
1 minute read
Red de Ciudades del Aprendizaje
KAREM MONTES DE OCA @ConsejoUrbanQro
El día de ayer, hubo una serie de conferencias organizadas por el Municipio de Querétaro y la UNESCO. Una Ciudad del Aprendizaje, de acuerdo con la UNESCO, es aquella ciudad que brinda oportunidades formativas en el espacio público y en el lugar de trabajo; además favorece el aprendizaje en la comunidad y en la familia, así como el uso de las nuevas tecnologías. Algunos de los temas de las conferencias fueron ‘Inclusión: Principio fundamental para el aprendizaje’ y ‘¿Qué estamos haciendo para la descarbonización de las ciudades?’

Como humanos de este mundo tan cambiante, con recursos naturales finitos y calentamiento global, debemos aprender y aprender a desaprender. Hay cosas que aplicaban hace décadas que ahora ya no y, además de aprender de forma divertida, debemos de generar experiencias. También es necesario incluir a todas las personas con discapacidad cuando hacemos ciudad. Aparte, se mencionó que todos los ciudadanos somos como hormigas que podemos hacer el cambio o la diferencia, cuidando de nuestros recursos y a nuestra ciudad. Cristina Casas habló sobre dejar el viejo paradigma de la economía lineal y aplicar la economía circular. Nuestro planeta lo merece.
Hoy, tenemos la oportunidad de empezar en nuestra casa: cuidemos el agua, reciclemos
Hoy, tenemos la oportunidad de empezar en nuestra casa: cuidemos el agua, reciclemos electrodomésticos, evitemos los plásticos de un solo uso y, si algún familiar quiere empezar a reciclar, ¡apóyelo! La idea es empezar a hacer pequeños cambios en nuestros hogares. ¡Sí podemos! Sí podemos, Querétaro.
Visión Tec