7 minute read

El impacto de la higiene bucal en tu salud

Next Article
Busca SJR mejorar

Busca SJR mejorar

Redacción

Aquí hay algunos consejos básicos para cuidar tu boca

« Cepillarse los dientes después de cada comida: El cepillado regular ayuda a eliminar la placa bacteriana y prevenir la caries. Se aconseja utilizar un cepillo de dientes con cerdas suaves y cepillar con movimientos circulares durante al menos dos minutos.

« Usar hilo dental: El hilo dental es una herramienta efectiva para llegar a los lugares donde el cepillo no puede. Se recomienda usar hilo dental una vez al día para prevenir la acumulación de placa y la formación de caries entre los dientes.

« Beber suficiente agua: El agua ayuda a mantener la boca hidratada y a reducir el riesgo de caries y mal aliento. Toma por lo menos ocho vasos de agua al día.

« Evitar comidas y bebidas azucaradas: Las comidas y bebidas azucaradas son una fuente importante de caries. Trata de limitar su consumo y enjuagar la boca con agua después de comer o beber algo dulce.

« Visitar al dentista regularmente: Es importante visitar al dentista al menos dos veces al año para una limpieza profesional y una revisión de la salud de tus dientes y encías. Esto ayudará a detectar y tratar cualquier problema temprano.

Lo que pasa cuando no te lavas los dientes

« Según la Facultad de Odontología de la Universidad de Illinois en Chicago, más de 300 especies de bacterias viven en la boca. Cuando no te cepillas los dientes, estas bacterias continúan ingiriendo partículas de alimentos y restos de azúcar, lo que eventualmente causa caries. Mientras no te cepilles los dientes, la interacción entre estas partículas y las bacterias puede causar mal aliento.

« Peor aún, esta acumulación de bacterias se puede propagar a través del contacto directo, como los besos. Si olvida cepillarse los dientes solo una noche, las consecuencias no son necesariamente graves. Pero si no se cepilla y usa hilo dental regularmente, o si deja de prestar atención al cepillado adecuado y completo, puede aumentar el riesgo de pérdida de hueso y tejido alrededor de los dientes.

El cuidado bucal es una práctica sustancial que debemos realizar diariamente para mantener y cuidar nuestros dientes, encías y boca en buen estado. El cuidado bucal es una parte importante de la salud general y puede contribuir al bienestar físico general.

La limpieza diaria con el cepillo de dientes ayuda a eliminar la placa bacteriana de los dientes y la encía, lo cual puede reducir el riesgo de enfermedades gingivales y caries. Uno debe cepillarse al menos tres veces al día para deshacerse de la placa. Además, los dientes deben ser limpiados con hilo dental una vez al día para eliminar los residuos alimenticios entre los dientes y debajo de la línea de la encía.

Hay que acudir al dentista regularmente para consultas de chequeo y desinfección, como una forma de prevenir enfermedades bucales. El dentista puede detectar y tratar problemas antes de que se agraven. El uso diario del enjuague bucal ayuda a reducir las bacterias orales y aliviar la irritación en la boca.

¿Qué consecuencias tiene no mantener los dientes sanos?

Algunas consecuencias de no tener una boca en buen estado se perciben a simple vista y otras pueden ser silenciosas hasta que llega el dolor y notas que algo va mal en tus dientes. Aquí te enumeramos algunos de los síntomas y las enfermedades más comunes que puedes padecer por no mantener en un estado óptimo tu salud dental:

« Mal aliento causado por bacterias acumuladas en tu boca: Puede que tú no lo percibas y que los que te rodean sí, o que tengas un sabor de boca desagradable.

« Acumulación de sarro: Esa capa amarilla-marrón que se forma entre los dientes, en su contacto con la encía, es la placa bacteriana que no se ha retirado a tiempo de tus dientes y se ha endurecido de tal forma que es imposible quitarla con el cepillado normal.

« Encías inflamadas o que sangran: Si te sangran las encías es porque están afectadas por la acumulación excesiva de bacterias en tu boca y puede que tengas una enfermedad llamada gingivitis, que, si no es tratada a tiempo, puede derivar en enfermedad periodontal. Si eres fumador, es probable que tengas la enfermedad, pero que tus encías no sangren, gracias al efecto vasoconstrictor que tiene el tabaco.

« Enfermedad periodontal: Coloquialmente llamada ‘piorrea’, es una enfermedad silenciosa por el exceso de acumulación de sarro y que, si no es tratada a tiempo, va destruyendo el hueso y encías que soportan tus dientes al grado de que no tienen de donde sujetarse y en su fase final se caen los dientes.

« Caries: Cuando no eliminamos efectivamente toda la placa dental y los restos de comida de nuestros dientes, entran en acción las bacterias que provocan la caries.

« Pérdida de piezas dentales (como consecuencia de las enfermedades que te acabamos de mencionar): Cuando descuidamos durante mucho tiempo nuestros dientes, podemos acabar por perderlos. Para no llegar a este punto, te damos sencillos consejos.

Panorama de la salud bucodental

« Información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que alrededor del 45 por ciento de la población mundial padece enfermedades bucodentales, y que tres de cada cuatro personas afectadas viven en países de ingreso bajo y mediano. Los casos mundiales de enfermedades bucodentales han aumentado unos mil millones durante los últimos 30 años, una clara señal de que muchas personas no disponen de acceso a la prevención y el tratamiento de las enfermedades bucodentales.

« De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales, en México siete de cada 10 niños y adolescentes tienen caries, siete de cada 10 adultos tienen enfermedad periodontal y cuatro de cada 10 mayores de edad no tienen una boca funcional que les permita hablar y comer adecuadamente.

Consultamos:

● Secretaría de Salud federal

● Blog de higiene bucal de Colgate

● Organización Mundial de la Salud (OMS)

● Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales

● Organización Panamericana de la Salud (OPS)

#LasVoces

“Recomiendo realizar visitas al dentista al menos dos veces por año. Lamentablemente no existe esa cultura, ya que muchas personas acuden cuando ya tienen dolor, lo que finalmente requiere una intervención más dolorosa y, en mucho casos, más costos. Soy muy insistente con mis pacientes para que tengan hábitos de limpieza dental cada seis meses y así evitar caries. También es importante que tengan lavado de sus dientes al menos tres veces al día, usar hilo dental y evitar el consumo excesivo de dulces; además de aplicarse flúor cada cuatro meses en niños y dos veces al año en adultos. Nada duele; el dolor es el resultado de un paciente mal informado y la desidia de no acudir al consultorio. Finalmente, prevenir es mantener una sonrisa sana”.

Yadira Morales Lozano Cirujana dentista

“En general, durante mi juventud, no era muy cuidadoso de mi salud dental. Solo acudía con un profesional cuando sentía dolor y este era insoportable. Lamentablemente perdí dientes y muelas que me fueron reemplazando. Ahora ya soy mucho más cuidadoso y comparto esa experiencia con mis hijos para que hagan consciencia del cuidado de sus dientes y no tengan consecuencias graves en el futuro. Procuro acudir al menos dos veces al año a realizarme limpieza y revisión”.

Jaime Gutiérrez Jiménez Arquitecto

Caminando por Querétaro

Francisco Pájaro @fcopajaro

Querétaro

� Envíanos tu foto a jhernandez@adcomunicaciones.mx

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Adicción y orfandad digital: un peligro para la niñez

ESTRELLA ROJAS @EstrellaRojasL

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), del Inegi, en México se estima que existe una población de 84.1 millones de usuarios de internet y que los mexicanos pasan 4.8 horas en promedio conectados a internet.

Además, se señala que el 25 por ciento de los usuarios de internet tienen entre seis y 11 años.

Sin negar las bondades del internet o de las redes sociales, los riesgos que representan son graves y en ocasiones somos poco conscientes de ellos.

Por un lado, la niñez es un sector poblacional vulnerable ante una posible adicción al internet y las redes sociales, pues su cerebro se encuentra en desarrollo, y el abuso en el uso de dispositivos que los conectan a la red, suele dificultarles un sano descanso y reduce su capacidad de concentración, pues su mente se queda apegada a los contenidos vistos, incluso horas después de desconectarse, y sienten la necesidad de volverse a conectar para dar continuidad a dichos contenidos.

El riesgo para los padres es que sus hijos pueden experimentar comportamientos negativos en su conducta, como enojo, violencia, retraimiento y diferentes vicios en su interrelación social, ya que su prioridad es el uso de dispositivos móviles y pierden estima por cualquier otra cosa, incluso por juegos o deportes.

Por otro lado, también padres y madres suelen pasar mucho tiempo conectados, lo cual afecta sus relaciones familiares, teniendo un particular impacto en los hijos, sobre todo durante su infancia, los cuales, a su vez, ocupan mucho tiempo en videojuegos o redes sociales.

De acuerdo con Alejandra Corona, autora del libro ‘Huérfanos digitales’, este concepto se basa en el exceso de conectividad por parte de madres y padres de familia, dejando espacios de indiferencia, silencio y au sencia en la convivencia familiar, afectando las emociones, autoestima y desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Cuando se conjugan ambas cosas, la adicción infantil al internet y la orfandad digital, nos encontramos ante una tor menta perfecta, una generación que crecerá enojada, indiferente, insensi ble, con pocas competencias educa tivas y, lo peor, que no se desarrolla rán integralmente, sin nadie que los ayude a cambiarlo.

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

DISEÑO Marco A. Rodríguez de lunes a viernes, 30 de enero de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx

Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00

Reporte ciudadano: 442 479 1513

$10.00

#EstamosATiempo De innovar en políticas económicas en el estado.

#Local

#Local INAUGURAN OBRAS POR

8 MDP EN CORREGIDORA

El alcalde Roberto Sosa dijo que se cumplió con el compromiso en Los Olvera. PÁG. 05

Kilo de huevo sube hasta 10 pesos

Debido a la escasez del producto en EUA, por gripe aviar, se elevó el precio en México. PÁG. 04

El impacto de la higiene bucal en tu salud

Conoce Al Diálogo la evolución del AM de Querétaro aldialogomx

This article is from: