
9 minute read
Reflexión Escúchenlo
Padre Jes S Antonio Weisensee
INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
La Transfiguración es uno de los pasajes más expresivos para conocer la identidad del Señor Jesús y, a su vez, para saber la actitud que debemos tener en relación a Él. A su vez, nos coloca en un aspecto que siempre debemos estar atentos, como es la actitud de Pedro, como es la de querer instalarse acomodándose donde uno está bien, olvidándose que la fe cristiana, es, por esencia, misionera, donde la experiencia personal debe ser algo que se transmita y se comunique.

Es significativo que Jesús lleve a Pedro, Santiago y Juan (Mt 17,1b) a presenciar su manifestación en el Tabor, donde junto a Moisés y Elías (Mt 17,3), Él se da a conocer. Resulta elocuente el hecho de que Jesús manifieste su gloria juntamente a los dos representantes más significativos del Antiguo Testamento como son Moisés (el legislador) y Elías (el profeta), ambos referentes de la fe de Israel. Y es en ese momento donde el Padre da a conocer la identidad de ante ello, Moisés y Elías conversando con Jesús. su HIJO, así como lo había hecho en el Bautismo (Mt 4,17), aquí nuevamente manifiesta la filiación del Señor, diciendo: “…este es mi HIJO, el amado, al que miro con cariño…”(Mt 17,5a).
Entonces, Pedro le dijo a Jesús: “Señor, ¡qué bueno sería quedarnos aquí! Si quieres, haremos aquí tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”.
Cuando aún estaba hablando, una nube luminosa los cubrió y, de ella, salió una voz que decía: “Éste es mi Hijo muy amado, en quien tengo puestas mis complacencias; escúchenlo”. Al oír esto, los discípulos cayeron rostro en tierra, llenos de un gran temor. Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo: “Levántense y no teman”.
Alzando entonces los ojos, ya no vieron a nadie más que a Jesús. Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: “No le cuenten a nadie lo que han visto hasta que el Hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos”.
La diferencia con la manifestación del bautismo es que, aquí, el Padre se dirige ya no a Jesús como lo hizo en su bautismo, cuando el Espíritu Santo se posó sobre Él en forma de paloma, sino que, en esta oportunidad, se dirige a los discípulos, como que el mensaje ya no tiene como destinatario a Jesús, sino a los que lo siguen, para confirmar la identidad y el mensaje del Señor, de ahí, la exhortación: “…escúchenlo…”(Mt 17,5b).
Si el Señor, a lo largo de su vida pública, se ha dado a conocer como Aquel que ha venido a llevar la ley a su plenitud, aquí es el Padre quien lo está habilitando y dándole credibilidad, invitando a que sus palabras se vuelvan estilo de vida para los que lo siguen, de ahí la invitación: “…escúchenlo…” (Mt 17,5b). Esto que estaba dirigido a los discípulos es hoy el proyecto para nosotros, que, como seguidores del Señor, nuestro proyecto de vida lo encontramos en Él, en sus enseñanzas, en su manera de ser, en sus actitudes, donde vemos realizado el proyecto de vida que debemos vivir. Por lo tanto, la orden del Padre debe ser estilo de vida para nosotros.
En este contexto, la actitud de Pedro, que expresa lo bien que se encuentran ahí, donde conocen plenamente la identidad del Señor, donde lo ven en su realidad plena, juntamente con la manifestación de Moisés y Elías, como anticipo de la gloria futura, de ahí que diga: “…¡qué bien que estamos aquí!...” (Mt 17,4b). Esto que en sí es una constatación de lo que puede significar la revelación del Señor es algo positivo, lo negativo viene después cuando Pedro quiere quedarse en ese lugar, instalarse, acomodarse, desentenderse de los demás, es así que diga: “…hagamos tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra Elías…” (Mt 17,4c). Una situación como ésta viene a ser paradigmática, pues nos lleva a tomar conciencia que el seguimiento del Señor nunca es algo que se acaba en una experiencia personal, sino que siempre implica el testimonio y la misión.
Un pasaje así nos ayuda a confirmar aún más la dimensión del seguimiento al Señor para seguirlo con convicción, con entrega, con toda confianza, teniendo la garantía de que el Padre nos ha dado a su respecto, haciéndonos ver que Él es su HIJO amado. A su vez, aquí vemos la manera en que lo debemos seguir, por eso, la exhortación del Padre se vuelve estilo de vida para nosotros cuando nos ordena: “…escúchenlo…”. Por eso, no podemos llamarnos cristianos si no tenemos ese referente imprescindible como es escuchar al Señor por medio de su Palabra, para conocerlo y así seguirlo, dando testimonio de Él.
Parroquias
CRISTO REY Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00,
18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00,
18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
Santuarios
SANTUARIO DE NUESTRA
SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora
10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq.
16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
La experiencia de los discípulos en el monte Tabor, Jesús llevó consigo a tres discípulos, elegidos para ser testigos de un acontecimiento único. Quiso que esa experiencia de gracia no fuera solitaria, sino compartida, como lo es, al fin y al cabo, toda nuestra vida de fe. A Jesús hemos de seguirlo juntos. Y juntos, como Iglesia peregrina en el tiempo, vivimos el año litúrgico y, en él, la Cuaresma, caminando con los que el Señor ha puesto a nuestro lado como compañeros de viaje. Análogamente al ascenso de Jesús y sus discípulos al monte Tabor, podemos afirmar que nuestro camino cuaresmal es “sinodal” porque lo hacemos juntos por la misma senda, discípulos del único Maestro. Sabemos, de hecho, que Él mismo es el Camino y, por eso, tanto en el itinerario litúrgico como en el del Sínodo, la Iglesia no hace sino entrar cada vez más plena y profundamente en el misterio de Cristo Salvador. Y llegamos al momento culminante. Dice el Evangelio que Jesús “se transfiguró en presencia de ellos: su rostro resplandecía como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz” (Mt 17,2). Aquí está la “cumbre”, la meta del camino. Al final de la subida, mientras estaban en lo alto del monte con Jesús, a los tres discípulos se les concedió la gracia de verle en su gloria, resplandeciente de luz sobrenatural. Una luz que no procedía del exterior, sino que se irradiaba de Él mismo. La belleza divina de esta visión fue incomparablemente mayor que cualquier esfuerzo que los discípulos hubieran podido hacer para subir al Tabor. Como en cualquier excursión exigente de montaña, a medida que se asciende, es necesario mantener la mirada fija en el sendero; pero el maravilloso panorama que se revela al final sorprende y hace que valga la pena. También el proceso sinodal parece a menudo un camino arduo, lo que a veces nos puede desalentar. Pero lo que nos espera al final es, sin duda, algo maravilloso y sorprendente, que nos ayudará a comprender mejor la voluntad de Dios y nuestra misión al servicio de su Reino.
La experiencia de los discípulos en el monte Tabor se enriqueció aún más cuando, junto a Jesús transfigurado, aparecieron Moisés y Elías, que personifican respectivamente la Ley y los Profetas (cf. Mt 17,3). La novedad de Cristo es el cumplimiento de la antigua Alianza y de las promesas; es inseparable de la historia de Dios con su pueblo y revela su sentido profundo. De manera similar, el camino sinodal está arraigado en la tradición de la Iglesia y, al mismo tiempo, abierto a la novedad. La tradición es fuente de inspiración para buscar nuevos caminos, evitando las tentaciones opuestas del inmovilismo y de la experimentación improvisada. El camino ascético cuaresmal, al igual que el sinodal, tiene como meta una transfiguración personal y eclesial. Una transformación que, en ambos casos, halla su modelo en la de Jesús y se realiza mediante la gracia de su misterio pascual. Para que esta transfiguración pueda realizarse en nosotros este año, quisiera proponer dos “caminos” a seguir para ascender junto a Jesús y llegar con Él a la meta.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
Como en un escenario de película, en un terreno flanqueado de pinos de 40 años de edad, en medio de la gran noche iluminada con la luz de las estrellas, se llevó a cabo la preventa de los terrenos que constituirán Cañadas de Valle, el nuevo fraccionamiento al sur de Querétaro, en el municipio de Huimilpan.
Don Pedro Ruiz Velasco, director del Grupo Inmobiliario Investti, dio la bienvenida a todos los invitados que se dieron cita en la gran fiesta que organizó la desarrolladora, para presentar las 80 hectáreas del fraccionamiento residencial.

Arturo Rosales, gerente de ventas de Cañadas del Valle, habló sobre las amenidades que se encontrarán en los más de 150 mil m 2 de áreas verdes, como tirolesas para niños, trails para bicis de montaña, huerto familiar, restaurante, un parque lineal, puentes colgantes, canchas de usos múltiples y todo lo que conlleva un espacio abierto, para entregar la mejor calidad de vida a sus habitantes.
En su turno, Ricardo Briseño, director comercial, alabó la excelente opción de inversión, con lotes de las mejores condiciones.
La velada siguió su curso con los aperitivos que circularon entre las mesas: pizzas, canapés, ensaladas y algunos destilados, eran alimentos que pudieron disfrutar los futuros clientes que llegaron para aprovechar las ofertas de lanzamiento.
El grupo Mantekilla fue el encargado de amenizar la noche con lo mejor del pop en ingles y en español, en un momento en que la velada informativa se convirtió en una celebración por las decisiones patrimoniales que se tomaron al comprar los terrenos.
MASTER PLAN
● Terrenos desde 160m2 hasta 250m2
● Predio de 80 hectáreas
● Programa de reforestación complementaria, en mantenimiento a los mil 500 árboles con más de 40 años de vida
● Inicia preventa con 40 terrenos vendidos y 120 listos
● Urbanizado con instalaciones ocultas, fibra óptica y Wi-Fi en áreas verdes
● 5 kilómetros de andadores y ciclopistas
● Zona privilegiada sobre el Boulevard Metropolitano, en Huimilpan
● Cercano a escuelas, hospitales y plazas
● Caseta de vigilancia
Inversi N Para
VIVIR E INVERTIR
● Ventas e informes:
● 442 456 5199
● Sitio Web: www. canadasdelvalle.com






