4 minute read

Una década de cooperativismo.

Next Article
A todo cultura.

A todo cultura.

El Bolsón dialogó con Santiago Firpo integrante de la Cooperativa Cultural Capurro que cumplió diez años de actividad en el oeste montevideano en una amena charla. El 12 de Diciembre de 2012 se creó la Cooperativa Cultural Capurro. Más de una década después se mantiene vigente.

La cooperativa sigue en actividad:”Estamos activos, haciendo cosas, sosteniendo y acompañando procesos y proyectos en ámbitos de trabajo y en la participación social y comunitaria” apuntó Santiago Firpo.

Advertisement

Su integración se mantiene desde el comienzo con leves modificaciones:” Somos los mismos que estamos desde hace años, se fue una compañera y se sumaron dos cooperativistas pero no hubo una

(Sigue en página 4) gran rotación” precisó.

En estos diez años transitaron por momentos difíciles como durante la pandemia de Covid 19: “Veníamos laburando en gestión de eventos con proyectos que estaban buenísimos pero llego la pandemia y se cortaron casi todos los convenios de ese tipo que teníamos” relató.

En ese momento de crisis supieron salir adelante:” quedamos con una deuda importante y se presentó la disyuntiva. Vendemos los equipos que tenemos para laburar, instrumentos o cerramos. Entonces hicimos un convenio con la Cooperativa de Cuidaparque. Cuando pudimos empezamos a hacer eventos y cambiamos la deuda por horas de trabajo. Eso nos permitió salir de los números rojos y sacar la cooperativa a flote” narró.

Se adaptaron a la nueva realidad:”salieron otros tipos de oportunidades que no son las que estamos acostumbrados a desarrollar, nos adaptamos. La idea es acompañar y apoyar a que otras cosas pasen.” explicó Firpo.

Imagen, talleres y huerta.

Trabajan en la modernización de su imagen:” Nos contactamos con la cooperativa Subte relacionada al área de comunicación y diseño. A través de ese vínculo pedimos un apoyo a INACOOP para acompañarnos en el proceso de elaboración de repensar la imagen de la cooperativa en la parte de diseño. Nos están haciendo una página web para difundir más las actividades que hacemos y repensar la estrategia comunicativa de la cooperativa” contó.

Además trabajaron en la escuela N°198 y esperan repetir la experiencia:” Dos compañeras se presentaron a un llamado en INACOOP para hacer un trabajo que se llamó cooperativismo en el aula. La idea era ayudarlos en la organización grupal, darles herramientas para que piensen en conjunto una actividad para hacer, teniendo en cuenta el objetivo, los valores a manejar y los roles a ocupar. Así logramos que trabajen valores cooperativos. Todo terminó con un evento final que fue el resultado de la planificación hecha por ellos acompañados por nosotros pero siempre fomentando la autonomía. Estuvo bueno, fue un lindo trabajo. Este año nos presentamos nuevamente estaría bueno que salga por lo que se hizo” expresó.

Mantienen los talleres como una de sus áreas principales de trabajo:”Continuamos con talleres de diversa índole de promoción de orientación artística y promoción ambiental. Integran la lista cerámica, pintura, canto y música para niños, música para adolescentes, guitarra, bajo y saxo” apuntó.

Por consultas o inscripciones para los talleres los interesados pueden comunicarse al 091842685.

Por otro lado entregaron el espacio de la huerta comunitaria en el Prado ubicado a escasos metros del centro Teletón:” Era un espacio abierto compartido por varios grupos. Había mucha diversidad se plantaba de todo. Es un espacio con mucho potencial y estaba bueno lo que estaba pasando ahí pero no teníamos un proyecto económico, no había posibilidades reales de apoyo y no podíamos sostener el proyecto. Entonces decidimos devolverlo y reintegrarlo a la cooperativa que lo gestiona.” explicó.

Aunque se mantienen en esa área desde el punto de vista educativo:” seguimos dando talleres sobre huerta en centros educativos es un proceso que esta bueno” apuntó.

Además los contratan para hacer el sonido en algunos eventos de carácter cultural y artístico.

Comunidad cultural Capurro

Siguen en la Comunidad Cultural Capurro donde son uno de los colectivos fundadores del proyecto:”Seguimos en el proyecto de la comunidad cultural Capurro. Se sumaron colectivos nuevos que participan de forma activa en la gestión y sostén del mismo. Ellos son colectivo Inminente, el grupo de talleristas, el mercado Popular, Tango Solidario y algunas murgas que ensayan en el parque. Además están presentes integrantes de los colectivos fundacionales que participan desde otros ámbitos y lugares. Hay un potencial enorme comprometido con un proyecto y una forma de gestionar los espacios comunitarios y públicos” señaló.

También se refirió al parque capurro donde desarrollan su actividad los colectivos que integran el proyecto:” es un espacio abierto a propuestas, es de todos. Cualquiera que quiera proponer actividades de corte cultural, sociales y artísticas con ese objetivo puede ir a proponerlas. Se coordina con los que están ahí como se complementan e integran con los otros proyectos y colectivos que funcionan en el espacio, está abierto para usarlo” apuntó.

Ahora están embarcados en una ambiciosa iniciativa, la instalación de una sala de es- pectáculos de uso múltiple en el Parque Capurro:” Tenemos la idea de convertir un espacio en una sala de uso múltiple de espectáculos, esto demandaría una inversión que no podemos hacer por nosotros mismos. Estamos analizando presentar el proyecto en el Presupuesto Participativo. La idea es presentar un proyecto integral vinculando la parte interna con la parte externa del parque Capurro, el mismo implicaría mejorar el tema edilicio y la acústica para hacer eventos, espectáculos de todo tipo. Además invertir en la habitabilidad del parque para que sea más disfrutable con más y mejores juegos en el espacio plazita” explicó. Además se busca implementar una cafetería:” Una compañera está trabajando en el proyecto de una cafetería. La idea es desarrollar un espacio donde se pueda hacer comida con una visión integral, accesible y saludable para todo tipo de alimentación, desde celiacos vegetarianos, veganos y diabéticos. Es un

(sigue en página 8)

Foto de tapa y las que ilustran esta nota fueron tomadas de las redes del Centro Cultural Capurro proyecto incipiente que está empezando” expreso.

Camino, construcción, maduración y cooperativismo.

Como cooperativa siguen en la construcción de su propio camino:”Estamos pensando continuamente hacia donde apostamos nuestras energías y esfuerzos para que sea sustentable y aprovechable para mayor cantidad de personas que se vinculan a los trabajos que hacemos. Con una década transitada toman las cosas de forma diferente:Pensamos de una forma más madura algunas las tomamos de otra manera. Estamos expectantes en lo que nos deparará el futuro inmediato” señaló.

En su camino se enriquecieron mucho del trabajo con otros colectivos:” aprendimos muchos de los colectivos con los que compartimos espacio, nos enseñaron mucho de ver otras formas de pensarse como colectivo en nuestra construcción” apuntó. Siempre tienen a los valores cooperativos como ejes rectores de su acción:”Hay determinadas formas del pienso vinculadas a la no violencia, no aplastar otras visiones, tratar de consensuar, escuchar e integrar, no sé qué pasará pero esta bueno hacer la prueba” culminó Santiago Firpo.

DIA NACIONAL DEL LIBRO 2023

This article is from: