
1 minute read
Vacuna COVID, disponible en octubre en centros de salud
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que se aplicarán dosis de origen cubano y se aprovecharán las vacunas que no se utilizaron, pero que tengan caducidad vigente
Excélsior
A partir de octubre se tendrá disponible la vacuna contra la COVID-19 en los centros de salud y clínicas del país para proteger a la población en la época de frío, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
Tras salir del Palacio Nacional, el funcionario puntualizó que la vacuna contra la COVID-19 se aplicará a la par de la vacuna contra la influenza, como se realiza cada año en época de frío.
López-Gatell añadió que, en el caso de COVID-19, se aplicarán las vacunas adquiridas durante la etapa de la pandemia que sigan vigentes y podrían utilizarse, además, dosis de Abdala, de elaboración cubana.
La vacuna Patria, elaborada por México, aún no recibe la autorización para su uso regular, por lo que su uso sigue pendiente, reconoció López-Gatell.

Insistió en que el 98 por ciento de los mexicanos tienen anticuerpos contra la COVID-19 y que la población que sigue en riesgo es aquella que aún no se ha vacunado.
Mexicanos Con Anticuerpos
En México, 98 por ciento de la población cuenta con anticuerpos protectores contra el virus SARS-CoV-2, ya sea por vacunación o por COVID-19, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022.
La información se obtuvo de 10 mil 465 hogares de todo el país y se dividió en ocho regiones: Pacífico-Norte, Frontera, Pacífico-Centro, Centro-Norte, Centro, Ciudad
DEBIDO A LA PANDEMIA, LA COBERTURA DE VACUNACIÓN CON EL ESQUEMA UNIVERSAL EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CONTINÚA SIN ALCANZAR EL 90% de México-Estado de México, Pacífico-Sur y Península, las cuales representan 37 millones 558 mil 113 hogares a nivel nacional.
La primera Ensanut tuvo su primer levantamiento en el año 2020. Los resultados de esta encuesta anual fueron publicados puntualmente el año pasado, en la Ensanut 2021.
Entre 2021 y 2022, los anticuerpos por infección (Anti-N) aumentaron de 57.9 por ciento a 94.4 por ciento, y por vacunación, de 74.7 por ciento a 98.1 por ciento (Anti-S).
El dato
La vacuna Patria, elaborada por México, aún no recibe la autorización para su uso regular, por lo que su uso sigue pendiente