3 minute read

GALA FLAMENCO DE RAÍZ CELEBRA

La Trayectoria De Bailaores

Braulio Colín

En una noche llena de flamenco, se llevó a cabo una serie de presentaciones con los bailarines Karime Amaya, Patricia Guerrero y Eduardo Guerrero en un homenaje a la familia Amaya, quienes formaron parte de compañías de México y el mundo.

La gala arrancó con Patricia Guerrero, la española inició sentada en una silla para zapatear desde su lugar mientras chasqueaba los dedos y, cuando no lo hacía, usaba sus palmas para seguir haciendo música con su cuerpo.

Al levantarse de su lugar, comenzó una muestra de flamenco contemporáneo, en la que ella vestía muy casual, pero sin dejar de lado la formalidad del baile que mostraba, sus tacones fueron el centro de atención e hicieron aplaudir a todo el Teatro Metropolitano.

Tras una breve interpretación de música clásica española, Patricia reapareció en el escenario, pero, ahora, con el tradicional vestido largo con tonos azules y negros que ondearon durante su presentación.

Para el segundo acto, hizo presencia Karime Amaya, nieta de Carmen Amaya, otra mexicana que marcó historia por su trayectoria dentro del flamenco y la danza clásica española y a quien también se le rindió un homenaje.

Amaya se presentó con los músicos Pino Losada, a la guitarra, Jesús Flores y Jesús Corbacho.

Con un vestido negro y de-

Eduardo Guerrero, Karime Amaya y Patricia Guerrero interpretaron bailes de flamenco y celebraron la herencia que esta danza ha dejado en nuestro país

El dato

Al finalizar Karime Amaya, la gente la ovacionó por más de cinco minutos y, después, se le dio paso a Eduardo Guerrero

Huelga De Guionistas De Hollywood Recibe Impulso De Actores

Es un “verano de huelga” o, al menos, eso se pudo ver en una pancarta mientras las aceras de Hollywood y el centro de Manhattan se llenaban de actores en el primer día de su huelga, protestando junto a guionistas.

AMAYA SE PRESENTÓ CON LOS MÚSICOS PINO LOSADA, A LA GUITARRA, JESÚS FLORES Y JESÚS CORBACHO

talles brillantes, también zapateó al ritmo de los músicos por más de 20 minutos, en los que los espectadores gritaban “¡Olé!” cada vez que ella hacía una pequeña pausa.

Al finalizar, la gente la ovacionó por más de cinco minutos y, después, se le dio paso a Eduardo Guerrero, que, con un espectáculo de luces en su espalda, dejó a todo el recinto sorprendido al ver la calidad de su baile.

Con un traje negro y mirada seria, comenzó con un flamenco suave que, poco a poco, se convertiría en una farruca. Los músicos seguían los pasos de Guerrero, ya que él llevaba el control de todo lo que sucedía en el escenario.

Con su brazo, Eduardo daba las órdenes al guitarrista y, con sus pies, el paso a los cantantes y, en un segundo acto, su vestuario cambió por un traje tradicional de flamenco azul y, con el cabello desamarrado, sorprendió al interpretar una danza clásica española llamada ‘Caminos de Santiago’.

La gente en el público lo elogiaba, frases como “guapísimo”,“Eso.Bailaor”,“Quecanten tus zapatillas” se escuchaban entre los presentes para enaltecer más su baile que no paraba aunque la música dejase de sonar.

Viendo al cielo y escuchando los aplausos y gritos de la gente, Eduardo Guerrero cerraba esta presentación y el penúltimo día del Festival Ibérica Contemporánea.

Hallan Restos De Altar En Antiguo Santuario En Espa A

El equipo de arqueólogos del Museo de Arqueología de Cataluña-Empúries (MACEmpúries), que está llevando a cabo las tareas de excavación arqueológica del sector norte de Empúries (Girona), halló restos de un altar monumental.

HUBO MARIACHIS Y ENCUENTROS ECUESTRES

Celebran temporada de vendimias en Ezequiel Montes

Braulio Colín

EnelmunicipiodeEzequielMontes, la temporada de vendimias continúa con una gran cantidad de eventos en la que los turistas disfrutan de conocer los espacios donde se crea el vino. En Viñedos Azteca, se llevó a cabo ‘La vendimia más mexicana’, que contó con la presen- cia de muchos espectáculos del país, iniciando con una presentación del grupo de danza prehispánica Aztlán y un mariachi que deleitó a los presentes. En el recorrido por el viñedo, se podía apreciar la venta de artesanías del estado, así como comida típica de la región como las gorditas de maíz quebrado.

La gente pudo disfrutar de los diferentes vinos del viñedo, que podían conocer a través de cuatro estaciones que se encontraban a lo largo del recinto.

En cada estación, había algo que la caracterizaba, en la entrada, se podía disfrutar del primer vermut mexicano y de las distintas presentaciones musicales; en la segunda, una serie de DJs; en la tercera, un mercado de artesanías y comida rápida y, en la cuarta, la apreciación de los viñedos con explicaciones de su fabricación.

Hallan Seis Entierros Prehisp Nicos

Las osamentas del Periodo Posclásico Medio se descubrieron en Álamo Temapache, Veracruz.

de danzas prehispánicas. DIANA ROJAS

This article is from: