3 minute read

177 mil personas al año sufren un infarto

Redacción

Los ataques al corazón o infarto de miocardio son una de las principales causas de muerte en el mundo. Se trata de una enfermedad grave en la que el flujo de sangre al corazón se ve in - terrumpido. Esta falta de sangre provoca daño en el tejido del músculo cardiaco, lo que puede causar una insuficiencia cardiaca, arritmias y, en algunos casos, incluso la muerte. Aunque los ataques al corazón son más comunes en personas ma-

Síntomas para los que debes estar alerta yores de 65 años, también se pueden presentar en personas más jóvenes. La prevención es la mejor manera de evitar los ataques al corazón. Afortunadamente existen algunas medidas simples que pueden ayudar a disminuir el riesgo de un ataque al corazón.

« Dolores en el pecho: A pesar de que no todas las molestias o dolores en la zona del pecho están relacionadas con problemas de corazón, sí que es uno de los síntomas comunes que precede al infarto de miocardio o ataque al corazón.

« Mareos y desmayos: Problemas del corazón como ataques cardiacos, arritmias o hipotensión pueden ocasionar mareos en la persona afectada, e incluso pérdida de consciencia en algunos casos.

« Fatiga: La fatiga y la debilidad extrema es otro de los síntomas que podrían indicar problemas de corazón.

« Náuseas y vómitos: Algunas veces, los ataques al corazón están precedidos también por afecciones digestivas, las cuales pueden incluir náuseas y vómitos.

« Sudoración excesiva: Los sudores fríos y excesivos sin razón aparente y estando en un estado de reposo puede ser una señal de que la salud de nuestro corazón no es la adecuada.

« Dificultades para respirar: La dificultad para respirar con normalidad (llamada médicamente disnea) es también otra posible señal de que el corazón no se halla en perfectas condiciones.

« Palpitaciones: Las palpitaciones se pueden definir como la sensación de que el corazón está acelerado o latiendo con muchísima fuerza, sintiendo una especie de golpes dentro del pecho.

« Inflamación: Por último, finalizamos la lista de síntomas que pueden indicar problemas de corazón con la inflamación en diferentes partes del cuerpo.

Consultamos:

● Organización Mundial de la Salud (OMS)

● Organización Panamericana de la Salud (OPS)

● Secretaría de Salud federal

● Seguros Monterrey NYL

● Mayo Foundation for Medical Education and Research

Enfermedades cardiovasculares en el contexto global y nacional

« Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo y, según estimaciones, se cobran 17.9 millones de vidas cada año. Más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de esas defunciones ocurren prematuramente en personas menores de 70 años.

« Se ha demostrado que el abandono del consumo de tabaco, la reducción de la sal en la alimentación, el aumento de la ingesta de frutas y verduras, la actividad física regular y la evitación del consumo nocivo del alcohol reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Las políticas de salud orientadas a crear entornos propicios para que las opciones saludables se encuentren disponibles y sean asequibles resultan esenciales para motivar a las personas a adoptar y mantener comportamientos saludables.

« De acuerdo con la empresa aseguradora internacional Seguros Monterrey New York Life, en México más de 162 mil personas fallecen al año a causa de enfermedades cardiovasculares; asimismo, prevén que, para 2030, esta cifra aumente a 23 millones. Además, se calcula que el 20 por ciento de la población de entre 30 y 70 años mueren prematuramente por esta causa.

“Mis padres han vivido varios problemas del corazón, pero en realidad no hay consciencia de este tipo de enfermedades ni tampoco cultura de cuidarse o prevenirse. Somos muy vulnerables y no reparamos en hacer ejercicio, comer bien, evitar productos que nos hacen mal como el cigarro, los azúcares. La verdad (es que) son muy costosos los medicamentos y se vuelve muy pesado el estar pagando ya de fijo medicamentos o tratamientos”.

Víctor Vázquez López Empleado

“Creo que no somos muy precavidos con ese tipo de padecimientos. Creo que son enfermedades que nos sorprenden porque no las tomamos en cuenta. Por lo mismo, creo que a la larga es más caro estar en tratamientos para continuar cuidando el corazón y que no nos pasen cosas más graves. Necesitamos informarnos más realmente y saber cómo podemos evitar enfermarnos”.

Lizbeth Ramírez Dependiente de negocio

This article is from: