Viernes 12 de julio de 2019
Cine
‘Apollo 11’, viendo la historia Antonio Guerrero Locutor en 107.9 FM en CDMX @guerrero_sa
Con esta cinta se conmemora el aniversario 50 del aterrizaje de esta misión en la Luna
U
Close Up
El cine de horror está de moda. Especialmente si se trata de reciclar el que se hizo durante la década de los 80. ‘Juegos biabólicos’, ‘Viernes 13’ y ‘Eso’ regresaron del panteón cinematográfico para asustar a las nuevas generaciones. Ahora le toca el turno a ‘Chucky, el muñeco diabólico’. El célebre juguete que aterrorizó a jóvenes en siete películas, la más reciente en 2017, vuelve a la pantalla grande en un ‘remake’ realizado por Lars Klevberg y con la voz de Mark Hamill, conocido por la mayoría gracias a su interpretación de Luke Skywalker en la saga de ‘Star Wars’. ¿Se convertirá en un clásico contemporáneo del género?
20
amqueretaro.com/vsdmx
texto: Mario Preisser fotos: Especial
no de los documentales más alabados por la crítica en el Festival de Cine de Sundance tendrá su estreno hoy en México. La dirección estuvo a cargo de Todd Douglas Miller, quien también produjo y editó el documental. La película se centra en la misión del Apollo 11, la primera misión que llevó a seres humanos a la Luna en 1969. La película consiste únicamente de la recopilación de diferentes materiales grabados en esa época, incluyendo uno que nunca había sido presentado antes al público. La producción empezó en 2016 por parte de CNN, que le pidió a Miller que hiciera una película para conmemorar el aniversario 50 del aterrizaje del Apollo 11. La productora consideró a Miller como la mejor opción, debido a trabajos anteriores similares como el caso de ‘Apollo 17’, cortometraje acerca del último aterrizaje en la Luna por parte de la NASA, y por su trabajo con el documental ‘Dinosaur 13’. Al ser compuesto de puro material real, lo que destaca de este documental es que no es como los tradicionales, pues no cuenta con entrevistas con expertos o gente que participó ni narraciones de ningún tipo. Esto no significa que veremos un documental mudo, puesto que, dentro del mismo material presentado, hay gente hablando y discutiendo del tema.