2 minute read

Aumenta la robótica colaborativa en México

El mercado de la robótica colaborativa está tomando un rumbo definido por diferentes tendencias, por ejemplo, el internet industrial de las cosas, los robots autónomos móviles, los robots colaborativos y el ‘software’ de código abierto. Además, existen los temas de moda como 5G, ‘edge computing’ y movilidad inteligente que influyen en el sector laboral.

Para México, especialmente la inteligencia artificial (IA) está impulsando una mayor innovación en el campo de la automatización. La IA en robótica se ha vuelto más sofisticada poco a poco y el uso de robots es cada vez más popular. Además, la posibilidad de recopilar y analizar datos de procesos automatizados de forma inteligente les permite a los fabricantes y proveedores de servicios tomar decisiones basadas en datos, indicó Denis Pineda, presidente Regional Latam de Universal Robots.

Explica que existe un aumento considerable en las inversiones realizadas en México hacia el mejoramiento de la industria de la robótica colaborativa. Simplemente, los números y las proyecciones del mercado reflejan el estado de oportunidad en el que se encuentra esta región.

Tan solo en México se prevé que los ingresos en el mercado de la robótica alcancen 495.70 millones de dólares en 2023.

Para el país, el segmento más grande del mercado es la robótica de servicios con

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN LA REPÚBLICA SE INCREMENTÓ 29.5 POR CIENTO EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2022

MÉXICO OCUPA EL NOVENO LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN INSTALACIÓN DE ROBOTS EN DIFERENTES INDUSTRIAS un volumen de mercado proyectado de 336.60 millones de dólares en 2023.

Se espera que los ingresos muestren una tasa de crecimiento anual (CAGR 20232027) del 5.03 por ciento, lo que dará como resultado un volumen de mercado de 603.30 millones de dólares para 2027.

Estas inversiones de capital en el campo de la robótica impulsarán un mayor despliegue de robots colaborativos y generan un mayor número de empleos en varios sectores, como el automotriz y el electrónico.

En corto

Bajo Crecimiento Obliga A Ajustar

Las previsiones apuntan a que la economía crecerá cerca del 1 por ciento; en riesgo está alcanzar las metas del presupuesto 2023.

PEMEX SUPERA LOS 1.8 MILLONES DE BARRILES EN PRODUCCIÓN DIARIA

Petróleos Mexicanos (Pemex) superó la barrera de producción de petróleo de un millón 800 mil barriles, al registrar un millón 878 mil barriles diarios. El alza se debe a que, durante enero, se sumaron a la producción importantes pozos productores pertenecientes a los nuevos campos petroleros, principalmente de Quesqui y Tupilco, ubicados en Tabasco. En las próximas semanas, Pemex estará incorporando más pozos que están en la fase final de perforación, con lo cual se garantiza la continuidad en el crecimiento de la producción de petróleo. Debido a su cambio de estrategia hacia aguas terrestres y someras, Pemex ha logrado en tiempo récord el desarrollo de estos nuevos campos, además de utilizar infraestructura ya existente.

This article is from: