3 minute read

BREVES

Comercio electrónico en México repunta 23 % en 2022

El comercio electrónico minorista en México tuvo un repunte anual del 23 % al cierre de 2022, con lo que alcanzó un valor de mercado de 528.000 millones de pesos (unos 27.794 millones de dólares), reveló este jueves un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Advertisement

Pierre-Claude Blaise, presidente de la AMVO, detalló que este incremento ocurrió pese a las expectativas de reducción en el último año por un panorama global complejo y altos precios, lo que colocó a México en el cuarto lugar en el mercado mundial de ventas en línea.

Pemex quiere cerrar un ducto que va de Cadereyta a Brownsville cimotercer que se registra de manera consecutiva desde julio de 2021, cuando se ubicaba en 4 por ciento.

“La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas”, dijo el banco central.

Los integrantes del Banco de México, dijo la institución, mantienen el objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo en el que opera la política monetaria, como con un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.

Llega al 7.91% la inflación en México durante enero

La tasa de inflación subió por segundo mes consecutivo en enero al 7.91% interanual, por encima del índice de 7.82% registrado en diciembre, informó este jueves (9) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual del 0.68%, según el instituto de estadística, que recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.59% y la anual de 7.07%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.71% mensual y un 8.45% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 0.57% a tasa mensual y un 6.32% interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.91% en el mes y un 11% en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.48% mensual y un 5.51% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0.51% respecto al periodo inmediato anterior y un 9.93% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.37% en el mes y un 2.52% anual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.73% mensual y un 8.51% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (12.77%), restaurantes y hoteles (12.32%), y bienes y servicios diversos (10.14%).

Mientras que los productos genéricos que más su- bieron en el mes fueron los plátanos (17.15%), el limón (16.15%), y los cigarrillos (4.76%).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo.

El dato de enero se publica horas antes de la nueva política monetaria del Banco de México, que tiene una meta de inflación del 3% anual, por lo que el banco central ha elevado 13 veces consecutivas la tasa de interés, hasta un récord de 10.5%.

La estatal Pemex abrió apenas en noviembre uno de los ductos que fue cerrado a inicios de 2019, el Cadereyta-Reynosa-Matamoros-Brownsville, durante la estrategia de la lucha contra el robo del combustible iniciada durante los primeros meses del sexenio.

Pero un aumento en el número de tomas clandestinas en éste, ha hecho que la compañía planee cerrar de nueva cuenta el ducto, dijeron fuentes.

Analistas estiman que la economía crecerá 1% en 2023

Analistas del sector privado estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano tendrá un crecimiento promedio del 1% al cierre de 2023, reveló este martes la última “Encuesta Citibanamex de Expectativas”.

Este pronóstico, con una ligera mejoría tras el 0.9% previsto hace dos semanas, se da luego de una expansión de la economía mexicana de 3% al cierre de 2022.

CMN espera llegar a 15 mil Pymes en 2023

El Centro de Competitividad México, del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), espera llegar a cerca de 15 mil Pymes en este 2023, Juan Carlos Ostolaza, director general del centro, afirmó que la relocalización de cadenas de suministro representa una gran oportunidad para la región de Norteamérica, en donde México, tiene amplios atractivos, explicó que la pandemia transformó el ecosistema de mentoría para los microempresarios, que ahora les permite llegar de una manera más amplia a diversos sectores.

This article is from: