El_Norte_1091_4-18-12_rev

Page 1

Archivo

BÚSCANOS

VEGA BAJA

Alcalde obligado a rendir cuentas Dorado Vega Alta Vega Baja Morovis Manatí Ciales Barceloneta Arecibo Hatillo Camuy Quebradillas Isabela Lares Aguadilla l

l

l

l

l

l

l

l

l

Informe de la Contralora revela viejas deficiencias P 6

l

l

l

TU REGIÓN... TU PERIÓDICO <GRATIS>

/ Puerto Rico. Año 22, No 1091

ARECIBO

VULNERABLES ANTE "TSUNAMIS" La Villa del Capitán Correa sólo cuenta con dos alarmas de alerta P 2 Archivo

DEPORTES

LA MÁS VALIOSA DEL VOLEIBOL Yarimar Rosa brilló con luz propia en las canchas P 20

Primera Hora / Juan Luis Martínez

Para El Norte / Gerardo Otero


2 MI REGIÓN

18 al 24 de abril de 2012

MI REGIÓN

ÍNDICE Mi Región Nuestra Gente Entretenimiento Clasificados Deportes

P2 P14 P16 P18 P20

EL NORTE

DÉJATE ESCUCHAR Envía tus comentarios y fotos a: redaccion@elnortepr.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. 00963-2009

ARECIBO

UN DESASTRE EL SIMULACRO DE “TSUNAMI” No se escucharon las alarmas El ejercicio de la OMME reveló la necesidad de instalar aparatos adicionales para advertir a los arecibeños en caso de que surja una emergencia sísmica WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA El Norte

Sonó la alarma que anunciaba un tsunami, pero en la Villa del Capitán Correa sólo un puñado de personas reaccionó a esa chicharra que advertía un peligro inminente. Sólo se trató de una prueba no anunciada al sistema de alarmas que mantiene la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) de Arecibo, pero si en lugar de un error hubiese sido una emergencia real, la mayoría de la población costera de esta ciudad hubiese resultado perjudicada porque casi nadie la escuchó y la mayoría de quienes la oyeron se quedó sentada como si se tratara de música para sus oídos. En Arecibo hay instaladas dos alarmas en la zona costera, una, en el edificio donde alberga la égida Padre José Boyd, en la urbanización García; y la otra, en el edificio del laboratorio clínico L y S, en el barrio Islote. El martes 10 de abril en la mañana, ambas alarmas sonaron como parte de una prueba

que hacía la compañía que las instaló para corregir deficiencias que se detectaron durante el simulacro de tsunami que se realizó en la Isla el 28 de marzo de este año, explicó David Maldonado, director de la OMME de Arecibo.

“Necesitamos por lo menos cuatro alarmas más para ubicarlas en Rodríguez Olmo, en el centro del pueblo, otra en Islote y una en Radioville” DAVID MALDONADO Director de la OMME de Arecibo

Sin embargo, estudiantes y personal administrativo del National College, así como del Instituto de Banca que ubican justo frente al océano Atlántico y a poca distancia de la égida donde está la alarma, afirma-

ron que no escucharon nada. “Por lo menos, aquí dentro del edificio no se escuchó”, dijo Ángel Román, director del Instituto de Banca. De igual forma, la profesora María Acevedo, del National College, señaló que en no hicieron desalojo del edificio porque no escucharon ningún aviso. “Si hubiese ocurrido un tsunami nos hubiese arropado”, dijo Acevedo, quien labora en el edificio del National que está a una distancia aproximada de 100 pies del malecón. En la calle Rodríguez Irizarry de la zona urbana arecibeña un puñado de empleados de las oficinas que albergan esa zona escuchó la alarma y salieron a la calle, pero la mayoría no oyó el aviso. Mientras que en el barrio Islote sólo una parte de la población escuchó la alarma, pero no se observó ningún desalojo, indicó Maggie Colón, residente de Islote II. “Aquí se escuchó la alarma unas cuantas veces, se oyó una voz aunque no se entendía bien lo que decía. Ahora pasada la farmacia, los residentes de esa área no la escucharon”,

Una de las alarmas está ubicada en el barrio Islote.

mencionó la líder comunitaria de Islote. “No hubo aviso de que se fuera a realizar una prueba, algunos nos preguntábamos si se trataba de tsunami”, abundó.

El director de la OMME señaló que las dos alarmas que existen son insuficientes para cubrir el área costera. “Necesitamos por lo menos cuatro alarmas más para ubi-

carlas en Rodríguez Olmo, en el centro del pueblo, otra en Islote y una en Radioville”, reconoció Maldonado. El director de la OMME sostuvo que, tan pronto disponga


EL NORTE

MI REGIÓN 3

18 al 24 de abril de 2012

Director General Luis Alberto Ferré Rangel Directora Asociada Linda Hernández Subdirectora Adria Cruz Cruz Editora General Edlyn M. Vega Rodríguez Subeditora Jessica Pérez Cámara Editor de Diseño Orlando Campero Coronado Subeditor de Diseño Omar A. Cadena Negrón Reporteras Jessica Rosa Andino Diseñadores Gráficos Jorge Santiago, Héctor Santos y Jomar Ortiz

VP Senior y Gerente General Juan Mario Álvarez Cartañá Vicepresidenta de Ventas Lourdes Vidal Vicepresidente de Mercadeo Jorge I. Carvajal Distribución Distribution Integrated Services Ejecutivos de Ventas Hellen Pandiello, Jasmine Ortiz, Alberto Vega, Richard González, Mónica Santiago, Ángel Mendoza, Damaris Ruiz Asistente administrativa Eva Ocasio

Oficina central Calle Génova A 16, Extensión Villa Caparra, Guaynabo, PR 00966 Teléfono 787-641-5454 787-641-4472 Fax Oficina regional Carr.119 avenida Dr. Susoni Hatillo (entrando por el monumento al Ganadero)

Teléfonos Fax

787-262-0101 / 787-262-0120 / 787-262-0133 787-898-5879

Primera

El Norte se compromete a rectificar aquellos errores que así lo ameriten. Prohibida la reproducción parcial o total sin previo consentimiento. © 2010, Semanarios Regionales, Inc. Costo de envio por correo

El Norte / Nelson Reyes Faría

¿QUÉ HACER? Es necesario que cada ciudadano esté informado de cómo enfrentar alguna emergencia, incluyendo un “tsunami”. Luego de un terremoto fuerte, aléjese de las zonas costeras bajas y áreas inundables. No regrese hasta que se emita un aviso oficial de que ha pasado el peligro. Active su propio plan de emergencia en su hogar, comunidad y trabajo. Busque su mapa de inundación o desalojo y conozca su ruta.

El director de la OMME en Arecibo, David Maldonado reconoció que dos alarmas no son suficientes para alertar a la ciudadanía en caso de “tsunami”.

SOBRE LOS “TSUNAMI” Un “tsunami” podría afectar a alguno de los 44 municipios costeros de la Isla dependiendo del epicentro del temblor. La inundación por un “tsunami” podría penetrar las áreas costeras más bajas de estos municipios. Un “tsunami” puede aparecer como una marea que avanza o retrocede rápidamente. En algunos casos, se puede presentar como una pared de agua o inundación. Un “tsunami” puede variar de altura desde varios centímetros hasta cien pies. Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico

del presupuesto, adquirirá las alarmas que, a su juicio, mejorarían sustancialmente el sistema de aviso de tsunami así como de otras emergencias relacionadas con inundaciones.

Cada alarma puede ser escuchada a una distancia de una milla y media del lugar donde está colocada, estimó el funcionario. Maldonado señaló que du-

rante el simulacro de tsunamique se hizo en todo Puerto Rico, en Arecibo se detectaron dos fallas principales en el sistema. La primera es que las alarmas no estaban conecta-

das al sistema eléctrico y habían funcionado con baterías que tienen un tiempo de operación de 16 días, por lo que no sonaron durante el ensayo. Además, durante el simula-

En el edificio donde alberga la égida Padre José Boyd, en la urbanización García fue instalada una de las dos alarmas.

cro se activó el mensaje incorrecto. Esas dos deficiencias fueron las que se corrigieron el martes 10 de abril, cuando se activaron las dos alarmas, la que ubica en la zona urbana y la de Islote. Algunas personas reaccionaron alarmadas con la activación porque no se había informado que se realizarían prue-

bas al sistema y optaron por llamar a las estaciones de radio o a la OMME para averiguar qué sucedía. Sin embargo, la mayoría de las personas ubicadas en áreas susceptibles no oyeron el aviso del peligro y sobre la urgencia de desalojar, según pudo constatar El Norte durante un sondeo informal.


4 MI REGIÓN

18 al 24 de abril de 2012

EL NORTE

BARCELONETA

Alcaldesa rechaza jugoso aumento

Para El Norte / Nelson Reyes Faría

Wanda Soler Rosario La Legislatura Municipal propuso aumentar su salario a $78 mil anuales WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA El Norte

Mientras en su juramentación como la primera alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler Rosario, le solicitaba confianza a sus compueblanos, por el otro lado, la Legislatura Municipal le otorgaba un aumento salarial de $6,000, sin haber completado ni un solo día de trabajo. Una vez trascendió la información del aumento salarial, Soler Rosario indicó que no fue consultada por la Legislatura Municipal para discutir su salario, que rechazaría el aumento y por lo tanto no firmaría la resolución que le concedía un salario anual de $78,000. “He solicitado que se incluya la plaza de alcalde en el presupuesto vigente con el salario que he devengado como ayudante ejecutiva en los programas federales”, manifestó la Alcaldesa. “Además, he realizado ajustes en los sueldos de funcionarios de confianza para que sean atemperados a la austeridad que he impuesto en el Municipio de Barceloneta. Del comunicado de prensa enviado por la oficina de Soler Rosario se desprende que se bajaron los salarios de más de un funcionario con años de servicio en la alcaldía para que no tuvieran un sueldo mayor a la Alcaldesa. El aumento salarial propuesto pretendía que el cargo de alcalde fuera mayor al que reciben los demás funcionarios de confianza que laboran en el municipio. Soler Rosario alegó que el sueldo del alcalde no está contemplado en el presupuesto desde año fiscal 2004, cuando el entonces alcalde Sol Luis Fontanes Olivo, se acogió al retiro. Sin embargo, lo que se había dicho desde entonces es que el equivalente a ese salario era donado a instituciones sin fines de lucro. No se aclaró si

La nueva alcaldesa Wanda Soler señaló que la Legislatura Municipal no le consultó sobre su aumento salarial.

CIFRA

$6,000

El aumento de salario mensual que propuso la Legislatura Municipal de Barceloneta para la nueva alcaldesa

esos fondos están distribuidos en otra partida. “Recalco que no vine aquí por dinero y que he aceptado el cargo de alcaldesa con la única intensión de servir con lealtad, honestidad y devoción a mi pueblo”, alegó la Alcaldesa. A tan sólo nueve meses para que concluya el cuatrienio, la ex directora de la oficina de Barceloneta del Consorcio Manatí-Dorado fue juramentada en

el cargo por la jueza Dinorath Rosario en un acto celebrado en la plaza pública y en el que estuvo acompañada por sus padres, esposo y sus dos hijas. Soler Rosario, de 40 años de edad, no llegó a la alcaldía por el voto directo del pueblo, sino que seleccionada por los delegados del Partido Popular Democrático (PPD) para sustituir a Fontanes Olivo, quien fue arrestado por presuntos car-

gos de corrupción presentados por la fiscalía federal. Durante los actos, a los que asistió la plana mayor del PPD, Soler Rosario se comprometió a “continuar el crecimiento cultural, económico, educativo, moral y espiritual que durante décadas ha caracterizado a Barceloneta”. “Yo llevo 40 años viviendo en este pueblo, conocen mi calidad de servidora pública y saben que vengo a trabajar con mi corazón, yo vengo a trabajar por el pueblo de Barceloneta”, dijo la flamante Alcaldesa en un aparte con la prensa. “Que confíen, que confíen porque aquí hay una obra que demuestra que hay un excelente equipo de trabajo y vamos a continuar esa gran obra para dejar

un gran legado”, agregó. En los actos de juramentación estuvo presente Elsa Pérez, esposa de Fontanes Olivo. Emocionada, Pérez manifestó a Primera Hora que estar allí le resultaba doloroso, pero que acudió porque Soler Rosario es su amiga y quería acompañarla. En tanto, el senador Alejandro García Padilla, candidato a la gobernación y presidente del PPD, alabó las virtudes de Soler Rosario, de quien dijo ha mostrado una “trayectoria impecable”. Asimismo exhortó a los residentes de este pueblo a apoyar a la nueva Alcaldesa. “Una hija de este pueblo ha dicho presente para llevar sobre sus hombros las responsabilidad de continuar el desarrollo”, expresó el líder popu-

lar. “Convoco al pueblo de Barceloneta a que se unan a ese esfuerzo sin mezquindad, sin pequeñez en el pensamiento, sino, por el contrario, con grandeza en el corazón y en el espíritu”, añadió en su mensaje. Por su parte, Soler Rosario reconoció la difícil situación vivida por este pueblo, pero instó a los residentes a mantenerse unidos. “Sé que el tiempo sana todas las heridas y esto nos ayudará a desprendernos de situaciones pasadas y juntos, con valentía, esfuerzo y esperanza enfrentaremos los retos de una forma diferente y obtendremos un resultado que excederá toda expectativa”, expresó la Alcaldesa, quien enumeró los proyectos en vías de desarrollo en este municipio.


5 18 al 24 de abril de 2012 EL NORTE

LA ENTREGA VOLUNTARIA ES UN ACTO DE AMOR Si estás embarazada y no estás preparada, Posada Amor y Vida es tu mejor opción. Un hogar de transición que brinda servicios de cuidado a niños y niñas, con la oportunidad de llegar a un hogar estable donde lo esperan con ilusión. Una madre que entrega en adopción a su hijo es una mujer valiente y responsable. Llama a nuestra línea confidencial. LÍNEA CONFIDENCIAL 787-523-2323 facebook.com/familiagovpr

Gobierno de Puerto Rico

Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-12-926


6 MI REGIÓN

18 al 24 de abril de 2012

EL NORTE

VEGA BAJA

Culpa al ex alcalde por señalamientos del Contralor Iván Hernández El Ejecutivo Municipal ignora que el informe revela, entre otras, irregularidades que le fueron advertidas mientras era presidente de la Legislatura Municipal WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA El Norte

Mientras el actual alcalde de Vega Baja, Iván Hernández, fue presidente de la Legislatura Municipal, ése cuerpo legislativo claudicó a su labor fiscalizadora e ignoró las recomendaciones anteriores de la Oficina de la Contralora, Yesmin Valdivieso para que protegiera adecuadamente los intereses municipales, según se desprende el reciente informe de la Contraloría. En un comunicado de prensa que circuló Hernández tras la publicación del informe de auditoría, el Ejecutivo Municipal atribuyó a la administración del ex alcalde Edgar Santana las deficiencias detectadas y aseguró que estableció un plan correctivo para corregir los señalamientos sobre el mal manejo de los fondos municipales. El Alcalde alegó que, cuando asumió la poltrona municipal, se enfrentó con una oficina de auditoría inoperante, así como una deuda municipal millona-

Archivo

“Las pruebas efectuadas revelaron la comisión de serias desviaciones de disposiciones de ley y reglamentación relacionadas con la operación del municipio y con la administración de presupuesto”

Ante los señalamientos de la Oficina de la Contralora, el alcalde Iván Hernández dijo que tomó medidas de acción correctiva.

REZA EL INFORME DE LA CONTRALORA

ria y que, como parte de las medidas correctivas, ordenó que se llevara a cabo un detallado estudio del erario municipal para desglosar las necesidades y deficiencias que tenía el Municipio al momento. “Desde que se llevó a cabo el estudio financiero del Municipio, se ha estado gestionando el establecimiento de la Oficina del Contralor Municipal Independiente. En estos momentos, se está efectuando el estudio de base legal para que las responsabilidades de dicho puesto no interfieran con las

responsabilidades de las agencias estatales”, sostuvo el Ejecutivo Municipal. Sin embargo, el recién informe de la Oficina de la Contralora da cuenta que muchas de las deficiencias señaladas son repeticiones de acciones ilegales o irregulares advertidas por la Contraloría en auditorías anteriores y cuyos hallazgos fueron informados a la Legislatura Municipal que dirigía Hernández. Es más, el informe indica que la falta de fiscalización de la Comisión de Auditoría de la Legislatura Municipal ya le ha-

bía sido advertida en el informe de auditoría publicado en junio de 2008 y ese cuerpo legislativo continuó su evasión a la función fiscalizadora que estaba obligada a ejercer. “La Comisión no realizó reuniones para evaluar los asuntos fiscales y operacionales, y los informes de auditoría emitidos sobre el Municipio. De enero de 2008 a junio de 2010, la Legislatura Municipal recibió tres informes de auditoría de la Oficina del Contralor y tres estados financieros auditados correspondientes a los

años fiscales 2006-07 al 2008-09”, señala el informe de la Contralora. “La referida Comisión no evaluó los informes que se le refirieron, por lo que no ejerció ninguna función fiscalizadora”, sostiene el Informe. El Informe de la Contralora detalla una lista de más de 14 hallazgos que, más que todo, reflejan la falta de supervisión y controles en la oficina de Finanzas. El Municipio tiene un déficit de más de $7 millones y en los presupuestos aprobados por la Legislatura Municipal

no se reservaron fondos para amortizar esa deficiencia. “Las pruebas efectuadas revelaron la comisión de serias desviaciones de disposiciones de ley y reglamentación relacionadas con la operación del municipio y con la administración de presupuesto”, indica el Informe. La auditoría revela pagos tardíos a las aportaciones del Seguro Social y retiro de los empleados, así como transferencias ilegales de partidas presupuestarias. De hecho, a pesar de estar en déficit, una de las transferencias ilegales de crédito que hizo el ex alcalde Santana fue por la cantidad de $29,946 para comprarse un vehículo nuevo, una Jeep azul en la que se movía por la municipalidad. Asimismo, los directivos de las oficinas de finanzas autorizaban, en calidad de préstamo, el uso de fondos que fueron asignados para proyectos específicos por la Asamblea Legislativa para usarse en el pago de nómina y bonos de Navidad. En el 2010 ese dinero “prestado” no había sido devuelto a la cuenta original. De igual forma, la auditoría reflejó falta de controles en la oficina de Finanzas, al punto en que en el Gimnasio Municipal y en el Centro de Envejecientes se recaudó dinero en actividades promovidas por el municipio, pero el efectivo no fue ingresado a las cuentas bancarias del Municipio. Tras la llegada de Hernández a la alcaldía se nombraron nuevos directores en las oficinas de Finanzas, Auditoría Interna y Recursos Humanos.


EL NORTE

18 al 24 de abril de 2012

7


8 MI REGIÓN

18 al 24 de abril de 2012

EL NORTE

10 SEGUNDOS Archivo

ARECIBO Afectada la plataforma de pesca Es una pena ver lo sucia que está el área del tablestacado que se construyó en el muelle de Arecibo como parte de un trabajo entre el DRNA y el Cuerpo de Ingenieros para restaurar el canal de navegación que incluyó el dragado del canal. Archivo

ARECIBO Urgen que tiren asfalto en la carretera Si se hiciera un inventario de los boquetes en las vías de esta ciudad, se necesitaría mucho papel y tinta para anotarlos. Vecinos y personas con oficinas en la calle Dr. Salas denunciaron que hay un enorme hueco que lleva meses dándoles candela. Éste ubica en el mismo medio de la calle, cerca del Obsipado.


EL NORTE

18 al 24 de abril de 2012

9


10 MI REGIÓN

18 al 24 de abril de 2012

EL NORTE

El Norte / Nelson Reyes Faría

QUEBRADILLAS

Corregirán problemas en la Pedro Albizu Campos Edificios Públicos interviene Un maestro denunció a El Norte serios problemas estructurales, de filtraciones y plagas WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA El Norte

Tan pronto como esta semana, las deficiencias encontradas en varias áreas de la escuela intermedia Pedro Albizu Campos, en Quebradillas, comenzarán a corregirse, informó la directora de prensa de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Brenda L. del Valle. A través de una misiva, la AEP comunicó que ya inició un plan para corregir las deficiencias estructurales que denunció El Norte la semana pasada. Del Valle informó que, tras una inspección en el plantel y una reunión de funcionarios

de esa agencia y del Departamento de Educación (DE), se ordenó la impermeabilización del techo de toda la escuela, la colocación de rejillas de metal en la cancha para evitar la entrada de palomas y la evaluación de un ingeniero civil que determinará si existe algún problema estructural en la cancha. La semana pasada, el maestro de Educación Física, Héctor Vélez, indicó que presentó una querella al Cuerpo de Bomberos por temor a que se genere un cortocircuito en su salón de clases porque estaba entrando agua a su salón a través de la instalación de las bombillas eléctricas.

La filtración es tan severa que el agua entra a chorros y afecta el uso del salón y maquinaria. “Actualmente, la AEP está en el proceso de adjudicación de estas subastas. De igual manera se procederá a reemplazar las lámparas que estén afectadas por estas filtraciones”, dijo. La funcionaria anticipó que, tras la inspección, se confirmó que hay problemas de palomas, pero sólo en un área de la cancha de baloncesto. Indicó que se cerrará el área con un material que permitirá la ventilación. “Se comenzaron a tomar las medidas para la instalación de unas rejillas de ventilación en metal alrededor de toda la estructura de la can-

Puertas de Garaje y Operadores

La única galvanizada completa, “hasta los springs”. Aplica a Avante, Coachman y Gallery (GD1SP/LP, GD2SP/LP) • 4300 • 4310 • 4301 • 4400 • 4401

Garantía de por vida en puertas de garaje y motores.

¡Estimados Gratis! Cubrimos toda la Isla Abierto de Lunes a Viernes de 9:00am a 5:00pm. Sábados de 9:00am a 2:00pm

HATILLO VEGA BAJA AGUADILLA BAYAMÓN 787.730.2896 787.820.4433 787.807.4040 787.891.0111 * Ciertas restricciones aplican. Válido hasta 31/mayo/2012. El ahorro consiste de descuentos y rebates.

En el área de la cancha de baloncesto hay un problema de anidaje de palomas. En otros salones se filtra el agua por la instalación de bombillas eléctricas.

“Durante el próximo mes de mayo se comenzará el proceso de impermeabilización de toda la escuela” BRENDA DEL VALLE Directora de prensa de la AEP

cha”, dijo . “Además, se procederá a instalar unas puertas de acceso en exp anded metal y se dará limpieza con máquina de presión en todo el área de la cancha”, abundó. Señaló que un ingeniero estructural visitará la escuela esta semana para evaluar si exis-

ten problemas estructurales. De otra parte, la directora de prensa de la AEP aclaró que, luego de una inspección, el Departamento de Salud emitió una certificación en la que alega que no existe evidencia de que haya un problema o plaga de ratones.


EL NORTE

18 al 24 de abril de 2012

11


12 MI REGIÓN

UN MAR DE SONRISAS EN ISABELA

ZONA NORTE

Surfing que sana Un grupo de terapeutas especializados organizó el campamento denominado Surfers Healing exclusivamente para para niños con autismo en la playa Jobos GERARDO OTERO Para El Norte

El clima era propio para un día de surfing y las pequeñas olas eran perfectas para que los niños se sintieran seguros. Este fin de semana, la playa Jobos en Isabela recibió la visita de cientos de niños, pacientes de autismo acompañados por sus padres para disfrutar de las olas en unas clínicas de surfing especialmente diseñnadas para ellos. En la arena, varios instructores de surfing recibían a los pequeños y a sus padres. Los surfistas profesionales los preparaban para llevarlos al agua y que experimentaran este deporte acuático. "Para mí, es un privilegio poder compartir esta experiencia con los niños", mencionó a El Norte el instructor y coordinador de la actividad, Ángel "Pito" Rodríguez. "Al principio, los niños le cogen un poco de miedo al agua, pero tan pronto experimentan la primera ola, la conducta cambia rápidamente. Se calman, disfrutan el agua, la tocan…a veces te piden hacerlo una vez más", compartió "Rodrí guez sobre su experiencia con el campamento Surfers Healing, dirigido a los pacientes de este tras-

¿QUÉ ES EL AUTISMO? El trastorno del espectro autista (ASD) es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos. Fuente: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares

torno neurológico. Adolfo Linares, otro de los instructores profesionales, expresó, por su parte, que participar de esta ha sido una experiencia gratificante para él. "El poder ayudar a estos niños y a las personas que necesitan nos da mucha energía y salud mental", contó el surfista. En las clínicas, los instructores de surfing llevan a los niños al agua y juntos corren las olas. Muchos de los niños, al perderle el miedo inicial, piden repetir la experiencia, y algunos lo-

gran hacerlo solitos. Surfers Healing es una iniciativa creada por Israel "Izzy" Paskowitz y su esposa Danielle. Ambos tienen un hijo con autismo y decidieron crear esta organización sin fines de lucro para brindar estas terapias alternativas a los niños que padecen de trastornos relacionados. Este evento se realiza en diferentes playas de la costa este y oeste de los Estados Unidos, Hawái y Puerto Rico. Es libe de costo. En Jobos, tan sólo el primer día, un total de 130 niños participaron del programa. MÁS QUE UN RETO, UNA BENDICIÓN A Josué y Yanelis, una pareja joven que llevó a su hijo a la actividad, tener un niño con autismo los ha unido más como matrimonio, según compartieron. “Ha sido un reto, pero para nuestro matrimonio también ha sido una fortaleza y una bendición poder experimentar todo esto, y darle toda la atención que el niño requiere”, aseguró Josué. Víctor Salas, otro de los padres que acudió a la actividad junto con su pequeño, opinó que “es una bendición tener un niño autista. Realmente son muy especiales y ven el mundo desde una perspectiva diferente”.

El evento se celebra en playas de la costa este y oeste de los Estados Unidos, así como en Hawái y Puerto Rico.


EL NORTE

18 al 24 de abril de 2012 13

Para El Norte / Gerardo Otero

Un grupo de expertos surfistas realiza las clínicas terapéuticas que son libres de costo para pacientes de autismo.

130 PARTICIPANTES

La cantidad de niños que se beneficiaron del primer día del campamento de surfing para niños con autismo

"Al principio, los niños le cogen un poco de miedo al agua, pero tan pronto experimentan la primera ola, la conducta cambia” ÁNGEL "PITO" RODRÍGUEZ Terapeuta y coordinador

La mayoría de los padres de niños participantes manifestaron estar complacidos con la actividad.


14 NUESTRA GENTE

18 al 24 de abril de 2012

NUESTRA GENTE

Artes Culinarias Repostería y Panadería Comercial Diseño Gráfico Digital y

HA! ¡APROVEC AD ORTUNID P O A IM ÚLT NÓMICAS, O EC S A D CON AYU si cualificas.

PARA SALIR EN EL PERIÓDICO EL NORTE Envía tus fotos con una breve reseña a redaccion@ elnortepr.com. ES GRATIS.

LEO CUMPLE AÑOS Leonardo Andrés Villalba Martínez ya tiene cuatro añitos Los cumplió el 28 de marzo."Eres especial para todos nosotros y nos llenas de alegría. Te amamos".

¿Quieres ser un profesional pero no terminaste la Escuela Superior? ICPR Junior College te ayuda a obtener tu 4to. año de Escuela Superior mientras te preparas para el futuro en:

EL NORTE

Desarrollo de Página WEB

FIESTA PARA YALISHA Próximamente, la niña Yalisha Pacheco celebrará su cumpleaños junto con sus padres y sus abuelos Virgen y José.

Asistente en Centros Preescolares Facturación Médica Reparación de Computadoras

Otros programas disponibles. Programas varían por localidad. Para más información sobre nuestras tasas de graduación, la mediana de deuda de los estudiantes que completaron el programa y otra información importante, favor visitar nuestrapágina electrónica en www.icprjc.edu.

OCHO AÑITOS Felicito a mi hija Yanieliz López, quien cumple ocho años. Su papá Elvis López y su hermana Yashira le desean un feliz cumpleaños.

FELICITAN A HIPÓLITA Felicidades a Hipólita Colón, quien festejó su cumpleaños en estos días, de parte de sus hijos y nietos.

La persona que envíe una foto, material o contenido declara que le transfiere los derechos a Semanarios Regionales, Inc. y todos sus medios. Además de permitirnos manipularlos y archivarlos.


15 18 al 24 de abril de 2012 EL NORTE

CHEF BOYARDEE SPAGHETTI MEAT BALS/ RAVIOLI HASTA 24/15 OZ. REG. 24.99 C.U.

CARMELA SALCHICHAS DE POLLO ORIGINAL 48/5 OZ. REG. 30.99

99

23

c.u.

99

29

LIPTON SOPAS CHIKEN NOODLE REG./ LOW SALT 24/2’S REG. 29.99 C.U.

99

27

59

3

c.u.

ACT II POP CORN 1/18/3.5 REG. 12.99 C.U.

BADIA SAZON COMPLETO 1/1.75 OZ. REG. 5.65

49

5

c.u.

ACCENT SAZON JUMBO 1/36 SOBRES REG. 3.89

COMPRE 2 BANDEJAS DE ACT II Y SE LLEVA

89

11

GRATIS

EL RACK PARA MERCADEARLO

c.u.

ESPECIALES VALIDOS DEL 17 AL 26 DE ABRIL DE 2012. BAIROA 743-4785 743-6960

BARCELONETA 846-4974 846-2389

CAMUY 262-1030 262-1031

CAROLINA 757-7260/ 7265 757-7265

CATAÑO 793-1201 783-2962

COROZAL 859-2505 859-3355

DORADO 883-2776 883-2712

FAJARDO 863-0720 860-3355

GUAYAMA 864-3955 866-2425

HATO TEJAS 780-0462/ 0461 778-2336

RIO PIEDRAS 764-2729 764-3882

SANTURCE 726-4080 726-4194/ 4403

TRUJILLO ALTO 755-5150 755-5330


16 MI REGIÓN WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA El Norte

Entre las paredes del Asilo San Rafael, en Arecibo, hay decenas de personas que, con su trabajo y esfuerzo, ayudaron a construir nuestro país. Por eso, sor Claribel Camacho, directora de esta institución, insiste en el respeto y dignidad que merecen estos hombres y mujeres que en su ancianidad llegan hasta este hogar donde posiblemente terminarán su paso por esta vida. El asilo se encuentra en el mismo centro urbano de la Villa del Capitán Correa, pero ofrece residencia a 25 personas de distintas partes de la Isla. Cuando se fundó durante la segunda década del siglo XX, su misión era servir a los ancianos de este pueblo. San Rafael se estableció gracias al esfuerzo de un grupo de católicos practicantes de Arecibo que donaron el terreno y levantaron fondos para establecer este hogar para las personas de mayor edad indigentes, quienes muchas veces vagaban por las calles. Con el tiempo, este asilo dejó de ser exclusivamente para los desamparados y ahora también alberga a personas, que por diversas razones, no pueden atendidos en casa de sus familiares, pero que se mantienen pendientes de ellos todo el tiempo y también ofrecen de

18 al 24 de abril de 2012

EL NORTE

ARECIBO

Al servicio de todos el asilo San Rafael Hermanas de la Caridad Las religiosas ofrecen amparo a quienes lo necesitan TIEMPO

87

Los años que lleva funcionando el Asilo San Rafael en la Villa del Capitán Correa

su tiempo para ocuparse de quienes no tienen quién los visite, explicó sor Claribel. “Tenemos casos de gente que viene y solicita personalmente”, explicó la directora, quien también indicó que han recibido referidos del Departamento de la Familia de personas que vivían en condiciones precarias o en completa soledad. Durante los casi 87 años que tiene este hogar para ancia-

nos ha dependido de la generosidad de instituciones sin fines de lucro, organizaciones cívicas y de voluntarios, que ayudan económicamente o con su tiempo para que los residentes tengan los mejores servicios posibles. “Aquí en Arecibo quieren mucho al asilo”, manifestó sor Claribel. “Queremos darle calidad de vida a los ancianos y tratamos de conseguirle los servicios que ellos necesitan y actividades recreativas también”, añadió la hermana quien tiene una maestría en administración de Enfermería. Desde su fundación, las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl se encargan de ofrecerles servicios a los ancianos. Ahora mismo hay seis her-

manas que sirven en este hogar, mientras que una junta, compuesta por ciudadanos, se encarga de la administración de la institución. Además de techo, los residentes reciben servicios de enfermería y médicos, lavandería y alimentación. “Tenemos que tener una memoria histórica y de corazón porque esta fue la gente que levantó al país. No importa que no hayan sido grandes empresarios”, comentó la hermana de la Caridad. “Sí fueron gente de fila que cortaron caña, que vendieron cositas por ahí, que pintaron casas, que cortaron patios, algunos asalariados y que con eso ayudaron a construir al país”, reflexionó. Es por eso que sor Claribel destacó la gran diferencia que hace en el estado de ánimo de los residentes cuando llegan visitas al hogar, principalmente de la juventud.

Sol Claribel Camacho es la directora del Asilo San Rafael.

A los ancianos les encantan los jóvenes. “Ahora mismo está viniendo un grupito del Colegio La Milagrosa casi todas las tardes. Vienen, los peinan, les pitan las uñas, les cantan, les bailan y esos les encanta. Un nuevo aire les pasa por el alma”, reflexionó la directora del asilo. Por ejemplo, para doña Ana De-

lia Montana, quien hace dos años reside en este asilo, las visitas de los estudiantes le “encanta”. Son muchachos bien buenos. En estos días me trajeron un montón de cositas para coser”, comentó la residente, a quien le gustan las manualidades, pero sobre todo disfruta de la atención que un ratito cada tarde recibe de estos jóvenes.

El Norte / Nelson Reyes Faría

“Tenemos que tener una memoria histórica y de corazón porque esta fue la gente que levantó al país" SOR CLARIBEL Hermana de la Caridad

El asilo antes albergaba solo a desamparados; ahora dan albergue a todos los que lo necesiten.

Actualmente ofrecen residencia a 25 personas de distintas partes de Puerto Rico.


EL NORTE

MI REGIÓN 17

18 al 24 de abril de 2012

Suministrada

ISABELA

Inauguran el Centro Integral para la Juventud Un espacio completo La entidad Boys and Girls Club of America operará el proyecto en conjunto con la Administarción Municipal El Norte

El Gobierno Municipal de Isabela ya abrió las puertas del Centro Integral para la Juventud, un proyecto que les provee un lugar especialmente diseñado a los jóvenes. El alcalde, Carlos O. Delgado Altieri, encabezó la actividad de inauguración del proyecto que describió como uno de los más importantes para su administración. “A través de este centro pretendemos mejorar la calidad de vida de la comunidad en general, fomentando la superación de los jóvenes y esto lo queremos hacer mediante el ofrecimiento de experiencias

“A través de este centro pretendemos mejorar la calidad de vida de la comunidad en general, fomentando la superación de los jóvenes" CARLOS DELGADO ALTIERI Alclade de isabela

variadas que estimulen su intelecto, su desarrollo deportivo, que despierten su creatividad y que los alejen del ocio; que muchas veces es la raíz de los males sociales”, subrayó Delgado Altieri. La moderna estructura está situada en la avenida Juan

Hernández Ortiz y requirió una inversión total de de $ 6.8 millones. Será operada por Boys and Girls Club of Puerto Rico (BGCPR), entidad que lleva 45 años ofreciendo servicio en la Isla. El presidente del BGCA, Jim Clark, viajó a Puerto Rico para participar de la inauguración. El edificio consiste de una estructura de dos niveles, incluye una biblioteca electrónica, área de juegos y espacios para ofrecer servicios de consejería, orientación y psicología. Además, habrá varios concesionarios, salón de exhibiciones y pista para caminar. En el sótano se establecerán varios salones de reuniones,

El centro llevará el nombre del padre Elías Fernández, quien laboró por muchos años en el Colegio San Antonio de Isabela y dejó un importante legado a la juventud.

dormitorios para campamentos, cancha de baloncesto con cocina, enfermería, almacén; además de baños y cuartos mecánicos. La estructura llevará el nombre del padre Elías Fernández, un sacerdote español que trabajó por más de 36 años en la parroquia San An-

tonio y el colegio del mismo nombre en Isabela. Según lo describió el Alcalde, “su interacción con la juventud como líder pastoral y como profesor lo llevó a ganar la confianza de cada joven isabelino que veía en él a un padre, un maestro y un gran ejemplo”. Agregó que las instalaciones

están situadas al lado de las escuelas Luis Muñoz Rivera e Irma Deliz, por lo que los estudiantes de ambos planteles tendrán los servicios accesibles una vez terminen su jornada escolar. El proyecto generará 30 nuevos empleos en lo que respecta al ofrecimiento de los programas y servicios.


18 -

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

18 al 24 de abril de 2012

EL NORTE


EL NORTE

- 19

18 al 24 de abril de 2012

CLASIFICADOS

PARA ANUNCIARTE LLAMANOS HOY (787) 262-0101 • (787) 262-0120 • (787) 262-0130 • Fax (787) 898-5879

• ALQUILER • VENTAS • FINCAS • SOLARES • AUTOS • MICELANEAS • EMPLEOS • OFERTAS • GARAGE SALE • CLASES •

ALQUILER DE CASAS Y APARTAMENTOS TOA ALTA/Jardines de Toa Alta/Planta Alta 3h, 1b, family, laundry, parking, No Plan 8, Remodelada, Cerca Autopista y Centro Comercial. $575 mensuales. Inf. Tel. 787-319-2108(E.1091) CAMUY/BO. ZANJAS/ Se alquila Apto. equipado, incluye agua y luz. Inf. Sra. Vega, Tels. 787-450-4908, 787-898-5027 (E.1093)

VENTAS DE CASAS Y APARTAMENTOS CABO ROJO/COMBATE/ Se vende casa en columnas, área turística a mins. de la Playa. Altos 3h, 2b, Bajos 1b, terraza amplia, balcón. $250,000.00 bajo tasación. Inf. Tels. 787-879-4223, 340-8037(E.1093)

CLASES DIPLOMA 4TO. AÑO/ Estudia desde tu casa ó por Internet de 7mo. a 4to. Año. Aprueba 1 grado en 4 semanas. Abrimos

Sábados. Matrícula abierta. Inf. Tels. 787-528-4040, 568-4777(E.1092)

OFERTAS THE POOL HOUSE/ Se alquila Piscina Privada para todo tipo de Actividades, incluye Piscina, Billar, Mesa de Domino, BBQ, Mesas y Sillas. Inf. tels. 787-450-4908, 787-898-5027(E.1093) “ENSERES (APPLIANCES): • ¡Obtén hoy tus neveras de Whirlpool, juegos de lavadora/secadora, estufas y más! Sin crédi-

to…¡incluye entrega, instalación y servicio! Llama al 1-800-774-4553 (E.1091) “HDTV”: • Es fácil obtener lo último en tecnología de HDTVs LG, Sony, Toshiba y más. Sin crédito, ¡sin compromisos a largo plazo! Llama al 1-800-422-3368 (E.1091) “COMPUTADORAS’: • ¡Obtén las computadoras más nuevas con pagos flexibles! Desktops, laptops y tabletas de 10”marca Lenovo, Acer, Toshiba y más. Llama al 1-800-770-0031(E.1091)


20 DEPORTES

18 al 24 de abril de 2012

IMPULSO DEPORTIVO

EL NORTE

DÉJATE ESCUCHAR Envia tus comentarios y fotos a: redaccion@elnortepr.com también al P.O. Box 2009, Cataño, P.R. 00963-2009

VEGA BAJA

SE PINTA DE ROSA EL VOLEIBOL Primera Hora / José L. Cruz Candelaria

Luego de varias lesiones, Yarimar Rosa regresó a la cancha y conquistó el galardón más alto JOSÉ AYALA GORDIÁN Para El Norte

Y pensar que, agobiada por las lesiones, la idea de retirarse cruzó por la mente de la vegabajeña Yarimar Rosa en un momento dado. Sin embargo, la esquina de las Indias de Mayagüez desistió de la idea y, en su lugar, trabajó duro para regresar a su mejor forma. ¿Su recompensa? Conquistó el galardón de Jugadora Más Valiosa de la campaña 2012 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Rosa ya había ganado este año el trofeo de Regreso del Año luego de perder las pasadas dos campañas debido a múltiples lesiones. “No me esperaba estos premios para nada, especialmente después de estar dos años fuera. Pero el regresar este año y tener una temporada como la que tuve, estoy súperorgullosa del trabajo que hice, y después de dos años de tanto trabajo y recuperación, los frutos (de esa labor) fueron buenos. Tengo que agradecer a todos los que me apoyaron en la temporada y a los que confiaron en mí”, enfatizó Rosa. La jugadora de 23 años se perfilaba como una de las futuras estrellas del voleibol boricua luego de romper casi todos los récords en sus cuatro años como jugadora en Florida International University. La esquina fue escogida por las Criollas de Caguas en el sorteo del 2009. En el 2010 jugó algunos partidos con Caguas hasta que sufrió una fractura del quinto metatarso del pie derecho, le-

sión que se recrudeció en el verano y que requirió que le insertaran un tornillo, por lo que no jugó en el 2011. La recuperación no fue fácil y, en un momento dado, Rosa pensó en el retiro.

“Mayagüez me dio la oportunidad. Al principio estaba un poco ansiosa, pero nunca tuve miedo” YARIMAR ROSA Integrante de las Indias de Mayagüez

Yarimar Rosa ganó el premio de Jugadora Más Valiosa, Regreso del Año y fue incluida en el Equipo Todas Estrellas 2012.

PARA LA HISTORIA

2007 Año que por última vez una atleta boricua ganó el premio de Jugadora Más Valiosa en la LVSF

“Pensé que éste sería mi último chance. Me dije: ‘Si empiezo a jugar y en los primeros meses me pasa algo, puesbye-byeal voleibol y me dedicaré a otra cosa’”, recordó Rosa. Sin embargo, la rematadora venció a la adversidad, se recuperó por completo y tuvo una sólida primera temporada completa en la LVSF al pasar en cambio de las Criollas a las Indias de Mayagüez, pues Rosa quería ser titular y tener más tiempo de juego.

Sobre su movida a las Indias y el impacto que tuvo en el torneo, Rosa dijo que “nunca sentí miedo ni presión. La realidad es que estaba tranquila, pues lo que quería era recobrar la confianza en mi juego y la única forma que lo lograría era jugando en un cuadro regular”. “Mayagüez me dio la oportunidad. Al principio estaba un poco ansiosa, pero nunca tuve miedo”, indicó la talentosa atleta. La palabra “impactante” no transmite por completo la valiosa aportación de Rosa al juego de las Indias, pues terminó quinta en total de ataques, sexta en total de puntos, 23 en saques directos, y número 16 en defensas y recepciones. De las líderes en anotaciones, Rosa era la primera boricua que aparecía en las estadísticas. “No sabía que soy la primera boricua desde el 2007 que gana el premio de Jugadora Más Valiosa. La competencia fue contra jugadoras de alto nivel, así que estoy muy orgullosa”, añadió la rematadora natural del pueblo del Melao Melao Rosa ya se encuentra entrenando con la Preselección Nacional de cara al venidero Torneo Preolímpico Norceca que se celebrará del 27 de abril al 6 de mayo en Tijuana, México. Aunque sus estadísticas este año respaldan el que se cruce con Aury Cruz en el cuadro titular de la Selección, Rosa entiende que se tiene que ganar el puesto en los entrenamientos con el sexteto patrio. “Yo considero que los puestos uno se los gana en las prácticas, y lo demuestras en los entrenamientos que tienes que estar en ese cuadro. El espacio hay que pelearlo, pues no te lo van a dar”, puntualizó la voleibolista, quien tuvo el honor de ver su número (3) retirado como jugadora de FIU.


EL NORTE

DEPORTES 21

18 al 24 de abril de 2012

Los padres disfrutaron con sus hijos la prueba de natación.

Las tres atletas infantiles son todo sonrisas al terminar el evento.

Para Primera Hora / Israel González

ZONA NORTE

Todos son ganadores en el tríalo escolar toabajeño

Competencia singular Desde bebitos hasta atletas juveniles formaron parte del evento que se llevó a cabo por séptimo año JESSICA ROSA ANDINO El Norte

No existe la presión de la competencia ni el cronómetro ni los trofeos para los mejores, todos ganan por igual sin importar la edad y el esfuerzo en completar la prueba. Cerca de 230 participantes formaron parte de la séptima edición de la Serie Tríalo–Dúalo Escolar efectuado en el complejo deportivo de Levittown en Toa Baja. Los atletas pequeñines de los diferentes Early Head Start de Toa Baja fueron los primeros en entrar en calor. Los 24 participantes, de dos meses hasta dos años y medio de edad, se gozaron el evento de principio a fin.

La actividad contó con gran participación de los Early Head Start.

Pero no sólo los infantes disfrutaron, también sus padres, abuelos, tíos y hermanos, que fueron testigos de lo que para muchos fue su primera competencia deportiva. También participaron 65 estudiantes de Head Start y de los Centros Educativos de Servicios Integrados de Toa Baja que incluye un grupo de autistas de tres a cinco años de edad. De igual forma, dijeron presente estudiantes de la escuela elemental Efraín Sánchez Hidalgo, Pedro Albizu Campos, escuela Lurgrea, todas de Toa Baja; Centro de Desarrollo Integral Luna de Guaynabo y un grupo de estudiantes autistas de la escuela Cacique Agüeybaná de Bayamón.

Cerca de 230 participantes se dieron cita este año en Toa Baja.

Otros estudiantes atletas formaron parte del evento, así como el equipo prejuvenil nacional de tríalo femenino y masculino del Albergue Olímpico. “No es cuestión de tiempo ni de competencia. Nuestro objetivo es que los niños y niñas desarrollen el deseo y el disfrute y la pasión por la actividad física vigorosa y que se sientan exitosos”, expresó María de Lourdes “Luly” López, fundadora del evento. “Al final, una vez terminan desde los bebés hasta los juveniles, reciben una medalla participativa porque el fin es que se sientan campeones y campeonas”, manifestó muy emocionada López luego de tener cerca de 1,200 espectadores en la edición de este año.

Varios atletas del equipo nacional de tríalo compitieron.

“Nuestro objetivo es que los niños y niñas desarrollen el deseo y el disfrute y la pasión por la actividad física vigorosa y que se sientan exitosos” “LULY” LÓPEZ Creadora del evento

Los infantes no podían ocultar la emoción de mostrar las medallas que ganaron con su esfuerzo.

Una de las pruebas más emocionantes fue la de ciclismo.


22 DEPORTES

18 al 24 de abril de 2012

EL NORTE

HATILLO

Festín de nocauts en la cartelera de la Ciudad Ganadera Suministradas / PRBBP / José Pérez

Emocionante noche sobre el cuadrilátero Los estelaristas del cartel de “A puño limpio” salieron victoriosos en una inolvidable jornada sobre el ensogado

EN EL “RING”

2:16 El tiempo que restaba en el reloj cuando acabó la pelea en el primer asalto entre Soto y González

JESSICA ROSA ANDINO El Norte

Desde el campanazo inicial los miles de aficionados que se dieron cita al coliseo Francisco “Pancho” Deida de Hatillo disfrutaron de una velada llena de emocionantes asaltos e impresionantes nocauts por parte de los protagonistas de la tercera edición de la serie boxística “A puño limpio”. El arecibeño Miguel “Mikito” Soto (10-0, 10 KO’s) defendió con éxito su récord invicto cuando noqueó de forma impresionante al mexicano Leopoldo González (12-6-1, 7 KO’s) en la pelea estelar. Soto envió al mexicano a la lona en tres ocasiones durante el primer asalto y a los 2:16 de ese episodio, Roberto Ramírez, Jr. paró el combate cuando el visitante no se levantó. Mientras, el vegalteño Ángel “Pito” Fret (13-0, 10 KO’s) consiguió otra victoria por la vía rápida cuando noqueó a Eduardo Meléndez (4-11, 1KO), de Santa Isabela, a los 44 segundos del cuarto asalto. Fret castigó a Meléndez con una combinación al cuerpo que no resistió. Meléndez ya había

El arecibeño Miguel “Mikito” Soto (der.) observa una de las tres caídas de su rival, el mexicano Leopoldo González en el primer asalto.

caído en el tercer round. En otro combate lleno de acción, el vegabajeño Osenohan Vázquez (6-1, 2KO’s) obtuvo la victoria por decisión unánime frente a Tommy Bryant (2-7-2), de Florida. Los jueces votaron 60-54, 60-54 y 59-55 a favor del púgil de Vega Baja. En otros resultados, el arecibeño Jesús Soler (1-0, 1KO)

Osenohan Vázquez (izq.), de Vega Baja, ganó por decisión unánime en seis asaltos frente a Tommy Bryant (der.) de Florida.

debutó como profesional con una victoria por nocaut al conectar con una fuerte derecha al vegalteño Daniel Agosto (0-1), quien también peleaba por primera vez en el boxeo rentado. Agosto no respondió a la cuenta de 10 del árbitro. En otro combate entre debutantes, el aguadillano Osward Vega (1-0) ganó por decisión

dividida contra el arecibeño Jesús Cruz (0-1) en un combate programado a cuatro asaltos en las 160 libras. Dos jueces votaron en las tarjetas a su favor con puntuaciones de 39-38 y 39-38, mientras que uno vio a Cruz ganar 38-37. En otra emocionante pelea, Reynaldo Ojeda extendió su invicto (6-0, 2KO’s) cuando

El invicto vegalteño Ángel “Pito” Fret (der.) observa a su rival, Eduardo Meléndez, en la lona tras caer en el cuarto asalto.

dominó por decisión unánime al aguadeño William Lorenzo (2-9) en cuatro asaltos. Ojeda, que cayó en el primer round, se levantó y con más coraje batalló los restantes tres asaltos para vencer a su contrario con votaciones de 38-37, 38-37 y 39-37. Entretanto, Jeffrey Ramos debutó (1-0, 1KO’s) en el profesionalismo con un impresio-

nante nocaut a los 40 segundos del cuarto asalto. Y, Waldemar Pagán, de Guaynabo, salió por la puerta ancha en su primera aparición en el boxeo profesional al ganar por nocaut técnico al minuto 1:06 del segundo roundal vegabajeño Jan Carlos Salgado (0-1). El oficial detuvo el combate ante el castigo que recibió Salgado.

El arecibeño Jesús Soler (izq.) debutó como profesional con una victoria por nocaut frente al vegalteño Daniel Agosto (der.).


EL NORTE

DEPORTES 23

18 al 24 de abril de 2012

Suministrada

ZONA NORTE

Primera Hora / Juan Luis Martínez

Maceteros se acomodan en la cima EN EL PLATO

9-5 La marca de Vega Alta en lo que va de torneo en el béisbol Doble A

Punta Palmas de Barceloneta dividió honores en la jornada dominical contra Amadeo de Vega Baja en el béisbol Clase A.

ZONA NORTE Luego de empatar en el primer lugar con Cataño y Guaynabo, Vega Alta se quedó solo en el tope del grupo.

JESSICA ROSA ANDINO El Norte

Los Maceteros de Vega Alta quieren clasificar a la postemporada del torneo 2012 de la Liga de Béisbol Superior Doble A y van por buen camino. La novena macetera ya se adueñó del primer puesto de la sección Metro con una doble victoria contra los Lancheros de Cataño el fin de semana. Vega Alta venció, 5-3, el viernes a Cataño para provocar un triple empate en la cima del grupo, pero los Maceteros querían estar solos en el tope y lo consiguieron con el triunfo,5-4, contra los Lancheros el domingo. En la jornada dominical los Maceteros tomaron ventaja en la cuarta entrada con un jonrón de tres carreras para Alejandro Jiménez. El juvenil Kelvan Díaz ganó el juego desde el montículo al tirar 7.2 entradas en las que permitió cuatro carreras, seis imparables, ponchó a siete bateadores y regaló una base por bolas. El profesional Luis Rivera conectó dos cuadrangulares en causa perdida por Cataño.

Por buen camino Los Maceteros de Vega Alta consiguieron dos importantes triunfos frente a los Lancheros de Cataño con los Montañeses de Utuado y marca de 6-6. Manatí venció a los Arenosos de Camuy el sábado vía blanqueada, 5-0, con una gran combinación en la lomita de los lanzadores Gilbert Vélez y Emmanuel Reyes. Vélez fue el ganador del desafío al lanzar 7.1 entradas con cinco ponchetes y cuatro imparables. El domingo, Jesús Carnevale

guió a los Atenienses a una victoria, 6-2, sobre Camuy. Javier Valentín bateó su primer cuadrangular del año en uniforme de los Atenienses de su pueblo natal con dos carreras marcadas y tres impulsadas. En otro encuentro, los Tiburones de Aguadilla perdieron, 11-6, con los Navegantes de Aguada. Luego de la acción del fin de semana, Vega Alta está de líder

en la Metro con 9-5, Guaynabo y Cataño comparten el segundo lugar con marca de 8-6, Dorado está cuarto con 5-6, Corozal con 4-7 y Vega Baja, 4-8. En el Norte, Florida están primeros con 6-4, Hatillo (7-5), Camuy (8-7), Utuado (6-6), Manatí (6-6) y Arecibo (3-8). Los Patrulleros de San Sebastián llegaron a las 10 victorias y se convirtieron en la primera franquicia en asegurar su pase a la postemporada. Pepino está primero en el Noroeste con 10-3, Añasco (9-6), Aguada (9-6), Aguadilla (7-7), Mayagüez (5-11) y Moca (4-11).

Jesús Carnevale se apuntó la victoria en uno de los dos partidos que Manatí le ganó a Camuy.

DOS VICTORIAS PARA MANATÍ Los Atenienses de Manatí consiguieron dos triunfos para mejorar su promedio a .500 y empatar en la cuarta posición Archivo

Playeros perdieron frente a los Caciques Sin frenos La novena de Jayuya continúa su paso arrollador en el torneo Clase A JESSICA ROSA ANDINO El Norte

Los Playeros de Manatí cayeron por partida doble frente a los Caciques de Jayuya en la pasada jornada de la temporada 2012 del béisbol Clase A. Jayuya se impuso, 5-2, en el primer juego apoyado por un excelente trabajo en el montículo del lanzador abridor Orlando Serrano, quien consiguió su cuarta victoria en línea y mejoró su récord en 4-0 este año. Abimael Rovira fue el lanzador perdedor por Manatí. A la ofensiva, Erick Rivera se fue de 3-2 por los Caciques y Alex Colón de 3-1 por los Playeros en causa perdida. En el juego de la tarde, los jayuyanos nuevamente se impusieron con marcador de 7-6. Jayuya está de líder de la región con marca de 12-1. En otros resultados, Carmelita de Vega Alta, campeones regionales del Norte, doblegaron por partida doble a los Correcaminos de Quebrada Cruz de Toa Alta. Los vegalteños ganaron sus dos compromisos con pizarras de 11-1 y 8-2. Entretanto, Cortez de Manatí le ganó los dos desafíos a los Atléticos de Florida. En el primer juego la novena del Acrópolis ganó, 5-2. Ese juego lo perdió por Florida el veterano Rod Bristow de 69 años de edad según informó la Clase A

en comunicado de prensa. Por otro lado, Amadeo de Vega Baja y Punta Palmas de Barceloneta dividieron honores en la jornada dominical. Barceloneta ganó el partido matutino con marcador de 6-1, pero perdió en la tarde, 11-8. El encuentro entre los Yankees de Barceloneta y los TitaEN EL PLATO

13-1 La marca de Carmelita de Vega Alta en el béisbol Clase A para dominar la sección B

nes de Morovis fue suspendido por lluvia. Tras la acción del fin de semana, los Caciques de Jayuya siguen en el tope de la sección A de la región Norte con récord de 12-1. Cortéz de Manatí está segundo con 8-4 y le sigue Playeros de Manatí (6-6), Atléticos de Florida (4-8) y Yankees de Barceloneta (2-9). En la sección B, Carmelita de Vega Alta está primero con 13-1, los Titanes de Morovis ocupa el segundo puesto con 5-5, Amadeo de Vega Baja (5-7), Punta Palma de Barceloneta (6-8) y los Correcaminos de Toa Alta no saben lo quees ganar en 12 salidas (0-12).


EL NORTE

18 al 24 de abril de 2012

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.