2 minute read

Uber y Didi ya están registrados ante la Agencia de Movilidad

Estrella Álvarez

Hasta el momento, dos empresas de taxis ejecutivos se han registrado ante la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro con la finalidad de que sus conductores se encuentren en la base de datos para brindar mayor seguridad también a los usuarios.

Por ello, tras la apertura del proceso de regularización de las plataformas tecnológicas de servicio de taxi, hasta este momento Uber y Didi ya realizaron su solicitud de registro, con la finalidad de que los usuarios se sientan seguros.

Esto es para que puedan estar operando y ofreciendo servicios de manera legal en la entidad.

En cinco días más habrá una respuesta por las autoridades para verificar que todos y cada uno de los integrantes de las ‘apps’ de transporte cumplan con los requisitos.

Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), rindió su quinto informe de actividades, a poco más de 10 meses de terminar su encargo. Esta vez fuera de las instalaciones de la Universidad, en el Teatro de la Ciudad, habló de los resultados en su gestión administrativa y educativa de los últimos 12 meses, así como de los programas que ha ejecutado la Universidad.

Durante su mensaje, que se emitió en el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, la académica estuvo acompañada de la secretaria de Educación estatal, Martha Elena Soto, quien representó al gobernador Mauricio Kuri González; de autoridades universitarias, exintegrantes de la comunidad académica y estudiantil, presidentes municipales e integrantes de la sociedad civil.

“Hoy, somos más grandes y más fuertes. Retomamos nuestro paso en las aulas, en los laboratorios, las canchas, los auditorios y talleres por toda la geografía del estado, bajo todos los climas y sin muestras de cansancio”, al reconocer la resiliencia de la Universidad y su comunidad para enfrentarse a los retos que representó la pandemia por COVID-19.

Además, destacó el papel de la institución no solo en la formación de profesionistas, sino de personas que trabajan por una sociedad más equitativa, con oportunidades para todas y para todos.

LA RECTORA TERESA GARCÍA ENTRA EN SU ÚLTIMO PERIODO AL FRENTE DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS DEL ESTADO. DEJARÁ EL CARGO EN ENERO DEL PRÓXIMO AÑO

UNO DE LOS RETOS DE LA UAQ FUE ATENDER LA VIOLENCIA DE GÉNERO. DESDE QUE NACIÓ EL PROTOCOLO DE ATENCIÓN A ESA VIOLENCIA, SE HAN RECIBIDO 399 CASOS

ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La rectora reconoció los cambios de estrategia que trajo consigo el paro estudiantil de octubre pasado, lo cual permitió avanzar con más y mejores herramientas para atender la violencia de género.

Dijo que, desde que nació el protocolo de atención a esa violencia, se han recibido 399 casos, de los cuales 50 por ciento se han atendido en el último periodo.

Del total de casos, 40 por ciento son de violencia sexual; 32 por ciento, de violencia psicológica, y 7 por ciento, física. 70 porcientodelaspersonasencondición de víctima son mujeres, sobre todo estudiantes, mientras que 77 por ciento de las personas agresoras son hombres y un 30 por ciento son docentes; 32 por ciento son estudiantes.

#EstamosATiempo De reconocer el trabajo de las mujeres.

This article is from: