
4 minute read
Secretario de Movilidad incapaz de dialogar y culpable de problemas de movilidad
Aseveró, la Fiscalía de la metrópoli, “bajo el mando de otra mujer -Ernestina Godoy Ramos-, no ha hecho más que entorpecer cualquier denuncia contra los que considera de los suyos, y buscar perseguir a la oposición por motivos políticos, mientras las verdaderas víctimas tienen que exigir en las calles que se haga justicia”.
Sostuvo, “necesitamos reivindicar un feminismo que reconozca la necesidad de romper el pacto imperante, construir una fuerza basada en verdadera sororidad que rompa con la inercia de los resabios de una cultura machista, violenta, misógina que nos está matando con total impunidad”.
Advertisement
Subrayó, “las mujeres debemos ser capaces de entender la gravedad del asunto, pasar a la acción, para construir puentes entre comunidad, colectivos, academia, víctimas y fuerzas políticas que verdaderamente asuman el compromiso urgente de frenar la violencia y desterrar de una vez por todas, a los gobiernos cómplices que sólo buscan perpetuar su poder y con ello proteger a los victimarios”.
Vulnerables
El grupo parlamentario del Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 35 de la Ley Orgánica de alcaldías de la Ciudad de México, en materia de bancos de alimentos en la metrópoli.
El GPPRI mencionó “en esta iniciativa se busca convocar a las alcaldías a instalar bancos de alimentos exclusivamente con víveres recuperados de mercados públicos, tiendas de conveniencia y supermercados, que fueran a ser desechados por cuestiones estéticas o por un alto grado de maduración, pero que sigan siendo aptos para consumo humano”.
Señaló, “será una fuerte responsabilidad en las labores de las alcaldías, esto va a redundar en una actividad muy noble, se beneficia a la población, al medio ambiente y hasta a los mercados públicos, supermercados o tiendas de convivencia, los alimentos que descartan los comerciantes pueden ser aprovechados en beneficio de los sectores más vulnerables y necesitados, facilitando así un piso mínimo de alimentación para toda la ciudadanía”.
Comentó, “en la reciente aprobada Ley de Economía Circular de la Ciudad de México se plantea la necesidad por revalorizar productos para que estos no terminen como residuos sólidos, reduciendo el daño al ambiente y reintegrando los productos a su uso, es importante revalorizar los alimentos que iban a ser desechados, para que se aprovechen y permitan alimentar a ciudadanos que lo necesiten, en otras palabras, se tiran alimentos por cómo se ven y no porque ya no sirvan para el consumo humano”.
Resaltó, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura a nivel global entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano se pierde o desperdicia, “estamos hablando de un aproximado de mil 300 millones de toneladas de alimentos, lo que podría sustentar a 2 mil millones de personas”.
Aseveró, “la problemática planteada nos obliga a replantear la forma en la que abordamos el desaprovechamiento de alimentos, que no pierden su capacidad como alimentos para consumo humano, generando una gran responsabilidad en un país donde el 23.5% de la población vive con pobreza alimentaria”.
El congresista local Federico Chávez Semerena lamentó la incapacidad de diálogo del secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza, “al carecer de tacto político para establecer comunicación con los transportistas, estos optaron por colapsar una parte de la Ciudad. Que marchen sobre la calzada de San Antonio Abad hacia el Zócalo capitalino, no significa que haya comunicación, por el contrario, nos dice que hay una inminente cerrazón hacia algún tipo de demanda o exigencia”.
Chávez recalcó, “el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo debe atender con respeto a los sectores de transporte que reclaman respeto o reconocer alguna solicitud. Ya es costumbre que el GCDMX siempre tenga otras prioridades en la Ciudad, los choferes que se han manifestado, reclaman que no hay interlocución con la Semovi, acusan corrupción y falta de seriedad para dialogar”.
Aseveró, “no es la primera vez que Lajous Loaeza demuestra su falta de capacidad de negociación, ya que en fechas anteriores se le ha salido de control acuerdos con taxistas, empresas de aplicaciones, rutas de microbuses y desde luego, el trato con los activistas que defienden el uso de la bicicleta”.
Insistió, “Andrés Lajous tiene problemas con todos los sectores y abre muchos frentes con quienes integran el sistema de movilidad de la Ciudad, por eso subiremos un punto de acuerdo para que una comisión de diputados de oposición se anexe a las mesas de trabajo de Semovi con los sectores que demandan atención”.
Apuntó, al igual que el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), Guillermo Calderón Aguilera, Andrés Lajous “ha sido omiso en recibir a legisladores del PAN para conocer sus debilidades y construir juntos, esquemas para solucionar los problemas de los sectores de Movilidad. Lajous Loaeza es un florero, no atiende, no resuelve, cree que con subir un par de mensajes en redes sociales, significa que trabaja y gestiona para el sistema de Movilidad”.
Exhorta a alcaldías a establecer unidad administrativa para protección animal
El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México Jesús Sesma Suárez, promovió una iniciativa para establecer que cada una de las 16 alcaldías cuenten con una unidad administrativa encargada de desarrollar, aplicar las políticas públicas de protección y bienestar animal en su demarcación, así como de informar al Congreso sobre dichas actividades, incluidas las de esterilización, vacunación, y desparasitación.
Sesma explicó “contar con esta unidad administrativa en cada una de las alcaldías es de vital importancia, ya que de acuerdo a los datos proporcionados por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) desde su creación se han recibido casi 18 mil denuncias de maltrato animal, en los últimos tres años los números de denuncias ciudadanas por actos de crueldad o maltrato van en aumento”.
Mencionó, “esta y otras reformas que se encuentra presentando a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, ayudarán a resolver el tema del aumento de animales en situación de calle, ya que con la propuesta legislativa se garantizarán la esterilización gratuita de animales, y su trato digno y respetuoso en los centros de control animal, estableciendo las sanciones correspondientes para todo aquel que maltrate a los animales”.
Apuntó, es evidente que los capitalinos cada vez adquieren más interés y se involucran en este tema ya que de acuerdo a una encuesta realizada por Consulta Motofsky en 2019, México es un país pet friendly, un 82 por ciento de sus ciudadanos tiene alguna mascota, las mujeres predominan con un 87.2 por ciento, mientras que en los hombres el porcentaje fue del 76.9 por ciento.