2 minute read

Una charla con Ventura

JUAN CARLOS SÁMANO

U.

Muy pocas veces se tiene la oportunidad de chanelar con una ‘figura del toreo’ de una manera tan amena y en corto. Realmente fue una experiencia muy especial el poder preguntarle de manera directa al maestro Diego Ventura sobre un tema que, en lo personal, no alcanzaba a comprender del todo. ¿Por qué el rejoneo, en la actualidad, lleva más público a los tendidos que una corrida de toros de a pie?

Ante este cuestionamiento, de inmediato el maestro Ventura me respondió: “Pablo lleva su público, Andy lleva al suyo y yo llevo al mío. Esto hace que gente que no gusta o entiende del todo sobre toreo a pie, asista a una corrida de rejones. Este fenómeno lo podemos

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

El sexenio de AMLO registró en sus primeros cuatro años, un millón y medio más de delitos que en el mismo periodo de Calderón y Peña Nieto. Los homcidios dolosos, ni se diga; 89 por ciento más que los 59 mil que registró Felipe. Ojo: hablamos únicamente de los cuatro primeros años.

El Gobierno de Andrés ha querido hacer creer que invierte mucho en seguridad, pero esto es falso. Aunque sí tiene más elementos, el presupuesto asignado a seguridad ha sufrido un rebanón sabroso. Aunque la inseguridad y violencia sigue subiendo, AMLO invierte 10 por ciento menos en recursos para ellos que Peña Nieto; así que, en efecto, nos están dando Piñas por sandías, y aunque la Piña se vista de militar, Piña se queda.

percibir en la afluencia tanto de mujeres y niños en los tendidos, que es mayor de lo normal. Gente que es aficionada a los deportes hípicos, charrería o que gusta de la belleza de los caballos en sí, se sienten atraídos a asistir a este tipo de festejos, a fin de disfrutar de la monta de escuela y el espectáculo que en ellos se muestra”.

Al término de este comentario, le cuestioné de inmediato: “El arte del toreo, maestro, ¿en dónde queda?”. A lo que él me respondió: “Esa es la parte en donde se debe de trabajar, en difundir y promover el toreo a caballo, a fin de que se pueda conocer y entender, y buscar que una tarde de rejones sea el disfrutar de una buena faena, una lidia adecuada y una lucida demostración de doma a la alta escuela”.

El proyecto está trazado. Solo falta la difusión y promoción de lo que es y significa el toreo a caballo, considerando que este, a fin de cuentas, dio origen a lo que ahora conocemos como toreo de a pie.

Di Logo

La rectora de la UAQ, Teresa García, se reunió con el gobernador Mauricio Kuri para tratar los temas de la nueva Ley Orgánica de la UAQ y los acuerdos a los que se tengan que llegar con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) por el pago de este servicio; también se habló sobre el pago del predial de la máxima casa de estudios y la invitación para su informe que se llevará a cabo el próximo 23 de febrero en el Teatro de la Ciudad, al que, por cierto, no podrá acudir el mandatario estatal por motivos de agenda.

SIN PRISA

En el PAN queretano no hay prisa por analizar la viabilidad de competir en alianza a nivel local en las elecciones del próximo año. Pese a que varios aspirantes ya se posicionaron a favor de sumar esfuerzos y contar con el respaldo de más partidos en la camiseta, la dirigente estatal, Leonor Mejía, declaró que el asunto se discutirá hasta finales de este año.

DISCREPAN

Para el diputado priista Paul Ospital, el Estadio La Corregidora cuenta con la regulación suficiente para que se abran las gradas al público en los partidos de futbol que el Club Querétaro juegue como local; para la legisladora de Morena, Andrea Tovar, la seguridad todavía es un asunto sin resolver y afirmó que el inmueble no ofrece las condiciones para reabrir sus puertas.

En esto, sin duda, deberán de participar empresarios, rejoneadores, ganaderos, medios, etcétera, a fin de poner al alcance del público asistente este tipo de conocimientos y puedan disfrutar de una manera más plena este bello arte del rejoneo. Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor

This article is from: