
1 minute read
#Sociedad
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
El dato
El exceso de alimentos ricos en grasa y azúcares, así como de bebidas alcohólicas, daña considerablemente la flora intestinal
Juan Carlos Machorro
En México, durante enero se reporta un alza en el número de consultas médicas por malestares relacionados con el funcionamiento del aparato digestivo; condición que se advierte por las costumbres y tradiciones (sociales y religiosas) que tienen las familias durante diciembre y enero.
De acuerdo con especialistas, durante las fiestas y celebraciones es complicado evitar los excesos; la población mexicana consume una dieta diferente a la del resto del año (durante las posadas, Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes), y debido a que se ingieren alimentos ricos en grasas, azúcares, sales y también, en muchos casos, bebidas alcohólicas que provocan enfermedades gastrointestinales, se genera un desequilibrio en la microbiota provocando dolor y distensión abdominal, entre otros malestares que son comunes entre los mexicanos.
Así lo indicó Arturo Torres y Gutiérrez Rubio, médico especialista en Medicina Interna y profesor del diplomado en Farmacología Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien habló de algunas alternativas para mejorar la flora intestinal y, con ello, la calidad de vida de los pacientes.
El dato
Cada año, siete de cada 10 mexicanos van a consulta médica para tratar problemas gastrointestinales
Para tener otra vez una buena salud digestiva, se requiere consumir alimentos ricos en fibra y agua, así como verduras y probióticos, como el ‘Lactobacillus paracasei CNCM I-1572’, que favorezcan el óptimo funcionamiento de la flora intestinal y así eviten enfermedades gastrointestinales.
“Todos tenemos probióticos en el cuerpo desde el momento en que nacemos; sin embargo, por nuestra alimentación y estilo de vida,
La cifra es 46.3 por ciento más respecto de 2021 y supera en 8.2 por ciento las llegadas internacionales de 2019.