3 minute read

Con 10 seleccionados, para taekwondo viaja a dos competencias en Turquía

La selección nacional de para taekwondo, integrada por 10 atletas, viajó este miércoles, a Turquía, para competir del 4 al 7 de febrero en la Copa Presidente Europa 2023 y en el 10º Abierto de Turquía, justas que se realizarán en la ciudad de Estambul y que sumarán puntos en el ranking internacional, rumbo a Juego Paralímpicos París 2024.

Advertisement

Los seleccionados, clasificación K44, son: Claudia Romero Rodríguez en -47 kilogramos, Jessica Berenice García Quijano en -52 Kg., Daniela Andrea Martínez Mariscal en -65 kilos, Fernanda Vargas Fernández en +65 Kg., César Omar Hernández Trejo en -58 kilogramos, Iván Torres Pérez en -58 Kg., Jair Manuel Liborio Cuevas en -63 kilos, Víctor Manuel Palacios Tadeo en -63 Kg., Juan Diego García López en -70 kilogramos y Luis Mario Nájera Vleeschower en -80 Kg.

“Iniciamos competencias este año con estos dos eventos en Turquía, que es una Copa Presidente y el Abierto que es un evento G1, por lo que podrían obtener hasta 30 puntos en un fin de semana”, señaló la entrenadora nacional Jannet Alegría Peña.

La entrenadora destacó que actualmente ya hay 13 atletas en el equipo nacional, lo que es un récord, porque anteriormente sólo contaban con cinco o seis y que algunos de los nuevos elementos ya tendrán su debut internacional en estos certámenes de Turquía, como Víctor Palacios y Jair Liborio.

“Todos estos atletas nuevos llegaron por medio de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) y el COPAME (Comité Paralímpico Mexicano), se les hicieron unas pruebas morfofuncionales, para saber cómo están y de ahí partir con ellos”, dijo.

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó, en la práctica, la existencia de un plan que podría permitir que los deportistas rusos y bielorrusos participan en los Juegos Olímpicos de París 2024, pese a que continúa sin resolverse la situación que causó la exclusión de sus países de las competiciones internacionales: la invasión rusa de Ucrania, en la que Bielorrusia es aliada de Rusia.

Ucrania, el país agredido, ha amenazado con el boicot si se da finalmente esta circunstancia, además de reclamar solidaridad internacional y pedir al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que impida la entrada de los deportistas de estos países.

El COI, al menos, estipula que deportistas rusos y bielorrusos participarían como “deportistas independientes”, sin derecho a bandera ni himno nacional, como sucedió con Rusia ya en Tokio 2020, aunque en este caso por el escándalo de dopaje de estado que Rusia no ha reconocido.

Como era de esperar, Ucrania reaccionó con dureza al debate. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que solo se podría debatir sobre el tema siempre y cuando Rusia dejara de hacer la guerra y generar terror. El excampeón olímpico Vladimir Klitschko pidió también la exclusión de dichos atletas.

Sin tomar lo anterior en cuenta, el presidente del COI, Thomas Bach, “percibe” que sí hay “una gran mayoría mundial” a favor de la participación rusa y bielorrusa; de hecho, hay voces críticas de Occidente que dan la bienvenida a esta apertura.

Los atletas de Bielorrusia y Rusia participarán con una bandera neutral. Los Juegos de Invierno en Pekín en 2022 ya mostraron que es solo fachada y no una sanción efectiva. A pesar de la prohibición, los colores nacionales rusos se pudieron ver claramente en la ceremonia de clausura.

Justo después de los juegos, varios atletas del equipo ruso aceptaron participar en la propaganda de guerra del presidente Putin. El deporte y el Estado siempre han mantenido un fuerte vínculo allí, hecho más que evidente desde el escándalo de dopaje en Moscú. También esto demuestra que allí se toman muy en serio los valores olímpicos.

En su regreso a Lux Fight League, el artemarcialista veracruzano, Iván “Bam Bam” Valenzuela, enfrentará al mexiquense Nayib “Cachorro” López, por el título mundial de peso medio, en el combate estelar de LUX 030 presentado por AMISTAD, que se llevará a cabo el próximo viernes, en el Showcenter Complex de Monterrey, Nuevo León.

Valenzuela (8-2-0) buscará regresar con éxito a la compañía más importante de Artes Marciales Mixtas de Latinoamérica, tras su paso el año pasado por Contender Series de Dana White.

La última vez que “Bam Bam” compitió en la empresa de Joe Mendoza, fue cuando ganó el cetro inaugural de las 185 libras, en diciembre de 2021, en contra del ecuatoriano Ricardo Centeno en la velada de LUX 019.

En tanto, López (14-0-0), con amplia experiencia en los octágonos, intentará amargarle la vuelta al veracruzano y de paso arrebatarle el cinturón de peso medio en la primera defensa que hace del mismo.

El peleador mexiquense debutó en 2012 y, desde entonces, no conoce la derrota, con cinco nocauts, una sumisión y ocho decisiones, en su currículo.

Por su parte, el poblano Francesco “Babyface” Patrón (9-0-0) chocará fuerzas, en el pleito coestelar, de las 145 libras, ante el argentino Emmanuel Rivero (11-8-0), buscando conservar el invicto profesional. Lo propio hará el tabasqueño César Vázquez (6-2-0) ante el costarricense André Barquero (7-2-0), en combate por las 135 libras.

This article is from: