicionalmente será muy difícil que logren su funcionarios y hasta a los comunicadores, metidos en objetivo. sus aparatos electrónicos, jugando, leyendo o enviando Bien dicen que a río revuelto, ganancia de mensajes. pescadores. Bueno, al final está bien, porque esto parece

NO FUERON TODOS

3


4

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 20 al 26 de Febrero de 2014

Información Local

El Dr. Héctor Salgado Banda en INDEPENDIENTE

Patrimonio del ISSEG Alcanza los 13 mil Millones de Pesos Por EULOGIO Fco. Rodríguez Murillo y EDUARDO Macías Noriega Fotos: JOSÉ LUIS Rangel R. El ISSEG ha tenido crecimientos históricos en las últimas décadas. En 2012 fue por más de 1 mil 500 millones de pesos, en 2013 se alcanzaron los 930 millones de pesos y esto ha sido importante porque va directamente al patrimonio que hasta el año pasado era de 13 mil millones de pesos, afirmaron en entrevista exclusiva con INDEPENDIENTE, el Director del Instituto, Dr. Héctor Salgado Banda y el Subdirector de Administración y Finanzas, Edmundo Alain Soto Torres. El ISSEG, que agrupa a los trabajadores de Gobierno del Estado y a los jubilados y pensionados, es considerado como una institución modelo por su manejo financiero, claridad y transparencia y lo prueban los números y crecimiento que reporta y da a conocer el Dr. Salgado Banda.

LA REFORMA A LA LEY DEL ISSEG

Para empezar, fue aprobada la nueva Ley del ISSEG, ¿En qué términos quedó la aprobación? “Bueno, primero muchas gracias por la invitación. Es un placer estar con mis paisanos. La ley, como lo menciona, fue aprobada por unanimidad en diciembre pasado por todos los partidos, PAN, PRI, PRD, Panal. Todos votaron a favor y lo vieron con buenos ojos. Nuestra propuesta iba en tres sentidos, la primera era hacer del instituto una institución más sólida de lo que ya era, ¿Qué significa que sea sólida financieramente?, pues es que tenga vida para poder pagar las pensiones. De acuerdo al último estudio actuarial que se hizo para precisamente, o no el último estudio, sino análisis actuarial que se hizo para la Reforma, nos indicaba que si se aprobaba en esos términos que la presentamos iba a tener una vida hasta el 2113. A la mejor ahí hay un error estándar estadístico, puede haber cinco años más para arriba. No lo sabemos, pero el parámetro que nos dio el actuario, quien es una persona imparcial al ISSEG, no le paga el instituto, no está en la nómina por así decirlo, es el actuario Francisco Miguel Aguirre, creo que es el más reconocido a nivel nacional y hace los estudios actuariales al Banco de México, al SNTE y diferentes instituciones muy reconocidas. Entonces hizo un muy buen parámetro de confianza, eso es por un lado. La segunda vertiente sería más préstamos y servicios a los asegurados, como bien saben, el instituto tiene tasas de interés muy bajas principalmente

EL DIRECTOR del ISSEG, Dr. Héctor Salgado Banda, durante la entrevista con INDEPENDIENTE. en la parte hipotecaria, da créditos hipotecarios a una tasa que creo es la más baja del mercado, es una tasa del 10 por ciento y lo que planteamos en la reforma es darle más… que se pudiera endeudar más de una manera muy sana, responsable, darle más servicios. La tercera es la parte de la transparencia, se trata de blindar al instituto para que sea una caja de cristal para que todo mundo pueda ver cómo se hacen las cosas y en ese sentido propusimos que la Comisión de Vigilancia estuviera integrada por… que ya no estuviera representante del Ejecutivo, que precisamente los trabajadores estuvieran ahí, principalmente representados. Esas serían las tres grandes ideas o propuestas que se hicieron a la reforma, en donde la Comisión de Vigilancia, nuestra propuesta fue reforzada por los diputados del legislativo, quienes propusieron que esta comisión cambiara de nombre y ahora se llama –Órgano de Control y Vigilancia- y en vez de que fueran, según nuestro planteamiento original, ya lo platicaba, ahora está integrada por un representante del Poder Legislativo, del Poder Judicial, del Sindicato de Académicos de la Universidad de Guanajuato, un representante de la Federación, trabajadores del Estado y un representante del SNTE, entonces ahora son cinco y otra modificación importante o interesante es que ya no reciben un sueldo. Ya es una plaza o puesto honorífico. Si mal no recuerdo, así era al principio. Así funcionaba, no recibían un sueldo, era un honor ser parte”. ¿La iniciativa de reforma fue una propuesta tuya? “Sí, sí. Llegando luego luego lo planteamos al Consejo”. ¿Fue como resultado de esas auditorías?

“Sí, había que hacerlo porque a lo mejor muchos me comentaban –espérate, vamos llegando. Es muy temprano y faltan 6 años; pero no, desde que llegamos en la sesión de octubre del 2012 del Consejo les dije que esa era la intención. Si no hubiéramos hecho la reforma a la mejor no pasa nada y no se iba a morir el ISSEG, pero no se trataba de eso sino de hacerlo mucho mejor de lo que ya estaba, y a partir del 2012 hicimos mesas de trabajo, reuniones, trabajamos con los sindicatos de manera muy coordinada. Hicimos un seminario de pensiones que ya lo quisiera haber organizado el Banco de México, y lo digo porque yo estuve ahí, pero fue un seminario muy bueno, vinieron expositores de talla internacional y eso creo que le dio mucha confianza a los diputados porque vieron la situación tan dramática que se estaba viviendo en la seguridad social no sólo a nivel estatal sino nacional e incluso internacional, y Detroit es un caso dramático en donde se durmieron en sus laureles y por eso les platicaba que era más costoso no hacer nada. Nosotros nos la jugamos y asumimos ese costo porque el trabajador tiene que pagar un poco más, pero que no es tan dramático porque en el nivel más bajo es de 3 pesos o 3.50, pero a cambio puede pedir más crédito y tiene un abanico de prestaciones que al verlas dirá –con mucho gusto los dos”-.

AHORA ESTÁN EN LA PARTE DE LOS REGLAMENTOS

¿Esto fue lo más importante del principio del cambio? “Sí, y ahora estamos en la parte de los reglamentos, porque después de la ley hay que cambiar los reglamentos, el interior, el de las unidades de negocio, el hipotecario. Estamos afinándolos también para que por un lado haya más certidumbre y más transparencia y tratar de ser menos discrecional en el instituto, para tranquilidad de todos, les puedo decir que tan sólo en enero llegamos a los 210 millones de pesos en ventas y ya teníamos rato de no ver esas cifras”.

LA SITUACIÓN FINANCIERA

Y la situación financiera y administrativa, ¿estaba pasando por momentos difíciles? “Así es. De hecho yo les comentaba a varios compañeros del instituto que para mí fue una bendición que hubiera tantas auditorías, porque yo llegué y se instalaron tres auditorías y nosotros promovimos diversas auditorías con la Secretaría de la Transparencia. Ya había en camino algunas, yo llegué y pedí más auditorías y luego llega la auditoría integral del OFS en donde se revisa prácticamente todo el instituto; entonces, he dicho que en ese plan –qué bueno que se hagan esas auditorías-, porque a nosotros nos sirvió mucho como punto de partida para un diagnóstico total del instituto, para saber en dónde había fallas que estamos corrigiendo y el OFS ya terminó precisamente el año pasado, en diciembre, su reporte a los diputados del Congreso. Ya está en manos de los diputados ese informe. Es un informe muy amplio y extenso, en donde se detectan diferentes situaciones que precisamente estamos corrigiendo, todavía hay muchas áreas de oportunidad que tenemos que tratar de mejorar y también ahorita que menciono la parte financiera, yo llegué al instituto y lo dije luego luego, en una entrevista con varios de sus colegas, que encontraba fuerte al instituto. El instituto es tan fuerte y tan grande, tan importante y se ha hecho un trabajo igual de importante que a pesar de estas situaciones que son del dominio público no iba a pasar nada, ya se mencionaba incluso que ya se iban a perder los fondos y eso era totalmente falso”.

EL IMPORTANTE PATRIMONIO DEL ISSEG

¿Cuál era el capital social alrededor del instituto, el patrimonio del instituto? En esta pregunta interviene para dar la respuesta el C.P. F. Edmundo A. Soto Torres, quien experto en el área administrativa y finanzas del ISSEG puntualiza: “Para el cierre del 2012 se situó casi en los 13 mil millones de pesos y de

EL CENTRO DE Distribución del ISSEG cuenta con mandos directivos altamente calificados.

Pasa a la Página 5


Semana del 20 al 26 de Febrero de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Información Local

Farmacias ISSEG, con los Precios más Bajos en Genéricos y de Patente Viene de la Página 4 esos 13 mil millones alrededor de 6 mil 800 era una reserva líquida, entonces –reitera- del patrimonio que eran 13 mil millones quedan 6 mil 800 y es importante mencionar que con base en los esfuerzos administrativos que se han hecho y el uso eficiente de los recursos en el 2012 y 2013 se han tenido los principales incrementos del patrimonio y en la reserva líquida. En 2012 se tuvo un crecimiento histórico de poco más de 1 mil 500 millones de pesos y en el 2013 se tuvo un crecimiento de alrededor de 930 millones de pesos, entonces son los dos crecimientos más importantes de las últimas décadas del instituto, y ha sido bastante bueno, porque va directamente al patrimonio”. Esos incrementos, para explicarle a nuestro público, se trata de los rendimientos que percibe el instituto de un capital que tiene invertido en diferentes fondos de inversión y en préstamos directos para los miembros del instituto. Yo recuerdo que cuando estaba el anterior director, Jorge Estrada Palero, mencionaba que tenía 4 mil millones de pesos y se nos hacia una cantidad fabulosa, entonces por lo que veo se ha incrementado muchísimo ¿En este momento cuál es el patrimonio? “Las reservas líquidas son como de 8 mil 200, (millones de pesos) más o menos y el patrimonio está en 14 mil 500”. ¿Y eso garantiza el pago de las pensiones de los empleados del gobierno que se jubilen en el año 2113? Retomando las respuestas durante la entrevista, el doctor Salgado Banda señala: “Así es. De acuerdo al análisis actuarial que se nos hizo precisamente para la reforma”. O sea, no importa lo que pase, ¿los empleados van a recibir su pensión hasta el 2113? “No importa lo que pase, porque si de repente nos llega otra crisis en Estados Unidos o en Europa a la mejor nos baja a 20 años, pero lo importante es que al menos 50 años están garantizados. A la mejor hay un cambio demográfico mucho más dramático y la esperanza de vida encuentra una medicina o una vacuna y vamos a vivir 120 años ahí obviamente también se vería afectado, pero como dicen los economistas, todo lo constante hasta el 2113 está garantizado el pago de pensiones de acuerdo al último estudio actuarial”. ¿Y en qué fondos tienen esas inversiones? Como experto en la materia, el C.P. F. Edmundo Alain Soto Torres refiere, “De acuerdo a las políticas y elementos de inversión del instituto, solamente se tienen invertidos, actualmente, en instrumentos de deuda corporativos, bancarios y gubernamentales, sobre todo. Es importante mencionar que uno de los logros de la reforma a la Ley de Seguridad fue que se nos permite en esta ocasión entrar a mercados de capitales y divisas. El mercado financiero mexicano ha generado varias alternativas de activos financieros para fondos de inversión, para Afores y las mismas utilidades regulatorias están viendo que la perspectiva que necesitan estos fondos es de largo plazo, entonces también han generado instrumentos de largo plazo que permiten esto. Creo que somos de los primeros institutos estatales que logran entrar en este tipo de mercado de capitales y de divisas que vamos a empezar a entrar y vamos a apegarnos a las reglamentaciones que marca la Consar, que es la unidad regulatoria y especialista y que cuida mucho esos parámetros de inversión. La idea es acoplarnos a ese mismo parámetro y buscar estas nuevas alternativas de inversión que generen mayores rendimientos para el instituto”.

LOS PRÉSTAMOS ALCANZAN LOS 4 MIL MILLONES DE PESOS

¿Y qué porcentajes de esos fondos van dirigidos a los empleados en plan de préstamos? “Adicionalmente a los 8 mil 200 millones que se tienen de reserva lÍquida para esta parte. Actualmente la cartera de préstamos, entre préstamos hipotecarios y préstamos de corto plazo, está en alrededor de los 4 mil 300 millones de pesos, es decir hay otra bolsa de préstamos que ya está revolvente, más o menos entre estas dos llegamos a la cifra total del patrimonio que es más o menos como llegamos y más o menos se tiene un presupuesto entre 1 mil 200 y 1 mil 500 millones de pesos para este ejercicio para los préstamos. Ha sido muy buen ejercicio. Son cuestiones que también le dejan muy buen rendimiento al instituto y al final del día traes de vuelta a tu casa a tus asegurados”. ¿Qué rendimiento más o menos deja ese tipo de préstamos? “Todos los préstamos, tanto de corto plazo,

como los préstamos hipotecarios, la tasa de interés es de 10 por ciento sobre saldos insolutos lo cual es muy benévolo para el mercado. Ya estamos hablando de rendimientos reales de alrededor del 6 por ciento”. Y viendo la potencialidad que tiene el Instituto ¿no sería posible que se constituyeran en un banco? Al respecto el director del ISSEG, Dr.

Héctor Salgado Banda, señala: “Bueno, prácticamente es un banco. Funciona un afore, es un banco y es una empresa por las farmacias o por los estacionamientos. Estamos alineándonos cada vez más, como decía Edmundo, a las políticas de la Consar y de la misma Comisión Nacional Bancaria y de Valores y, antes de que se me vaya la idea, de préstamos; derivado precisamente también de la reforma, ahora el trabajador, para ciertos niveles, ya puede pedir hasta un millón 200 mil pesos, antes el tope eran 500 mil, más o menos, entonces eso que hacía, pues que teníamos una segmentación un poco complicada para el derechohabiente o asegurado, porque a la mejor él quería comprarse una casa de 1 millón de pesos porque lo permitía la capacidad de su nivel salarial en nómina y tenía que recurrir a otros bancos, a otras casas para completar; ahora ya no es el caso, ahora ya se le permite, a partir de la última sesión del consejo, ya se amplió y eso es gradual para todos los niveles. Todos van a tener un mayor beneficio para comprar una mejor casa”. Sí, efectivamente es muy importante para comprar una casa decorosa que cueste cuando menos el préstamo de 1 millón 200 mil pesos, entonces creo que fue una buena medida, pero me refería a lo siguiente: ¿es posible que el instituto, con tantos fondos, se constituyera en un banco público, abierto a toda la ciudadanía? “Pues sería interesante, es una situación yo creo que habría que plantearla en el consejo. De entrada lo tendría que consultar con los líderes de los trabajadores, con los líderes sindicales. Yo no lo vería mal, pero sí me pedirían tal vez diferentes candados para que el dinero estuviera bien prestado. A la mejor tendríamos que ser más estrictos en el planteamiento de los créditos. No lo sé, es una idea interesante que habría que explorar”. El banco, comparando los rendimientos del instituto, actualmente lo que está prestando, 4 mil millones, comparado con lo que rinde y tiene de utilidades un banco privado, es superior el rendimiento del banco privado que el que tienen ustedes y crecerían en forma muy considerable, pero por otro lado beneficiarían a la gente que necesita un préstamo con menos requisitos, ¿Cuál es su opinión? “Sí claro, tendríamos que hacer un análisis de riesgo muy integral, porque ahora nuestra cartera vencida, nuestro índice de morosidad pues diría que es de cero, igual exagero, pero ahora si lo abrimos un poco al público a la mejor ese índice sube”. Pero se consideraría cierto margen, porque un banco simplemente, cualquier banco privado recibe fondos del gobierno al 3.75 por ciento. Esa es la tasa y lo están prestando al 13.7 por ciento. Qué porcentaje de utilidad tienen, entonces, viéndolo desde ese punto de vista ¿es más negocio un banco privado que la manera en que ustedes prestan? Al respecto el C.P.F. Edmundo A. Soto Torres señala: “más o menos los rendimientos están igual, porque como bien lo mencionó ahorita, el fondeo que obtienen las instituciones financieras está alrededor de 3.50 y 3.75 y lo prestan a un 13 y traen un margen de

intermediación como de 10 puntos y el instituto así lo trae, porque hay que recordar que nosotros no tenemos costo de fondeo porque los recursos no tenemos que pagar porque esos recursos nos llegan íntegros y lo prestamos al 10 por ciento y tenemos el mismo margen de intermediación que una institución financiera”.

LAS FARMACIAS DEL ISSEG

Tienen mucho dinero y pueden pensar en muchas opciones que dejen dinero, ustedes lo saben que no van a dar un paso si no es conveniente y si no es negocio, entonces desde ese punto de vista está más que sana la situación financiera del ISSEG ¿Y cómo funcionan las farmacias ISSEG? “En el caso de las farmacias ahora estamos en un proceso de expansión, justamente ayer abrimos otra farmacia en León y reubicamos otra farmacia en el bulevar Torres Landa y nos pusimos justo frente a una Farmacia del Ahorro y al lado, a unos cuantos metros, de una farmacia Guadalajara ¿y por qué lo estamos haciendo?, pues porque nos hemos dado cuenta que somos los más baratos. Hemos hecho estudios de manera trimestral. Hablo de farmacias aunque no se me hace ético hacerlo, pero definitivamente somos los más baratos e invitaríamos a sus lectores a que hagan esos análisis y nos comparen”. Pero hay dos tipos de medicinas, la de patente y la genérica ¿se refiere a las dos? “Sí, a las dos e incluso a los supermercados, que no quise mencionar para no anunciarlos de gratis. Nosotros somos más baratos y hay algunas cadenas en donde la gente cree que es más barato por una tarjeta que dan, pero esa tarjetita lo único quehace es disfrazar el sobreprecio que les cobra esta cadena de farmacias y al final de cuentas están reintegrando el mismo dinero del cliente a su misma cadena y productos; pero bueno, para no hablar mal de nadie me enfoco a lo que hace el ISSEG y efectivamente da la mejor calidad en términos de servicio, porque también lo hemos evaluado. Somos más cálidos en el trato y lo que nos distingue es el precio y también reconozco que al principio en 2011 y 2012 hubo un problema de desabasto. Hubo una transición complicada con sistemas y la mudanza al Centro de Distribución (CEDIS) que fue muy criticado, pero ahora también quiero presumirles que en diciembre y enero hemos tenido un comportamiento ejemplar. Hemos tenido un abasto del 99 por ciento, ahora la gente va y encuentra y surte su receta. Lo decía en broma en una convención con el gobernador, que ahora mi mamá ya no me regaña porque es la principal vigilante de como estamos trabajando antes me decía –oye hijo, no surtí mi receta. Y ahora va y surte completa la receta. Hemos hecho cambios muy importantes en la parte comercial de las farmacias, como lo dijo, nos estamos expandiendo y en los procesos hay una reingeniería total, ahora está encabezada por el Ing. David Gómez quien ha venido a revolucionar la manera de cómo se trabaja. Viene de una empresa privada muy importante, Nestlé, y les ha cambiado el chip a toda la gente. Ahora medimos todos los procesos e indicadores porque a la mejor hay burócratas que no tienen ese –filing- de la iniciativa privada y ahora justamente tenemos la forma de hacerlo”. Así es, incluso ha cambiado la presentación física de las mismas farmacias. Se ve un cambio porque anteriormente estaba todo en malas condiciones y el servicio pésimo y luego tenían el problema de las franquicias ¿esto ya se solventó? “Sí, las franquicias se liquidaron a petición de los franquicitarios, ahora tenemos algunos procesos legales de algunos inconformes que es una situación normal en cualquier proceso de cierre, entonces es una situación que se decidirá en la parte legal-jurídica”.

ABRIRÁN 10 NUEVAS FARMACIAS

En este contexto el Dr. Salgado Banda anunció que se vienen buenas cosas para el ISSEG, porque se abrirán 10 farmacias nuevas en Guanajuato, Jalisco, Michoacán y posiblemente en Aguascalientes. Explicó que el mercado es tan noble, por ejemplo en los municipios de Michoacán, como en La Piedad, Pastor Ortiz y Cuitzeo en donde las farmacias del ISSEG son los líderes en ventas, “ahí nuestros márgenes son importantes, el nivel de ventas es superior incluso al de algunos municipios de Guanajuato, entonces hay que aprovechar esa situación de mercado en donde tenemos una ventaja muy clara por el precio. No debemos desaprovechar esa demanda que está latente y la podemos satisfacer de manera muy sencilla porque estamos a unos cuantos kilómetros de esas localidades”,

precisó.

EL ISSEG ES AHORA OTRO

¿Entonces este es otro ISSEG, diferente al que usted recibió y el que tienen ahora funcionando? “Yo diría que sí y estos cambios y reformas se deben básicamente a que en la parte organizacional del instituto se lo debemos al Gobernador Miguel Márquez, porque él, afortunadamente junto con el Presidente del Consejo que es Juan Ignacio Martín Solís, nos han respaldado de manera integral al igual que el consejo, entonces en esa parte yo les colgaría la medalla a ellos que me han permitido hacer las cosas y de manera tajante y completa me han apoyado”. Finalmente, el Director del ISSEG, Dr. Héctor Salgado Banda reiteró su reconocimiento al gobernador Miguel Márquez Márquez por apoyarlo y por la confianza, “los agradecidos somos nosotros, porque en el instituto nos ha dado toda la confianza para hacer las cosas y ahí están los resultados que esperemos sigamos dando buenas noticias”.

Decía en broma en una convención con el gobernador, que ahora mi mamá ya no me regaña porque es la principal vigilante de como estamos trabajando antes me decía – oye hijo, no surtí mi receta. Y ahora va y surte completa la receta. Hemos hecho cambios muy importantes en la parte comercial de las farmacias, como lo dijo, nos estamos expandiendo y en los procesos hay una reingeniería total”. Dr. Héctor Salgado Banda Director General del ISSEG

5


6

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 20 al 26 de Febrero de 2014

Intenso Trabajo del Patronato Guanajuatense de Trasplantes

1 mil 100 Personas en Espera de la Donación de un Órgano n “En Política hay que Prepararse e ir Paso a Paso”: Sra. Cecilia Vázquez n La Inspiración le Nació Desde la Muerte del Pequeño Cristian En Guanajuato hay una lista de 1 mil 100 personas aproximadamente en espera de la donación de algún órgano, señaló la Presidenta del Patronato Guanajuatense de Trasplantes, A.C, señora Cecilia Vázquez García, quien dentro de sus planes pretende continuar realizando una amplia difusión de los programas de trabajo para lograr que más personas se registren como donadores voluntarios. En otro contexto, la también ex Presidenta del Sistema del DIF Municipal, al declararse orgullosamente panista, acepta tener aspiraciones políticas pero en donde señala – de manera tajante- que primero deberá prepararse e ir paso a paso en algo que considera como muy serio y respetable, porque la política en México requiere de personas honestas y comprometidas. En entrevista con INDEPENDIENTE, la señora Cecilia Vázquez habla de varios temas de actualidad en donde su prioridad, según señala, es ahora el Patronato Guanajuatense de Trasplantes, actividad en la que está inmersa junto con un importante equipo de colaboradores, contando con el apoyo de las autoridades del Sector Salud que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana. Por momentos, al recordar cómo se despertó su inquietud e involucramiento en la lucha por la donación de órganos, la entrevistada no logra dejar escapar algunas lágrimas al evocar al pequeño Cristian, quien irremediablemente murió a dos días cuando le pidió que en vez de juguetes le regalara un corazón que necesitaba para vivir. EL PATRONATO Respecto al trabajo al frente del Patronato Guanajuatense de Trasplantes, A.C., dijo que a ella la buscan las personas cuando necesitan la donación de un órgano, pero no para donar uno, “por ello yo les digo que no vamos a esperar a crear una nueva cultura dentro de nuestra sociedad cuando necesitemos un órgano. Vamos a voltear y ahora les pido yo que todos seamos donadores, incluso la ANTAR, se busca proponer se legisle para que todos seamos donadores, excepto el que manifieste la negativa. No lo podemos ser todos a fuerza”. En este sentido, en la ley general se habla de que todos somos donadores pero de manera libre y ejemplificó que en España todos sí lo son, excepto quien manifiesta no querer serlo, y en México son donadores los que levantan la mano “y aquí oscilamos en apenas un 3 o un 4 por ciento de donadores voluntarios, mientras que en España y otros países de Europa lo son más del 50 por ciento”. Así recordó que en Guanajuato las enfermedades crónico-degenerativas han ido en aumento y por eso aclaró que el trasplante de un órgano ya es una solución a un problema y por eso recomienda a las personas, comer bien, hacer ejercicio y prevenir para no necesitar un trasplante, “necesitamos esta cultura para incrementarla y que las listas de espera para la donación de un órgano no sea tan complicada”, indicó. De los medios de comunicación para difundir los programas del Patronato, explicó que esto se hace a través de las marchas, como forma de manifestación hacia la sociedad y contando con la colaboración de instituciones educativas, empresas y el sector salud, que siempre ha brindado un apoyo decidido con el equipo encabezado por el Secretario de Salud del Estado, Dr. Ignacio Ortiz Aldana, “ellos trabajan en el sector salud y yo lo hago en la sociedad. También hay un boteo en donde nos hacemos de un recurso económico que, aunque mínimo, es importante, pero más lo es la difusión de los programas y el mensaje –Un granito de arena- y –donar-servir-vivir-, para la donación de órganos. Esta difusión aparte de Irapuato ya se extendió a instituciones educativas de los municipios de Uriangato, Moroleón, Jaral del Progreso y otros de la región, de Salvatierra y Yuriria, en donde se ha contado con la colaboración valiosa de la delegada de la SEG, Georgina Calderón y el impulso decidido del Dr. Marco Ayala, pues de esta forma la información se logra multiplicar entre los jóvenes y las familias, “si llegamos a 900 alumnos, la cifra se multiplica al menos por 4, todo esto gracias a mi equipo

Me encantan los principios del partido y siento que ahora necesito aprender, por eso retomé mis estudios y ya soy profesionista. Considero que debemos ir con pasos pequeños y firmes". Cecilia Vázquez García

Presidenta del Patronato Guanajuatense de Trasplantes, A.C.

salva-vidas que siempre me apoya con las botargas”, indicó. NO SE SABE A CUÁNTAS PERSONAS SE HA SALVADO Al preguntarle sobre el número de personas que se ha logrado salvarles la vida gracias a la donación de un órgano, la señora Cecilia Vázquez señaló: “Normalmente vemos que continuamente se hacen donaciones, aunque hay estadísticas no sé cuántas vidas se han salvado, pero estos números los maneja el CETRA y yo solamente sé que en la lista de espera para recibir un órgano hay 1 mil 100 personas en el Estado de Guanajuato y la cifra ha ido en aumento. La lista es movible, porque unos mueren y otros se suman”. COMO NACIO EL PROYECTO La señora Cecilia Vázquez recordó que al conocer al niño Cristian, hace ya varios años, despertó en ella la inquietud por hacer algo en cuanto a la donación de órganos, “fíjese que dentro de la institución del DIF, más o menos en el año 2005, fue cuando Cristian, un niño de 7 años, fue la razón. El niño era de Cuerámaro y me involucré mucho porque al ir a repartir juguetes él, quien estaba en terapia intensiva en el hospital, me dijo que no quería juguetes sino un corazón para vivir, entonces dije: ¿Qué onda con esto? Y fue cuando empezamos con

el voluntariado a informarnos con el Dr. Marco Ayala y fue él quien me apoyó en esta locura que, la verdad, lamentablemente, Cristian murió a los dos días”. Sin poder contener que de sus ojos escaparan algunas lágrimas añade: “Ahora yo quería apoyar a niños en una campaña porque cuando murió Cristian fui a acompañar a sus padres y el dolor de éstos todavía me duele. Esto me marcó por la impotencia de no poder hacer nada. Estaba yo ignorante y lo difícil es que fui al velorio y todo sucedió por la falta oportuna de un órgano, Cristian murió y no se vale, pero como él era de Cuerámaro pensé que me iban a preguntar qué andaba yo haciendo allá y fue así como le pedí a la señora Faffie Siekman de Romero, -sé de tu gran altruismo, vamos a hacer una campaña local”, y ella me apoyó a nivel estatal junto con el Dr. Marco Ayala, quienes me dieron unos kids para dárselo a todas las presidentas de los DIF’s municipales del Estado”. En este tiempo, recordó, se hizo un trabajo especial en donde se simuló que quien hablaba era el niño Cristian con un emotivo mensaje. La campaña surtió tal efecto que Guanajuato se ubicó en el tercer lugar nacional en la donación de órganos. “Yo le doy gracias a Dios por esta oportunidad que me dio a través de Cristian, porque a veces cree uno que está dando pero es al contrario, uno se engrandece ayudando a los demás. Tuve esa gran oportunidad. Cristian me la dio, por eso al terminar mi labor al frente del DIF dije: –Ay,

el DIF tiene tantos programas que voy a dejar y faltan recursos para trabajarSUS EXPERIENCIAS EN EL DIF De sus experiencias en el DIF durante tres años como presidenta, la señora Cecilia Vázquez dijo que se le dio la gran oportunidad de conocer al municipio y las grandes necesidades que se tienen, pero sobre todo de la gran necesidad que tenemos de gobernantes honestos para que puedan, más o menos, gobernar con equidad, justicia y que los pocos recursos que llegan alcancen para la mayor parte de la ciudadanía”. Sin abundar sobre los programas sociales, mencionó la labor realizada en el CENAVI en atención a la mujer para que no sufra violencia y al referirse al presupuesto que maneja el Sistema DIF puntualizó, “siempre falta dinero. Son muchos los programas, como los comedores comunitarios, atender a las mujeres, darles manualidades y se hagan llegar un recurso, por ejemplo, cortando el pelo. No, el presupuesto no es suficiente, va pasando el tiempo y se van incrementando los programas y las necesidades. El dinero nunca es suficiente en la institución”. CAMINAR PASO A PASO Si usted fuera Presidenta Municipal, ¿Qué haría? Porque la Reforma Electoral permite que un ciudadano sin partido pueda aspirar a un puesto de elección popular y sea como sea usted tiene experiencia como primera dama del municipio y conoció los problemas económicos, políticos y sociales en el DIF. La pregunta no le incomodó a la señora Cecilia Vázquez. quien indicó: “Yo creo que todos quienes pertenecemos a un partido político alguna vez hemos soñado no sólo con eso, sino también con una diputación, una regiduría. Todos soñamos. Yo quise empezar como regidora para conocer la problemática del municipio más a fondo. Conocer los quehaceres del síndico, el quehacer de las comisiones de cada regidor de acuerdo a su perfil. Me hubiera gustado mucho, pues participé con el candidato a una regiduría en la planilla del Lic. Francisco Mijangos. Ese fue como mi primer paso para incursionar en eso de la política. Es complicado, no es nada fácil, pero bueno, creo que si tenemos una trayectoria de honestidad las personas no pueden ser buenas o malas de la noche a la mañana porque empiezan las campañas y todo es malo o todo es bueno. Creo que de la persona hablará su comportamiento y de cómo se ha venido desempeñando. Si es honesto en su empresa o en su vida personal. Creo que eso nos habla de la persona y decir –va, puede ser o no-.También son importantes las personas en un equipo de trabajo para tener éxito, pues a veces se les selecciona para sobresalir uno y considero que es al contrario, las personas deben estar apoyando el trabajo del Presidente Municipal para el beneficio de Irapuato”. Al señalar que ella se siente orgullosa de pertenecer y ser militante del PAN, añadió que conoce sus principios y su plataforma política que están basados en el respeto a la persona humana, “me encantan los principios del partido y siento que ahora necesito aprender, por eso retomé mis estudios y ya soy profesionista. Considero que debemos ir con pasos pequeños y firmes, por ejemplo, cuando buscaba una regiduría el triunfo no dependía de mí sino de otra persona, entonces lamentablemente no se dio porque el Lic. Mijangos, que es excelente ser humano y persona, con una gran trayectoria en los cargos políticos, no fue electo, pero ahora tenemos a nuestro Presidente Municipal, Sixto Zetina, a quien tenemos que apoyar”. Finalmente al precisar que ahora ha descubierto potenciales que antes no había conocía, puntualizó: “Entonces va. Y vamos caminando y ahora con la equidad de género, que es otro punto, no sólo por el hecho de ser mujeres, debemos ser tomadas en cuenta, sino prepararnos porque como mujeres llevamos una gran responsabilidad de representar a las mujeres de Guanajuato. La mujer no sólo por la equidad de género debe estar ahí. La mujer tiene que prepararse, y lo vimos antes cuando ni siquiera apreciamos en la política. La primera diputada se preparó y luego fue electa. Si queremos un puesto debemos prepararnos”, terminó señalando la señora Cecilia Vázquez, quien orgullosa mostró el Diploma del Premio Nacional de Trasplantes que recientemente la Secretaria de Salud de México, Mercedes Juan López, le entregó al patronato guanajuatense que ella preside.


Semana del 20 al 26 de Febrero de 2014

Por Gerardo Hernández

Periódico

de Irapuato

-

NO VAN EN ALIANZA CON ZAVALA En una entrevista que le realizó el compañero Martín Mendoza en su programa Fresópolis a Luis Carlos Manzano Guerrero, del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM) en Irapuato, le hizo importantes declaraciones y una de ellas fue que en caso de que el actual Diputado Local del PRI, Gerardo Zavala Procell, fuera elegido candidato a la Presidencia Municipal en los próximos comicios del 2015 por el partido tricolor, el Partido Verde no aceptaría ir en alianza con los priistas, los motivos los darán a conocer si se da esta candidatura de que vaya Zavala Procell. Y la otra revelación que hizo fue de igual manera, que el Partido Verde Ecologista no ve con “buenos ojos” que Santiago García López, aspirante a la dirigencia estatal del PRI, pudiera quedar como presidente; de buena fuente se conoce que la mala relación existe desde los tiempos en que Beatriz Manrique era la mandamás en el Verde Ecologista a nivel estatal. Habrá que estar al pendiente qué nuevos rumbos toma el futuro político en nuestro municipio con estas declaraciones de Manzano Guerrero, que fue el que fungió como asesor, teniendo a Salvador Pérez Godínez, el primer presidente municipal del PAN y que arrebató la presidencia a los priistas y que sigue hasta la fecha en manos de Acción Nacional y que debido a los señalamientos y supuestas «filtraciones» por parte de Zavala Procell cuando era el Contralor Municipal, fue lo que llevó a la separación del cargo como Director General de Luis Carlos Manzano Guerrero en la Japami, y ahora en las filas del Partido Verde Ecologista hace estas importantes declaraciones de que en Irapuato pudiera no darse una alianza nuevamente entre el Verde y el PRI, lo que es un hecho es que tanto el Revolucionario Institucional necesita los votos verdes para poder ganar y el partido del tucán necesita los votos para seguir manteniendo su presencia en nuestro municipio, que perdió en estos comicios y su presencia con una regiduría en el Ayuntamiento. TIEMPO DE DEFINICIONES El que ya definió su postura y apoyo en favor de Santiago García López aspirante a la Presidencia del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional fue el dos veces ex candidato a la Presidencia Municipal del PRI, José de Jesús Félix Servín, que se le vio el pasado fin de semana en un evento llevado a cabo en Irapuato en donde inclusive estuvo a la derecha de Santiago García López y hasta dirigió un mensaje, con este importante apoyo de Félix Servín hacia el grupo compacto del líder cenecista y Senador de la República, Gerardo Sánchez García, rompe su relación con el Diputado Federal del PRI Francisco Arroyo Vieyra, quien fue el principal impulsor de sus candidaturas, el rompimiento se da por la molestia del “Ave Fénix” por el engaño y mentiras de la promesa de una delegación federal que nunca llegó y que terminó por darle la espalda a Arroyo Vieyra y darle su apoyo a Gerardo Sánchez, enemigos políticos “a muerte”, se habla de quien animó a aceptar la integración de José de Jesús Félix Servín para brindar su apoyo a Santiago García López fue el regidor priista Miguel Bretón Lares, que a diferencia de Félix Servín, ya tenía definida su posición y apoyo en favor del aspirante a la dirigencia estatal del PRI mismo que fue el enlace para que se reunieran en un desayuno Gerardo Zavala Procell y Félix Servín; por su parte el Contralor municipal Paco Martínez «rompió» su alianza con Félix Servín por este motivo y otros, ya que Juan Francisco Martínez Arredondo apoya incondicionalmente al otro aspirante del tricolor, Alejandro Lara Rodríguez. QUE YA ESTÁ DEFINIDA LA NUEVA REINA Se menciona con insistencia que el Instituto Municipal de la Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) que dirige Atala Solorio Abreu, ya tiene a su favorita para ser la nueva reina de Irapuato, de la Feria de las Fresas 2014, que será Lorena Vaca Segoviano, de quien se menciona con insistencia que trae el apoyo desde el Palacio Municipal y se menciona que es de la oficina de síndicos o regidores de donde viene la recomendación para que no haya problema con esta designación. Habrá que estar al pendiente de este supuesto rumor. Por cierto, el día de ayer se realizó la presentación del programa completo de la feria, que se llevará a cabo del 14 al 31 de marzo y el costo de entrada será de $35 pesos con derecho a subirse gratis a la mayoría de los juegos mecánicos, y como cartas fuertes en el Teatro del Pueblo estará la presentación de Julión Álvarez, Calibre 50 y el Tri, de Alex Lora. INJUSTO DESPIDO EN LA JAPAMI Hace unos días fue despedida de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (JAPAMI), sin ninguna explicación y menos algún

gerardopublicidad@hotmail.com argumento válido, Angelina Moreno, quien ocupaba el puesto de Directora de Atención a Usuarios, y en su lugar llegó Alejandrina Martínez, quien era la que manejaba en la Presidencia Municipal la agenda del alcalde Sixto Zetina Soto y que fue removida repentinamente, lo delicado y molestia que existe entre algunos trabajadores y directivos de la JAPAMI es que el consejero del organismo del agua, Ricardo Castro, se ha encargado de darle la bienvenida personalmente a la nueva Directora de Atención Ciudadana, presentándola con cada uno de los empleados de la Junta de Agua cuando no le corresponde; por cierto se anda promoviendo como el futuro Presidente de la JAPAMI, ahora que entre en vigor el nuevo reglamento, porque dice que tiene el respaldo y promesa del Alcalde Sixto Zetina Soto, inclusive dicen que se atreve a darle órdenes al director de la Junta, Humberto Rosiles, que poco a poco trata de solucionar la problemática que se ha presentado como es la obra de la Bernardo Cobos, que está a medio terminar y que ha causado la molestia de los vecinos. QUE HABRÁ CAMBIOS EN SEGURIDAD PÚBLICA Crece cada día más el rumor de que el actual Director General de Seguridad Pública, Eduardo Santamaría Chávez, saldrá de la administración el próximo mes de marzo debido a las presiones que ha tenido por la creciente inseguridad que se presenta día con día en nuestro municipio, se menciona que lo único que pidió Santamaría Chávez fue que se le diera una salida digna y que habrá de ser así. Se espera que esto que cada día crece se quede en un simple rumor, porque bien o mal se trabaja con los elementos y equipo que se tiene que son insuficientes para el tamaño de nuestra ciudad y de la población. TUVIERON QUE PONER ORDEN EN LA CTM IRAPUATO El Secretario General de la CTM Irapuato, Roberto Palacios Pérez, y el Secretario General de la Industria del Gas, Martín Pérez Arredondo, se sentaron el fin de semana para aclarar algunas diferencias que se han presentado sobre todo entre algunas de sus empleadas, siendo Fátima Gaona, la secretaria del líder de los trabajadores sindicalizados, Palacios Pérez, quien la semana pasads en el facebook del sindicato puso en el muro un mensaje que causó molestia entre el personal del sindicato del gas y que fue escrito el 11 de febrero con este texto: «Miren nada más cómo son de puercos los del sindicato del gas de la CTM!!! Esas secretarias según hacen limpieza y habientan (sic) a la calle qué vergüenza!!! !!jajajaja Fátima Gaona CTM Irapuato- con George Hernández». Esto derivó de una queja por parte de Pérez Arredondo que de por sí la pasada asamblea en donde se eligió a Roberto Palacios Pérez por un periodo más había dejado heridos y sentidos en el camino y con esto se revivió nuevamente el fuego que en cierta manera se apagó con la reunión de estos dos líderes. ME VOY Y ME QUEDO Tal parece que este es el dilema de Arcelia González González, Presidenta del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional, porque en el mes de mayo de este año termina su gestión al frente del partido y el dilema en el que se encuentra es en aceptar el ofrecimiento que tiene desde hace tiempo por ocupar la subdelegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social y que se ha aguantado de “aventar” su encargo desde hace tiempo con tal de no dejarle el control del partido a Catarino Mendoza, esposo de la regidora Irma Leticia González Sánchez; y el otro dilema es esperar para ver si la suerte le favorece y ser una de las “afortunadas” con la designación de una candidatura a Diputada Local por equidad de género y que las pasadas elecciones se quedó en la orilla y sin « melón ni sandía «, sin diputación ni regiduría; por cierto, hasta la fecha no se conoce quién maneja ahora los permisos y sus trámites para la obtención para la realización de los eventos y menos el ingreso que se tiene y que el municipio deja de percibir importantes cantidades de dinero por este concepto, por la simulación de una prerrogativa de ley que tienen los partidos políticos. FUEGO AMIGO AZUL El que trae “fuego amigo” es Víctor Manuel Zanella Berra, Coordinador de Delegados Municipales, ya que los problemas y acontecimientos que se han generado en las comunidades de San Cristóbal y El Carrizal se

PERIODISMO DE INVESTIGACION

lo quieren «endosar» y con esto propiciar su salida, se menciona que uno de los que llevan y traen el «chisme» a Palacio Municipal es un empleado de nombre Bernardo, «Berna» para sus amigos. Habrá que estar muy al pendiente el Alcalde Sixto Zetina Soto de todos estos acontecimientos en donde quieren involucrar al papá de Víctor Manuel Zanella Huerta, Coordinador de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Acción Juvenil y asesor en el Ayuntamiento de Irapuato, del regidor panista Pablo Marina Tanda y quien fue el que «desactivó» el problema en forma inteligente para evitar la inhabilitación y suspensión de un año del ex Director de Servicios Públicos, Alejandro Badía Gándara, y que tiene hasta la fecha en el «limbo» esta posible sanción. Por esta clase de trabajo fino es que Zetina Soto debe de meditar si el hacer caso a los rumores y quedarse sin un servidor público pudiera quedarse también sin el apoyo de un regidor panista en la persona de Marina Tanda, habrá que ver qué acontece. SIGUE PONCHO RUIZ CON FOROS DE CONSULTA El pasado día martes se llevó en nuestra ciudad el Quinto Foro de Consulta de la Iniciativa de Ley de la Juventud, que fue presentada por el Diputado del PAN, Alfonso Ruiz Chico, ante cientos de estudiantes de nivel medio superior y superior, esta ley propone la conformación del Consejo Estatal de la Juventud, que debe estar representado por jóvenes y en donde se pretende además involucrarse en temas como educativo, social, deportivo, cultural y desarrollo social, esta iniciativa lleva el apoyo del Grupo Parlamentario de Acción Nacional. NO ATIENDE SU DIRECCIÓN La que se la pasa más tiempo en los patios de la Presidencia Municipal, sentada en las bancas que se encuentran afuera de algunas dependencias municipales en lugar de atender las quejas y reclamos que se presentan en su dirección en las oficinas del Siglo XXI, es la Directora de Ordenamiento Territorial, Liliana Pérez Mares, que cada día se acumulan las quejas en su contra por la pésima atención y por el trato desigual a la ciudadanía, porque mientras a unos les aplica la “ley del garrote” de clausuras y multas hacia las fincas en construcción y la negativa de la otorgación de licencias para construcción que se dan al humor en el que se encuentra y a su criterio a otros se hace de la “vista gorda” y nos reportan que en la avenida principal del fraccionamiento Quinta Las Villas, a un lado de la carnicería “El Toro”, se encuentra desde hace tiempo una construcción de varios niveles con la cinta naranja de clausura, pues hasta la fecha esta construcción sigue trabajando sin que nadie los moleste y todo por el hecho que el propietario de esta finca es militante panista y quisieron nada más como se dice “taparle el ojo al macho” para aparentar que se trabaja por parte de la Dirección de Ordenamiento Territorial; lo mismo sucede en el fraccionamiento Miraflores, en donde se encuentran varias construcciones con la misma situación, se menciona que los reclamos y quejas en contra de la ex regidora y ex funcionaria del Inmuvi, Liliana Pérez Mares, por su “nulo” trabajo al frente de esta dirección por gran parte de la mayoría de los regidores del Ayuntamiento que no atiende ni a los ediles por teléfono y han pedido su renuncia en varias ocasiones al Alcalde Sixto Zetina Soto. ORGANIZA CONVIVIO A LOS PANISTAS El Diputado Local Sergio Carlo Bernal Cárdenas organizó hace ocho días un convivio para sus compañeros del Partido Acción Nacional en Irapuato, evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Salón Milenio y que tuvo la asistencia de más de 500 panistas en el mensaje del delegado Antonio Ramírez Vallejo, quien agradeció el detalle de Bernal Cárdenas hacia sus compañeros; por cierto el joven legislador de Acción Nacional va por la candidatura a la diputación federal en los próximos comicios del 2015, si es que nuevamente el comité nacional no hace la designación directa con el riesgo de perder como en los anteriores comicios, por no hacer una consulta y poner candidatos sin arraigo ni carisma y que han brincado de administración en administración por el sólo hecho de asegurar un sueldo. SIGUE CRECIENDO POLÍTICAMENTE FELIPE OROZCO Felipe Orozco García, Diputado Local del PRI, sigue adelante en su objetivo de alcanzar la candidatura a la Presidencia Municipal de Irapuato en el 2015 y si Alejandro Lara Rodríguez, su candidato a la Presidencia del Comité Estatal gana, entonces las posibilidades de Orozco García crecerán por ser uno de los principales impulsores de este objetivo; por cierto el lunes pasado fue el anfitrión en la Asociación de Ejecutivos de Ventas del Diputado Federal, Alejandro Rangel Segovia, quién ofreció una interesante conferencia.

7


8

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 20 al 26 de Febrero de 2014

Acción Nacional el Impulsor de la Reforma Político-Electoral.

“Privilegia el PAN Empoderamiento de los Ciudadanos”; Sergio Carlo Bernal Acción Nacional en congruencia con su ideario y plataforma política, dentro de los trabajos del Pacto por México impulsó de manera responsable los trabajos de la reforma político-electoral, sabedores de la necesidad de perfeccionar nuestro sistema democrático, dejando de lado cualquier interés particular y privilegiando el empoderamiento de los ciudadanos y el fortalecimiento de nuestras instituciones políticas, afirmó el Diputado Local panista Sergio Carlo Bernal Cárdenas. Bernal Cárdenas al referirse a este importante tema dijo que sin lugar a dudas estas semanas han sido decisivas en el camino hacia la consolidación democrática de nuestro país, con la aprobación en el Senado de la República y posteriormente en la Cámara de Diputados, de la Reforma PolíticoElectoral, “lo cual nos permite la oportunidad única de transformar verdaderamente a México”, indicó. A consideración del legislador guanajuatense, la propuesta de Acción Nacional encontró eco en los diferentes Grupos Parlamentarios del Congreso de la Unión, logrando los consensos necesarios para que fuera aprobada y el tema no es menor, “esta reforma dará certeza jurídica a los procesos electorales, generará una cultura de rendición de cuentas y evaluación ciudadana de la gestión gubernamental, hará más funcional la relación entre los poderes con legitimación democrática y mejorará los procesos de toma de decisiones en las instituciones representativas. Es, sin duda, la mayor transformación a nuestro sistema político, desde las reformas electorales que abrieron cauce a la pluralidad”, refirió. Un aspecto importante de esta reforma, citó, es la creación del Instituto Nacional de Elecciones, lo cual representa un gran avance en materia de profesionalización del árbitro electoral. Su actuar se fundamenta en una regulación homogénea para todo el país, a través de leyes generales: de Procedimientos y Organismos Electorales, de Delitos Electorales y de Partidos Políticos, de modo que las buenas prácticas que se han implementado a nivel federal se transmitan, de forma vinculante, a los procesos electorales locales, fortaleciendo nuestros procesos en los Estados y evitando la intromisión en los mismos de gobernadores u otras autoridades locales; ahora tendremos un Instituto Nacional que además de las

funciones vigentes de organización de elecciones federales, tenga a su cargo garantizar que las autoridades electorales locales respondan a los mismos estándares de calidad y profesionalización. Esta reforma política concreta también, un tema que ha sido históricamente una de las principales exigencias de Acción Nacional, la reelección de legisladores y alcaldes. Un dato de relevancia es que por ejemplo, de 194 países acreditados ante las Naciones Unidas, México es el único que no contaba con la reelección legislativa. La propuesta del PAN aprobada por ambas Cámaras, establece la inclusión directa de este rubro en la Constitución, así como un régimen transitorio que difiere su entrada en vigor, lo que quiere decir que los actuales senadores, diputados y alcaldes, no podrán acceder a este nuevo esquema de reelección, ya que sólo podrán ser reelectos aquellos diputados que se elijan en 2015, y aquellos senadores que se elijan en 2018. No hay aplicación inmediata y directa para los representantes que voten esta reforma, “además, se establece la obligación que tendremos las legislaturas locales de legislar para permitir la reelección legislativa y de alcaldes. Para nuestro partido, este es un tema que reviste especial importancia, porque representa una forma de darle al ciudadano la capacidad de sancionar con su voto a aquellos legisladores que no desempeñan correctamente su labor, que no cumplen con su obligación de representar bien a los ciudadanos, pero también es una oportunidad de refrendar su confianza en aquellos que hacen bien su trabajo. Estaremos atentos desde este Congreso del Estado para trabajar en la adecuación de nuestro marco normativo para hacerlo acorde a esta reforma políticoelectoral”, señaló el legislador irapuatense quien también se refirió a las candidaturas independientes como otro de los temas que se abordan y que era una sentida demanda ciudadana, ya que permite que dejen de ser los partidos políticos quienes ostenten el monopolio de las candidaturas, permitiendo que sea el ciudadano por sí mismo quien, cumpliendo con los requisitos señalados por la ley, pueda postularse para un cargo de elección popular.

En materia de legitimación y legalidad de los procesos electorales, se establece la anulación de una elección cuando haya rebase de tope de gastos de campaña o compra de propaganda en medios, cuando se determine que la falta fue «sistemática» y «determinante» para el resultado, “ya no más elecciones donde se viole la ley sin que pase nada. Que los candidatos ganen por el voto de los ciudadanos y no por el poder del dinero que invierten en sus campañas políticas”. La posibilidad de tener gobiernos de coalición, la paridad de género en las candidaturas federales, la ratificación del gabinete y la autonomía del CONEVAL, son algunos otros temas que aborda esta reforma propuesta por el PAN. “Nos congratulamos pues, de que haya sido aprobada por las Cámaras y que al tratarse de una reforma constitucional, ahora continúe con el proceso legislativo correspondiente, puesto que su aprobación representa un gran avance que fo-

mentará la participación ciudadana y nos permitirá fortalecer las estructuras e instituciones políticas de nuestro país. La mayor virtud de esta reforma es, además de los rubros que contiene, la muestra clara de que los partidos políticos podemos ponernos de acuerdo en aquellas reformas que sí benefician a México y a los mexicanos, y desde aquí hacemos votos porque sea el BIEN COMÚN, el eje sobre el que giren todas las discusiones de los temas importantes para nuestro país”, indicó.

Diputado Local panista Sergio Carlo Bernal Cárdenas

El Diputado Federal Alejandro Rangel

Asiste a la Inauguración de Honda Celaya

El Secretario de la Comisión Especial de la Industria Automotriz y del Acero, Diputado Federal Alejandro Rangel, concurrió a la puesta en marcha de la primera unidad productora de automóviles Honda en Celaya, Guanajuato. En dicha reunión conoció los detalles de producción, misma que generará altos niveles de exportación del vehículos Fit ya que serán de máxima calidad. El también Secretario General Adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metalmecánica Automotriz (SITTIM) convivió con los delegados sindicales y representantes departamentales de las casi más de dos mil trabajadoras y trabajadores con que cuenta la planta automotriz. Cabe destacar y reconocer la juventud que prevalece en los cerca de mil 935 personas, que componen la plantilla laboral con lo que Honda y los proveedores de la misma vienen a representar una gran oportunidad de empleo moderno para la región de Celaya. El Diputado Rangel Segovia reconoció la existencia de una excelente relación laboral entre empresa, trabajadores y sindicato, ya que las expectativas son muy positivas y se visualiza un futuro promisorio para los jóvenes trabajadores, sus familias y el centro de trabajo. De la misma manera, garantizó que en la salutación que tendrá oportunidad de realizar al Presidente Enrique Peña Nieto durante su visita a la inauguración oficial de la planta Honda el viernes 21, le reiterará temas pendientes que requieren reforzar los servicios de la zona y en parti-

Diputado Federal Alejandro Rangel Segovia, Makoto Mori, Vicepresidente Ejecutivo de Honda México; Masahi de Shinkawa, Vicepresidente del área de Manufactura de Honda México; Gerardo Bravo Lomelí, Director de la Planta Honda Celaya. cular la atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para estos nuevos miles de trabajadores.

En el evento estuvieron presentes Makoto Mori, vicepresidente Ejecutivo de Honda México; Masahi de Shinkawa, vicepresidente del

área de manufactura de Honda México y Gerardo Bravo Lomelí, Director de la Planta Honda Celaya, entre otros.


Semana del 20 al 26 de Febrero de 2014

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Cuidado, tus Sentimientos ¡¡¡te están enfermando…!!! controlan a 5 órganos en tu cuerpo (hígado, corazón, bazo, pulmón ¿Sabías que… …Tus sentimientos si están descontrolados te pueden enfermar? y riñón) y de ellos depende que te enfermes o no. Estos 5 órganos son los que controlan toda la energía de tu cuerAquí vamos a decirte cómo nos enferman nuestros sentimientos y po y entre ellos forman un ciclo de vida, cuando alguno de los órgaemociones en la Medicina Tradicional China. …Si te pones triste puedes enfermarte de asma, de bronquitis, de nos tiene alterada su energía, comienza a alterar a los demás, esto significa que ese cuerpo comienza un desorden energético y con ello rinitis y otras enfermedades de vías respiratorias? …Si te angustias mucho puedes tener problemas de vías urina- comenzó una enfermedad. Hay muchas formas de alterias como cistitis, cálculos renarar ese ciclo, pero la más común y les, infecciones recurrentes? TEN CUIDADO… podríamos decir casi la única son …Los rencores, resentimiennuestros sentimientos pues es tos, celos, reproches y sentiTEN CUIDADO CON TUS PENSAMIENTOS, PORQUE SE VOLVERÁN PALABRAS. con lo que vivimos todos los días; mientos parecidos te generan las estrés en general como nos lo enfermedades cardíacas como TEN CUIDADO CON TUS PALABRAS, provocan las tristezas, nostalgias, arritmias, taquicardias, infartos? PORQUE SE VOLVERÁN ACCIONES. desesperación, perfeccionismo, …El perfeccionismo, la imimpaciencia, miedos, angustias, paciencia, la intolerancia y senTEN CUIDADO CON TUS ACCIONES, vergüenza, reproches, preocutimientos parecidos te provocan POR QUE SE VOLVERÁN COSTUMBRES. paciones, etc. Todos estamos exenfermedades relacionadas con puestos a sufrir esos sentimienla sangre, por ejemplo sangrados TEN CUIDADO CON TUS COSTUMBRES. PORQUE FORJARÁN TU CARÁCTER. tos, el problema es cuando los ginecológicos, cólico menstrual, hacemos parte de nuestra vida. diabetes, hipertensión, varices, TEN CUIDADO CON TU CARÁCTER Recuerda una frase que dice: “Lo hemorroides o algunas otras enPORQUE FORJARÁ TU DESTINO Y TU DESTINO SERÁ TU VIDA. grave del problema no es lo que te fermedades del sistema nervioso ocurrió sino, lo grave del problecomo son migraña, insomnio, LA VIDA ES COMO UN JARDIN, Y LOS PENSAMIENTOS SON LA ma es como reaccionaste ante lo parálisis facial, ceguera, mareos, SEMILLA; que te ocurrió”. etc. y que estas son enfermedades ¿QUÉ SEMILLAS QUIERES PARA TU JARDIN? Estos órganos también puehepáticas y de vesícula biliar, y ¿QUE VIDA QUIERES PARA TÍ MISMO? den ser enfermados por nuestros que hay tratamientos para limRECUERDA QUE SOMOS EL PRODUCTO DE LO QUE PENSAMOS Y LO QUE COMEMOS. hábitos que a final de cuentas piar la vesícula biliar y así evitar Y QUE NADIE NOS OBLIGA A PENSAR EN ALGO QUE NO QUEnacen de nuestros pensamientos esa incomoda cirugía? REMOS. o sentimientos, por ejemplo: no …Las preocupaciones, los PENSAMIENTOS POSITIVOS, DAN RESULTADOS POSITIVOS… hacer ejercicio si estoy deprimipensamientos excesivos y obseEL CAMBIO EMPIEZA EN TU MENTE. do, comer de más si estoy preocusivos te enfermarán del tracto ENTONCES, CUIDA TUS PENSAMIENTOS… pado, golpear cosas si estoy enodigestivo por ejemplo gastritis, jado, beber si estoy angustiado, colitis úlceras y problemas musetc. Nuestros actos tienen como raíz nuestros pensamientos. Por culares como la fatiga crónica, fibromialgia, hernias, etc.? eso debemos recordar una frase que dice: “ERES LO QUE ERES Existen varias teorías energéticas dentro de la medicina china, Y ESTÁS COMO ESTÁS POR LO QUE HAS PUESTO EN TU una de ellas muy famosa, el Yin/yang que nos indica que el universo BOCA Y EN TU MENTE”. Por lo tanto, debemos controlar todo lo que entra y sale de nuesdepende de dos tipos de energía, una clara y otra oscura. Y que no existe una sin la otra y forman un todo. Y la que hoy nos ocupa, es la tra boca y de nuestra mente; pues eso es energía que va a sobrecarTeoría de los Cinco Elementos. En esta teoría se describen 5 elemen- gar o a debilitar nuestros 5 órganos y por consecuencia a nuestro tos de la naturaleza (tierra, fuego, tierra, metal y agua) los cuales cuerpo y de ahí puede nacer una enfermedad.

Comparemos la boca y la mente (que son 2 elementos) con nuestras piernas (que también son 2). Si decides caminar ¿es suficiente con mover sólo una? No, no es suficiente. Necesitamos mover las dos para poder avanzar, de no hacerlo así, todo el esfuerzo que se haga no tendrá ningún resultado. De ahí la importancia que siempre que lleves un tratamiento médico de cualquier tipo, debes controlar los dos la boca y la mente. Si te dan pastillas o jarabes o té o alguna cosa tomada; con ellos controlas la boca, y la mente ¿Cuándo la vas a controlar? Por eso muchas personas no obtienen la salud, porque le dejan toda la responsabilidad a las pastillas o al jarabe o a lo que tomen y ellos no hacen nada por mejorar su estado emocional. Por eso otra frase: “¿QUIERES RESULTADOS DIFERENTES?, NECESITAS HACER COSAS DIFERENTES…” Y eso será cambiar todo lo que entra y sale de tu boca y de tu mente. Y RECUERDA QUE: ERES LO QUE ERES Y ESTÁS COMO ESTÁS POR LO QUE HAS PUESTO EN TU BOCA Y EN TU MENTE. Si gustas, puedes venir por orientación a nuestros consultorios y te ayudamos con todas tus enfermedades, sin medicamentos, sin exámenes de laboratorio, sólo con mucho profesionalismo y ganas de ayudarte. Dr. Marco Antonio Barbosa Salas Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Tradicional China Tel: 171 0215 / Id: 92*695195*1 / Cel: 044 462 113 0884 shen-ti@hotmail.com facebook/shen-ti Blvd. Solidaridad 12484, Irapuato, Gto.

9


10

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Semana del 20 al 26 de Febrero de 2014

METODOS ANTICONCEPTIVOS Por: Dra. Shalia B. Soria Torres

Ginecología & Obstetricia - Cuidado Integral de la Mujer Las maneras de evitar el embarazo se conocen desde la antigüedad. En el S. XXI los métodos modernos nos permiten elegir el momento más adecuado para tener hijos si lo deseamos y también disfrutar de la sexualidad en pareja heterosexual sin temor a un embarazo cuando no es el momento adecuado.

Veamos cuáles son estos métodos: MÉTODOS HORMONALES POR VÍA ORAL
 ◦Píldoras anticonceptivas orales combinadas (estrógenos y progesterona) Son uno de los métodos anticonceptivos más seguros y con menos efectos secundarios. Están compuestos por dos hormonas similares producidas en el organismo femenino. ◦Minipíldora (únicamente con progesterona).
 Es una píldora que contiene únicamente una hormona (gestágeno). Por lo cual es ideal para las pacientes que tienen efectos secundarios causados por los estrógenos. Se puede utilizar en pacientes en lactancia materna. ◦Píldora postcoital También conocida como método de emergencia. No es 100% eficaz pero previene el 85% de los embarazos. POR VÍA INTRAVAGINAL Y TRANSDÉRMICA ◦Anillo vaginal Es un aro de un material similar al plástico de 5 cm. de diámetro y 4 mm de grosor, contiene las hormonas similares a las de la píldora anticonceptiva; a través de unos pequeños poros en el anillo se va soltando el medicamento que es absorbido por la mucosa de la vagina. ◦Parche Un pequeño parche, similar a una tirita de 4,5 cm. de lado y menos de 1 mm de grosor, se coloca sobre la piel; este parche contiene las hormonas, al igual que los otros métodos hormonales, y las va soltando siendo absorbidas a través de la piel. INYECTABLES
 ◦Inyección mensual (contiene dos hormonas) ◦Inyección bimestral o trimestral (únicamente una hormona) Son métodos muy eficaces pero, al igual que ocurre con los otros métodos hormonales, se requiere el consejo de un médico que es quien valorará la conveniencia o no de su utilización. IMPLANTE SUBCUTÁNEO ◦De una o dos varillas Es una pequeña varilla de aproximadamente 4 cm. de longitud que contiene un gestágeno, como hormona única. Puede ser de una o dos varillas y tiene una duración de 3 a 5 años. Se puede utilizar en la lactancia materna.

DIU (DISPOSITIVO INTRA-UTERINO) ◦DIU DE COBRE ◦DIU de liberación hormonal (Aunque es un método también hormonal, se incluye en este apartado) El DIU actúa de distintas formas, entre ellas dificultando el paso de los espermatozoides y produciendo una modificación en el interior del útero que evita el embarazo. El DIU hormonal ejerce también un efecto beneficioso sobre la capa interna del útero (endometrio) disminuyendo la cantidad de sangre de la menstruación. MÉTODOS DE BARRERA ◦PRESERVATIVO ◦DIAFRAGMA ◦PRESERVATIVO FEMENINO Todos son métodos que impiden el paso de los espermatozoides hacia el interior del útero, en el caso del diafragma y el preservativo femenino en ocasiones se recomienda el uso conjunto de espermaticidas. La eficacia de estos métodos oscila entre 82-96%. ESTERILIZACIÓN VOLUNTARIA ◦LIGADURA DE TROMPAS (post-parto, durante la cesárea o ligadura de trompas por vía laparoscópica o abierta en el momento que se solicite sin ser después de un evento obstétrico). ◦MÉTODO ESSURE (obstrucción tubárica) ◦VASECTOMÍA Consisten en interrumpir quirúrgicamente el lugar de paso de los óvulos y de los espermatozoides, con lo que se evita el embarazo. Son métodos permanentes que se consideran irreversibles, después de los cuales es muy difícil tener más hijos. Su eficacia es muy alta, cercana al 100%. Cuando se aplica en el caso de la mujer se llama ligadura de trompas y cuando es en el hombre, vasectomía. MÉTODOS POCO EFICACES MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA ◦OGINO ◦BILLINGS ◦TEMPERATURA BASAL ◦MÉTODO SINTOTÉRMICO MÉTODOS QUE INTERRUMPEN LA RELACIÓN SEXUAL ◦COITO INTERRUMPIDO ◦ESPERMICIDAS SOLOS ◦ÓVULOS VAGINALES ◦CREMAS El tema de los métodos anticonceptivos es muy amplio, por lo cual es importante acudir al médico ginecólogo para recibir orientación y así encontrar el ideal para cada paciente. Para mayor información consulta a: Dra. Shalia B. Soria Torres Ginecología & Obstetricia Cuidado Integral de la Mujer drashagine@hotmail.com Médica Siglo XXI, Jazmín 209 - 6, Fracc. Gámez, Irapuato, Gto. Tel. 1142260 Cel: 4621076451

ESCUELA DE DIABETES Impartida por el Dr. Patricio Hernandez Espinoza Médico Cirujano General Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara Diplomado en Diabetes Mellitus, Depresión y Ansiedad, Sexualidad Humana y Climaterio

La Escuela de Diabetes

La diabetes hoy en día es una pandemia a nivel mundial, en México especialmente es un país donde tenemos el mayor número de incidencias en pacientes nuevos, influye mucho que somos el país con mayor índice de obesidad, y el tener obesidad o sobrepeso genera una alteración metabólica persistente. Esa grasa cuando se destruye, se utiliza y se vuelve a almacenar, en ese proceso digestivo que se nos acumula cuando comemos grasa y cuando no hacemos ejercicio, esa grasita libera sustancias como lo son los triglicéridos, los ácidos grasos que generan un estado inflamatorio constante en nuestro cuerpo, que es una destrucción lenta-progresiva que a la larga nos hace mucho daño. Un factor que influye determinantemente es la falta de concientización por parte del paciente mismo, y esto quiere decir que el paciente va al médico y quiere que el médico le de una pastilla mágica y que el paciente se controle, cuando verdaderamente lo que hace que cambie el rumbo de esta enfermedad de

la diabetes es adoptar una vida saludable, por medio de cambios en hábitos alimenticios y por medio de un ejercicio recreativo que me haga liberar endorfinas para estar bien y sentirme bien. Nosotros en la Escuela de Diabetes, orientamos, capacitamos y concientizamos a los pacientes que tienen esta enfermedad, ya que es perfectamente controlable si se tienen los hábitos higiénico-alimenticios adecuados, y en nuestra escuela les orientamos por medio de pláticas y charlas interactivas con los propios pacientes para ayudarlos a llevar una vida de calidad con esta enfermedad.

Te Invitamos a nuestras pláticas semanales los días Jueves a partir de las 18:00 hrs en: Diagnóstico Moderno. Ubicado en Blvd. Díaz Ordaz # 1155. La entrada es GRATIS. Sólo Menciona este anuncio!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.