29 I 01 I 2016

Page 4

A.4 ❱ comunidad

amqueretaro.com / Viernes 29 de enero de 2016 / AM de Querétaro

‘México es mucho más que El Chapo’

›› El gobernador hizo un llamado a los servidores públicos para que contribuyan para cambiar la percepción que existe en el mundo sobre la seguridad en el país

Guillermo Contreras

POSTURA

Arely Gómez González, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), acudió por segunda ocasión, en menos de una semana, al Instituto Profesionalización La Muralla, en San Juan del Río, para encabezar la Reunión de Agregados Legales, Regionales y Titulares de Oficinas de Enlace en el Exterior. El gobernador Francisco Domínguez Servién asistió como testigo de honor y en su mensaje aprovechó para hacer un llamado a los servidores públicos a “cambiar el chip” de la percepción que existe en el mundo sobre la seguridad en el país y es que señaló: “México es mucho más que el tema del Chapo”. “La única pregunta que en su momento me hizo la prensa en el País Vasco, cuando estuve de visita en España, fue ¿qué opinaba de la recaptura del ‘Chapo’ y de su novia? y mi contestación fue que México no es ‘El Chapo’. Tenemos instituciones tan fuertes que tuvieron la capacidad para cumplir el estado de derecho. México es mucho más que el tema del ‘Chapo’ y todos los agregados, en el trabajo enorme que hace la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tenemos que ir a cambiar el ‘chip’ de lo que muchos piensan de un orgullosísimo México”. Cabe señalar que los agregados legales, regionales y titulares de oficinas de enlace en el exterior fungen como vínculo de la PGR en las diferentes embajadas y consulados de México en el mundo. Durante su intervención Arely Gómez González reconoció que la comisión de delitos “no conoce fronteras” por lo que una procuración de justicia eficaz requiere la existencia de mecanismos pa-

ra la coordinación con las autoridades de otros países, así como agilidad en los procesos para el intercambio de información. “La internacionalización de los esquemas criminales y grupos delincuenciales que han incrementado de forma considerable su presencia, hacen patente la necesidad de que nuestros representantes en el exterior trabajen en el marco que nos permite la soberanía coordinadamente con otras agregadurías y de la mano de otros países para una más eficiente investigación

y persecución de delito”. Gómez González explicó que en esta reunión, que concluye hoy, se genera un espacio para intercambiar experiencias y mejorar eficiencia. Advirtió que para conformar las áreas de la Procuraduría se requiere de profesionistas experimentados con mayor nivel de especialización para modernizar las gestiones al interior del país. “Se realizará una revisión profunda y exhaustiva del trabajo que realizan las agregadurías y las oficinas en el exterior de

acciones

Es urgente aplicar un proyecto de investigación en materia de seguridad al interior de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), así lo precisó el rector de esta casa universitaria, Gilberto Herrera Ruiz, quien, indicó, es indispensable trabajar desde el punto de vista académico para generar estrategias de prevención. “Es lo que estamos trabajando, esperamos que Conacyt… y es lo que hablé con el secretario de Educación, que urge ya ese proyecto de investigación, tenga a bien aprobar la convocatoria que debe salir el mes próximo y ahí está el proyecto de seguridad de la universidad”, afirmó. Así mismo, el rector dijo que es importante que se genere tecnología universitaria, como cámaras de vigilancia y otras herramientas de seguridad. “Eso es lo que tienen que desarrollar de alguna manera nuestros académicos y con tecnología universitaria, porque si se trata de comprar, sería carísimo. Tendremos que generar

la institución, porque nuestras representaciones legales en el extranjero exigen los perfiles más adecuados y capaces para llevar tareas que contribuyan al fortalecimiento del estado de derecho. Razón por la cual estoy realizando personalmente una valoración del desempeño de cada una de las personas que laboran en nuestras agregadurías”, concluyó la funcionaria federal. Comenta esta nota en

amqueretaro.com

1 Arely Gómez, titular de la PGR, acudió por segunda ocasión, en menos de una semana, al Instituto Profesionalización La Muralla, en San Juan del Río. 2 El gobernador asistió como testigo de honor en la Reunión de Agregados Legales, Regionales y Titulares de Oficinas de Enlace en el Exterior. /fotos: Hugo Arciniega

2

tecnología propia de bajo costo que permita que eso se pueda difundir de una manera adecuada y que sean productos viables”, afirmó. Cabe precisar que en Sesión Ordinaria de Consejo Universitario, un consejero de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales dio cuenta de un hecho que se presentó al interior del plantel, donde unos sujetos que abordaban un Jetta blanco, jalaron a una joven, sin embargo, esta no permitió que abrieran la puerta del auto y logró correr. Ante ello, el rector de esta máxima casa de estudios calificó el hecho como preocupante, por lo que se comprometió a trabajar en el tema; incluso, dijo, que podrían estar adoptando herramientas temporales de seguridad, ya que, afirmó, es complicado un control absoluto de acceso a la institución, puesto que es un espacio abierto, donde se encuentra una biblioteca que está abierta a todos los queretanos, espacios deportivos, entre otros servicios. “Es el primero y por eso es preocupante. No tenemos que empezar a trabajar como una forma reactiva reaccionando, tenemos que hacerlo preventivo, entonces creo que vamos atrasados en el tema y tenemos

que hacerlo fuertemente, lo que yo había recibido era fuera de la universidad, pero ya que este dentro de la universidad, sí ya es preocupante”, culminó. Cabe señalar que, la semana pasada, el periódico AM de Querétaro informó sobre mensajes que estuvieron circulando en redes sociales donde alertaban a estudiantes de diversas instituciones, incluyendo a la UAQ, sobre la presencia de personas acechando, quienes presuntamente toman fotografías y video a jovencitas, por lo que en la misma red social se convocó a tomar medidas preventivas por seguridad propia de los alumnos.

DENUNCIA A DETALLE

En Sesión Ordinaria de Consejo Universitario, un consejero de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales dio cuenta de un hecho que se presentó al interior del plantel, donde unos sujetos que abordaban un Jetta blanco, jalaron a una joven, sin embargo, esta no permitió que abrieran la puerta del auto y logró correr.

Gilberto Herrera dijo que es importante que se genere tecnología universitaria, como cámaras de vigilancia y otras herramientas de seguridad. /foto: Miriam Martínez

‘Querétaro es capaz de enfrentar delincuencia’ Diego Rodríguez

legislador

1

Urge generar investigación para la seguridad interna de la UAQ: rector Esmeralda Trueba

Rangel reconoció que aunque los niveles de seguridad son de los más altos, falta una mayor coordinación interinstitucional. /foto: Archivo

VECINOS

Vigilan e informan a través de Whatsapp El secretario de Seguridad Pública, en el municipio de Corregidora, Juan Luis Rodríguez Aboytes, dio a conocer que al momento cuentan con siete grupos de Whatsapp, del programa ‘Vecino Vigilante’. Precisó que dicha herramienta tecnológica ha sido de mucha utilidad para esta corporación, ya que, dijo, es una manera de denunciar e informar inmediatamente los hechos delictivos que

El diputado Antonio Rangel Méndez, quien preside la Junta de Concertación Política de la LVIII Legislatura local, consideró que en el estado se cuenta con la fuerza necesaria para combatir al crimen organizado, por lo que, dijo, los ciudadanos pueden sentirse tranquilos. “Lo que sí puedo señalar es que en Querétaro está garantizada la seguridad. El estado tiene, por supuesto, la fuerza para poder enfrentar a los delincuentes, incluso al crimen organizado, y en ese sentido los queretanos podemos sentirnos seguros y tranquilos de que hay una coordinación importante de todos los cuerpos policíacos”, indicó el legislador. Asimismo, reconoció que aunque los niveles de seguridad en el estado son de los más altos, falta una mayor coordinación interinstitucional, pero no solo en Querétaro, dijo, sino en todo el país. “Sin duda, en materia de seguridad falta mucho por hacer en todos los estados, en todo e l país, Querétaro no es la excepción, para combatir muchos delitos, no es que haya tantos errores, sino que me parece que hay muchas áreas de oportunidad, en donde las autoridades simplemente están trabajando; son estrategias de coordinación, se han dado golpes importantes, y ahora necesitamos redoblar esta seguridad”, manifestó Rangel Méndez.

se presentan en sus colonias. El funcionario municipal detalló que el presidente de colonos es quien crea el grupo donde se integra a todos los vecinos; a su vez, el mismo representante cuenta con un contacto directo con el oficial de la zona o bien con el mismo titular de la Secretaría de Seguridad, siendo así como se les notifica de hechos o faltas administrativas que se estén cometiendo en la colonia. “El representante de la colonia hace el grupo, y es el que está en contacto, los vecinos le reportan a él y el al grupo, y teneos números de ‘Whats’ que tiene los elementos encargados del sector, mandos operativos y un servidor”, explicó. Rodríguez Aboytes indicó que con esta estrategia se incentiva ampliamente la participación

CARAVANA

Marchan en Querétaro, papás de desaparecidos en Ayotzinapa La tercera caravana sur-norte de los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, arribó al estado, como último punto, previo al Encuentro Nacional por la Indignación que se llevará a cabo el 5 y 6 de febrero en la Ciudad de México. En total, fueron 24 padres de familia los que marcharon de la Alameda Hidalgo a Plaza de Armas alrededor de las 18:00 horas, junto con integrantes de organizaciones civiles del estado, así como de Jacinta Francisco Marcial, mujer indígena de Santiago Mexquititlán, quien fue acusada por el supuesto secuestro de seis agentes de la AFI. “¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!”, gritaron los padres de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, al concentrarse frente al Palacio de Gobierno, para invitar a la población a mantener la indignación y la luchar en contra de la impunidad. Al dar su testimonio, Nicanora García, madre de Saúl Bruno

García, uno de los estudiantes desaparecidos, confirmó que desde que se inició la búsqueda, las autoridades aseguraron que los normalistas se encontraban sin vida, sin embargo, señaló que gracias al giro que han dado las investigaciones y al apoyo que les han brindado abogados y especialistas, mantiene la esperanza de encontrar a su hijo. “Yo siempre he dicho que mi hijo no está desaparecido, sino que los policías se lo llevaron”, subrayó. Nicanora de 55 años, dijo que abandonó a su familia y todas sus actividades para buscar a su hijo, quien cuando desapareció tenía 18 años de edad. “Me quitaron a un hijo y busco 43. Nosotros como madres, campesinas, indígenas no vamos a descansar hasta encontrar a nuestros hijos, porque ustedes saben que una madre es capaz de todo, hasta dar la vida por su hijo. Yo no descansaré hasta encontrar a mi hijo, (…) porque en la Normal hay 43 butacas esperándolos “, dijo. -¿Cómo fue el último día que vio a su hijo? “Yo con mi hijo charlaba siempre y el 17 de septiembre me fue a ver,

Las declaraciones del legislador fueron vertidas luego de que pipas cargadas con combustible, explotaron y causaron severas afectaciones, principalmente lesiones a tres bomberos y dos policías, en hechos ocurridos en el municipio de San Juan del Río. Finalmente, Rangel Méndez aseguró que al ser el robo de hidrocarburos uno de los delitos de mayor incidencia en el estado, esto de acuerdo con información proporcionada por la delegación estatal de PGR, estarán al pendiente en el Congreso del estado, para colaborar en lo que les sea requerido, a pesar de ser esta una materia de índole federal. “Estaremos atentos para saber si existiera alguna estrategia en la que nosotros podamos colaborar; por supuesto que estamos abiertos, aunque efectivamente es un tema del orden federal”, concluyó Antonio Rangel.

›› En materia de seguridad falta mucho por hacer en todos los estados, en todo e l país, Querétaro no es la excepción, para combatir muchos delitos, no es que haya tantos errores, sino que me parece que hay muchas áreas de oportunidad‹‹ Antonio Rangel Diputado local

ciudadana e incluso, dijo, continuarán informando de este programa a los habitantes para que los interesados se acerquen a los elementos de la zona o bien a la misma secretaría. “Es algo muy importante, porque se tuvo una relación con los ciudadanos para crear estos grupos; se está incentivando la participación y tratamos de repartir más trípticos para crear los grupos de ‘Vecino Vigilante’ de Whatsapp de vecinos y atentos a las colonias que quieran participar para tener una respuesta más rápida y eficaz”, agregó. Actualmente, dijo, este programa se desarrolla en colonias como Tejeda y Paseos del Bosque, e informó que, en próximos días, se unirá a este sistema de seguridad la colonia Santa Fe. (Esmeralda Trueba)

porque yo estaba un poquito mala y se fue el 19, llegó el 20 a la Normal; desde ese día no he escuchado nada de él, solamente sé que se lo llevaron”, respondió. Previo a la marcha, los 24 padres de familia, integrantes de la tercera caravana con ruta sur -norte, ofrecieron una rueda de prensa a las 11:30 horas en Plaza de Armas. Vidulfo Rosales Sierra, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, aseguró que el gobierno federal se ha visto obligado a dar otro rumbo a las investigaciones al crear una unidad especializada, conformada por 53 personas. Así mismo, subrayó que se han establecido nuevas líneas de investigación, la primera es búsqueda con vida, la segunda búsqueda sin vida, la tercera es la tesis del quinto autobús y la cuarta es la relación entre el crimen organizado, los servidores públicos y fuerzas de seguridad. “Esos son los avances que hoy en día tenemos, sin embargo, también les decimos que a los ojos y a la vista de los padres de familia los avances son mínimos, (…) porque finalmente, pese al cambio de rumbo de las investigaciones, pese a que existen más de 120 detenidos; hoy por hoy, lo real y lo intangible es que no se encuentran nuestros compañeros estudiantes”, expuso. (Mónica Gordillo)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.