2 minute read

Pedaleando a casa

CLAUDIO SARMIENTO CASAS @ConsejoUrbanQro

EDITOR: MARITTZA NAVARRO

Paseo Querétaro iluminando bien la zona. Desconocemos por qué trató de huir del siniestro y desconocemos por qué la SSP tardó hora y media en llegar.

Desconocemos las circunstancias que conllevaron a que un automóvil embistiera a Elfrigo López Castillo, de 38 años, quien pedaleaba de regreso a su casa el pasado miércoles a las 19:00 horas. Desconocemos si Elfrigo cruzaba el anillo vial Fray Junípero Serra en su kilómetro 5+100 o si pedaleaba sobre uno de los carriles de la vialidad, rumbo a su casa en La Pradera (a tres kilómetros de ahí). Desconocemos si el conductor del Ford rojo no pudo esquivar a Elfrigo, si iba distraído o no lo vio a pesar de que cerca está el centro comercial

El momento de la diplomacia

MIGUEL PARADELA LÓPEZ @LopezParadela

Tras más de un año de guerra en Ucrania, el conflicto no parece más cercano a resolverse. Por el contrario, el número de víctimas –civiles y militares–continúa elevándose y nos encontramos ante batallas como las de Bakhmut o Avdiivka, descritas como auténticas “picadoras de carne”. Este tipo de combates no solo están implicando un mayor número de bajas, sino también la destrucción sistemática de las ciudades que, tras los combates, quedan inhabitables una tras otra.

En lo que respecta a Rusia, tras las sucesivas derrotas y su retirada de parte del territorio ocupado, parece haber aprendido de sus errores (líneas de frente largas e inoperantes, fallos estratégicos…) y, desde hace meses, desarrolla tácticas de cerco y asedio que parecen estar teniendo éxito en el oeste del Donbass. Por su parte, Ucrania se ha visto muy beneficiada del creciente apoyo occidental y cuenta no solo con valioso equipamiento militar (HIMARS, Bayraktar TB2, Tanques Leopard…), sino también con personal militar experto formado desde hace meses por la OTAN.

Lo que sabemos es que Elfrigo lamentablemente falleció 20 minutos después de haberle brindado atención prehospitalaria. Sabemos que trabajaba en uno de los viveros locales y que el conductor del Ford manejaba a una velocidad tal que Elfrigo fue proyectado desde su parabrisas hacia el asfalto (esto ocurre a más de 30 kilómetros por hora). Sabemos que su familia necesita 24 mil pesos para llevar su cuerpo a su ciudad natal en Veracruz.

Sabemos que no fueron efectivos los letreros de “Bájale” (200 metros más adelante) o los radares “Clicks de Vida” (dos kilómetros atrás). Tampoco ayudó que ese tramo vial carece de ciclovía o banqueta y que tiene carriles diseñados para conducir a 180 kilómetros por hora. Lo que sabemos con absoluta certeza es que Elfrigo tenía derecho a usar el medio más sostenible, saludable y asequible para regresar a casa y que no debió de haber muerto por ello.

Tanto rusos como ucranianos se encuentran actualmente preparando grandes ofensivas destinadas, en el caso ruso, a tomar el control de más zonas del oeste de Ucrania y, en el caso ucraniano, a recuperar el territorio perdido y amenazar Crimea. Sin embargo, el impacto de este conflicto va mucho más allá, puesto que el vacío geopolítico y el peso creciente de otros países, especialmente China y Turquía, ha empeorado conflictos históricos (como Nagorno-Karabakh o Taiwán) y ha aumentado la inestabilidad política de la región (Georgia, Moldavia, Kosovo…).

This article is from: