Rescate de lo Humano

Page 1

PERIÓDICO CONTRAPLANO

AL RESCATE DE LO HUMANO

UN LIBRO QUE ASPIRA A QUE LA SOLIDARIDAD SE IMPONGA SOBRE LA VIOLENCIA

En plena cuarentena el académico universitario Pablo de la Cerda plasmó el libro “Al rescate de lo humano”, que tenía pensado hacía un tiempo, ya que en los últimos cuatro años se había dado cuenta de que los espacios públicos y las redes sociales, se habían convertido en verdaderos campos de batalla, en que se agrede al que piensa distinto sin compasión hasta “con licencia para atacar”. Repasó la historia, para enterarse, por un lado, de las confrontaciones y la violencia, en oposición a los que predican la solidaridad. Reflexionó en solitario en el Valle de Elqui y en otros sitios de este comportamiento agresivo del ser humano. Fue así como en medio de la soledad impuesta por la cuarentena, se puso a escribir este libro que contiene el 25 por ciento de esos apuntes y el resto respondió a su inspiración. Quedó impresionado al ver las imágenes europeas en que los habitantes en plena cuarentena salían a los balcones a escuchar a quienes cantaban y tocaban, llevando mensajes de solidaridad y optimismo para salir de la pandemia. Dentro de esta vorágine en la que vive el ser humano, según De la Cerda “nos damos cuenta que queremos ser solidarios, que-

remos convivir en paz y aportar con un granito de arena a nuestra sociedad”. Pero la realidad nos muestra a su vez que “la desconfianza prima sobre la confianza”. El libro salió prácticamente en la misma fecha en que se celebró el primer aniversario del estallido social: “He plasmado mis pensamientos, sentimientos, sueños y deseos relativos al rescate de lo humano, donde el valor de la experiencia y el ejercicio responsable de la voluntad y la libertad se disponen como pilares esenciales de lo que significa vivir la vida con propósito y sentido de trascendencia, cuyo fin último es la felicidad y donde la impecabilidad se proyecta como un gran logro de nuestro ser y de nuestro hacer, tanto para uno mismo como para los demás”. El libro está dividido en dos partes: “La primera, en la cual propongo un modelo conceptual desde un análisis más bien racional, y la segunda, donde expongo dichos conceptos a través de un relato experiencial que apunta a conectarnos con aquellas sintonías y sinfonías emocionales que trascienden el poder de la palabra”.

Llama a reflexionar sobre la violencia informática que se expresa en todo el orbe, en el ciberbullying, el lenguaje soez, la carga negativa de las noticias, las disputas agresivas de las autoridades, alertando de esta bola de nieve para proteger a los niños, a quienes hay que darle un ejemplo a nivel familiar y una educación enmarcada en la solidaridad, el respeto, con conciencia social ya que serán los líderes del futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.