
3 minute read
Plantean campañas para adultos mayores víctima de violencia doméstica
La diputada Frida Guillén Ortiz solicitó a la fiscal Ernestina Godoy Ramos, implementar junto con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), una campaña informativa dirigida a los adultos mayores que puedan estar expuestos a violencia doméstica por parte de sus hijas e hijos o, incluso, de sus propios nietos.
Refirió, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia CDMX, informó hace algunas semanas, que de enero del 2021 a julio del año pasado alrededor del 54.8 por ciento de la población total atendida mayor a 60 años, había sido sometida a violencia por parte de su misma familia.
Advertisement
Apuntó, “una situación que no debemos tolerar como sociedad, hemos visto casos donde jóvenes atacan a los adultos mayores sin motivo alguno, sujetos que asesinan a mujeres de edad avanzada y debe ser un asunto de interés para las autoridades, como ejemplo, el caso de una señora de la tercera edad que sufrió hace algunas semanas diversos golpes considerables con un tubo por parte de su nieto dentro un domicilio en Ecatepec, incluso logró llegar con vida a una clínica del IMSS”.
Resaltó, “otro suceso fue el caso de una persona de la tercera edad en Huejutla, Hidalgo, cuando un joven atacó de manera violenta a una persona con el objetivo de registrar el momento y compartirlo en redes sociales. En Tlalpan, hace un año, un hombre asfixió a una mujer de la tercera edad en la colonia Héroes de Padierna, luego abandonó su cuerpo en un terreno en plena luz del día”.
Señaló, “deben existir más casos en la Ciudad de México que se quedan en la clandestinidad por la falta de información e instrumentos de denuncia al alcance de las víctimas, por eso necesitamos un trabajo coordinado con el gobierno central”.
Pidió mesas de trabajo con la FGJCDMX y SIBIDO, a fin de trazar una ruta en la que se pueda identificar a los adultos mayores que sufren de violencia y queda en el silencio, además de brindarles asesoría y un acompañamiento jurídico para que sean respetados, “de acuerdo al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el 16 por ciento de los adultos mayores han sido sometidos a alguna forma de abuso, sin contar que hay subregistros ante la falta de denuncias formales en las instancias”.
Añadió, el Censo de Población y Vivienda 2020 señala que en México, las personas mayores de 60 años equivalen al 12 por ciento de los mexicanos, lo que se traduce en más de 15 millones de personas de la tercera edad.
Gobierno en el sentido de la solicitud que estará haciendo a las empresas constructoras para que informen cada quince días al respecto de la obra, se le ha solicitado a Guillermo Calderón una reunión de trabajo con diputados de oposición, pero se ha escondido”. Comentó, “se trata de platicar sobre los avances de la Línea 12, los constantes accidentes que se viven, la presumible actuación del crimen organizado y la narrativa de sabotaje que ha sido una constante. La movilidad es una de las principales responsabilidades que tiene este gobierno, el Sistema de Transporte Colectivo es el medio por el cual se movilizan millones de capitalinos diario. Este gobierno lo tiene en el abandono y es un transporte indigno que no está a la altura de las necesidades de la Ciudad”.
Añadió, “solicitamos a la jefa de Gobierno que la opacidad no sea la regla en su administración, por el contrario, la transparencia sea su bandera. Así que le hacemos un llamado para que nos haga participes de estos informes quincenales y tengamos certeza de que las obras de la Línea 12 se ejecutan con base en los programas y proyectos establecidos. Requerimos conocer quién es el ente ajeno al gobierno que está supervisando, y garantice la buena ejecución de las obras”.
Ponen en marcha primer lactario del Congreso de la Ciudad de México
El Congreso de la Ciudad de México puso en marcha ayer el primer lactario en sus instalaciones, que podrá ser utilizado por las personas trabajadoras de la institución y por la ciudadanía en general.
Al respecto, la legisladora Martha Soledad Ávila Ventura manifestó que con dicho espacio se concreta un pendiente del Congreso local, y se contribuye a impulsar la lactancia materna, “los lactarios favorecen el ejercicio de los derechos laborales de las mujeres, así como los derechos a la salud, a la nutrición y al cuidado de las niñas y ni- ños, de las madres y de las familias”. En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Rafael Guerra Álvarez señaló que los lactarios son espacios que garantizan la seguridad y el pleno desarrollo de las mujeres y la infancia, “la maternidad es una vocación y la primera institución, el vínculo de la lactancia es el primer paso de la vida humana y toda la humanidad tienen una deuda de respeto, gratitud y reverencia por ser el origen de todo ser humano”.