2 minute read

Canacero rechaza que EU aplique otra vez aranceles a México

A través de un comunicado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), fijó su postura ante la política económica que pretenden girar legisladores norteamericanos para frenar la importación de acero, con la aplicación otra vez de aranceles a este producto.

Señaló en el documento que Estados Unidos tiene un superávit de un millón de toneladas promedio desde 2017 y una participación del 35 por ciento de las importaciones totales del mercado mexicano en 2022, que es el doble de la participación de las exportaciones mexicanas a ese país.

Advertisement

Cabe apuntar que el valor de este superávit representó para Estados Unidos cerca de mil 500 millones de dólares en 2022.

Canacero hizo un llamado a Estados Unidos a evitar prácticas proteccionistas entre los países de Norteamérica y concentrarse en el fortalecimiento de las cadenas de valor en la Región.

La Cámara rechaza las pretensiones proteccionistas de algunos senadores norteamericanos, que pretenden reimponer la me -

Breves

AMLO confirma que Tesla instalará una planta en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la empresa de autos eléctricos Tesla instalará una planta en el país, pero avisó que hablará con su máximo directivo, el magnate Elon Musk, para definir su ubicación exacta.

“Es una muy buena noticia. Nosotros agradecemos a esta empresa el que decida instalarse en nuestro país. México es de los países, si no el primer lugar, (que) está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera y para la creación de empresas”, declaró.

El G20 analiza el repunte de la deuda de los países en desarrollo

Las perspectivas de la economía mundial y la situación de los países altamente endeudados serán los principales temas de debate en las reuniones del Grupo de los 20 (G20) que se celebran esta semana en la India, declaró el lunes el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner.

Mensaje de IP sobre tarifas eléctricas es “engañoso”: CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusó a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de difundir un mensaje “engañoso” sobre las tarifas eléctricas y la incorporación de más energía limpia y renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) dida 232 al acero mexicano, eliminada tras acuerdos multilaterales en 2019 entre México, Estados Unidos y Canadá.

Ante la queja del grupo de trece senadores americanos por el supuesto incremento súbito de las exportaciones mexicanas de tu - bería de conducción (conduit) y de algunos otros productos, Canacero precisa que la participación de mercado de las exportaciones mexicanas de acero en Estados Unidos representó solamente el 3.3 por ciento de su consumo doméstico.

En un posicionamiento, la empresa del estado respondió un comunicado donde el sector patronal aseveró que es insuficiente que las tarifas eléctricas se incrementen menos que la inflación y en el que subrayó la necesidad de bajar su costo.

Ocupación hotelera registró 56.7% en México en 2022

El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, informó que la llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a diciembre de 2022, fue de 80.6 millones de turistas; de los cuales 59 millones 228 mil fueron turistas nacionales, esto es 73.5% del total; mientras que 21 millones 322 mil turistas fueron extranjeros, lo que representa 26.5%.

Precisó que las ciudades registraron 43.8 millones de turistas a cuartos de hotel mientras que los centros de playa recibieron a 36.8 millones de turistas a cuartos de hotel, durante enero-diciembre de 2022.

This article is from: