Periódico Independiente de Irapuato

Page 1

Será Integrado por Jóvenes Empresarios

Nace en Irapuato Nuevo Organismo Empresarial Información Página 7 Periodismo

Independiente Periódico

de Irapuato

de Investigación Ejemplar $5:00

Año VI No. 403

Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo

EN TALLERES PARTICULARES, EL MUNICIPAL Y EN EL CORRALÓN

Patrullas ‘Destartaladas’, ¿y la Seguridad? Información PAGINA

6

Editorial

E

s paradójico, pero un puñado de ciudadanos, algunos muy respetables, otros no tanto, manejan la maquinaria política y administrativa de Irapuato. Son los miembros del PRI y del PAN. Son pocos pero hacen mucho ruido y tienen mucha influencia en todos los medios de comunicación y, lógicamente, controlan los fondos públicos federales, estatales y municipales, que, si hablamos sólo de Irapuato, suman alrededor de 1,500 millones de pesos al año. Con otra ventaja: estos tales hacen y deshacen a placer sus actividades y maniobras sucias, porque son ellos los establecen las leyes para no castigarlos y además tienen una mafia política que les garantiza que nunca serán sancionados cuando se les compruebe alguna disposición de millones de pesos, y por lo tanto

n Serios Problemas por la Inseguridad n Los Policías Hacen lo que Pueden n Por Comprarse 50 Nuevas Unidades

El Circo de la Política viven tranquilos porque saben que son inmunes. Lo único que les estorba son los otros políticos como ellos, sean del mismo partido o de otro competidor, pues es público y notorio que todos se disputan, no sólo el poder sino también el dinero y de ahí surgen los constantes enfrentamientos entre los priistas que pertenecen al grupo de Francisco Arroyo Vieyra y los que le juran lealtad al senador Gerardo Sánchez García, quienes son los cabecillas de las dos facciones. Por lo toca al PAN es una situación similar, pues en la actualidad esta fracturado el partido a nivel municipal y son varios los que encabezan las “tribus”, como el diputado Sergio Carlo Bernal, Jorge Estrada Palero, Sixto Zetina Soto, Lalo López Mares y así por el estilo, y cuando hay un botín por repartir, cada quien jala para su lado.

Al final de cuentas los políticos de todos los partidos dan un espectáculo bochornoso cuando se empiezan a destapar ellos mismos sus maniobras sucias; y es en esos casos cuando más se arruga y se mancha la imagen de un político irapuatense. Lo malo es que, por el momento, no se avizora una posibilidad de que se llegue a dignificar la actuación porque no hay poder humano que se les enfrente y los obligue a entrar en cintura, ya que los altos jefes nacionales del gobierno y de los poderes de la Unión, surgieron de esos “circos políticos” y los consideran normales y hasta aplauden al más mañoso y astuto. Esa es la triste realidad que vive Irapuato, Guanajuato y todo México. ¿Y el pueblo? ……el pueblo canta y aguanta.


2

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

Dr. Patricio Hernández Espinosa, Su Médico… Su Amigo

NEUROQUÍMICA DEL AMOR

Entrevista con el Dr. Patricio Hernández Espinosa Centro Médico. Villarosita No. 18-B, Col. Los Ángeles, Irapuato, Gto. Consultorio. 62 65953

Segunda y última parte

En el caso de la amistad, se cierra el ciclo y puede convertirse en una relación duradera; sin embargo, para el enamoramiento se necesita cada vez más el intercambio químico; así se llega al beso, donde olor y sabor se juntan, provocando una memoria a muy largo plazo. Etapa: Pasión (fase neuroendocrina) El proceso amoroso es como una bola de nieve que rueda por una pendiente: cada vez más grande y menos contenible; eventualmente, el ciclo se cerrará para culminar con las relaciones sexuales; para ello los impulsos eróticos serán cada vez más intensos y con intervalos más cortos. Las glándulas suprarrenales aumentarán su producción de testosterona tanto en hombres como en mujeres. En el caso de los hombres, la cantidad de testosterona aumentará mucho, ya que se sumará a la aportada por los testículos, ocasionando la llamada “valentía territorial”, que servirá contra posibles contrincantes y una veloz iniciativa para presionar a la pareja. Para las mujeres esa pequeña diferencia en el aumento de testosterona provoca una especie de ceguera en el juicio y toma de decisiones, motivo por el cual no se oyen consejos y lo único en mente es estar con la pareja, aumentar el contacto físico y tener relaciones sexuales, con esto se cierra el ciclo amoroso. El péptido de la fidelidad

En algunos animales, como los cisnes, gansos y lobos, existe una hormona llamada vasopresina o “péptido de la fidelidad”. Ésta provoca que, después del encuentro sexual, permanezcan juntos en cada ciclo de apareamiento. La muerte de la pareja lleva a estos animales al suicidio o a una vida en solitario. Por otro lado, aunque los humanos secretamos esta hormona, no lo hacemos en cantidad suficiente y de manera constante, lo cual deja abierta la puerta para buscar otra u otras parejas. Las civilizaciones monogámicas, como la nuestra, lo son en base a relaciones intelectuales, no bioquímicas. La religión, la moral, las leyes y, sobre todo, la inteligencia, ayudan a mantenernos con la misma pareja toda la vida, lo cual nos revela que la vida en pareja es un arduo ejercicio intelectual. El organismo humano no ayuda ni a la fidelidad ni a cumplir el mito del amor romántico. El encanto se rompe y generalmente en uno sólo de los dos componentes de la pareja, aunque ambas partes seguirán teniendo la necesidad de las alteraciones bioquímicas para obtener su ración de droga cerebral. Entonces, es posible que una parte inicie una búsqueda de emociones con terceras personas, ya que el amor que sentía ha muerto. La parte todavía enamorada, por lo general, presenta un síndrome de abstinencia de las sustancias químicas del amor, el cual provoca depresiones, angustias, lo cual conlleva a un estado de enfermedad, conocido como melancolía, y que en los siglos XVIII y XIX llevó a innumerables personas a “morir de amor”. La atracción bioquímica de la primera fase neuroquímica puede durar, según se sabe hasta hoy, de dos a tres años. La combinación de la segunda fase neuroquímica y la fase neuroendocrina puede durar hasta cuatro años más. Una vez cumplidos estos ciclos químico-biológicos, que suman alrede-

dor de siete años, la relación se vuelve fundamentalmente racional, sin quitar que pueda seguir existiendo la atracción química pero con otra velocidad o impulsada con otra fuerza, la cual es conocida como costumbre. Lo anterior quiere decir que de la pasión involuntaria de amar se pasa a la voluntad de amar. http://www.revista.unam.mx/ vol.9/num11/art90/art90.pdf


Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

Periódico

de Irapuato

PERIODISMO DE INVESTIGACION

LA MAYOR PARTE DE LOS HOMBRES O SE AVIENEN LA DESGRACIA ACECHA Y QUIERE ATACAR;ELLOS A HACER COMO QUE NO VEN, O SE ENGAÑAN OCULTA TU FELICIDAD… SED FELICES EN VOZ BAJA” MISMOS INGENUAMENTE” Erasmo

D

e aquellos viejos tiempos cuando mis 6 hijos eran niños vino a mi mente el recuerdo de que cada domingo era una costumbre el irnos todos dentro de un Volkswagen (vocho) a un terreno que tenía y tengo en la sierra de Guanajuato, junto a Santa Rosa. Además se iban con nosotros, mi mamá y mi hermana Angelina. Todos nos acomodábamos en el “vocho”. Un buen día se me ocurrió que sería buena idea que mi esposa se fuera con todos mis hijos por tren desde Irapuato a Guanajuato pues ellos tenían mucha ilusión de subirse al tren porque nunca lo habían hecho. En ese tiempo puntualmente salía a las 8 de la mañana el tren de la estación de Irapuato a Guanajuato, haciendo escala en Silao, por lo tanto logísticamente era sencillo pues yo iba a llevarlos a la estación en Irapuato y los iba a recoger en la estación del ferrocarril de Guanajuato.

EL ENTRONQUE SALVADOR Después que los llevé a la estación, fui por mi mamá y mi hermana y siempre nos tardamos un poco, por lo que salí tarde. Me platicó mi esposa que los muchachos, 4 varones y 2 niñas, de 12 a 3 años edad iban encantados con la experiencia pues desde el mismo momento en que arrancó el tren y los silbatazos quedaron impactados y todo les causó admiración. Cuando llegaron a Silao, el tren daba tiempo para que los pasajeros tomaran un

desayuno rápido, por lo que compraron gorditas y atole y todo resultó muy bien. Salí a bordo del “vocho” en forma normal y fuimos avanzando normalmente, hasta que llegamos a un crucero de la vía que se juntaba con la carretera. Desde lejos observamos que el tren estaba detenido y eso me causó mucha extrañeza. Efectivamente el tren estaba parado porque se descompuso y no podían repararlo. Cuando nos acercamos vimos que por

las ventanas del tren salían las cabecitas de mis hijos y mi esposa, quienes nos llamaban a gritos. Nos paramos a un costado de la carretera cerca del tren y fui corriendo por mi familia. Ellos se sentían felices pues ya hacía bastante tiempo que estaba el tren descompuesto y no sabían qué iba a pasar, porque los ferrocarrileros les dijeron que iban a esperar ayuda de Irapuato, lo cual iba a tardar muchas horas, pero por fortuna llegamos justo a tiempo y pudimos seguir nuestro camino al lugar llamado “La Cucurusola” que es un cerro todo arbolado que compre hace 45 años y todavía lo conservo. Justamente el tren se detuvo en el único lugar donde podíamos recoger a nuestros hijos, por lo cual le dimos gracias a Dios que todo resulto muy bien finalmente y fue un recuerdo que se quedó guardado en la mente joven de mis hijos y en la nuestra también.

PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V. Periódico

de Irapuato

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLO Director General

EDUARDO MACÍAS N. Jefe de Redacción GERARDO HERNANDEZ Gerente de Publicidad JOSÉ LUIS RANGEL R. Fotografía Digital JUAN M. GONZÁLEZ E. Diseño Gráfico ALEJANDRO CAMPOS Editor Video y Web

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDA Subdirector PATRICIA MARTÍNEZ L. Asistente Administrativo MIREL MATHIEU Gerente Comercial

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44 REDACCIÓN: (462) 623 07 82 PUBLICIDAD: (462) 624 88 89 Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail: periodicoindependiente@yahoo.com.mx página web: www.independientedeirapuato.com

El Dip Alejandro Rangel Gestiona Recursos Federales Para Remodelar Escuelas y Espacios Deportivos Durante su gestión como Diputado Federal por el Distrito IX con sede en Irapuato, Gto., el Diputado Federal. Alejandro Rangel Segovia, ha realizado una serie de visitas a diversas escuelas del municipio, en las cuales constató las necesidades de cada una de ellas, por tal motivo gestionó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014 se destinaran recursos para la remodelación de escuelas y espacios públicos En entrevista el Diputado Rangel Segovia señaló; ”mí segundo año de trabajo legislativo ha sido muy positivo ya que se obtuvieron recursos para realizar proyectos muy importantes, entre ellos la construcción de la cancha de fútbol uruguayo en la Universidad de Guanajuato, así como instalación de iluminación exterior fotovoltaica y la remodelación de la Facultad de Veterinaria, ubicada en el espacio que ocupa la División Ciencias de la Vida, en la comunidad de El Copal, en el municipio de Irapuato de la misma Universidad. La Escuela Normal Oficial de Irapuato, recibió recursos para la construcción de un módulo de 8 aulas en su primera etapa; al Jardín de Niños Brígida Alfaro, así como la Escuela Primaria Héroes de Nacozari y el Kinder Laura Domínguez de igual manera recibieron recur-

sos para remodelar sus instalaciones; y para la modernización del alumbrado público de la zona de La Cañada en su primera etapa, para hacer un total de diez millones de pesos”. El diputado Rangel señaló que la labor de gestoría que realizan algunos diputados federales la hacen como complemento a su labor legislativa y para dar soluciones a algunos de los problemas que aquejan a los habitantes del distrito que representan. Posteriormente se gestionaron ocho millones de pesos más que fueron destinados a la remodelación de la Unidad Deportiva de San Roque y la Unidad Deportiva Norte, así como escuelas primarias y jardines de niños en los Ejidos San Vicente, La Garrida, Santa Bárbara, Lo de Juárez y Aldama, entre otras comunidades. Para concluir la agradable charla el Diputado Rangel agregó que en lo federal ha dado seguimiento a temas como el que tiene que ver con el funcionamiento del Centro Paralímpico y la solicitud de la construcción de una Clínica del IMSS nivel 3; y que seguirá atendiendo y dando solución a las demandas de los ciudadanos ya que refrenda su compromiso de seguir trabajando a favor de los que más necesitan.

el Diputado Rangel Segovia señaló; ”mí segundo año de trabajo legislativo ha sido muy positivo ya que se obtuvieron recursos para realizar proyectos muy importantes.

3


4

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

QUE NADIE EN PRESIDENCIA PAGO FIANZA DEL ESCOLTA

H

ace varias semanas publicamos que la fianza depositada para José Juan Miguel Morales, quién era el escolta de la familia del Alcalde Sixto Zetina Soto, señalado de haber participado en el asalto a una gasolinera y presuntamente cometer dos homicidios, había sido pagada por la Presidencia Municipal, nos aclaran que no fue así, que el supuesto pago nunca lo realizó ninguna dependencia municipal, menos algún funcionario sobre todo porque el detenido todavía enfrenta su proceso en prisión preventiva por estar aparentemente involucrado en el homicidio de dos personas, hecho en el cual supuestamente utilizó el arma oficial que traía a su cargo. Esto se señala porque el Alcalde Zetina Soto está interesado en que se llegue hasta su últimas consecuencias y como dijo « el que la hace la paga « es por eso que niegan que el pago de la fianza lo haya hecho alguna autoridad local. RINDE INFORME EL COMITÉ DE DONADORES DE ÓRGANOS El Comité de Donadores de Órganos que dirige la señora Cecilia Vázquez rindió su informe de actividades. Esto sucedió en una reunión que fue convocada para dar a conocer todas las donaciones que han servido para salvar otras vidas. El evento se llevó a cabo en el restaurante Hacienda de Torres en donde se contó con la presencia de los diputados panistas Alfonso Ruiz Chico y Sergio Carlo Bernal quienes han sido de los principales promotores para que esta asociación no sufra contratiempos en cuanto a que se faciliten los trámites ante las instancias del sector salud correspondiente. SIGUE CON SU ACTIVISMO A TODO LO QUE DA El que regresó con su activismo a todo lo que da es Gustavo García Balderas, Presidente del Consejo Ciudadano de Evaluación y Transparencia de Irapuato y Director de la Expo Agroalimentaria, se menciona que es uno de los «caballos negros « oficiales pero no por parte del gobernador del estado Miguel Márquez Márquez para llegar a ser el candidato a la presidencia municipal de Irapuato por el Partido Acción Nacional, sino que es el candidato del Alcalde Sixto Zetina Soto. En su afán por querer aparecer en todos los medios de comunicación le ha dado por declarar que el consejo que dirige estará atento en lo que se refiere a la asignación transparente de los contratos de las calles que se pavimentarán con los 200 millones de pesos del crédito que aprobaron los miembros del Ayuntamiento y los legisladores del Congreso del Estado. La última puntada que se aventó García Balderasfue el evento, por llamarlo así, de la campaña que se llamó « sobran razones.... firma por una clínica del IMSS en Irapuato « en donde se recolectaron firmas de los ciudadanos para pedir la construcción de una clínica nivel 3, que se entregarán al Presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien posiblemente estará en Irapuato a finales de este mes para inaugurar el nuevo Hospital Materno Infantil y la Unidad de Medicina Familiar del IMSS. Esto, hasta cierto punto, está bien pero lo que habría que averiguarse es si realmente la intención no tiene alguna « jiribilla « política y además sería sano que el propio García Balderas aclare sus verdaderas intenciones, pero sobre todo su participación como constructor en la pasada administración municipal del ex-presidente Jorge Estrada Palero en donde se le asignaron la ejecución de algunas obras sobre todo por parte de Japami. Por otra parte se menciona que Gustavo García Balderas no cuenta con alguna constructora por su trabajo como encargado en la Expo Agroalimentaria al que le dedica tiempo completo. En este mismo sentido, (de los aspirantes de la candidatura a la Presidencia Municipal abanderado por el PAN) otro de los que suena es el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, Jaime Torres

Por Gerardo Hernández Soto aunque su cargo como Consejero del desaparecido Instituto Estatal Electoral en Guanajuato ahora convertido en el Instituto Nacional Electoral ( INE ). Este puede ser un impedimento en sus aspiraciones políticas. EL NUEVO CONSEJERO Por cierto en este Consejo Ciudadano de Evaluación funge como consejero ciudadano José Luis « Cacho « Pérez Aceves el mismo que fue señalado como quien pidió el apoyo de seguridad pública para hacer el desalojo de las oficinas de Haciendas de Aldama y que hasta la fecha sigue sin aclararse la participación de elementos de seguridad pública en un problema entre particulares. Dicen que uno de los integrantes del Ayuntamiento de Irapuato dio la orden para que se le diera el apoyo al consejero ciudadano Pérez Aceves, quien forma parte del organismo que se encarga del buen manejo de los recursos públicos, ¿entonces que paso?. Es pregunta. LOS PRIISTAS SEGUIRÁN INSISTIENDO EN LA CLÍNICA DEL IMSS Los que seguirán también insistiendo en la instalación de una clínica del IMSS de nivel tres son los priistas. Por una parte el Diputado Federal Alejandro Rangel Segovia quien se encuentra de viaje fuera del país, pero que estará presente en la visita del presidente de la república, Enrique Peña Nieto a nuestra ciudad junto con Roberto Palacios Pérez, Secretario General de la CTM y regidor del Ayuntamiento, le habrán de recordar el compromiso que firmó en la pasada campaña cuando visitó Irapuato en su calidad de candidato a la Presidencia de la República, documento que firmó ante la presencia de miles de priistas en donde hace su compromiso de la construcción de una clínica del IMSS en Irapuato de nivel tres. Por ese motivo le entregaran el documento para recordarle su compromiso que tiene pendiente con los irapuatenses. Estos dos priistas han sido de los principales promotores de este proyecto que como dicen «tiene muchos hijos, pero solamente un padre». En relación a que a últimas fechas han salido varios promotores para adjudicarse este «paternalismo», por cierto otro de los promotores activos ha sido el Alcalde Sixto Zetina Soto, inclusive ha mencionado que el municipio cuenta con un terreno en cuanto se dé luz verde de la nueva clínica del IMSS. VIENE A IRAPUATO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA El Presidente de México, Enrique Peña Nieto vendrá a nuestra ciudad a finales de este mes a nuestra ciudad, concretamente el día 30 de junio en donde inaugurará el Hospital Materno Infantil ubicado en Malvas y la nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en el Fraccionamiento Los Reyes, su visita será aprovechada para hacerle varias peticiones de necesidades que tiene el municipio. ESTUVO DE VISITA EN IRAPUATO LA HIJA DE JUANI TORRES LANDA La que estuvo de visita en Irapuato ayer miércoles fue Azul Etcheverry Aranda, hija del fallecido Juan Ignacio Torres Landa, candidato del PRI a Gobernador del Estado en las pasadas elecciones y que a la postre resultó perdedor, pero que ha sido después de varias elecciones el único candidato que le ha dado un importante número de votos a los priistas en el Estado. Por lo pronto Azul Etcheverry Aranda quién es la delegada en Guanajuato del Instituto Nacional de Economía Especial ( INAES ) estuvo con los integrantes de la Asociación « Leandro Valle « en

gerardopublicidad@hotmail.com una plática que se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Flamingo en donde estuvo presente Armando Uribe Valle quién es el presidente estatal de la esta asociación política. Ahí la delgada del INAES habló de los servicios que presta esta delegación. EL INCREMENTO NO SERÁ PAREJO PARA SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD Dentro de los acuerdos que hubo en la pasada sesión de ayuntamiento llevada a cabo el pasado viernes fue la modificación al presupuesto esto con la finalidad de los ajustes presupuestales. Una de las modificaciones es para otorgarles el aumento que se les prometió a los elementos de seguridad pública y de vialidad del municipio. La buena noticia es que al parecer en esta próxima catorcena les llega el incremento salarios después de seis meses junto con su retroactivo. La mala es que el aumento no viene parejo al pues se siguió el criterio de clasificarlos en policías « A» y « B «. Dicen que esta situación tiene muy molestos a la mayoría de los elementos de estas dos corporaciones y más cuando su prima vacacional que les pagan por ley cada mes de junio, ahora se le hará hasta el mes de julio, con lo cual tendrán que esperar un mes para cobrar este beneficio que les corresponde por ley. Ante la inconformidad por esta situación, lo más grave es que los elementos dicen no tener ningún respaldo de sus jefes y ahora menos de los regidores que solamente les dan « atole con el dedo « y no les dan ninguna solución para que investiguen que es lo que está pasando con la problemática de sus pagos que van desde la falta de sus horas extras por el servicio que prestaron en la pasada Expo Fresas 2014; el incremento en sus sueldos con su retroactivo y ahora el pago de su prima vacacional que les alargaron un mes, pero lo más delicado es que el incremento será mínimo consideran que no va acorde con el riesgo de la labor que desempeñan. TENSA CALMA ENTRE LOS REGIDORES PRIISTAS Una tensa calma se vive entre los priistas del Ayuntamiento de Irapuato. Dicen que después de la tormenta viene la calma, pero por lo que se siente aquí es todo lo contrario. Los mismos militantes priistas dicen que la avaricia y el poder pueden más que el trabajo y que el golpe fallido al todavía coordinador Jorge Luis Martínez Nava que se «aferró» al hueso, perdón al puesto unos meses más a pesar de no traer el consenso de la mayoría de sus compañeros, tuvo que intervenir una vez más su «padrino» político el eterno diputado Francisco Arroyo Vieyra. El cuento que se manejó aquí es el de « caperucita y el lobo feroz « cuando se amenazó con el regreso del regidor propietario Jorge de Ramón Balboa de quien dicen que en realidad nunca tuvo la intención de regresar a la titularidad de la regiduría y más bien dicen que lo quisieron presionar para que mandará el oficio de su incorporación al Ayuntamiento. Aparentemente actualmente se encuentran en estudio la revalidación de varias concesiones del trasporte público en el municipio en las que participa con una línea el propio Jorge de Ramón para que el municipio no le ponga « peros « en la renovación de las concesiones, por este motivo dicen que nunca se interesó regresar a su puesto como regidor. La otra jugada que no le salió al regidor Miguel Bretón Lares con « el golpe de estado « es que hay quienes afirman que si contaba con la intervenciónde José Huertas Aboytesdesde el Comité Estatal del PRI. Huerta Aboytes es el Secretario de Organización y este “eterno” político estuvo enterado de todo el desaguisado que provocaron sus «muchachitos « que al final firmaron la pipa de la paz. Lo

interesante será ver por cuanto tiempo dura esta enésima tregua, que amenaza con romperse en cualquier momento. BUSCA CANDIDATO EL NUEVO PARTIDO CRISTIANO El nuevo partido cristiano constituido hace unos meses en nuestro Estado busca candidato a la Presidencia Municipal de Irapuato. El Partido Encuentro Social ( PES ) con ideología cristiana, dirigido por personas identificadas con los cristianos, próximamente se conformará en nuestra ciudad y darán a conocer sus planes y proyectos, pero por lo pronto algunos ex- priistas y expanistas se han dado a la tarea de buscar un buen perfil para contar en el próximo Ayuntamiento con la inclusión de un regidor del PES. Dicen que han pensado en ofrecerle la candidatura al ex- candidato a la Presidencia Municipal José de Jesús Félix Servín para ver si acepta contender con las siglas del Partido Encuentro Social porque dicen que cuenta con un importante capital político que ha consolidado a través de los años, pero ven difícil que acepte pero dicen que por lucha e insistencia de su parte no quedara. SIGUE EN ESTUDIO EL ASUNTO DE BOMBEROS El asunto sobre la posible sanción en contra del Comandante de bomberos Abel Ramírez Hernández, por el aparente almacenamiento ilegal de mil 800 litros de gasolina en las instalaciones del cuartel de bomberos en donde al parecer 800 litros no pudieron acreditar su procedencia, resulta que a tres meses que el Contralor Municipal, Juan Francisco Martínez Arredondo hizo la denuncia de este hecho todavía no pasa nada. Señalan que el argumento que se maneja es que al parecer existe una «laguna « en cuanto a la plaza que tiene asignado Abel Ramírez Hernández desde los tiempos del ex- presidente municipal Mario Turrent Antón. Unos dicen que tiene una plaza administrativa, hecho por el cual podría ser sancionado directamente por la Contraloría que está solicitando su destitución inmediata. La otra es que cuenta con una plaza operativa por lo que tendrá que ser el Consejo de Honor y Justicia el que determine la sanción y mientras son peros o son manzanas la Presidenta de esta comisión, la ex- regidora Bertha Muñoz todavía está pensando qué hacer con esta « papa caliente». Mientras tanto sigue corriendo el tiempo y no se ve voluntad para solucionar este asunto sobre todo porque el Consejo de Honor y Justicia que integran el regidor priista Roberto Palacios Pérez y el síndico Francisco Sunderland Álvarez no se ponen de acuerdo. Por lo pronto siguen pasando los meses y el consejo y sus integrantes que se reúnen una vez por mes únicamente no tienen para cuando ver la posible sanción al todavía ¿Director o comandante? de bomberos Abel Ramírez Hernández. QUE SUENA PARA DIRIGIR EL PRI MUNICIPAL No es vacilada es en serio dicen que el ex- contralor municipal Carlos Agapito Vázquez suena como serio aspirante a dirigir aunque sea por sólo tres meses los destinos del Comité Municipal del PRI en Irapuato, aunque los que han filtrado esta noticia dicen que Vázquez García representa al viejo PRI, otros de los inconvenientes es que que aparentemente el buen Carlos Agapito nunca ha sido « suelto « para cooperar económicamente con el partido. El otro que suena es José Luis Huerta Torres aunque dicen que no sería muy de su agrado durar solamente unos meses, por lo pronto dicen que el que esta apuntado en primera línea es Vázquez García. Algunos priistas dicen que « Dios los agarre confesados «, si llega a la presidencia el ex- contralor municipal en la administración del expresidente municipal Mario Turrent Antón.


Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

Periódico

de Irapuato

S

obre el particular será el último comentario que hagamos porque ya se vio cuáles son los intereses reales que siguen unos y otros regidores priistas, y aclaramos no son todos, pero es obvio que están buscando posicionarse en busca de las candidaturas a puestos de elección popular rumbo a los comicios electorales del 2015. Y para ello a algunos no les ha importado ni siquiera buscar apoyos en la misma administración panista aunque entre las patas se lleven a sus propios compañeros de partido. ¡¡¡Niéguenmelo!!!

edumanelalo@gmail.com

EL ÚLTIMO COMENTARIO

Pero los priistas de Irapuato están en ascuas por ¡QUÉ POCA! saber qué seguirá, porque el dirigente del CDE del PRI, El Senador priista David Penchyna, quien ha Santiago García López no ha abierto su juego para andado muy metido en la cuestión de las leyes este municipio en relación al relevo de la Lic. Arcelia secundarias de la reforma energética, en días pasados González González y de hecho aquí no hay quien pueda dio a conocer que las petroleras multinacionales para dar a conocer una información oficial, y mientras tanto poder invertir en México quieren que los mexicanos el CDM sigue vacante y los priistas freseros como que paguemos 20 pesos por litro de gasolina. están huérfanos. Con razón ningún político del PRI, tanto en la Es cierto que se nombró a José de Jesús Félix Cámara de Diputados como en la de Servín como coordinador en Irapuato, Senadores, no dicen ni pío cada que entra pero el ingeniero fuera de hacer uno que en vigor un nuevo “gasolinazo”, pero otro contacto vía nextel no ha tenido un muchos consideran que quienes tenemos protagonismo más contundente en busca de la culpa somos los mexicanos, por no decir unificar a los grupos en donde nadie quiere ni hacer nada. dar su brazo a torcer y menos reconocer al Con cuánta razón los perredistas se ex candidato a la Presidencia Municipal retiraron de las negociaciones o discusión como el interlocutor que debería ser. de estas leyes secundarias que darán manga ancha a los inversionistas extranjeros para SE HACE NOTAR explotar nuestro petróleo, aunque digan los Quien le entró de lleno a las redes priistas que el petróleo sigue siendo de los LITROS DE gasolina sociales para prácticamente promocionarse, mexicanos. que no de a litro. es la maestra Patricia Alonso. ¡Sí, cómo no! Por si alguien no la conoce, ella es la suplente del Diputado Federal Alejandro A PROPÓSITO Rangel Segovia. Y no conformes con los aumentos que dicen que La maestra Alonso además es representante del a ellos no beneficia, los gasolineros de México siguen módulo de riego La Purísima y ha venido teniendo un dando litros que no son litros. movimiento social muy intenso en comunidades de esta La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) zona rural del municipio y ahora y para variar, como lo acaba de dar a conocer la lista de gasolineras de México están haciendo algunos priistas, están saturando la red en donde no despachan la gasolina que compra el de facebook con fotografías de sus eventos sociales, así propietario o conductor de un vehículo automotor. Y en se trate de lo más mínimo. Pero en fin, hay que hacerse Irapuato hay 15 de esos negocios que aparecen en la notar. “lista negra”. En las redes sociales se está difundiendo esa lista, MIENTRAS OTROS GRILLAN, aunque muchos se preguntan: Bueno, la Profeco las ELLOS TRABAJAN tiene detectadas, pero… ¿por qué no las clausura si Retomando lo que sucede en el PAN de Irapuato, están cometiendo un vil y descarado robo o fraude en les diremos que mientras los priistas cada día se dividen contra de los mexicanos? y dividen más, las huestes panistas dirigidas por el Decimos esto porque de las gasolineras de Irapuato Delegado Antonio Ramírez Vallejo se han dedicado que aparecen en esa lista todas, absolutamente todas, a realizar un intenso trabajo social en colonias y y ya lo checamos, siguen funcionando como si nada comunidades mediante las llamadas “Brigadas Azules”. hubiera pasado y es que la supervisión y control de La semana pasada los blanquiazules llevaron estos sitios de asalto en despoblado… perdón, perdón, beneficios a los habitantes de varias comunidades gasolineras, lo hacen desde la ciudad de México, porque y aparte vienen realizando sus reuniones semanales aquí en esta localidad la Subdirección de Profeco no informativas y formativas. sabe nada ni de la lista ni si multaron al propietario de Pero no solamente a este nivel los panistas alguno de estos negocios, que por cierto son propiedad están buscando reposicionarse en el ánimo de los de gente muy pero muy conocida en Irapuato. ciudadanos sino que resulta demasiado evidente que desde el Gobierno del Estado y del municipal se LA LISTA venga desplegando una intensa actividad con giras de Para no meternos en problemas les daremos funcionarios y hasta del Alcalde Sixto Zetina Soto solamente los nombres de las vialidades en donde se quien, ahora sí, personalmente, está desplegando encuentran establecidas estas gasolineras. una intensa agenda de trabajo, inaugurando obras de De acuerdo a la lista están en el Km. 3 urbanización y presidiendo diversos eventos públicos del Libramiento Norte, en la calle Abasolo, y sociales, bueno hasta asistiendo a la Plazuela Miguel Fraccionamiento Colón, Guadalupe de Rivera, Valle Hidalgo a presenciar los partidos de la Selección de del Sol, Fraccionamiento Gámez, Los Presidentes, México, en donde al lado de muchos ciudadanos pudo Los Eucaliptos (Don Bosco), El Carmen, Avenida festejar el primer triunfo de los aztecas frente a la Solidaridad y en Avenida Independencia. selección de Camerún, pero… Si alguien quiere consultar la lista para conocer el nombre o razón social de estos atracaderos DEBE INVESTIGARSE puede consultarlo en Internet o bien que En su colaboración de “Alerta alguien les comparta en facebook la lista Agropecuaria” el Ing. Catarino Mendoza de las 15 gasolineras de Irapuato en donde Gutiérrez, al hablar sobre la urgente roban impunemente a los ciudadanos. necesidad de regular los llamados autos “chocolotes”, entre línea hace una denuncia ¿A POCO CREEN que debe ser investigada, porque es un QUE NADIE SE DIO CUENTA? secreto a voces la extorsión de que son En la obra de urbanización de la calle objeto quienes tienen un vehículo de este Cortazar, que por cierto está por concluirse tipo por parte de elementos de la antes ante la desesperación de los comerciantes llamada Policía Federal de Caminos. establecidos, sucedió una situación que Aparte de advertir que los autos RUBÉN Aguilar ni los integrantes del Consejo de Rescate importados ilegalmente representan una Camarillo. del Centro Histórico se dieron cuenta, o le solución engaño para los campesinos y hicieron al ‘tío Lolo’. también para personas de la mancha urbana, De última hora y sin estar incluida en el proyecto el Ing. Mendoza Gutiérrez textualmente informa de ejecutivo a alguien se le ocurrió incluir la urbanización la extorsión de que fue objeto el campesino Rodrigo de la calle citada la construcción de una fuente con León vecino de la comunidad Guadalupe de Rivera, un sistema de chorros de agua que saldrán de la fosa a quien un federal de caminos lo “vacunó” con una construida frente al Templo del Hospitalito. “cuota voluntaria” ¡10 mil pesos!, para no quitarle, Para ello tuvieron que talar los arbustos y destruir la recogerle o decomisarle su camioneta “chocolate”. jardinera que estaba frente al Mural de las Revoluciones, Ahí hay datos concretos para que Derechos del maestro Salvador Almaraz, que está adosado al Humanos y otras autoridades hagan una investigación, muro lateral del edificio de Teléfonos de México. pues además para nadie es desconocido que los Hasta ahí todo marchaba bien, porque quitar esos “mordelones” de la Policía Vial, llámense “tamarindos”, arbustos y las bancas para descanso fue para dar mayor son iguales que ese abusivo federal de caminos, amplitud y vista al hermoso mural. aunque los patrulleros de la corporación municipal se Es más, la fuente, cuando entre en operación, se conforman con “mordidas” de 1 mil pesos para abajo y verá bien. lo que caiga ya es bueno. Pero a alguien, no se sabe si el constructor o ¿O no es cierto? la Dirección de Obras Públicas, permitieron que inicialmente se construyera un cuarto de tabique a un QUE LOS IMITEN lado de la preciosa fachada del templo de El Hospitalito, Una noticia que llamó la atención fue la que lo cual obviamente le ponía en la ma… a este ícono de divulgaron sobre el programa de inclusión laboral nuestra ciudad. 2014 en donde el Instituto Guanajuatense para las Bueno el problema se solucionó y el cuartito en personas con discapacidad (Ingudis) y la empresa donde, se supone, estaría el sistema eléctrico de la Continental realizaron un reclutamiento de personal de fuente, se derribó. los municipios de Silao y Salamanca. Pero… De inmediato surgió la pregunta ¿y las personas El pero es que el cuartito se volvió a construir, con capacidades diferentes de Irapuato qué? pero ahora a un lado del Mural de las Revoluciones y A la convocatoria y entrevistas del citado instituto también se veía claramente como un feo pegoste a pesar acudieron personas con capacidades auditivas, de que la pared frontal se construyó con piedra. intelectual leve y moto, es decir personas que no Nuevamente se dieron cuenta del segundo error, y se trasladan en sillas de ruedas. La cita fue en las en una sola tarde, con una “pica”, lo echaron abajo y instalaciones del Ingudis y las entrevistas las aplicaron como para que nadie se diera cuenta el escombro fue Rafael Soria y Cristal García que son jefes de relaciones rápidamente retirado en camiones tipo tolva. laborales y desarrollo organizacional de la empresa Con razón hace falta tanta planeación en Irapuato. Promotora de Empleo para personas con discapacidad. Ahora los que sean seleccionados se integrarán INICIAN LOS ACERCAMIENTOS a dicha empresa y los beneficiados contarán con las Al fin volvió a Irapuato Jaime Martínez Tapia. mismas prestaciones y responsabilidad que el resto de El flamante dirigente estatal del Movimiento los empleados. Territorial del PRI en Guanajuato se reunió ayer con A esto se le llama empresas con verdadera los dirigentes de los Comités Municipales del MT de responsabilidad social y no como tantas que hay en el Irapuato y la región. corredor industrial. En Irapuato Toño Parra próximamente podría ser relevado del cargo de Presidente del MT, lo mismo QUEDÓ BIEN, PERO… que quienes ya cumplieron su periodo al frente de la Luego de varios años y transcurridas diversas organización territorial de los municipios de esta región. administraciones, al fin en Avenida Independencia

se efectuó una obra de reencarpetado del deteriorado pavimento asfáltico y la vialidad quedó bien pero incompleta, porque no se conectó hasta la calle Oaxaca. Resulta que en dicha obra aparte del reencarpetado pusieron ¡¡¡siete topes!!! o reductores de velocidad. No se sabe si fue a petición de los propietarios de negocios instalados en esta transitada vialidad. Lo que no se sabe es si el contrato solamente contempló la mayor parte de la Avenida Independencia, pero se da el caso de que faltó un tramo para que la obra quedara ‘de peluches’ y es que el cambio en la capa de rodamiento se siente por los baches que hay llegando a la calle Oaxaca, claro, si circula de poniente a oriente.

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Además dieron seguimiento a los trabajos para el estudio y análisis de la iniciativa formulada por las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, por la que se adiciona un artículo 83 Bis a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, de la cual, a propuesta del Diputado Sergio Bernal, se instruyó a la secretaría técnica a realizar el proyecto de dictamen aprobándose a que se haga en sentido positivo. Por su parte Martín López Camacho, al culminar los trabajos, destacó que la Comisión de Asuntos Municipales aprobó en sentido positivo el dictamen antes señalado, pues se pretende crear una comisión que sea la que pueda llevar a cabo los procedimientos de responsabilidad de los propios integrantes del Ayuntamiento. La comisión sería conformada por 5 personas integrantes del propio Ayuntamiento, mismos que serán insaculados, incluidos el presidente y secretario, dicha comisión no podrá tener mayoría de ningún partido, ni el que es gobierno ni de algún otro. Finalmente, dijo que se pretende que la comisión, “valga la palabra, tenga la responsabilidad de llevar a cabo los procedimientos que se puedan fincar a un integrante de un Ayuntamiento, por una conducta en contra de una ley en específico». Así es que síndicos y regidores en lo sucesivo tendrán que tener más cuidado con lo que a cada rato aprueban al vapor y luego en la revisión de la cuenta pública salen una y mil lindezas de actos de corrupción y deshonestidad que comúnmente nunca son sancionados.

LLEVA SU DOSIS DE FUTURISMO POLÍTICO La campaña que inició el Presidente del Consejo Ciudadano de Evaluación y Transparencia de Irapuato, Gustavo García Balderas, para recabar firmas con la intención de entregárselas al Presidente Enrique Peña Nieto en la próxima visita que deberá hacer a Irapuato BUENA ACCIÓN para inaugurar el nuevo Hospital Materno-Infantil y la Representantes de más de 15 instituciones Unidad de Medicina Familiar del IMSS, tiene un gran participaron en las Jornadas Jurídicas que organizó fondo y dosis de política. la secretaria particular de Presidencia Municipal a Desde hace varias semanas se ha venido diciendo través de la Coordinación de Atención Ciudadana, en que García Balderas es el “gallo” del Alcalde Sixto donde precisamente los ciudadanos pudieron recibir Zetina Soto para que encabece al PAN como candidato orientación y atención jurídica profesional en un solo en las próximas elecciones a la Presidencia Municipal. lugar. Y es que no se entiende qué debe hacer el Arq. Silvia Falcón Romero, secretaria particular del García Balderas, recabando firmas en las plazas públicas Presidente Municipal Sixto Zetina Soto, fue la principal de la ciudad y menos que el Consejo Ciudadano de coordinadora de este evento que es muy Evaluación y Transparencia ande metido importante porque acerca la asesoría en esta cuestión. legal a los ciudadanos, todo esto con la Además este profesionista también es colaboración de los tres niveles de gobierno Director del Patronato para el Desarrollo así como de instituciones educativas y Agropecuario y uno de los principales colegios de abogados. organizadores de la Expo Agroalimentaria En el primer día de atención llegaron que cada año se celebra en Irapuato, por hasta los módulos 50 personas. eso y sabiendo que los promotores de la Lorena Alfaro García, Secretaria idea de que se construya en Irapuato una del Ayuntamiento, aseguró que uno de los clínica nivel 3 del IMSS fue promovida compromisos de la administración es ser por iniciativa del Secretario General de la un gobierno cercano a la sociedad, y estas FROC-CTM de Irapuato y regidor priista, LORENA Alfaro jornadas son muestra del trabajo que se Roberto Palacios Pérez, a través del ex García. realiza para acercar todos los servicios a la candidato a la Presidencia Municipal José ciudadanía. de Jesús Félix Servín, quienes lograron que En estas jornadas participaron funcionarios el entonces candidato a la Presidencia de la República, de la Subprocuraduría de Justicia de la Región B, Enrique Peña Nieto, se comprometiera ante la fe Procuraduría de los Derechos Humanos, Procuraduría del Notario Público Lic. José Aben Amar González de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Herrera, a hacer realidad la demanda de los obreros y Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo e campesinos afiliados a esa central obrera. instancias municipales, como Ordenamiento Territorial Es más, en los siguientes años durante el desfile y DIF Municipal. del Día de Trabajo organizado por la FROC-CTM, esa siguió siendo la demanda y a ella se sumaron dirigentes ¿ABRIRÁN empresariales, como el Ing. Miguel Ángel Villalobos NUEVAS PLAZAS? Villalpando, quien cuando era presidente de Ejecutivos Lo positivo de la Academia de Policía y sus de Ventas y Mercadotecnia de Irapuato, se sumaron a resultados es incuestionable. esa petición. Ahora que se anunció que de 227 solicitudes Luego, ya las autoridades estatales y el mismo se reclutaron a 70 perfiles para participar en la IV Gobernador Miguel Márquez Márquez y el Alcalde generación de cadetes y que los egresados tendrán una Sixto Zetina Soto, secundaron esa idea y ya más plaza segura, la pregunta es si el número de elementos concretamente se empezó a hablar de que el municipio de la corporación de seguridad recibirá a estos nuevos donará un terreno para la construcción de esa clínica. elementos para sumarse al grueso de los policías en En fin todo eso está bien, pero lo que no se ve bien activo o bien solamente se cubrirán las vacantes de los es el oportunismo de este Consejo Ciudadano, porque elementos despedidos, dados de baja por no pasar los en su campaña para recabar firmas ni siquiera han exámenes de control y confianza, y los que de plano tomado en cuenta a los promotores de la iniciativa y han renunciado por haber encontrado un mejor trabajo. quienes tienen el documento firmado por el Presidente La reactivación de la Academia de Policía viene en Enrique Peña Nieto. el momento que más se necesita, pero nunca se puede En fin, ojalá todos se pongan de acuerdo porque el hablar de que en administraciones anteriores y en la beneficio es para los miles y miles de derechohabientes actual han egresado cientos de nuevos cadetes, porque del IMSS, pero de que este asunto se empieza a politizar la realidad es que los elementos capacitados han llegado nadie lo duda. a las corporaciones de seguridad para cubrir vacantes, porque nuevas plazas no se han autorizado y ahí estriba TIENE TODA LA RAZÓN el gran problema, porque en Irapuato siguen faltando La legisladora irapuatense Yulma Rocha más policías. Aguilar, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Ya se verá si de aquí a que egresen estos cadetes en de Transparencia y Acceso a la Información Pública el Ayuntamiento le encuentran la cuadratura al círculo y con ello evitar que Guanajuato se quede rezagado para destinar recursos y autorizar nuevas plazas, y que en el tema, porque según información del Índice de no nos vayan a salir de nuevo con que solamente se Órganos Garantes de Derechos en esta materia, el cubrirán las plazas vacantes. IACIP de Guanajuato, tiene deficiencias que afectan la Los cadetes fueron divididos en dos grupos de 35 transparencia de la información gubernamental y este personas con el fin de tener una formación personalizada organismo se ubica en el quinto lugar de los peores y adecuada según su grado de preparación; en los calificados. cursos se verán temas de valores. Si estas calificaciones se hacen de los organismos de acceso a la información a nivel estatal no quisiéramos ni SEÑALAMIENTOS pensar a qué nivel se encuentra la oficina de Acceso a la NO SON LA SOLUCIÓN Información de Irapuato, en donde toda la información En el bordo del Canal Coria, en el tramo de la que se les solicita es reservada. Central de Abastos a la glorieta del puente Carmelitas, Ojalá que la Lic. Rocha Aguilar en su iniciativa la Dirección de Policía Vial, o quién sabe que propuso para dotar de autonomía qué dependencia municipal, trató de al Instituto de Acceso a la Información resolver el problema de la circulación de Pública (IACIP) y que fue aprobada pero vehículos a velocidades inmoderadas con que se busca ahora que se profundice en la unos simples letreros. ley y busca subsanar las deficiencias que Esta medida preventiva viene a tiene debido a que el Centro de Análisis e consecuencia de lamentables accidentes. El Investigación «FUNDAR», de acuerdo a la último sucedió hace dos semanas cuando evaluación que realizara a las 33 Leyes de una mujer murió ahogada al caer con todo Transparencia que existen en nuestro país, y auto al canal de riego que arrastraba de acuerdo al Índice de Derecho de Acceso agua hasta el tope y supuestamente al ir a la Información en México (IDAIM) distraída y hablando por teléfono sobrevino 2014, ubicó al Estado de Guanajuato como SERGIO CARLO el lamentable accidente porque no hay más el segundo Estado más opaco del país. La Diputada Yulma Rocha Aguilar Bernal Cárdenas. protección que una simple guarnición. Ya se ha dicho hasta la saciedad que en propone dotar a la ciudadanía de herramientas ese tramo, que no tiene nombre pero supuestamente con el fin de saber en qué se gastan los recursos, cómo sería la prolongación del bulevar Mariano J. García, se manejan o invierten y, a su vez, dar fin a la opacidad es la construcción de una barda de contención a cierta con la que se manejan las finanzas en el Gobierno del altura. Estado y pues que de paso esa transparencia llegue a los Es cierto que los policías viales instalan retenes municipios, especialmente a Irapuato. pero lo hacen en el carril contrario, pero esta vialidad está a desnivel del bordo del canal y es la calle Hidra, MUY ACTIVO del Fraccionamiento Valle del Sol, en donde por cierto También en el Congreso del Estado, el diputado los tránsitos hacen su “agosto” en pleno mes de junio panista, Sergio Carlo Bernal Cárdenas, junto con y en el carril contrario que está a nivel del bordo, sus compañeros Martín López Camacho y Óscar también ejercen vigilancia, pero para extorsionar a los Arroyo Delgado, presentaron la iniciativa suscrita conductores de camionetas que salen de la Central de por los legisladores de la fracción del Partido Acción Abastos. Nacional, por la que se adicionan varios artículos de la ¿O no es cierto? Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato.

5


6

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

Periódico

de Irapuato

EN EL CORRALÓN municipal, a disposición del Ministerio Público y otras autoridades judiciales, así como de Control Patrimonial, se encuentran depositadas y abandonadas no menos de 30 patrullas de modelo reciente y otras más viejas, mientras que en la ciudad son pocas las unidades designadas al servicio de la vigilancia preventiva.

En Talleres Particulares, el Municipal y en el Corralón

Patrullas ‘Destartaladas’

¿y la Seguridad?

Al menos en las últimas tres administraciones municipales se han invertido más de 150 millones de pesos para la compra de vehículos automotrices para la Dirección de Seguridad Públicas Municipal. Antes como hoy la corporación de seguridad preventiva en materia de equipamiento vive una penosa realidad. Al menos 80 patrullas, la gran mayoría de modelos recientes, se encuentran en talleres particulares, en el taller y el corralón municipales y son señal de la inoperancia en su manejo, la falta de mantenimiento preventivo y correctivo y del no funcionamiento del sistema de seguridad en la ciudad. En las dos últimas semanas se dio la voz de alarma en la corporación ante la falta de unidades para que los elementos cumplan con su función preventiva. Mientras tanto la Comisión de adquisiciones del Ayuntamiento, está activa la compra de 50 nuevos vehículos para las corporaciones de la Dirección General de Seguridad Pública. Una investigación de INDEPENDIENTE, iniciada a raíz del posicionamiento expresado en el seno del Ayuntamiento por parte del primer Síndico Francisco de Paula Sunderland y Álvarez y el presidente de la Comisión de Seguridad, el regidor priista Roberto Palacios Pérez, pusieron sobre aviso de la crítica situación por la que atraviesa la corporación de seguridad preventiva. MUCHA DISPOSICIÓN, POCA ACCIÓN Un seguimiento en materia de seguridad pública, iniciado a partir de la sesión 43 ordinaria del Ayuntamiento celebrada el pasado 13 de febrero, permite establecer que los miembros del Cabildo, incluidos el Alcalde Sixto Zetina Soto, se han mostrado interesados y preocupados por la cuestión de la inseguridad en la ciudad; sin embargo, la falta de equipamiento (unidades motrices) y de nuevos elementos no han permitido un sistema operativo preventivo que dé seguridad a los ciudadanos y al contrario, los índices de robo a casas habitación y asaltos a personas, principalmente, han aumentado. En esa fecha se inició un debate al interior del Ayuntamiento cuando Palacios Pérez, en su calidad de Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito, Gobierno y Alcoholes, presentó dos informes de la Dirección General de Seguridad Pública. El debate se centró por lo extemporáneo de dichos informes, pero se puso alerta cuando se mencionó que de septiembre de 2013 a febrero de 2014 los índices de delincuencia se habían disparado. Ahí mismo se advirtió que como autoridad se debería involucrar a la ciudadanía para combatir la inseguridad y fue entonces cuando los panistas Roberto Torres Herrera y José Martín López Ramírez empezaron a hablar para que desde el Comité de Compras de la administración se apoyara la compra de nuevas patrullas. Un nuevo escarceo se dio en la sesión 44 ordinaria del 28 de febrero. La discusión inició en el punto 5, cuando el Síndico Gabriel Ma. Alcántara, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica solicitó que la aprobación de dos dictámenes para la ocupación y aprovechamiento de la vía pública con la instalación de una caseta en el fraccionamiento “Haciendas Santiago” y otra en el fraccionamiento “Terracota”. Aquí hubo pronunciamiento a favor y en contra por la instalación de casetas de vigilancia, pero prevalecieron los argumentos de que los ciudadanos buscan seguridad para sus bienes y sus familias, como lo expresó el regidor panista Pablo Marina Tanda al señalar que se sabía de la necesidad de seguridad y expresó que ojalá estas medidas lleguen a tiempo porque era entendible lo que estaba sucediendo en Irapuato. El pasado 29 de mayo, durante la sesión55 ordinaria, el tema de la seguridad pública volvió a ser objeto de discusión. Ante los últimos acontecimientos de alto impacto sobre

LAS PATRULLAS "atoradas" en el Taller Municipal.

n Serios Problemas por la Inseguridad n Los Policías Hacen lo que Pueden

EN EL TRASPATIO de MB Automecánica hay más partrullas esperando bajen los recursos para ser reparadas.

robos y asaltos a negociones y en domicilios particulares, Palacios Pérez advirtió de la necesidad de una ‘cirugía mayor’ en Seguridad Pública municipal y conminó a que el titular de la corporación Salvador Terán de Santiago presente su plan de trabajo, lo cual hasta ahora no ha sucedido. Entonces el síndico panista Sunderland y Álvarez hizo un detallado recuento de las delicadas condiciones en que viene trabajando la policía en Irapuato y entre otras cifras detalló que hay 655 elementos, 8 delegaciones para la zona urbana y rural, 80 patrullas, de las cuales 50 estaban y siguen estando en mantenimiento, y habló del retiro o 100 policías dados de baja. Ahí también los regidores priistas hablaron por primera vez de la compra de 50 nuevas patrullas. TRISTE REALIDAD La realidad es que desde entonces han pasado más de cuatro meses y en una investigación periodística se detectó que en el taller MB Antomecánico, que se localiza en una zona casi inaccesible en una zona techada y en el traspatio hay no menos de 15 patrullas de la policía descompuestas, presumiblemente mecánicamente, que no han sido reparadas por diversos motivos, pero se dice que es principalmente por falta de recursos. En el Taller Municipal, ubicado en la calle de acceso al Semefo, en donde no se permite el acceso a personas ajenas a dichas instalaciones, hay otra gran cantidad de unidades de la Dirección de Seguridad paradas desde hace meses. En el corralón municipal localizado en el kilómetro 5 de la carretera estatal a Pueblo Nuevo hay al menos otras 25 patrullas. Unas están entre matorrales de hierba y están a disposición de Control Patrimonial, otras confundidas entre vehículos chocados

EN EL TALLER particular MB Automecánica hay una gran cantidad de patrullas "en reparación".

y destartalados. También recibimos el reporte que otras unidades policiacas están en otros talleres mecánicos y en las mismas condiciones porque hay algunas que no tiene mayor ciencia su compostura, pero algo está pasando porque los responsables del mantenimiento de dichas unidades no están cumpliendo con su trabajo, lo mismo que los responsables de bajar los recursos. Según se indagó, algunas patrullas participaron en accidentes y están a disposición del Ministerio Público o de otras autoridades judiciales, pero ya tienen meses en ese sitio. NO HAY RECURSOS Algunos elementos de Seguridad Pública, quienes por obvias razones pidieron la reserva de sus nombres, señalaron a INDEPENDIENTE que es una triste realidad la falta de más elementos y de patrullas, “por eso nosotros no podemos cumplir con nuestra responsabilidad y trabajo. No nos dan los elementos para ello. Esta misma semana algunos policías del turno de la noche los dejaron irse a sus casas porque no había patrullas. Otras veces, a determinadas horas, las tenemos que parar por falta de gasolina. Así no se puede y luego todos nos critican”, señaló un policía con grado. Y mientras los miembros la Comisión de Adquisiciones de la administración apenas llegaron al acuerdo sobre el tipo de nuevas patrullas que se van a comprar, la ciudad sigue en manos de la delincuencia por la falta de unidades motrices y de más policías. ¿Hasta cuando?, es la pegunta que nos hicieron varios ciudadanos al notar nuestra presencia para tomar fotografías de las patrullas que están en los talleres mecánicos.

UNA MÁS rumbo al taller.


Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Será Integrado por Jóvenes Empresarios

Nace en Irapuato Nuevo Organismo Empresarial Por EULOLGIO Rodríguez Murillo y EDUARDO Macías Noriega Fotos: ALEJANDRO Campos

Como consecuencia de la escasa y casi nula participación de empresarios jóvenes en los organismos ciudadanos, empresariales y patronales, próximamente en Irapuato a raíz de la inquietud de un grupo de aproximadamente 40 personas, surgirá un nuevo Consejo Coordinador Empresarial de jóvenes, el cual es promovido e impulsado por los profesionistas Carlos Cortés Serna y Pedro Hernández Romero. En vías de protocolizarse notarialmente e integrarse sus estatutos y definirse el nombre de la nueva asociación, Carlos Cortés Serna, en entrevista con INDEPENDIENTE, habla del proyecto que busca como cuatro ejes principales que sus agremiados puedan acceder a la información, capacitación, financiamiento y motivación. Con experiencia en el quehacer financiero, Cortés Serna y Pedro Hernández se refieren a este proyecto que ha surgido de la inquietud de un grupo de jóvenes empresarios quienes han podido detectar una gran área de oportunidades para el impulso de su sector, esto en colaboración, participación y coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato que comanda Jaime Torres Soto y las propias autoridades de gobierno estatal y municipal, con las que ya se han sostenido acercamientos.

n Están por Constituirse Legalmente n Es Impulsado por Carlos Cortés Serna y Pedro Hernández Romero n Fijan Metas y Objetivos tipo de asociaciones y por ejemplo el Lic. Fernando Tornel es el presidente del Consejo Coordinador Empresarial independiente y tiene agremiados a 4 mil afiliados y él es la voz a nivel internacional. Se acaban de reunir los 10 empresarios más exitosos y se van a New York y promueven su Estado y las empresas que ellos tienen”.

LA ENTREVISTA ¿Cómo nace la nueva asociación? “Esto nació en base de la necesidad, hace como un año, la experiencia que he tenido de vivir en otras ciudades de México y fuera del país, como en Canadá, nos ponen en un escenario en donde prácticamente ven muchas oportunidades que aquí no se pueden ver, entonces hay que ver del lado positivo de las cosas y no es que no haya oportunidades, sí las hay; entonces la razón de esta asociación es, platicando con Jaime Torres, me comentó que no había participación ciudadana de parte de los jóvenes. Nos invitó a un desayuno al cual asistió el Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Héctor López Santillana, y mostró todos los programas y lo que se está viendo, pero que desgraciadamente no se le ha dado suficiente difusión hacia la ciudadanía y no fluía esa información. Ahí estuvo también Pedro Hernández”. ¿Cómo se llama la Asociación? “Ahora estamos en la cuestión con la Notaria Pública, Lic. Cuquita Camarena y dimos tres nombres y está por autorizarse el nombre. Estamos ahora en la parte legal de la asociación”. ¿Cuál es el objetivo de esta asociación? El objetivo lo identifico en cuatro vertientes, la información, la capacitación, el financiamiento y por último la motivación. Y es unir los eslabones políticos y económicos porque si ahora le preguntan a algún joven sobre la política te va a decir que no le interesa. Nosotros no queremos dedicarnos a la política, simple y sencillamente somos un eslabón productivo que tenemos que trabajar en conjunto”. SERÁ UNA ASOCIACIÓN APARTIDISTA ¿Va a ser apolítica? “Será apartidista cien por ciento. Vamos a estar abiertos a cualquier partido político. A cualquier gente que quiere venir a proponer ideas. Nosotros somos una propuesta ciudadana para hacer que las cosas cambien. Es un accionar juvenil en el que queremos ver resultados diferentes y aprovechar, no me gustaría llamarle el momento porque es muy efímero, la situación económica que está viviendo Guanajuato, y hay que aprovechar eso y detonar el concepto y la posibilidad de crecimiento que tiene el Estado”. ¿La asociación será totalmente autónoma o tendrá alguna relación con la autoridad municipal? “En la constitución legal que se está haciendo nosotros seremos un organismo totalmente autónomo, pero participaremos y seremos el brazo joven del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato. La cúpula empresarial nos respaldaría”.

CON IDEAS innovadoras y buscando beneficio para pequeñas y medianas empresas, próximamente se protocolizará el nuevo Consejo Coordinador Empresarial de jóvenes irapuatenses.

Bueno, es porque da la impresión de que hay organismos que son de membrete en Irapuato, me refiero en cuanto a la actividad y promoción de Irapuato, incluso a la supervisión de las actividades de la Presidencia, ¿esa sería la función de ustedes? “Sí nuestra función, como le comentaba, es difundir y promover todos los programas de gobierno para capacitación e información para el pequeño y mediano empresario. Esa es la razón de ser y de participar. En la reunión con el Secretario López Santillana se habla de una cantidad de millones de pesos y muchos no sabían cómo acceder a financiamientos de tasa cero o al .5 por ciento y que nadie esté interesado, a mí se me hizo irónico que esto esté pasando y entonces -se preguntó a sí mismo- ¿A qué se debe que la población, teniendo esas tasas de interés, no las quiera adquirir? Entonces el problema es la falta de difusión y de conocimiento. Es así como se empieza a captar a los jóvenes y en las reuniones se empieza a platicar con 40 jóvenes con López Santillana y Eliane Hernández, Directora de Desarrollo Económico Municipal, Omar Silva, Director de Mipymes, junto con Jaime Torres”. BUSCARÁN DETONAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE GUANAJUATO Entonces su acción será la difusión, ¿no crees que su función será muy limitada si se van a dedicar a difundir los programas del gobierno? Eso es bueno porque hay muchos programas que no se

CARLOS CORTÉS Serna.

utilizan, ¿pero eso no sería muy limitado? “Bueno, es que al difundir y tener la información ya se toman acciones y se va a detonar un crecimiento económico y lo que se busca es que el pequeño y mediano empresario su curva de aprendizaje al momento de salir a los negocios sea más breve y quitar el riesgo del fracaso en los primeros intentos de emprendimiento, ¿a qué se debe el fracaso de un joven empresario? Pues a la falta de financiamiento y conocimiento. La falta de estructura de un plan de negocios, entonces al momento que se consolida todo eso se detona la situación económica de Guanajuato”. ¿En dónde van a funcionar como organismo para tener mayores posibilidades de éxito, como pasa en el Tecnológico de Monterrey? “No vamos a ser incubadoras de empresas, simple y sencillamente utilizamos lo que ya tiene el gobierno, por ejemplo si llega un joven y dice –mira, tengo la idea de un negocio- y eso es lo único que tiene y si dice –no sé cómo hacerle para completarla- Entonces yo le voy a decir que con parte de la asociación te vamos a poyar dependiendo de la rama del negocio para canalizarlo y seguir su proyecto, o en dado caso de que ya esté avanzado buscar el financiamiento, o si le falta un plan de negocio para acceder al financiamiento, orientarlo hacia dónde debe ir”. ¿Ya cuentan con sus oficinas? “Ahorita no, ahora el gobierno, a través de Omar Silva, nos dio oportunidad de trabajar en sus oficinas”. ¿Hay alguna cuota que se tenga que pagar para pertenecer al Consejo? “Sí, ahora que estamos integrando los estatutos se ha fijado una cuota de 300 pesos mensuales, pero los beneficios que recibirá el empresario es el estar en una asociación que no será del montón pues, como les comentaba, vamos a estar ligados al Consejo Coordinador Empresarial y ellos nos están apoyando con todo lo que se debe reglamentar para tener una estructura sólida; entonces, si uno no está dentro del CCE y estás como asociación nueva toda la cuestión del financiamiento, por ejemplo, se ve atorada y en cuestión empresarial, al pertenecer a la cúpula empresarial se tiene toda la información de todos los sectores económicos”. SON GENERADORES DE EMPLEO En Guadalajara hay un consejo de participación ciudadana y ya tiene muchos años funcionando y están ligados a la Presidencia Municipal, tienen fondos propios y se dedican a hacer obras que son necesarias y que alcanza a cubrir el Gobierno Municipal. Esa es una forma de realizar un beneficio directo a la población en este caso ¿eso también podría funcionar con ustedes? “Como lo comentabas, en la razón de estarnos reuniéndonos no cubre a la mejor la parte municipal porque somos como empresarios generadores de empleo, entonces ser un joven empresario e inversionistas o con ideas de fomentar proyectos para el desarrollo económico de nuestra localidad entonces nuestro enfoque va hacia la generación de empleo y de esa manera cubrimos la parte social, porque si no detonamos el empleo y porque no queremos a un empleado sino a un empresario que dote de empleo a la ciudadanía y la ciudadanía tenga así salud y un bienestar económico y una mejor oportunidad de vida y ya con uso tú cumples como empresario al dotarle calidad de vida a los ciudadanos”. ¿Todos los integrantes de la asociación son empresarios en funciones? “Algunos son empresarios, otros dueños de empresas, otros más forman generaciones ya de empresas familiares y otros no tienen empresa pero tienen proyectos, nosotros no estamos cerrados”. ¿Técnicamente quiere decir que es una asociación empresarial? “Exactamente. Esa es la idea”. En ese sentido hay mucho campo de acción, ¿ustedes pueden llegar a formar hasta compañías más grandes de mucha inversión y creación de empleos y con empresarios locales? “Sí, y ¿saben por qué? Pues primordialmente porque tuve el privilegio de estudiar en el Tecnológico de Monterey y esa ciudad es tan industrial que nosotros en Guanajuato a la mejor por ser agrícola y nos estamos transformando en industrial, entonces estamos en una transición en donde por ejemplo el regiomontano hace este

SE DICE APARTIDISTA ¿Tú has pertenecido o perteneces a algún partido político? “No, soy apartidista? ¿Cuántos años tienes? “Tengo 29 años” ¿Y los socios son más o menos de la misma edad? “Sí, rondan entre los 22 y 33 años” Tienen entonces una potencia tremenda ¿es así? “Sí, porque como les comentaba la intención es que a la mejor tú no tienes una empresa, pero tienes un proyecto, entonces al joven hay que encaminarlo”. ¿Si algún joven no es empresario de su asociación, ustedes también le ayudan? “Sí, claro. Aquí estamos abiertos, porque yo he visto a grandes empresarios mexicanos como internacionales y les puedo comentar el caso de dos empresarios extranjeros a quien mucho admiro y uno mexicano, es a Alfonso Romo, por la innovación que está haciendo con proyectos revolucionarios que pueden cambiar la situación global del mundo y ese tipo de proyectos y empresarios hay que escuchar. Un empresario que para mí marcó mi desarrollo profesional y fue uno de los que me dieron mi título, fue Lorenzo Zambrano. Cuando me gradué en el Tecnológico de Monterrey, para ese entonces Lorenzo Zambrano, quien acaba de fallecer, debía 17 mil millones de dólares y lo vi con una templanza y seguridad, con retos, y de una empresa regional norteña, la catapultó a niveles internacionales y la hizo la empresa más global de México y ¿Qué es lo que están haciendo los empresarios líderes? Pues se están yendo a otros países, están creciendo a base de inversiones estratégicas”. POR CONSTITUIRSE LEGALMENTE ¿Cuándo harán la presentación oficial de la asociación? “Miren la cuestión es que están por darnos, en estos meses, los estatutos y más o menos en un mes, están cordialmente invitados, porque se está proyectando la toma de protesta”. -Bueno, esperamos que los empresarios mayores los apoyen“La intención es esa. Cuando con Jaime (Torres) fui muy repetitivo y toqué puertas unas cincuenta veces, les insisto las

LOS JÓVENES empresarios Carlos Cortés Serna y Pedro Hernández Romero.

posibilidades que veo de Guanajuato y México y para abrir negocios nuevos, es infinita. Yo por mucho y aunque el camino sea difícil, la visión y el objetivo es claro y el objetivo es que no solamente necesitamos a Lorenzo Zambrano, sino necesitamos a 10 o a 100 para que el país pueda salir adelante”. ¿No van a tener un fondo económico”, “Ahora se está trabajando en eso. Lo primero que se tiene que hacer es lo que comentamos, al momento que estemos constituidos como una asociación se va a dar la figura económica del fondo”. -No me refiero a eso sino que todos los socios participen, en una cooperativa o un fondo de inversiones, que sea un apoyo a las empresas nuevas. “Podría ser. Es una buena idea, pero ahorita no hasta que vayamos creciendo y agarrando fuerza y los fondos se canalizarían a través o la ayuda del Consejo Coordinador Empresarial”. -La visión también sería que tu grupo, con la capacidad de manejar y administrar los fondos del Ramo 33 que el gobierno federal entrega a los municipios para la obra pública y así los ciudadanos tengan participación directa, porque además los empresarios hacen rendir más los recursos y los manejan con más claridad ¿qué opinas de ello? “La asociación no estará cerrada a la participación en cuestión de fondos, pero ahora primero la cuestión es crecer, hacerla fuerte y en base a eso se pueden ir integrando comités de responsabilidad social que le de sustentabilidad a los proyectos y de capacitación y es más o menos lo que se está estructurando y también depende de los agremiados”. En determinado momento algunos políticos van a tratar, y no es malo, de incidir o infiltrarse en su agrupación ¿a pesar de eso quieren mantenerse apartidistas? “Bueno aquí estamos, pero le agradecemos su invitación, por su tiempo y la oportunidad que nos da de darnos a conocer. Uno de nuestros objetivos y metas es que la gente se sume. Yo soy de las veces que tengo resultados positivos o negativos en mi vida, Cuando son negativos, trato de ver en qué estoy mal. Uno está en constante cambio; claro que tampoco estamos descubriendo ‘el hilo negro’, pero estamos actuando de una manera diferente para encontrar resultados diferentes y también gracias por sus comentarios”.

7


8

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Periódico

de Irapuato

Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

Palabras de líder, más que de dirigente de Martín Pérez:

Los Gaseros Cetemistas a la Vanguardia en el Reparto de Utilidades *Hay Polémicas y Jaloneo, Pero se Superan con Buena Relación y Comunicación. *Aún los que no Recibieron Utilidades Recibieron una Compensación Mayor. Los trabajadores aglutinados en el sindicato de Gaseros de la CTM del Estado de Guanajuato, recibieron el mejor reparto de utilidades de los últimos 2 años. Aún en las empresas de este ramo en donde no hubo utilidades se les entregó una compensación de 14 días de salario, que es mucho más de lo que les hubiera tocado recibir por esta prestación. Martín Pérez Arredondo el dirigente sindical de este gremio informó lo anterior y destacó que todo es resultado de las buenas relaciones, la comunicación y confianza que existe entre dirigentes sindicales y los empresarios distribuidores de gas. “Afortunadamente en los últimos años los dueños de las gaseras del estado nos entregaron la carátula y el resultado. Muchos compañeros recibieron la utilidad el 9 de mayo y los últimos compañeros gaseros recibieron compensación el 30 y 31 de mayo porque en algunas empresas no hubo utilidad”, comentó. Pérez Arredondo recordó que en los contratos colectivos que firman con los dueños o representantes legales de las empresas, les deben entregar la caratula el 8 de mayo de cada año, “con ello –dijodeben de entregar los dineros a todos los trabajadores. Muchas y muchos trabajadores recibieron una cantidad importante. Los que menos recibieron, fueron 14 días de sueldo como compensación, eso fue lo mínimo” precisó al recordar que también hay mujeres laborando en las gaseras. Calculó que las utilidades fueron en promedio de 5 y 6 mil pesos. “Obvio –aclaró- que hubo algunos que recibieron más. Si tu ganas 200 pesos diarios recibiste 2 mil 800 pesos, los que menos recibieron”, comentó. ¿Cuáles empresas fueron las que dieron utilidad y cuales dieron compensación a los trabajadores?. “En donde hubo utilidad fueron la Distribuidora de Gas Noel, Express Nieto, Nicsa,. Y las empresas donde la hubo y nos dieron una compensación fueron: Gas Butano, Gas Z, Ultra Gas, Mexicana de Gas y otras”. Destacó Pérez Arredondo que hubo quienes recibieron más de la compensación que de la utilidad y añadió; “Obvio que las empresas son diferentes; hay regulares y hay buenos. Hay empresarios que por una u otra razón no tuvieron la utilidad que debió haber por la situación que hoy vivimos en nuestro país”. Igualmente el dirigente obrero se refirió a la inseguridad, situación a la que atribuyó que las gaseras ya no ganan el dinero como sucedía 10, 12 o 15 años. ¿A cuántos trabajadores les llegó ese beneficio del reparto de utilidades? “Se les dio a todos y a todas, porque obvio que la utilidad se les da a los sindicalizados. También se les da a los que nos están dentro del sindicato. Yo calculo que son unas 7 mil 500 gentes, sólo en Guanajuato”, respondió. ¿Se siente satisfecho con el reparto de utilidades a los trabajadores que representa?. “Mira, yo pienso que sí. Pero quiero decirte que desde el 1 y 2 de marzo hasta el 29 de mayo, casi a diario por teléfono y personalmente tuve que estar hablando con los dueños y representantes de cada una de las empresas”, contestó. Pérez Arredondo señaló que todavía el 29 de mayo en más de 2 empresas les entregaron la compensación el 30 y 31 del mes de mayo. Obvio –se sinceró- yo estaba molesto y preocupado. “Todavía el viernes 29 en la noche nos recibían la compensación de 14 días que ya se había negociado y mi preocupación era que el 31 no se entregara ese dinero porque –destacó- que es importante que el trabajador reciba una cantidad, pero que la reciba. Esa es chamba de nosotros los directivos, indicó. “En ese renglón, como en muchos, tenemos que estar trabajando a diario. No voy a decir que 24 horas, pero sí 8 horas diarias, viendo que las empresas cumplan con lo

Martín Pérez Arredondo dirigente del sindicato de Gaseros de la CTM del Estado de Guanajuato. que nos dice el Artículo 123 de la ley para que se cumpla con esta prestación”. El dirigente gasero explicó que hay derechos y obligaciones. “Los trabajadores –dijo- de una u otra forma están cumpliendo y entonces los dueños o representantes de las empresas tienen que cumplir. Donde no haya utilidad tiene que haber una cantidad importante, porque las necesidad de ahora es bastante importante en todas las familias de Guanajuato y más allá”, estableció el líder de los gaseros. ¿Con eso se consolidan las relaciones entre las empresas y los sindicatos de trabajadores que tú representas? “Fíjate que hay una relación importante entre los dueños de las gaseras y representantes de nuestros compañeros. En ocasiones hay polémicas y hay jaloneo” y reconoció que es muy difícil a veces explicarle a los dueños de las em-

presas. “Nos enseñan –refirió- los libros de lo que ellos ganan en cada kilo de gas que distribuyen. Hay una confianza grande. Ellos y nosotros como líderes sindicales y la gente nos responde, es productiva, cuidan su trabajo y se cuidan entre ellos mismos. Tratan de vender lo más que pueden”, destacó. Lo anterior –dijo- se refleja en el resultado, ya que gana el empresario y gana el trabajador. No obstante reconoció que el gas hoy en día, como es muy caro y si no se vende no hay un beneficio ni para los dueños de las empresas, ni para el trabajador. Los dueños de las gaseras les dan una comisión y los trabajadores tienen un sueldo, un incentivo y un premio. Pero ya ves que el gas aumenta como la gasolina cada mes. Entonces con ese porcentaje y con ese dinero que aumenta al gas cada mes, el que sale beneficiado es el Gobierno Federal”, replicó. Pérez Arredondo calculó que ya van 10 años o más que

es la misma la comisión que le da al Gobierno a los empresarios distribuidores de gas LP. “Entonces es una carga grande para los empresarios gaseros. Esto está muy difícil para que este año veamos el beneficio para todos y todas las trabajadoras, pero hay que tener fe y creo que ahí vamos”, manifestó. ¿Cuántas mujeres laboran para la industria del gas?. A este respecto respondió; “son pocas, nada más tenemos en Guanajuato, Silao y Pénjamo. Son alrededor de 65 o 68 las mujeres que trabajan en las plantas de carburación que son similares a una gasolinera. Resaltó el líder gasero que es en estas plantas donde hoy en día le venden al público 100 pesos de gas. Pero aclaró que si ahí te dan 100 pesos de gas marcan litros y te venden desde 50 pesos, según el bolsillo del ama de casa o de la familia. “Hoy en día es muy difícil desembolsar más de 400 pesos por un tanque de 30 kilos, alrededor de 60 litros. Un litro son 560 gramos y en las gaseras de carburación se venden por litro y los cilindros portátiles se venden por kilos”, comentó. Reveló Pérez Arredondo la equivocación de las amas de casa o los jefes de familia que piensan que en las gaseras de carburación venden más barato, lo cual aclaró que no es cierto. Recomendó a los usuarios que espere a los camiones y que revisen bien su tanque que va sellado, así como exigir la nota. “Un tanque de 30 kilos vale alrededor de 411 pesos en este mes de junio, pero lleva 30 kilos. Te va a durar un mes y medio o hasta 2 meses aún con una familia de 4 o 5 miembros”, resaltó. Por lo anterior señaló que no tiene caso que la gente vaya a las plantas de carburación cada 10 días a comprar 150 pesos, “es peor porque gastas tu tiempo, tu vehículo, tu bicicleta o tu triciclo, además de que es un peligro que no se imaginan. La autoridad debería de prohibirlo. La ley dice que tú no debes de ir a llevar tu tanque portátil a la planta de almacén o carburación a llenarlo, porque es un riesgo grande. Gastas más por la gasolina y el peligro de tu vehículo. No debería de ser, pero es”, reconoció. ¿Retomando lo del reparto de utilidades entonces les fue mejor a tus representados que en otros años?. “Les fue mejor que hace 2 años, -respondióy a la vez afirmó que el beneficio del reparto de utilidades se verá también reflejado en la economía de sus ciudades. Luego Pérez Arredondo observó la evolución que hay en este rubro y señaló; “los empresarios hoy en día son muy diferentes. Como que ya les cayó el carajo 20. Están enterados de que se requiere de más dinero para llevar lo necesario a los hogares. Aquí es chamba de nosotros los representantes de los trabajadores para estar con los dueños o representantes de las empresas como cuchillito de palo”. Recordó que todavía el lunes pasado se reunión con empresarios del gas y directivos del sindicato de gaseros de Irapuato, junto con él, al día siguiente, el martes, estuvieron gente de ambas partes de Salamanca y Guanajuato, “con Silao, Pénjamo, Abasolo, la Piedad y Zamora ayer inicié a las 10 de la mañana y terminamos a las 7 de la tarde. Me despedí de mis compañeros, un número importante de directivos a las 10 de la noche”, recordó. Precisó que a la semana realiza de lunes a viernes en promedio dos reuniones diarias, sin embargo ayer fueron cinco. Entre los dueños y representantes, tanto del sindicato como de la empresa, hay un número importante de reuniones donde ven las necesidades de las dos partes. Se hacen reajustes y reacomodos para bajar costos y vender más. Martín Pérez Arredondo rubricó esta entrevista con una felicitación por el recién pasado día del padre para todos los trabajadores de las diferentes gaseras del Estado..


Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Alergias, una de las Enfermedades del Siglo XXI

Entrevista con la Dra. Jennifer Ramírez Heredia - Alergóloga e Inmunología Clínica. Av. de la Reforma # 56, Consultorio 403, Torre Médica

Tipos de alergía Existen varios tipos de enfermedades derivadas de las alergias. La enfermedad alérgica más común es la rinitis, seguida de problemas de la piel, como urticaria, dermatitis atópica, y por último el asma. El asma, su principal origen es de tipo alérgico. También existen alergias debido a medicamentos o alimentos, insectos principalmente. Tratamientos Los medicamentos algunos pueden ser parecidos, otros diferentes, dependiendo de cada tipo de padecimiento, lo que la mayoría concuerda es la Inmunoterapia Específica. Vacunas- La Inmunoterapia Específica “La inmunoterapia es un tratamiento en donde primero hay que saber a qué es alérgico el paciente. Hay que hacer pruebas de alergia, por medio de pruebas intradérmicas o de prick, o bien enviar la muestra al laboratorio, donde nos mandan todos los alérgenos al que el paciente es alérgico. “Una vez que sabemos a lo que son alérgicos, se hace una vacuna específicamente a lo que son alérgicos, esto es con la finalidad de que se vaya generando tolerancia inmunológica formando anticuerpos contra lo que es alérgico el paciente, hay vacunas inyectadas o sublinguales. Una vez que

ya se forma la tolerancia, ya cuando están en exposición a lo que el paciente salió alérgico, ya no se genera toda la reacción exagerada a la exposición de un alérgeno. El tratamiento es mínimo de 3 años para que se genere una inmunidad por 15 a 20 años aproximadamente, los primeros 3 a 6 meses se hacen aplicaciones más seguidas en lo que se va subiendo las dosis hasta llegar a una dosis de mantenimiento. Actualmente las pautas de dosificación difieren según la indicación, el tipo de extracto y la vía de administración. En general, la inmunoterapia está indicada en casos de alergia respiratoria (pólenes, ácaros, hongos y derivados epidérmicos) e hipersensibilidad a venenos de himenópteros (abejas y avispas). La inmunoterapia para casos de alergia alimentaria no está actualmente aprobada. La administración de la inmunoterapia puede realizarse por vía subcutánea o sublingual. En ambos casos se diferencian dos fases: iniciación y mantenimiento. La fase de iniciación corresponde al periodo en el que las dosis aumentan progresivamente, mientras que la fase de mantenimiento o continuación corresponde a la dosis máxima alcanzada, que se administra a intervalos regulares. La inmunoterapia subcutánea el periodo de iniciación suele ser semanal (pauta convencional). Cuando interesa alcanzar precozmente la dosis de mantenimiento se pueden poner varias dosis en un día

a intervalos semanales (pautas agrupadas) o todas las dosis en pocos días (pautas rápidas y ultrarrápidas). La fase de mantenimiento consiste en la repetición de la última dosis alcanzada en la fase de iniciación, generalmente con una frecuencia mensual. En algunos casos de alergia a pólenes, la vacuna se interrumpe cada año para volver a reintroducirla el año siguiente,

CLÍNICA DEL DOLOR DOLOCONTROL

OZONO Y OSTEOARTRITIS Entrevista con el Dr. José Reyes Guzmán Dolocontrol Médica Insurgentes, Consultorio 201, Segundo Piso Av. Insurgentes 237, Fracc. La Paz. Tel. 145 1108 “El ozono ha sido una herramienta muy importe dentro del tratamiento de las enfermedades degenerativas y del dolor, actualmente la osteoartrosis, que es una degeneración crónica, es decir, que la gente que tiene más edad está más expuesta a desarrollarla, es un padecimiento muy común con dolores articulares que se presentan en diferentes partes sobre todo en las articulaciones, sean las muñecas, sea los nudillos, tobillos, rodillas, incluyendo caderas y también articulaciones mucho más grandes como son los codos y los hombros”. “Sin embargo, no tiene un patrón como en ocasiones se sospecha, que tuviera un factor hereditario, un factor inmunológico que en ocasiones pudiera confundirse por el paciente con la artritis, en este tipo de procedimientos el ozono tiene una alta capacidad de disminuir esa inflamación de evitar la degeneración crónica de estas articulaciones, aplicado de manera tanto intraarticular cuando se trata de grandes articulaciones como maneras sistémicas; estamos hablando de la vía rectal, es una de las que más éxito está teniendo así como la autohemoterapia mayor, es decir exponer cantidades pequeñas de sangre al ozono y volverlas a regresar al torrente sanguíneo con el fin de mejorar esa capacidad que tiene el organismo para defensa y evitar inflamación crónica, eso es algo que es muy benéfico y que al paciente le está redituando de manera muy importante, esto disminuyendo los costos en medicamentos, en estancias hospitalarias y, sobre todo, en la salud del paciente. La osteoartrosis es un punto muy importante donde podemos

tratar al paciente con grado alto de éxito, con ese tipo de terapia y por supuesto, llevando el tratamiento cuando es necesario con los medicamentos de la medicina alópata tradicional”. ¿Cómo saber cuándo las articulaciones están teniendo un severo daño en el organismo? “La osteoartritis es una enfermedad muy generalizada que muchas personas pueden padecer los síntomas pero no los distinguen, son dolores articulares que adjudican a un evento anterior, por ejemplo algún traumatismo, a eventos posteriores de inflamación, que han tenido 3, 4 o 10 años anteriores, el común denominador es que han tenido algún tipo de lesión y sospechan que esa es la causa del dolor actual; sin embargo, después de los 65 años vemos que una buena parte de la población padece de estos síntomas como dolores articulares que no se atienden pensando que en algún momento se quitarán o se atiende de manera irregular con algún medicamento desinflamatorio que causa cierto alivio pero que no da un tratamiento completo”.

Cuando el sangrado no se acompaña de molestias, por ejem-

¿Cuál es la zona más común afectada y quienes sufren más al padecer este síntoma?

“Las amas de casas, siempre suelen ser personas adultas, hablamos de personas de 50 o 55 años, que las actividades cotidianas ya se les dificultan. Las actividades cotidianas que causan este daño son exprimir el trapeador cuando es sujetado por las manos, llevar acabo situaciones repetitivas con hacer cortes en la cocina, y estas son actividades comunes que se vuelven doloras”.

¿Cuánto tiempo se necesita para llevar un tratamiento y el método de recuperación?

“Se hace una evaluación donde se determina la gravedad de la zona afectada, puede durar de 4 a 8 semanas de tratamiento, después se hace una evaluación sobre la mejoría que puede llegar al 85% de recuperación, este tratamiento puede aplicarse una vez al año, hay gente que lo necesita antes de tiempo y hay gente que puede dejar pasar un poco el tiempo por su gran recuperación con el tratamiento”.

¿La osteoartritis es una enfermedad que pueden padecer personas menores de 30 años?

“Este padecimiento se puede presentar en personas que tienen sobreesfuerzos, que hay gente que hace físicoconstructivismo o también la gente que tiene trabajos de manera constante muy pesados, por ejemplo obreros de fábricas, obreros que tienen que cargar cosas muy pesadas y levantamientos repetitivos cuyas articulaciones son sometidas ha movimientos continuos que si los comparamos con gente que tuvo carga de trabajo mucho menor y llegan a una edad adulta puede que haya una comparación con la misma cantidad de movimientos pero en diferencia que las edades son distintas”. “A las personas menores de 30 años hay que considerar otras enfermedades de manera inmunológica que en estos casos tenemos a la osteoartritis reumatoide, que es la principal debutante junto con enfermedades como lupus eritematoso sistémico; como otras enfermedades degenerativas que pueden presentar

Centro Urológico Siglo XXI

La presencia de sangre en la orina se llama HEMATURIA. Esta se divide en dos: 1.- La que se observa a simple vista se llama Macroscópica, en ocasiones hay presencia de coágulos. 2.- La que se observa sólo con ayuda del microscopio, por medio del estudio del laboratorio, microscópica. La hematuria siempre debe de ser investigada, ya que las causas pueden ser, sobre todo en personas (hombres y mujeres) mayores de 50 años: *Cáncer de Riñón. *Cáncer de Vías Urinarias. *Cáncer de Vejiga. *Crecimiento de próstata (hombres). *Infecciones de Vejiga.

también dolor”.

www.centrourologicosiglo21.com

HEMATURIA plo ardor al orinar, se llama Hematuria silente puede tratarse de cáncer de vejiga o de vías urinarias altas. Cuando sí hay ardor al orinar, disminución de la fuerza y grosor del chorro miccional, orinar varias veces en la noche puede ser por el crecimiento de la próstata o piedra en la vejiga. Cuando la hematuria se acompaña de dolor en la espalda, puede ser por piedras en los riñones o cáncer de riñón. Existen otras causas con menor frecuencia de hematuria como son: infecciones de la vejiga (mal de orín), otras menos comunes como tuberculosis urinaria o malformaciones renales. Toda persona que presente Hematuria debe ser sometida a un protocolo de estudio por un urólogo. www.centrourologicosiglo21.com

9


10

Semana del 19 al 25 de Junio de 2014

Periódico

PERIODISMO DE INVESTIGACION

de Irapuato

Ozonoterapia

Como Tratamiento Contra la Lumbalgia Por Dr. Marco Antonio Pulido / Traumatología-Ortopedia Consultorio Av. de la Reforma #192 Int. 3, Tel. 63 50 913 ¿Qué es la lumbalgia? Es un dolor intenso en la zona baja de espalda provocado por una mala postura, un esfuerzo, enfermedad congénita, reumatismo. La cual se caracteriza por los siguientes síntomas: • Dolor de espalda baja • Debilidad muscular • Pérdida de fuerza • Incapacidad El 90% de la población en alguna etapa de su vida ha cursado con lumbalgia, esto representa un

Lic. Tania Rivera Fibela NUTRIÓLOGA Tec. de Monterrey Plaza Dorada Blvd. Díaz Ordaz 1254, Int. 15 Tels. 62 4 3976 La buena nutrición a lo largo de la vida contribuye a un crecimiento óptimo para el peso adecuado y los niveles de nutrientes en sangre y otros tejidos que proporcionan resistencia a la enfermedad. ¿De qué depende la longevidad? • 19% genética. • 10% del acceso a atención médica de alta calidad. • 20% de factores ambientales, como la contaminación. • 51% factores de estilo de vida. Además de no fumar, se dice que llevar una dieta adecuada y hacer ejercicio son los factores de estilo de vida que contribuyen a disminuir más la mortalidad o a prolongar la vida. El envejecimiento normal está relacionado con cambios fisiológicos im-

costo elevado para las instituciones de salud y las empresas, siendo esta la causa número 1 de incapacidad laboral a nivel mundial. ¿Cómo funciona la Ozonoterapia en la lumbalgia? El tratamiento con ozono puede remitir el dolor agudo en 5 días, disminuye el dolor de forma inmediata y su efecto analgésico puede durar varios días. La efectividad de la ozonoterapia alivia el dolor e incluso acelera la recuperación de la lesión si se combina con otros tratamientos.

Nutrición en la Tercera Edad

portantes que intervienen en el bienestar del individuo: • Cambios en la composición corporal (pérdida de masa muscular). • Disminución de la resistencia a la enfermedad. • Cambios en la conciencia sensorial: wGusto y olfato. w Masticación y deglución. w Apetito y sed. Estos cambios se relacionan a una disminución de la capacidad de reconocer olores. Un sentido del olfato disminuido lleva a una reducción del goce de los alimentos y la capacidad para detectar si están descompuestos o quemados. Al igual, la falta de piezas dentales dificultan la masticación y tienen un impacto negativo en a alimentación. Las recomendaciones dietéticas para un adulto mayor son: w 8 vasos de agua simple al día. w Lácteos: 3 raciones. w 2 a 3 porciones de alimentos altos en proteína. (Pescado, pollo, claras de huevo). w 3 a 5 porciones de verduras. w 2 a 4 porciones de fruta. w 6 a 12 porciones de panes y cereales

integrales. w Suplementación de calcio, vitamina D y vitamina B12. Limitar grasas, aceites, azúcares y dulces. Utilizar métodos de cocción que faciliten la digestión: hervido, cocidos y a la plancha. Bibliografía: • Judith E. Brown. Nutrición en las diferentes etapas de la vida. Mc. Graw Hill. 2006. • Lichtenstein AH. Modified My Pyramid for Older Adults. J Nutr. 2008.

DIARREA Y ROTAVIRUS

Rotavirus es una de las causas más importantes de gastroenteritis en la edad pediátrica; su distribución es universal y se aisla el virus en niño con diarrea aguda en más del 40 % de los casos. La edad máxima de afección es por debajo de los dos años de vida, concentrándose el mayor numero de los casos entre los 3 y los 12 meses de edad; en nuestro país hay un claro predominio en los meses de invierno y en las zonas tropicales es más frecuente en los meses lluviosos. A la edad de 5 años la gran mayoría de los niños de todo el mundo han sido infectados por rotavirus al menos una vez. Hay 5 especies del virus denominadas de la A a la E, el rotavirus A es el más común y causa más del 90 % de la infecciones en el humano. Se transmite por vía fecal –oral; pero también se puede adquirir a través de las manos, superficies u objetos sucios o a través del sistema respiratorio, infecta y daña las células que recubren el intestino delgado y causa gastroenteritis. SINTOMATOLOGÍA: La gastroenteritis por rotavirus es una enfermedad que puede ser tanto leve como grave, y está caracterizada por vómito, diarrea acuosa y fiebre. Cuando un niño está infectado por rotavirus hay un periodo de incubación de aproximadamente 2 días antes de que aparezcan los síntomas. Estos suelen comenzar con vómitos seguidos de 4 a 8 días de diarrea profusa. La deshidratación es la complicación más común de la infección y si no

lavarse las manos después de salir del baño. Se debe tener cuidado con el manejo de los pañales. VACUNAS: En la actualidad se han desarrollado dos vacunas seguras y eficaces frente a las enfermedades graves por rotavirus, producidas por los tipos más prevalentes en la patología humana. Ambas son de administración oral en 2 o 3 dosis y se pueden administrar junto con las demás vacunas habituales; la vacuna contra rotavirus está contemplada en el esquema nacional de vacunación.

Dr. Salvador Vaca Hernández / Neonatólogo-Pediatra Tel. 62 56155, Av. Insurgentes 237, Consultorio 217 se trata puede causar la muerte. DIAGNÓSTICO: Normalmente es el de una gastroenteritis como causa de una diarrea grave. El diagnóstico específico para la infección por rotavirus se realiza buscando el virus en las heces de los niños infectados y mediante enzimas específicas como el método de ELISA y la reacción en cadena de polimerasa (PCR). TRATAMIENTO: No es específico y consiste en el manejo de los síntomas y lo más importante es mantener la hidratación y evitar o tratar la deshidratación. Dependiendo de la gravedad de la diarrea, el tratamiento consiste en hidratación oral con electrolitos y agua, o la administración de líquidos por vía endovenosa, goteo o sonda nasogástrica, mientras se controlan en el niño los electrolitos y la glucosa en la sangre. Las infecciones por rotavirus raramente causan otras complicaciones y para un niño controlado, el pronóstico es excelente, PREVENCION: Usualmente el desarrollo de la infección se resuelve espontáneamente. La mejor manera de prevenirla es utilizar utensilios limpios y


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.