2 minute read

Seguridad privada aún no ha sido consultada

Se

EMPLAZÓ PARA

EL 24 DE FEBRERO Municipio de Cadereyta, en riesgo de huelga

Estrella Álvarez

Por incumplir con prestaciones laborales así como la recontratación de 15 exempleados, el municipio de Cadereyta fue emplazado a huelga para el próximo 24 de febrero.

Además, el Gobierno municipal enfrenta un adeudo por 55 millones de pesos tan solo en laudos, de los cuales 5 millones han sido liquidados, reconoció el alcalde Miguel Martínez Peñaloza.

“Seguimos teniendo adeudos. Hemos estado pagando algunos de ellos, laudos sobre todo, alrededor de 55 millones de pesos. Hemos pagado 5 millones de pesos”.

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) indicó que le solicitó el ayuntamiento una prórroga, petición que los 133 si ndicalizados consideraron como “ofensa” debido a que el emplazamiento está desde septiembre del 2022 y desde entonces se han autorizado ya cinco prórrogas

EL GOBIERNO MUNICIPAL HA INCUMPLIDO CON LA SOLUCIÓN DE LAS DEMANDAS Y EL PAGO DE ADEUDOS al ayuntamiento.

Por ello, para el 24 de febrero a las 13:00 horas, se t i ene programado el emplazamiento de huelga del S i ndicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta, informó el l íder de la CATEM, Erik Osornio Medina.

Las demandas laborales comenzaron a exigirse hace seis años, lo cual consiste en el pago de prestaciones, incrementos salariales y la recontratación de más de 15 trabajadores.

“Que no hay recursos, lo entendemos, pero tiene que haber alguna alternativa de solución. Esa es la que estamos esperando que se presente, para poderla valorar”, destacó Osornio Medina.

Las empresas de seguridad privada que operan en Querétaro cuentan con los permisos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y cumplen con todo lo que ley solicita actualmente, por lo que no necesitan mayor regulación, declaró el representante de las empresas del giro, Mario Aguilar Becerril, quien lamentó que la Legislatura del Estado todavía no los ha consultados sobre las adecuaciones requeridas en la materia y por la legislación que prepara el diputado local Guillermo Vega Guerrero.

El empresario negó que por el momento se haya realizado alguna reunión con el legislador panista para analizar la nueva ley de seguridad privada del estado.

De esta manera, informó que los grupos que encabeza desconocen la propuesta de ley que se redacta en el Congreso; aunque también consideró que no hay “nada nuevo que se deba aportar a la ley ya existente en la materia”.

Señaló que actualmente hay un padrón ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el que se encuentran 324 empresas registradas y que cumplen con todos los requisitos que pide la dependencia para su funcionamiento.

También añadió que las 86 empresas afiliadas a la asociación que preside son 100 por ciento confiables porque cumplen con las normas y con todo lo que se requiere para dar un buen servicio en apego a leyes existentes, particularmente con la regulación

LA

A de los elementos reclutados por las empresas.

Aguilar Becerril agregó que “no es comprensible el propósito del producto legislativo” que el diputado Guillermo Vega Guerrero impulsa desde el año pasado.

Sin embargo, si en algún momento consideran a las organizaciones involucradas, estarán dispuestos a conocerla y participar en su discusión con sus aportaciones en la materia.

Otros de los que deben ser invitados, precisó, son los dueños y encargados operativos de las empresas.

En corto

REALIZAN 1. A REUNIÓN DE LA RED DE

MUNICIPIOS POR LA SALUD

En compañía de la coordinadora general de la Seseq, Martina Pérez Rendón, el alcalde de Querétaro, Luis Nava Guerrero, encabezó en Cadereyta de Montes la primera reunión ordinaria de la Red Queretana de Municipios por la Salud, donde hizo un nuevo exhorto para generar más y nuevas acciones que permitan construir entornos más saludables desde los municipios, más y mejores oportunidades de prevención y atención de enfermedades, para una mejor calidad de vida de las queretanas y los queretanos. El presidente municipal invitó a los integrantes de la Red a trabajar en la atención a las mujeres durante su embarazo y la lactancia, con modelos como el que se implementó en el municipio de Querétaro.

This article is from: