
4 minute read
Deportes : Páginas 10 a
un pronto retorno a Primera División.
Segunda División
Advertisement
También terminó el torneo de Segunda División Profesional. Albion se consagró campeón y Danubio ascendió como vice campeón. Al momento de edición de esta revista, faltaba disputar el tercer ascenso entre Racing y Defensor, pero los violetas habían vencido por tres a cero en el primero de los encuentros.
En el caso de los equipos de la zona de influencia de “El Bolsón”, Cerro fue de menos a más en este torneo. Con un mal comienzo, vino el cambio de entrenador y las baterías apuntaron a Walter Pandiani, con la dirección técnica del “rifle”, los cerrenses remontaron resultados adversos y terminaron en la quinta posición del campeonato. En los Play Off cayeron por ventaja deportiva ante Defensor.
Uruguay Montevideo, el benjamín de este año, cumplió una campaña buena. Terminó en la octava posición, salvado del descenso y un buen caudal de puntos para la próxima temporada.
Rampla, tuvo una muy mala temporada y el equipo de la Villa culminó décimo con 21 puntos. El año que viene deberá hacer un buen caudal de puntos si pretende salvarse del descenso. Por último Villa Teresa se salvó del puesto directo del descenso. Antes de enviar la revista a la imprenta, el Villa, debía jugar el segundo partido del repechaje por la permanencia ante La Luz. El primer encuentro fue victoria de los de Nuevo Paris por dos tantos contra cero.
DICIEMBRE 2021 12


13 DICIEMBRE 2021
CLUB ATLÉTICO CERRO
El equipo de la Villa, terminó dignamente su campaña en Segunda División pero se prepara para sus primeros cien años de vida.
Se acerca el centenario
El 1º de diciembre, el Club Atlético Cerro cumplió sus primeros 99 años de vida.
Luego de disputar el Torneo de Segunda División, o también llamada Liga de Ascenso Profesional, sin lograr el objetivo pero haciéndolo de forma digna, el club de la Villa espera por su primer centenario de vida institucional.
El club, irónicamente fundado cuando el cisma de nuestro fútbol recién comenzaba (de hecho se afilió a la Federación Uruguaya de Fútbol), también fue creado para ofrecer una contrapartida del recién llegado al barrio, Rampla Juniors. De ahí surge una rivalidad que crece año a año entre ambos equipos.



Cerro, de a poco fue creciendo tanto en la zona como en el Fútbol Uruguayo, logrando los títulos de la Divisional Extra y la Intermedia en 1923 y 1924, siempre dentro de la FUB.
Con la re unificación del fútbol, por el Laudo Serrato en 1925, el club se mantiene en la Divisional Intermedia, siendo campeón en 1940 y 1941. Cabe resaltar que en esos años, no existía ascenso directo a primera división, si no que se definía mediante un repechaje ante el último de la Divisional A.
En 1946 se produce el ansiado ascenso a primera, lugar donde se mantiene hasta 1997. EN ese ínterin logra un segundo puesto en 1960, en una final muy discutida, luego de empatar en la primera posición con Peñarol pero caer derrotado en la final.
Clasificó tres veces a la Copa Libertadores de América, en 1995, 2010 y 2017. Y disputó
DICIEMBRE 2021 14
dos veces la Copa Sudamericana, en 2018 y 2019. En ambos casos clasificó a la segunda fase del Torneo.
Además de lograr los títulos en Segunda División de 1946 y 1998, también obtuvo el título de la última Liguilla Pre Libertadores que se jugó, en el año 2009.
Así se prepara uno de los equipos más populares del país para su primer aniversario de vida.
POEMAS DE HILARIO ASCASUBÍ
La enchuletada
Hoy hará una trasnochada apretando el imprentero, y allá al rayar el lucero piensa acabar mi versada.
Siendo ansí, a la madrugada le echaré en la población; pero antes hago intención (se lo alvierto por si acaso) de ir a pegarle un albazo llevándosela, patrón.
Por ahora voy a largar solamente el primer trozo, y hay otro más cosquilloso, que después le he de atracar hasta hacerlo corcoviar a ese conde Palmetón; y le asiguro, patrón, que no desprecio a otro inglés, más que a ese maula, y después a otro de un zaíno rabón.
Conque, va sabe, temprano, mañana al venir el día, me cuelo en la imprentería de Hernández el Valenciano, y me agarro mano a mano a cimarroniar con él: y en cuanto acabe el papel dándomelo, de ahi mesmito, me guasquiaré, patroncito, a su casa de tropel. Verá, señor, con qué esmero ha pintao la estampería, que le ha hecho a mi versería Musiú Lebas, el santero.
¡Ah, francés, lindo!, ansí quiero pagarle muy rigular; y ansí tienen que alumbrar los que pretiendan libritos, con diez y ocho vintencitos al tiro y sin culanchear. Su amigo, Luciano Callejas.
Foto de tapa de la revista Facebook Club Atlético River Plate