02 I 04 I 2017

Page 2

A.2 ❱ Querétaro

amqueretaro.com / Domingo 2 de abril de 2017 / AM de Querétaro

comunidad

vía twitter @am_queretaro

vía Facebook PeriodicoamQueretaro

La tortilla de amaranto puede combatir obesidad y diabetes ›› Este alimento ayudó a niños de un orfanato a superar la

desnutrición y en otros contribuyó a que disminuyeran de peso

›› El creador del proyecto subrayó la facilidad para cultivar de manera sustentable esta planta y emplearla para autoconsumo

fibra y en humedad, y en carbohidratos prácticamente tienen lo mismo”. El estudiante del IGES explicó que consumir amaranto ayuda al comensal a sentirse más satisfecho y es un gran aliado en la preparación de diferentes platillos. “El amaranto en sí es muy versátil, manejamos desde salsas para acompañar los alimentos, tortillas, lo manejamos también en postre, huevos revueltos con amaranto, malteadas, tamales, aguas frescas... El amaranto se puede meter prácticamente en cualquier alimento”. Este alimento era considerado sagrado para los dioses prehispánicos, pero fue enterrado por la conquista y el catolicismo, y su uso apenas comienza a tomar fuerza. “Hubo muchos comentarios de que este proyecto era muy factible para venderlo, como la tortilla de nopal; creo que sería un área de oportunidad muy grande que se capacitara a la gente sobre cómo utilizar el amaranto completo para mejorar nuestras dietas y hacerlas más nutritivas”.

armando ruiz

1 alimentación

1 El proyecto de la tortilla de amaranto obtuvo el segundo lugar en la competencia Expociencias Bajío 2016, tras vencer a otros 71 proyectos de áreas científicas de divulgación, investigación, área médica, alimentos y sector agropecuario. 2 Consumir amaranto ayuda al comensal a sentirse más satisfecho y es un gran aliado en la preparación de diferentes platillos, sostuvo Abel López./fotos: Especial

“Estoy muy a favor de la sustentabilidad en áreas urbanas y se está dando mucho que en las propias casas tengan su lechuga, estragón, perejil y diferentes plantas, entonces se puede tener amaranto como una planta de traspatio. No requiere mucho cultivo, solo necesita de 40 centímetros de tierra para desarrollarse, en una maceta cabe perfectamente la planta”.

Con este proyecto, López Pantoja obtuvo el segundo lugar en la competencia Expociencias Bajío 2016, pues gracias a él venció a otros 71 proyectos de áreas científicas de divulgación, investigación, área médica, alimentos y sector agropecuario. “Se hizo un análisis bromatológico para saber la cantidad

Propone la UAQ opciones para el consumo de jamaica flor

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, diseñó una nueva alternativa para promover el consumo de jamaica, a través de una variedad de salsas elaboradas con esta flor. El proyecto, a cargo de la profesora investigadora del Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Poscosecha, del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos de la Facultad de Química de la UAQ, María Estela Vázquez Barrios, así como

los investigadores Dulce María Rivera Pastrana y Gerardo Nava Morales, es parte de una iniciativa promovida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para el desarrollo de proyectos de valor agregado a base de flor de jamaica. Al respecto, el investigador de la UAQ, Gerardo Nava Morales, indicó que la Sagarpa otorgó los recursos para que se pudieran impartir talleres a habitantes del municipio de Ayutla, en Guerrero, con el objetivo de aprender conocimientos técnicos para diversificar el consumo de esta flor, así como esquemas de comercialización que pudieran desarrollar en sus comunidades.

2

Variedad

Guerrero es el principal productor de esta flor en todo el país, por lo que la UAQ acudió a dicho estado a aprender procedimientos de preparación de alimentos con esta./foto: Especial

redacción

›› Al comparar una tortilla normal con una con hoja de amaranto, vimos que la enriquecida con amaranto tiene más grasas por los aceites que contiene, más proteína, también es más alta en fibra y en humedad, y en carbohidratos prácticamente tienen lo mismo‹‹

7

Mil toneladas de jamaica produce México cada año.

De acuerdo con la Sagarpa, México cuenta con una producción de casi 7 mil toneladas de jamaica, y el estado de Guerrero es el principal productor, particularmente los municipios de Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero y San Marcos. “Primero fuimos a Ayutla, que es una de las principales zonas productoras de jamaica en el país. En el curso se impartieron pláticas tanto de producción, variedades y enfermedades de la jamaica con el apoyo del Instituto Nacio-

de proteínas, minerales, grasas, lípidos y fibra del amaranto. Al comparar una tortilla normal con una con hoja de amaranto,

nal de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Después trajimos a ocho productores a la UAQ, con la idea de que mejoraran los productos que ya desarrollaban, aprendieran acerca de la tecnología y consideraran otras alternativas; ahí es donde surgió la iniciativa de las salsas que estamos presentando”, recordó. Al respecto, María Estela Vázquez Barrios subrayó que estos habitantes ya se dedicaban a la producción de mermeladas, licores y guisos elaborados con jamaica, por lo que, a través de estos cursos y talleres, se les presentó esta alternativa para diversificar su consumo. “Nuestra propuesta es una variedad de salsas, que tiene como principal innovación que utilizamos toda la flor para aprovechar todas sus propiedades como lo son la fibra, vitaminas, minerales y compuestos activos como fenoles, flavonoides y pectinas, entre otros. Tradicionalmente la jamaica la usamos para elaborar aguas frescas y la flor se tira; nosotros la aprovechamos toda, hacemos una base de jamaica que luego combinamos con diferentes variedades de chiles”, apuntó. Vázquez Barrios puntualizó que se produjeron tres propuestas de salsas, elaboradas con ingredientes como el chile de árbol asado y frito, así como chile chipotle, en las que se buscó un equilibrio en la acidez, dulzura e intensidad del picante sin que se perdiera el sabor característico de la jamaica. “Son salsas tipo ‘gourmet’ y además muy saludables, que fue la idea principal al proponer estos productos. Actualmente las están elaborando estudiantes y docentes, a menor escala, en la planta de producción de alimentos de la Facultad de Química y se están ofreciendo al público en general a través del mercado universitario que se pone en la explanada de la rectoría de la UAQ todos los sábados. Nos parece un producto muy exitoso, por eso queremos seguir produciéndolo aquí en la UAQ”, finalizó.

vimos que la enriquecida con amaranto tiene más grasas por los aceites que contiene, más proteína, también es más alta en

Abel López Pantoja Alumno del IGES y líder del proyecto Comenta esta nota en

amqueretaro.com

Llega ‘Jalando parejo’ a la colonia Carretas redacción

programa

Como parte del programa ‘Jalando parejo’ en tu colonia, el alcalde de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, acudió con los vecinos de Carretas a explicar las acciones que el gobierno municipal está llevando a cabo y conocer las principales demandas de los habitantes de la zona. El presidente municipal sostuvo un diálogo con los ciudadanos, quienes externaron sus inquietudes en temas como seguridad, con la solicitud de más presencia policiaca, y movilidad, y pidieron algunos señalamientos y respeto a los sentidos de circulación en las calles, Principalmente, las dudas surgieron en relación al uso del parque público instalado en su colonia. Ante esta situación, el alcalde anunció que el 23 de abril iniciarán las obras de mejora para este parque, en el que se invertirán 6 millones 200 mil pesos. Entre las quejas de los vecinos se especificó el que el parque es utilizado los fines de semana por grupos de jóvenes integrados hasta por mil personas, por lo que externaron su preocupación y mencionaron que en reiteradas ocasiones los jóvenes dejan basura, hacen ruido y maltratan las áreas verdes, lo que molesta a los vecinos. Lucero Santillán, una de las integrantes de este grupo de jóvenes, tomó la palabra para pedir el apoyo del edil, y señaló que los jóvenes tienen la consigna de no dejar basura y respetar

todo lo que los rodea, por lo que el presidente municipal invitó a los interesados a un diálogo para poder llegar a un acuerdo que beneficie a todos, incluso señaló que se podrían proponer otros espacios, como el parque Bicentenario, para que estos grupos realicen sus actividades.

Archivo

Con una tortilla enriquecida con hoja de amaranto, Abel López Pantoja, alumno del Instituto Gastronómico de Estudios Superiores (IGES), busca revalorar el uso del amaranto, que es una planta 100 por ciento mexicana, dentro de la cocina nacional y, también, dar solución a dos de los principales problemas de salud pública que enfrenta México: la obesidad y la diabetes. “Mi proyecto fue la tortilla enriquecida con hoja de amaranto. Hice mi investigación sobre qué sucede con los nutrientes en cada una de las etapas del amaranto y después se buscó implementarlo en recetas, aplicarlo más allá de la divulgación. Lo llevamos a Amealco, a un orfanato, donde se hizo un dietario de 30 días, durante un año”. Los resultados sorprendieron a Abel y a sus profesores: el amaranto como complemento alimenticio ayudó a algunos niños a superar la desnutrición, en otros les permitió disminuir de peso y a menores diabéticos les ayudó a controlar sus niveles de glucosa. “Se vio una mejora en la salud de los niños, entonces se quiso llevarla más allá y se empezó a trabajar con la organización México Tierra de Amaranto en el IGES para llevarla a más gente de Amealco, donde mejor se da por el clima más frío, y se le mostró a la gente cómo tenerla como planta de traspatio”. Además de las aportaciones nutrimentales que posee esta planta, el creador del proyecto subrayó las facilidades para cultivarla de manera sustentable y emplearla para autoconsumo.

›› Las dudas de los

colonos surgieron principalmente en relación al uso del parque público instalado en su colonia. Ante esta situación, el alcalde anunció que el 23 de abril iniciarán las obras de mejora para dicha área verde, en la que se invertirán 6 millones 200 mil pesos.

›› Una de las quejas

principales es que los jóvenes que acuden al parque de Carretas dejan basura y dañan las áreas verdes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.